Más relatos de Stefan Zweig
23 Jul 2009 por Isi
Carta de una desconocida fue el pistoletazo de salida para que mi madre comenzara a leer todo lo que cae en sus manos de Stefan Zweig. Se ha comprado unos cuantos libros del autor, así como la recopilación de su correspondencia con Hermann Hesse. Le está encantando, creo.
Primero me envió este link para leer vía internet el libro “Veinticuatro horas en la vida de una mujer”, que posteriormente encontramos en su biblioteca en una edición bastante antigua; y ahora me prestó “Los ojos del hermano eterno”. Ambos son relatos largos, o novelas cortas; no sé muy bien cómo se encuadran…
En Veinticuatro horas en la vida de una mujer el autor trata de esas cosas que suceden en un espacio de tiempo que, a pesar de ser escaso (24 horas nada menos), pueden hacer cambiar una vida. También podemos hablar de minutos o incluso segundos en los que algo acontece que nos lleva a modificar enteramente nuestro mundo, y además entra en el tema de las clases sociales, supongo que muy de moda a principios del siglo pasado. En las “altas esferas” las personas sienten vergüenza y repulsión por sucesos que ¿quién puede negar que no protagonizarán ellos algún día? ¿Pueden asegurar que “de este agua no beberán”?
El otro relato, Los ojos del hermano eterno, me recordó muchísimo a Siddartha, de H. Hesse. En el de Zweig el protagonista nos muestra cómo cualquier acto nuestro tiene siempre repercusión en los demás; a pesar de actuar buscando el bien -no me refiero a actos malvados con repercusiones malvadas- tanto nuestro como de los demás, o incluso pensando que algo que hagamos no repercutirá en nadie más que en nosotros mismos, sí puede trastornar otras vidas. Virata, el protagonista, busca actuar de manera libre de culpa, y es interesante a la conclusión a la que llega.
Pues aquí os recomiendo un par de cuentos por si tenéis un ratito pequeñito para leer.
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Realmente me has dado muchas ganas de apuntárlos en la lista infinita, en un puesto alto.
Yo también me estoy leyendo (a la vez que Tristram Shandy) una novela corta/cuento largo: “Torquemada en la hoguera” de (mi querido) Pérez Galdós.
Gracias por la recomendación, guapa.
pd. Primer!
Hola Loque! Bueno, son tan sólo 70 páginas, así que se lee de un tirón y está bien. Me gustó más “Los ojos del hermano eterno”; igual también me influyó el leerlo en papel y el otro en el ordenador, que uno se empantalla y se te queda la cabeza cuadrada (a los que no estamos acostumbrados a estar ahí delante horas y horas).
Si te animas ya me contarás
¡Hola!
Perdón por la intromisión. He acabado aquí saltando de blog en blog y al ver que hablabas de Stefan Zweig no he podido reprimirme el poner algo. Por cierto, antes de nada, estupendo blog sobre libros. ^^ A Stefan Zweig lo descubrí hace años gracias a mi profesor de Historia de Europa en el siglo XX. ¡Y lo que se lo tengo que agradecer! Creo que cualquier cosa que se lea de él merece la pena, pero si me permites la recomendación (aunque puede que ya lo hayas leído), creo que “El mundo de ayer. Memorias de un europeo” es una de las obras más bellas de la literatura del siglo pasado, así como su mejor obra.
¡Un saludo!
Hola Alienor y bienvenida!
Me acabo de pasar por tu recién estrenado blog, me alegro de que llegaras aquí (quién sabe cómo 😉 ).
Pues muchas gracias por tu recomendación, ya que ese libro ni lo he leído ni lo conocía (seguro que mi madre sí, jejeje) así que me lo apuntaré para cuando vuelva a Zweig.
Isi:
Pues me los apunto en mi plan infinito (que hay que ver como creceeeeeeeeeeeeeee)
Un beso,
Ale.
Lo bueno es que a cada cual le parece un libro diferente el mejor,eso denota la calidad de su literatura… yo me quedo con “24 horas en la vida de una mujer” , me fascinó, y ya les digo, no se pierdan alguna de sus biografías, especialmente la de María Antonieta y la de Napoleón.
Ale, con estos crece poquito, que son muy pequeños 😉
Estodevivir: ya me acuerdo que la otra vez recomendaste sus biografías, pero es que mi mamá me dejó estos dos y son los que leí 😀 Las biografías serán para la próxima vez, que seguro que están interesantes.
Y de todos estos cuentitos, la verdad es que “Carta de una desconocida” fue el que más me gustó a mí (será porque fue el primero). Pero eso: para gustos…
¿No me decías que no te gustaban los relatos? ¿O te engañas llamándolos “novelas cortas”? La verdad es que es un autor que lleva ya mucho tiempo en mi lista, pero como otros muchos. ¡Oh, my God!
Sí Hilario, he dicho en varias ocasiones lo de los relatos, pues ya he leído 3 o 4 libros de ellos y sé que es un género que no me gusta demasiado…
Pero no he dicho que no lea relatos.
Hola, de él tan solo leí Carta de amor de una desconocida; sin embargo, regalé un par de libros suyos: Momentos estelares de la humanidad, Novela de Ajedrez (iba buscando 24 horas en la vida de una mujer) También me compré Tres Maestros: Balzac, Dickens y Dostoievsky -que leeré aprovechando la escalera de las recomendaciones del Reto.
Resumiendo, que me gustó y lo tengo en mi plan infinito.
P.D: A mí también me recomendaron como muy buena su biografía de María Antonieta.
Ni que decir tiene que a mí este hombre me parece todo un descubrimiento. Me gusta lo que dice, y cómo lo dice. Y coincido con Alienor en lo especial de la obra que es “el mundo de ayer”. ( estoy leyendolo)
Los ojos del hemano eterno me ha parecido muy interesante. Una muy buena reflexión sobre la justicia, la culpa…..
Lammermoor: ya sé que entras buscando unas cosas y sales habiendo comprado otras 😉 Habrá que buscarse esa biografía!!
Ana (mami): ¿pero todavía te queda algún libro suyo por leer?? No me lo creo 😀 Bueno, pues me pasas “El mundo de ayer” cuando lo termines y cuando esté metido en el ordenador 😉
Los ojos del hermano eterno me gustó mucho también.
Pues voy a tener que apuntarme algo de Zweig, ya que todo lo que estás comentando parece estar muy bien, y en el caso de este libro, su breve extensión es un aliciente para leerlo de una sentada, o en cuatro ratitos de un fin de semana. ¡Me lo apunto, aunque eso sí, aún tengo que hacer los deberes con el Tristram Shandy, porque ha sido empezar con el club de lectura y no poder leer apenas en toda la semana 🙁
Saludotes.
Jeje, a mí me ha pasado lo mismo: tenía sacado un libro de la biblio, que supongo que terminaré hoy, y ya me pondré con Tristam Shandy 😉
Te animo a que comiences con algo de Zweig; no deja indiferente: Carta de una desconocia es muy bonito y, además, 70 páginas, así que no vale el no tener tiempo ((es broma!!))
¡Gracias por el recibimiento! 😀
Hay muchas cosas hermosas en cada libro de Zweig por muy breve que éste sea y emociona comprobar que en los últimos años por fin se le está reconociendo como merece. Pero es que “El mundo de ayer” es, sencillamente, perfecto. Es una autobiografía que escribió básicamente para hablar de cómo era Europa a finales del siglo XIX y cómo cambió su espíritu después de las dos Guerras Mundiales. Creo que este cambio él no lo pudo superar. “El mundo de ayer” me parece un libro clave para entender nuestra historia más reciente pero, ante todo, para comprender lo que nos une como europeos. Y por cierto, ¡este hombre conoció a todos los grandes nombres de la cultura! Las anécdotas son impagables, pero yo me quedo con la del día que conoció a Rodin en París. Se me saltaron las lágrimas y todo. Y hasta aquí puedo leer. 😉
¡Un saludo!
Ummm, me dejas con la miel en los labios y, además, mi madre también me ha dicho que le está gustando, así que ya sé cuál será el siguiente. Muy interesante lo que has dicho (lo poquito 😉 )
Ya que tu madre es una buena lectora además de la prestataria de una buena parte de los libros que lees,¿ por qué no escribe una colaboración en tu blog de vez en cuando? Sería interesante, no?
Un beso, Isi
Laprimadeaudrey: eso queda a su elección; si mi mami quiere escribir algo para el blog, yo lo dejo a su disposición, aunque igual puede apetecerle más tener uno propio… ¡que lo decida ella!
Mami: esperamos respuesta
ayyyyyy si esto no es presión, entonces no se que es 😀
jijijiji 😉
Yo no he leído nada de este autor pero …….ayyyyyyy, otro más para el plan infinito.
Bueno Eva, tranquila que son cortitos y se leen en un rato que ni te enteras!
Tengo a este autor pendiente pero me has hecho muchas ganas de leerlo, s.obre todo porque si es corto no pesara mucho para llevarlo en el bolso en mis desplazamientos, voy a ver si despues de darle metido a Murakami y decidir que hago con Tristam Shandy porque la edicion que he encontrado en la biblioteca es un compacto, o libro de bolsillo que tiene un letra minuscula que me esta comiendo la vista
Zweig es mi autor preferido. Si te gustan narraciones más largas, te aconsejo “La embriaguez de la metamorfosis”
Carmina: pues sí es un libro ideal para el bolso, jeje, en un ratín se lee. Entiendo perfectamente tu problema con Tristam Shandy, pues mi edición no es de bolsillo y aún así el tamaño de la letra no es demasiado grande, por lo que me lo puedo imaginar en compacto… Además no es nada corto.
Anímate con Zweig, que ya ves que todos los que lo han leído coinciden en que les gustan sus libros y cuentos.
Beatriz: lo que le decía a Carmina, que es un autor que gusta. No he oído hablar del libro que has recomendado, así que se lo preguntaré a mi madre (que ahora está con “El mundo de ayer”) y si lo tiene, se lo pediré/robaré. Por cierto, que de vez en cuando me paso por tu blog (no suelo comentar porque casi ninguno lo he leído 🙁 ), así que lo pondré en mis enlaces, ya que me acabo de dar cuenta de que no está.
Un abrazo a ambas!
¡Qué bien que alguien habló de El Mundo de ayer! Creo que una vez dije en un comentario que me encantaba el último párrafo: y me voy a tomar la libertad de poner un pedacito (tu mami que no mire, porfi):
“Pero cualquier sombra es, en última instancia, sin embargo, hija también de la luz. Y solo el que ha experimentado sucesos claros y oscuros, la guerra y la paz, el ascenso y el descenso, sólo ese ha vivido en verdad.”
AD.
Ade: muchísimas gracias por la cita que nos has dejado. Mira que yo no he leído el libro y, aunque no dijeras de quién es, ya hubiera yo pensado en Hesse o en Zweig… 😉
Un beso Ade
Adela, lo siento, he leido la cita….. y es digna de reseñar.
HACE TIEMPO QUE LEÍ DE zWEIG EL LIBRO DE 24 HORAS DE LA VIDA DE UNA MUJER, QUE POR CIERTO TENGO OLVIDADO Y RELACIONADO CON EL LIBRO DE “EL JUGADOR” DE DOSTOIEWVSKY, POR QUE LOS LEÍ SEGUIDOS Y ERAN DE LA MISMA COLECCIÓN. RECIENTEMENTE HE LEÍDO “MENDEL EL DE LOS LIBROS” Y “LOS OJOS DEL HERMANO ETERNO”. LOS DOS ME HAN GUSTADO MUCHO. CURIOSAMENTE EL PRIMERO ME RECUERDA A OTRO LIBRO DE UN “JAPO” DE CUYO NOMBRE AHORA NO ME ACUERDO, ESCRITO A PRINCIPIOS DE SIGLO PASADO QUE SE TITULA EL ENCANTO DE LAS SOMBRAS; Y EL SEGUNDO ME HA RECORDADO MUCHO AL LIBRO DE HERMAN HESSE “SIDHARTA”.
TENDRÁ QUE LEER EL MUNDO DE AYER QUE TANTO RECOMENDÁIS. ESA CITA DE ADELA ES MUY INTERESANTE.
Sinedrin: ya sé que lo tenías olvidado, porque yo misma protagonicé su regreso al recuerdo. Puede que lo relaciones con “El jugador” porque el protagonista masculino del relato es un jugador compulsivo, un ludópata, un enfermo que consigue engañar a nuestra protagonista. Coincido también en que “Siddhartha” y “Los ojos del hermano eterno” son libros muy similares.
Y esperaremos a ver si cierta mujer suelta ya el de “El mundo de ayer” 😉
Me ha encantado ’24 horas en la vida de una mujer’. Maravillosas palabras perfectamente escritas que logra hacernos reflexionar sobre aquello que criticamos.
Saludos.
PD: Isi, perdona el no haberme fijado bien en lo del enlace.
Manderly: no pasa nada, es que es normal, como solo hay foto del otro 🙂
Como digo, Zweig siempre es una apuesta segura.