Mission: (Im)possible
4 Ago 2009 por Isi
Después de que en estas tres últimas semanas las tardes fueran eternas, después de dejar la casa paterna (y materna, claro) patas arriba, después de fastidiar alguna que otra siesta a mi padre, después de sudar la gota gorda y llenarnos de porquería… ¡Por fin hemos terminado de ordenar la biblioteca de mis padres!
Y no puedo menos que describiros el proceso paso a paso, sin saltarme nada, de cómo hemos podido con estos 1.100 libros -cifra aproximada hasta el momento, ya que han aparecido algunos más que aún no están catalogados-.
Pues bien, el primer paso en ese tipo de empresas es coger la cinta métrica y medir bien la pared para comprobar cúantos Billys de Ikea te pueden entrar en la habitación (si es posible, con apliques superiores). Luego, obviamente, hay que ir a Ikea y comprarlos con el fin de sustituirlos por esas estanterías que todo el mundo tiene y que no dan servicio alguno. (La imagen explicativa la pongo porque sé que a mi madre le va a encantar, jijijiji).
Después elegimos el programa informático donde catalogamos nuestros libros (ya los siento como míos!) y, sin perder ni un minuto los vamos metiendo: título, autor, colección en la que se encuentra y editorial (no hace falta más). Esto puede llevar varias tardes de varias semanas (comprobado científicamente).
Y os preguntaréis, al ver que las estanterías se vacían, ¿qué hacer con tanto libro? ¿Cómo separo los que están catalogados de los que no lo están? Bueno, pues los libros se van poniendo en montoncitos -mejor en otra habitación, para poder luego entrar o salir en la que estás-: montoncito de la A, montoncito de la B, etc etc. Tengo los documentos gráficos que corroboran la existencia de estos montoncitos:
Primero empecé por las colecciones…
…luego hice los montoncitos…
… y finalmente los montoncitos crecieron y crecieron!!
Que nadie piense que esto no supone un peligro, porque resulta que los montoncitos crecen a un ritmo trepidante, y puede que alguno se caiga en mitad de la noche (esto también está comprobado científicamente, jaja, pero mis padres no se enteraron y siguieron durmiendo como troncos).
Ahora es el momento de limpiar las estanterías que quedan vacías y que se van a utilizar, subir al trastero esas estanterías-que-no-dan-servicio-alguno y empezar a montar los billys. Aquí mi madre realizó un trabajo innecesario, que fue pintar las paredes (opcional).
Y bien, sólo queda abrir el programa informático y entre dos personas ir leyendo los títulos por orden alfabético e ir colocándolos en las estanterías. Nota: dejar espacio porque aparecen libros hasta debajo de las piedras, justo cuando pensabas que estaban todos.
Bueno, y si habéis seguido todos estos pasos (repito que no es necesario pintar paredes) sólo queda disfrutar del orden… Mirad:
Sólo catalogamos las colecciones de literatura; las de historia,
museos, cocina, etc no nos pareció necesario
Por aquí andan esos 1.100…
Continuará.
¡Qué envidia! por tener espacio, tiempo y ganas para hacer todo esto!!
Hasta tus libros desordenados, están más ordenados que los míos.
Tus padres ¡qué hija más enrollada tienen!
Y tú ¡qué padres más majos y más lectores!
En casa de mis padres había, hasta que nos regalaron la Colección Púrpura, como 20 libros entre los que se encontraban grandes obras de la literatura universal, como “El Mildiu de la Vid”
El proceso que relata Isi es verídico (o verdadero).
Habíamos pasado de saber en qué sitio estaba cada libro, fecha y forma de adquisición, editorial, etc., a saber más o menos los libros que teníamos y suponer que se encontraba en alguna de las filas de alguna estantería.
La única certeza que teníamos es la de que cuando lo buscábamos un libro nunca lo íbamos a encontrar para esa ocasión. Con un poco de suerte, el libro en cuestión aparecería otro día buscando un libro diferente que tampoco aparecería para esa ocasión. Así que el proceso de localización de libros se había convertido en una especie de búsqueda posdatada encadenada, o algo parecido.
Las cosas así, únicamente un milagro podía remediar el caos que se había formado.
Pero entonces llegó un hada buena, bajo la forma de hija primogénita para que no nos atemorizáramos ni receláramos de ella, y con la varita mágica fue metiendo cada libro en su casilla dentro de la base de datos.
Creemos necesario añadir aquí una pequeña reseña sobre enorme esfuerzo y dedicación del padrenrollao que fue a ikea-asturias, cargó con todas las estanterías, las trajo a león, las subió a la casa y las montó todas ellas, tan blancas, tan altas, con sus altillos incorporados, con sus baldas, con su anclaje a las pareces…, en fin, un auténtico héroe.
Igualmente la progenitora femenina de la encarnación del hada buena aportó su colaboración para ordenar y colocar todos los libros, y por supuesto, fue quien se encargó de la pintura (de las paredes, no de las estanterías). Y aunque la autora haya sugerido (quizá un poco a la ligera) que no es necesario pintar, nosotros añadiríamos el matiz de que si bien puede que la pintura no sea estrictamente necesaria, sí consideramos la medida muy conveniente para que el resultado final sea brillante.
Al final, el milagro había sucedido, aparecieron aquellos libros de ciencia ficción que hace veinte años algunos devorabamos con verdadera ansia, la generación del 98 que dimos en COU (sí, aunque parezca imposible, algunos hicimos COU, y sin selectividad), el nombre de la rosa, los libros de autoayuda, las novelas históricas…, casi parecía un hallazgo arqueológico. En fin, un lujo.
Y todo gracias al hada buena, digo, gracias a nuestra abnegada hija primogénita, que con su dedicación, entusiasmo, abnegación, coraje, horas y ganas (y casi sin gorrear nada en el frigorífico mientras trabajaba) consiguió lo imposible.
Bueno, ahora a leer mucho y a seguir disfrutando con el blog.
¡Ah! Una sugerencia al “fromisiblog”: puede que un club de escritura fuera el colofón perfecto para ir añadiendo secciones al blog. Si se hace, yo m’apunto.
Isi
me encanta el título, la foto de Cruise sin maquillaje, y como relatas el proceso de catalogación, no se si llevarme tu post a alguna reunión, jaja.
Nuestra biblioteca se parece sospechosamente 😉 , museos, historia, cocina, literatura separada por países ( con fronteras no muy definidas claro.., Tabucchi está con los portugueses como tiene que ser..), vamos que me imagino el trabajo y es digno del título, sólo le falta la música…tararan, tan tan tan tan tan!
felicidades para unos padres enrollaos, que lo de Ikea es terapia de pareja, si no te sobra ninguna pieza, la pareja va bien 😉
Me dan ganas de ponerme con la nuestra…
Yo aún no me lo puedo creer…..
Alguien había dicho que en el orden no está la felicidad??? Pues sabed todos que se equivoca.. Yo hoy me siento happy total.
Ah, lo de la pintura, es esencial. porque la biblioteca ahora es verde ( sabeis, el color de la esperanza…) Con una brocha, un pequeño rodillo, un bote de pintura y un paño húmedo (para no dejar aquellas gotitas de pintura que no están en la pared), se puede una habitación habitación en 24 horas al tiempo que se traslada una a Valladolid para ver el superconcierto de BRuce.
Gracias hada buena. Esta empresa no hubiera sido posible sin tu empuje y curre.
Gracias padrenrrollao por tu aportación.
Loque: la verdad es que, si no flo hacemos entre todos, nos hubiera sido imposible tal tarea!
Jeje, con respecto a la casa de tus papis, pienso que así era posible haber leído todos los libros que tienes en casa 😉
Querido padre: esa búsqueda postdatada tantas veces realizada y con tan certero resultado… ¡¡nunca más nos volverá a pasar!! jejeje. Pero, en cambio habrá libros que jamás aparecerán, como esa trilogía de Javier Marías que decías poseer, y que ya es improbable.
No menosprecio tu trabajo de montador de muebles, precisamente porque sabes que es lo que a mí más me disgusta (taladros, tornillos, tablones… ayyyys) y lo alabo, pues fue una de las partes fundamentales de esta gran empresa (además de hacerte tus kilometritos hasta allí, y luego volverlos a hacer para devolver las tablas 😀 ). Ya lo de la pared… cómo explicarte… como que da igual quela pintes porque ¡¡no se ve!! ¡¡está tapada por montones de libros!! jejeje.
Jeje, lo de gorronear porque no me daba tiempo, que si no….
PD: tendré en cuenta tu sugerencia, aunque tengo yo otra: ¿por qué no abres un blog con esa temática??? Si lo estás deseando padre… 😉
Maribel: La foto iba tan bien con mi título, que no me pude resistir!!
Maribel, en mi casa Ikea no es terapia de pareja, es una religión, una cultura… es la tierra prometida!! Es decir, que mis padres tienen un vicio tremendo (oye, no pueden ser todo virtudes, pobrecitos) y no hacen más que buscar excusas para ir a ikea (que es que a no se quién le hacía falta algo, que si esto va muy bien no se dónde…), aunque no compren para ellos ¡¡es digno de ser estudiado!! Y qué control tienen con las instrucciones, bueno, eso da para otra entrada (o incluso para otro blog, no te digo más).
En fin, yo os animo, porque queda uno más a gusto cuando ve todo ordenadito… Ahhhhh
me encanta en post!!!
Yo estoy intentando catalogar todos mis libros (que ya empiezan a ser bastantes) en el ordenador, para así poder tener un orden y control cuando me vaya de la casa de mis padres!!!
Me apunto lo de las estanterias Billy, pues creo que las necesitare xD
Saludos
Mamá: es cierto, está colocado, no es un sueño!!!
Jeje, la verdad es que la iniciativa la tuve yo (me doy unas palmaditas en la espalda) pero me ayudásteis mucho. Bueno, vamos a decir que lo de la pintura es una tarea recomendable en estos casos… me retracto en lo de “opcional”.
Muchas de nadas 😀
César: que andaba escribiendo el comentario a la vez que tú.
Lo de los billys es fundamental, no te creas que se puede pasar por alto 😉 Mucho ánimo, pues si lo tienes todo ordenado y catalogado, los próximos libros que compres ya sólo tardarás 5 segundos en ordenarlos.
Me alegro de que te gustara el post!
bufffffffff tremenda empresa que yo tardare en abordar porque de momento no tengo espacio ni tiempo, espero que alguno de mis hijos se apiade de mi el dia que tenga que acometerla puesto que ayuda de mi marido no tendre, porque no le gustan para nada los libros, le da alergia solo verlos… una empresa muy encomiable. Por cierto me ha gustado mucho la foto que has puesto, va que ni al pelo
Eres una experta en este tema, Lammermoor estaría orgullosa de ti. Que envidia me da ver una librería en condiciones, tan ordenada y plagada de libros. ¿Cuanto cobras por hacer este servicio a domicilio? jejeje. No nos han contado que tal fue la construcción de la estantería Ikea. Porque en mi casa a veces se hacen un lio impresionante con las piezas y las instrucciones.
Seguiré pendiente de la continuación.
Un saludo.
Carmina: pues qué te voy a decir! que con ayuda se hace todo mejor 😉 Seguro que Joan, al que le encantan los libros, estará dispuesto a ayudarte (en su día, claro). Lo de la foto es que es graciosísima.
Hilario: creo que me pensaré eso del trabajo a domicilio, pero yo sé que hiciste el inventario de la biblio de tu residencia de estudiantes, así que no creo que sea mucho más experta que tú.
En cuanto a las estanterías, te juro y requetejuro que mi padre las montó él solito sin ayuda y, me atrevo a decir, que casi sin instrucciones, ya que la experiencia es un grado y ha montado casas enteras con muebles de ikea (la mía, por ejemplo, la suya de asturias, parte de la casa de mi abuela, la habitacion de mi hermana… etc etc etc). Creo que ikea es su segundo hogar (o el 1º, no sé…)
¡Qué envidia!
Mi novio y yo estamos en proceso de hacer precisamente lo mismo, pero aún tenemos que decirdir qué día engañamos a mi suegro para ir a Ikea a por las Billys (¿todos los amantes de los libros nos compramos el mismo modelo, o qué? XD).
¡Me ha encantado este post y las fotos!
¡Un saludo!
Padres enrollados: escribid pues, que se os da muy bien.
Insisto:
Isi, enhorabuena por tus padres
Padres, enhorabuena por vuestra hija
pd. Pues no te creas, “El Mildiu de la Vid” nunca me dio por leermelo, y mira que llegué a estar tentada….
Hija ¡Qué apañada eres! Todo se te da bien. Yo hice lo mismo cuando compré las estanterias y estaba todo perfectamente ordenado y ahora ya se desbordó…Prometí reordenar en verano pero no me apetece nada. Yo sólo tengo por orden alfabético de autores la novela y luego por baldas va por géneros. Ahora ya hay tres habitaciones llenas: En el salón casi todo y luego en una habitación en inglés y en otra lo de trabajo . No te puedes imaginar. Yo, como Loque crecí en una casa sin libros.Mis padres no leían.Lo poquito q había era lo que me traían los Reyes y después de adolescente ahorraba para ir comprándome cosas de bolsillo. Aún los tengo de esa época(Son a los q más cariño les tengo) como cuentos de Cortázar , poesía de Machado o El Guardián entre el Centeno entre otros. Un beso
¡¡Genial!!
Algo así me hace falta a mí, incluyendo la casa 🙁 Tengo que juntar todos los que tengo en casa de mis padres con los que tengo en Málaga, más los de Azote… pero no me caben en la casa actual, y teniendo en cuenta que algún día nos mudaremos a otra, estando como estamos de alquiler… pues de momento nada. Me conformo con ir metiendo los libros en la base de datos, a ver que tal.
¡Saludotes!
Hola Isi!, menudo trabajo ir metiendo todos lo libros al programa; eso comparado con comprar, armar, sacar, ordenar, etc., me parece la repera. Prefiero montar dos mil billys de esos a teclear los datos… Me descubro ante semejante esfuerzo! 😀
Por otro lado (ya ves que lo separo), como guisante historiador he pasado del color verde claro, natural en mi, al verde oscuro producto de una subida repentina de la temperatura. ¿Como que los libros de historia, museos no se catalogan? Eso exactamente ¿a que se debe?, ¿tienes pocos?, ¿no te interesa?, ¿están en algún lugar de privilegio, sobre todos los demas? -eso tendría un pase-. Ummmmm….
ISI, estupendo post: ya se ve que además de comentar libros –que lo haces más que bien- se te dan de cine “otros géneros” (no entro al trabajazo de la biblioteca porque ya se ha dicho todo lo que se puede decir …).
xG
Alienor: dar envidia era un objetivo secundario (como lo de pintar, vamos) jijiji. Yo que tú aprovechaba la baja, porque ¿cuándo si no puedes tener todo ese tiempo? Animo!
En cuanto a los billys, tengo dos teorías:
1º que los de ikea les echan un virus a los libros en las librerías que te hace ir a comprar allí.
2ª que tenemos una mente práctica y ¿qué hay más práctico que un billy, al que puedes cambiar a voluntad la altura de los estantes???
Loque: muchas gracias. Haré campaña para que se animen a escribir un blog (pero empezaré dicha campaña en septiembre, porque ahora se nos van de vacaciones y creo que van a pasar de interné y de guguel).
Laprimadeaudrey: jope, pues no me imagino cómo puede uno cogerle el gusto a leer sin el ejemplo de tus padres. Pero bueno ¡¡ahora tienes 3 habitaciones para todos tus libros!! jeje, las fotos que he sacado son sólo de una habitación… eso sí: las estanterías cubren todas las paredes!! (que son verdes, ya sabes, esperanza 😉 ). Yo os digo ¡¡ánimo!! si ya tienes varios ordenados, no será para tanto…
Normal que tengas cariño a los primeros libros, que son los que más esfuerzo nos ha costado conseguir.
Homo libris: se me olvidó decir que lo primero es tener la habitación dentro de una casa, es que soy muy despistada 😀 Pero una cosa: si los vas metiendo en la base de datos, eso ya es muchíiiiiisimo trabajo ahorrado (lo hice yo en muuuuuchas horas), así que luego ya sólo tienes que leer a partir de lo de los montoncitos 😉
Guisante (Roberto, porque Maribel ya comentó; lo aclaro por si): sí es verde bastante oscuro, acorde con el termómetro (mi madre está en todo, vamos). Ayyy veo que eres otro viciado de ikea… qué pena que no os conozcáis y podáis tener juntos esas conversaciones que incluyen esos nombres suecos que tienen los muebles; así como si todo el mundo supiera de qué habláis…
EN cuanto a los libros de historia. Tiene una explicación muy sencilla: como de cada colección hay tropecientos (aprox), pues es que los ves! dices “ummm quiero mirar una receta de cocina” y ¡zas! se te va la vista a los 10 libros de la colección de cocina. Otro ejemplo: “ummm querría leer los episodios nacionales” y ¡toma! ahí está ese montón de libros que pone EPISODIOS NACIONALES. Vamos, que no hay que buscarlos, los ves sin más.
xGaztelu: gracias gracias gracias!! me hincho de orgullo 😀
¡qué bonito os ha quedado!
Si todo es ponerse.
Cuando organizé mi biblioteca no me podía creer lo chulos que quedaban puestos todos los libros juntos.
A mi me hizo la librería el padrino de mi hijo y aprovechamos cada centímetro de la habitación por su cuatro paredes.
Es uno de mis primeros post (por si tienes curiosidad)
La verdad es que vale la pena el trabajo pasado ¿verdad?
Un saludo.
¡Lo siento, ha sido divertidísimo! Me has recordado cuando hace un par de años hice el cambio de esas-estanterías-que-no-dan-servicio-alguno a las Billy, aunque a mi en ese momento no me pareció nada divertido, porque además de pillar un agobio descomunal me quedé deslomada para varias semanas.
Lo que tiene un mérito increíble es que hayas metido los 1.100 en una base de datos, yo de momento eso lo dejo para cuando me jubile porque ahora me da una pereza horrible y de solo pensarlo me dan vahídos.
Un saludo.
Ayy Lucía, los billys ¡¡un gran tema!! Es que no tienes unos padres con un máster en ikea, está claro! jeje Como dice Maribel: Ikea sirve para hacer terapia de pareja… a no ser que te sobre alguna pieza!!
Y la verdad es que meter los libros es muuuuy pesado (y limpiarlos uno por uno, y hacer montoncitos…).
Mertxe: ya he visto tu biblioteca, y me ha encantado: muy ordenada y con el espacio muy aprovechado (aunque no tenas billys). Otra que disfruta del orden! Si es que ya podía estar así la casa entera!!
PD: no sé si ha quedado más a gusto mi madre o yo misma 😉
¡Qué suerte! Yo también quiero una habitación que esté llena sólo de libros. Estanterías hasta el techo, una escalera para subir a las baldas más altas… creo que he visto demasiadas veces La bella y la bestia, jejeje.
Besitos
Tengo mucha envidia, cuando quieras te pasas por casa y organizamos mi biblioteca juntas, yo soy incapaz de hacerlo.No sé si este verano me pongo a ello, ya te lo contaré.
Buen trabajo Isi
Teresa
¡No hay manera de colarte ni una! Tienes razón, lo hicé, pero es lo que tiene gustarte los libros. “Sarna con gusto no pica”.
Qué cantidad de trabajo, pero el resultado conjunto de tu esfuerzo y el del padreenrollado y mamá pintora ha quedado espectacular… de veras.. Felicidades a los tres.
Felicitaciones Isi!!!
Defintivamente tú y tus padres han hecho una tarea titánica, encomiable, provechosa y que los debe llenar de satisfacción.
Espero que en la segunda parte nos regales más fotos: fotos de libros apilados, desordenaditos, ordenaditos, mutando (cómo que no mutan?, esperen a la noche, agazapados en un rincón), etc.
R.
Laura: yo también soy de la generación Disney 😀 Pero bueno, ya poniéndonos a pensar… bahh, lo de la escalera no es tan cómodo, con que llegues con la mano… (lo digo porque yo tengo unos 65 libros nada más).
Teresa: pues porque no vives cerca, que si no… Yo te animo a que lo intentes, pero entre dos se hace mejor (y si hay que montar muebles y utilizar taladros, pues mejor entre 3!!).
Hilario: si ya me acordaba yo, precisamente porque me había quedado con los ojos como platos cuando lo comentabas (creo que lo comentaste en mi blog también, en una entrada que puse para descargar el programa informático de los libros). Y sí, es verdad; no sé si quedé más a gusto yo o mi mamá 😉
Estodevivir: sí, mis papis son guays 😀 jejeje, ya sé que no vale que lo diga yo, pero lo digo igual 😉
(yo sigo diciendo que ¿para qué pintar una pared si va a quedar totalmente cubierta de estantes??? En fin…).
R: muchas gracias. Mutan, se suicidan de sus montones, y hacen cosas peores por las noches, ya lo verás 😉
Por alusiones: Cuestión IKEA.
De verdad que ya …”me estoy quitando”.
Pero es que todo tiene una explicación: nací en el 57. Si teneis padres de mi misma generación (+_) os dareis cuenta que una gran mayoría de hogares tenían en el salón un “mueble-bar” un sofá de eskay, un cuadro (casi siempre de caza o un bodegón sobre el sofá…..), bien , pues en el 57 existía ya IKEA y YO NO LO SABIA….. y me mantuve en la ignorancia hasta cerca del 2000, donde descubrimos la utilidad, la comodidad, las lineas simples, los precios……y la terapia de pareja. ¿Qué más se puede pedir??
jijijij, bueno mamá, con fuerza de voluntad se puede conseguir de todo.
Ya verás como dentro de poco te pones bien (cuando no te quede ni un rincón de la casa que no sea de ikea, quiero decir)
Me he explicado mal. Vas a creer q mi casa es la Biblioteca Nacional! Tengo libros distribuídos por tres habitaciones pero no llenas sólo de libros! Bs
¡¡¡Pues hip hip hurra por la primogénita!!! (que todas somos maravillosas aunque luego los menores volteen sus ojos al cielo…jajaja).
Me ha dado harto gusto leer aquí a tu mamá y tu papá que te acompañaron en esta titánica empresa. Yo tengo un desórden parecido y me sucede lo de la búsqueda post-datada encadenada…sólo con algunos títulos. Porque con otros libros, los tengo en un librero especial y en ese tengo memoria fotográfica y si me mueven (así es: me mueven) ligeramente un título me doy cuenta. Ahhh pero otros libreros no se ni lo que tienen, y a eso tengo que agregar que tengo otros en cajas de plástico porque ya no caben en los libreros…tengo a mi carpintero pendiente de venir a tomar medidas y me parece que haré un nuevo librero en la sala de esta su casa….eso o me mudo a una más grande…jajaja…ya tendré mi salón de yoga donde tendré una oficina con libreros kilométricos…(me siento como gollum viendo al horizonte e imaginando donde acomodaré a todos mis tesoros).
¡Bravo Isi y papás por la megatarea terminada!
Besos, Ale.
dios santito!! 1100!!! en mi nueva casa sólo cabe una billy, jajaja, así que buena parte se tendrá que quedar en casa de mis padres…
pero algún día podré tener una biblioteca, espero…
por cierto ya compré kafka en la orilla, con lugar privilegiado en el plan infinito.
bizoux
Laprimadeaudrey: la envidia ya me estaba reconcomiendo por dentro… jejeje, así que no vivías en la Bilioteca nacional.
Ale: muchas gracias!
Tú por lo menos tienes unos cuantos localizados, que ya es algo, porque antes del orden, ir a pedir un libro a mis padres sí que era Misión imposible!. Ejemplo: “ayy, ese lo tengo por allí” vale, después de buscarlo durante media hora, llegábamos a la conclusión de que “pensaba que lo tenía pero me he confundido” o que “igual se lo hemos dejado a alguien”.
Y me entra una duda: ¿¿en México no hay tiendeas de Ikea?? Si, verdad?? porque mi madre coge el avión y se marcha a abrir un ikea todo para ella!
Isma: ¿vives en un zulo?? es imposible que sólo te entre un billy!! si va mi madre a tu casa, coge tus muebles, los tira y pone todo billys, no te digo más.
Bueno, tú igual que yo: ya tendremos una gran biblioteca repleta (y con puertas en las estanterías, para que no entre polvo, ya de pedir) donde pasar largas tardes (porque sueño que seré funcionaria). 😀
A ver qué te parece Kafka!
jaja, que mala!!! que no vivo en un zulo, he puesto una estantería en el salón, y me entrarían millones más, pero no quiero recargar la casa!! sólo me entra una billy porque no dispongo de una habitación que haga las funciones de despacho/biblioteca.
pero vivo en un duplex, y eso en madrid es todo un lujo, te lo aseguro, jejeje
Isi:
No, en México no hay tiendas de Ikea…es todo un nicho por explotar (avísale a tu mami, que puedo ir por ella al areopuerto jijiji).
Alo!, repaso por aquí porque me habían llegado rumores de que era nosequedeikea…. y, veo que es cierto!!!. Pero sí a no me gusta nada Ikea!, y después de leer los hombres que blabla, y su continuación (creo que del tercero paso), le estoy cogiendo tirria a todo lo nórdico (tal vez porque ahora paso el rato con un noruego que también es un poco tabarra).
Bueno, a lo que iba, dije, que me parecía un trabajo de chinos, descomunal y agotador mentalmente (bueno no lo he dicho así, pero lo aclaro), meter los datos al programa informático -mis más sinceras felicitaciones por tan arduo esfuerzo, 🙂 –
Y, que, comparado con eso, prefería montar dos mil billys de esos, lo que, en ningún caso, significa que me mole hacerlo (además, después de lo que dice Maribel, prefiero no correr riesgos :-O ) Dicho esto, ¿ hay muchas medidas de billy? :-DDD
Buena noche Isi 🙂
Isamel: era broma jijij, y te creo cuando dices que un dúplex es un lujo en Madrid, porque recuerdo que una amiga se fue allí a estudiar y, mirando habitaciones para alquilar, ¡¡había gente que te alquilaba una habitación sin ventanas!! Menuda jeta!
Ale: no sé si decírselo (no quiero perderla para siempre).
Roberto: ahhh entonces no tienes el Vicio (con mayúscula). jeje, es que no veas qué control, qué rapidez, con qué energía y qué bien montan mis progenitores estos muebles.
Jajaja, yo todavía no he leído esos libros, pero a mis padres les han encantado, por supuesto 😉
Buenas noches!
¡Vaya, Isi! Tengo que darte la enhorabuena por muchas cosas. Primero por la librería tan inmensa que tienes (quise decir tenéis), segundo por la ardua labor llevada a cabo, que lo sé porque yo también lo he hecho no hace mucho, pero con muchos menos libros y tercero por los padres tan simpáticos que tienes. A tu padre decirle que el nick le va que ni pintado y para Ana solamente decir que una, vez que has reconocido tu adicción (que es el primer paso) te recomiendo que no “te quites” del todo. ¡Algún vicio tenemos que tener! ¿no?
Besos para todos.
jejeje Ascen, la verdad es que la enhorabuena por la librería se la tienes que dar a ellos: yo he contribuído ínfimamente en algunos cumples y días del padre/madre, pero nada más; sin embargo mi madre contaba que muchas colecciones de museos, historia etc les habían costado mucho sudor, esfuerzo y plazos de pago (es que yo propuse deshacernos de ellos; como ahora está internet…).
Sí, mi padre se pone el nick según conveniencia, jeje, y mi madre poco a poco va reconociendo lo suyo…
Ya me acuerdo de tu biblioteca, que escribiste hace poquito el post, cuando yo andaba por la mitad de la “mission”, y nada tiene que envidiar a ésta. ¡¡Qué gusto tenerlo todo ordenado!!
Muy bueno el protocolo. jeje. He visto en los catalogados de historia que yo tengo un montón iguales que los vuestros. ¡Que bien!
jeje Eva, es que muchos aprovechamos el tema de las colecciones, que salen los libros más baratos. Y también con los periódicos, es una gozada!
¡¡Vaya curre!! Enhorabuena (por la labor realizada y por haberla terminado)
Un saludo.
Muchas gracias Jesús, es grato que se reconozca tu trabajo 😀
Pues yo ya tengo las mias super saturadas, unos puestos por delante apilados, otros encima en los huecos que quedan y es que el espacio es importante.
Toronaga: ese mismo es el estado que presentaba esta biblioteca antes de la catalogación, y antes de los billys, por supuesto 😉
¡Dios mío! Me encanta, con buen gusto iría a saquearte jaja Yo tendré la mitad y ya no sé donde meterlos. Espero tener esa estantería magnífica algún día.
Muy bien, este comentario es del año 2012… En 2009 me estaba graduando del colegio jajaja y no tenía idea que los blogs literarios existían.
¡Me encanta esta entrada Isi! La biblioteca de tus padres es hermosa y sumamente grande, ya me imagino el enorme trabajo que tuviste que hacer.
Yo no creo que lo del programa informático me funcione, pues yo ordeno mis libros por categoría (novela histórica, novela negra, romance…) y ese orden me funciona bastante bien.
¡Gracias por compartir esta entrada conmigo! ¡La disfruté muchísimo!
Shanny: jajaja es que es una entrada muy antigua, pero me trae buenos recuerdos 😀
Me alegro de que te gustara. Fue muchísimo trabajo, pero luego la recompensa de verlo todo ordenadito mereció la pena!