Haciendo los deberes
27 Jul 2009 por Isi
Estaba yo actualizando la página “Otros blogs” para incluir a algunos blogs que he descubierto recientemente, cuando me he dado cuenta de que me faltaban otros de los que ya visito desde hace tiempo.
Y es que Carmina, Bookworm y Laprimadeaudrey van a tener que disculparme por la dejadez que me caracteriza a la hora de acutalizar los enlaces. Chicas: sabéis que os leo y que os comento a menudo; no me tengáis esto en cuenta.
Y bien, os he dejado otros enlaces a blogs interesantes, y además os los pongo en esta entrada para que los más vaguetos no tengan que andar buscándolos:
El de Fernando sobre marcapáginas (tiene, además otros dos blogs, pero a esos ya accedéis desde este que os presento), porque sé que hay gente que los colecciona y puede que le interese intercambiar.
El blog de La hierba roja (muy bonita y muy roja), que es también sobre libros.
El de Alienor, recién estrenado; nuevecito.
Y como esta página no me permite la opción de insertar widgets con enlaces, he creado una página nueva para el club de lectura (arriba está), con una explicación cortita, no vaya a entrar un usuario nuevo que le interese el tema y yo sin promocionar nuestro club 😉
Y eso es todo. Ahora voy a hacer los otros deberes (los de la foto).
*****
Te invito a suscribirte a mi Newsletter. Recibirás un email el primer viernes de cada mes en el que hablaremos de libros, escritura y literatura.
¡Nos leemos!
(También puedes suscribirte siguiendo este enlace)
Buenos días, me parece que voy a ser la primera. También yo tengo que actualizar la barra lateral y añadir los nuevos blogs que voy descubriendo -Mertxe, Belle Dame, La hierba roja y creo que algún otro.
Me gusta mucho tu rincón de estudio; cuando por fin me compre la cámara digital (para las compras tecnológicas soy mucho más perezosa) os haré una foto de mi habitación PUAG (donde escribo la mayor parte de las entradas)
¡Ah! Al hilo del comentario de LaprimadeAudrey en la entrada anterior. ¿A tu madre le apetecería ser artista invitada en mi blog? Cualquiera de vosotros podeis serlo pero, de momento, estoy pidiéndoselo a quienes no tienen blog.
Yo me los apunto, pero de verdad que creo que me falta tiempo para tanto blog.
A mí también me gusta tu rincón de estudio, está muy ordenadito, tiene una ventana….
Lammermoor: pues yo intento animar a mi madre a lo del blog, pero ahora me dice que no tiene tiempo. Así que mira, cuando le apetezca, que lo diga sin más, no?? (yo quiero que escriba un blog). Muy bien lo de las compras tecnológicas (espero que no pasaras cerca de una librería al comprar la cámara, jejeje); oye, ¿tu habitación se llama PUAG??? jijij qué mala soy…
Loque: ¿¿por qué dices lo de la ventana?? no me irás a decir que no tienes ventanas, verdad? Y en cuanto al orden… en fin, que yo sé que podría estar más ordenado (por ejemplo, sin apuntes!!) pero no puedo: lo ordeno un poco todas las semanas y no sirve de nada, como lo de pasar el polvo, ¡siempre vuelve! pero lo hago igual… EN fin.
El tema de los enlaces: me propuse un día tenerlos actualizados… y me duró ese día.
Pues me he ido rauda a visitarlos, alguno ya estaba en mi feed y otros lo estarán proximamente. Desde que uso Google Reader me es mucho más fácil visitarlos a todos.
Yo mejor no pongo foto de mesa porque no se ve ni la madera. Soy un absoluto desorden para todo.
No te preocupes por nada …. (don’t worry, be happy). Un bsazo
Elwen: me ha hecho mucha gracia eso de que no se ve la madera, jejeje. Yo pienso en la de blogs que no conoceremos… madre mía!
Laprimadeaudrey: 😀
Hola Isi,
Gracias por enlazarme, no te preocupes por la tardanza. Yo tengo algunos visitantes que no me tienen enlazada y no pasa nada, hay tantos blogs chulos, que es difícil meter a todos y no dejarse atrás alguno interesante. Desde que en Mayo empecé con el mío creo que a diario descubro nuevos blogs muy buenos, al final he notado que leo menos libros porque me paso mucho tiempo leyendo blogs. Sea como sea la cuestión es leer ¿no?
Besos. Mertxe.
Lo de blog propio, de momento impensable….
Las primade audrey, Lammermoor, Isi, agradezco las proposiciones-invitaciones de colaborar y las acepto. Lo del blog propio me queda muy grande…
Aprovecharé algún ratillo estas vacaciones, que las tengo ahí, y ya os lo haré llegar.
Por cierto, alguien ha leido el artículo publicado en la revista de “el pais” esta semana sobre las distintas concepciones del “tiempo”? a mi me ha pareciedo superinteresante…
Bookworm: jaja, pues sí que nos quitará tiempo de leer, claro! Pero yo disfruto igual en los blogs y en los comentarios, la verdad es que este mundo cibernético me encanta y estoy enganchada (menos cuando estoy de vacaciones en la playa, claro, que ni me acuerdo 😉 ).
Mami: jo, podías hacer un blog.
Pues yo no he leído el artículo (a ver si te acuerdas mañana y me lo leo).
Me ha hecho gracia el apartado que tienes arriba a la derecha “Para leer en casa”: Tristram Shandy, desde luego ese pedazo tocho no se presta a leerlo en la calle. El otro día me lo lleve a la playa y volví a casa arrastrando la bolsa de la toalla.
Un saludo.
Antes que nada, Ana será un placer tenerte como artista invitada. Ya sabes mi correo y si no está en el blog -así de paso le das un vistazo. Respecto al artículo, no lo leí pero intentaré localizarlo. Con ese tema de el tiempo me dejó Ismaél un libro (que no se cuando tendré idem para leer) Por qué “el tiempo vuela” cuando nos hacemos mayores de Dowe Draaisma.
Respecto a la habitación PUAG, aquí va la historia del nombre. Cuando mi sobrina era muy pequeña, cuatro o cinco años, la llevé a dormir a casa. Estuvo viéndola y al final me dijo (más o menos) Me gusta menos esta habitación que está un poco PUAG. (la habitación en cuestión estaba vacía, con el suelo forrado con cartones y allí en medio, una vitrina de médico antigua que estaba restaurando). A partir de ahí, le quedó el nombre -incluso cuando ya estaba amueblada y la mar de coqueta.
Cuando me cambié de casa, pervivió el nombre para la habitación que es despacho, salita, habitación de invitados.
Y tras esta nueva batallita, os dejo.
Lucía: jiji, obviamente hay libros que se pueden leer en un sitio y libros que no 😉 Supongo que ese día te saldrían agujetas 😀
Lammermoor: creo que el artículo va del concepto del tiempo que tenemos en las diferentes culturas que, al parecer, no es el mismo. Mañana concretaré mas…
Así que sí era el nombre de la habitación… Ya me imagino yo “Y esta, es la habitación PUAG” y nadie entra por si está llena de cucarachas o algo asgggquerosillo. jejeje yo quiero verla!!!
Gracias por enlazarme, Isi. La verdad es que, como dice Mertxe, cada vez estoy más en los blogs (y eso ocasiona que se aumenten exponencialmente los libros que quiero leer) y menos leyendo…
¡Bonito sitio para estudiar! El mío es mucho más caótico… lleno de apuntes y de post-it… eso sí, no es rojo! 😉
¡Ánimo con los deberes!
jajaja, te da envidia el color de mi pared… 😉 (mi madre es la responsable de los colores, me ha hecho descubrir que el marrón claro se llama “color kenia” y cosas así).
Y de nada por el enlace, así nos descubrimos más blogs entre todos, pues me parece que nos interesa (a mí por lo menos!), a pesar de la disminución (pero pequeña) del tiempo de lectura.
¡Hola, Isi! ¡Gracias por agregarme! Es todo un placer, de verdad. ^^
¡Nos leemos!
Vagueta??? jajaja. Ni te cuento, yo también veo que mi entrada del club de lectura se me está perdiendo y tengo que poner una página más para que no se olvide nadie de él. Además también tengo pendiente arreglar los enlaces porque también visito muchos nuevos y estoy pensando como ponerlos.
Un besazo
Alienor: a mí me encanta navegar por ahí y descubrir blogs que me gustan, como todos los que tengo enlazados!
Eva: puff, es que yo me pongo a pensar “mañana acutalizo esto o lo otro” y llega mañana, y como ya pensé que lo iba a hacer ¡¡ya lo doy por hecho y se me olvida que no es así!!
Ya ví que tú hiciste una página con los enlaces nuevos; igual te pasa como a mí, que muchos de los widgets no los puedes utilizar.
Buenas noches!
Wooola!!!
isi, necesito tu ayuda!!! hye leído las entradas que has publicado sobre Murakami y llevo queriendo leer durante un tiempo, así que lo haré en breve. está mañana he pasado por la librería pero no me he decidido a comprar nada sin consultarte, así que lo dejo en tus manos… ¿qué me recomiendas?
bizoux
Isma: compra ahora mismo Kafka en la orilla!
gracias!!!
Ya sé que no soy nada original y que te lo ha ocmentado media España, pero he visto la foto y he dicho: que color de pared más bonito tiene ISI en casa …
xG
Ismael: de nada (de hecho me siento importante si alguien antes de comprar algo me consulta 😀 )
xGaztelu: pues no habéis visto el resto de las paredes de la casa! tengo una habitación gris oscuro casi negro y otra color kenia (que resulta que es un marrón). Es que mi madre es muy entusiasta con estos temas cromáticos…
Isi:
¡pero que bonita pared! ¡y que ordenada eres! yo en el escritorio donde hago mis tareas no hay ni un espacio disponible entre tantas cosas que tengo…como dijo Elwen, no se ve ni la madera…(me digo a mi misma que es porque soy un genio creativo…ajá, dice mi mamá levantando la ceja…jijiji). ¡Y tengo mi sala de televisión pintada de ese mismo color! -por eso me gustó 😉 –
Pues nada, que ya me daré tiempo de conocer a las nuevas ¡bienvenidas chicas!¡bienvenido Fernando!
He andado ausente porque tengo visitas y estoy de encantadora anfitriona :D. Me compraré el mismo libro que le has recomendado a Ismael, que también te iba a hacer esa pregunta 😉
Besos a todos,
Ale.
Ale, mi madre está tan ancha ahora que la gente ha dicho que les gusta el color de la pared…
Ayy Ale, y yo pienso ¿pero qué les dices a tus hijos para que ordenen sus cosas si tu mesa no se sabe siquiera si es o no de madera??? hay que predicar con el ejemplo 😉 (qué mala soy, eh!).
Espero que disfrutes de los blogs; a mí me gustan.
Y, por supuesto, de Kafka en la orilla.
Un beso a tí también.
Nada que perdonar Isi yo tambien tengo el blog algo abandonado, y mas las actualizaciones, espero nadie me lo tenga en cuenta, yo visito a todo el mundo pero carezco de tiempo para tener el blog como me gustaria ademas se me estan solapando las entradas en la mente por no disponer de un rato para expresarlas, que le vamos a hacer. En cuanto lo que dice Mertxe de que lee menos porque los blogs le quitan tiempo yo tambien lo comprobe cuando empece con esto, en invierno leo menos pero porque estoy mas tiempo metida en este cachivache y su mundo, pero me gusta y me ha atrapado y enganchado todo… besotes y ya volvere por estos lares a ver que dia os enseño el lugar desde donde escribo
Isi querida:
Que hay un truco para los hijos: les digo “¿verdad pequeños que no quieren ser como yo????!!!! 😉 y con los ojos abiertos de terror corren a arreglar sus cuartos y sus cosas. Con un desordenado que haya en la casa (¡en la mía soy yo!) es más que suficiente…jajaja…
Un abrazote,
Ale.
Carmina: no te preocupes, que ya se ve que entre las vacaciones y los peques que no tienen cole, hay blogs que se resienten, pero por eso empezarán con más ganas con el curso escolar 😉
Eso de las entradas a mí a veces también me pasa, las tengo en mente y hasta sueño con las frases que quiero poner; así por lo menos no se me van olvidando… En fin, tu tranquila que esperamos con ansia tus próximas entradas y tenemos paciencia de sobra!!
Un beso guapa!
jajaja Ale, me ha hecho gracia, me los imagino con esos ojos abiertos pensando que su habitación quizás pueda llegar algún día a parecerse a la tuya….. NOOOOOOOOO
😀
Gracias por la promoción, Isi. El 29 se disparó el número de visitas en la bitácora.
Uy, pero es raro, porque lo puse el 27… bueno, será de gente que lo vió más adelante, supongo.
Y de nada: si me gusta algo (relacionado con los libros), lo comparto. 😀
Lo de Ismael pidiendo recomendación de lectura e Isi sintiéndose importante porque le consultan a ella me recuerda una batallita de cuando reinaba carolo y yo estudiaba bachillerato en un colegio interno de frailes holandeses (que nadie me descubra, porfa) y yo me pasaba todo el tiempo de los estudios leyendo en vez de estudiar. Siempre tenía algún libro que terminar antes de ponerme a hincar los codos. Tenía una doble satisfacción: leer los libros (Boris Vian, mucha “literatura sudamericana” como la llamábamos entonces, ciencia ficción, Sinuhé el Egipcio, el Che…, bueno, esta bien, y también el libro del joven y de la joven, por aquello de los picores juveniles y alguno de Martín Vigil, pero no me avergüenzo) y también que mis compañeros de clase me consultaran qué libro leer. La verdad es que me sentía importante.
La historia acabó mal, porque el gilipichi del profe de literatura me suspendió en junio. Estuvo a punto de suspenderme también en septiembre porque en el exámen me mandó una redacción “libre” y me despaché a gusto con él.
Bueno, es solo una batallita…
No te delataré. Pero, ¿cómo es posible que te suspendieran tan injustamente? Si eras la guía literaria del colegio? Quizás no escogiste bien entre las lecturas recomendadas por los frailes?? puede ser esa la causa…
Isi:
Te invito a visitar mi blog, es sencillo y nuevito “versión 2009”, con una forma de escribir y reseñar libros muy occidental, de Guadalajara México.
Siempre serás bienvenida, y tus amigos también.
Irma: cómo puede ser que aún no te tenga enlazada??
Te voy a demostrar que paso por tu blog, pues recuerdo haber hecho un comentario en “La biblia de barro”, de Julia Navarro.
A ver si hoy “hago los deberes” y te enlazo 😉