Diario en Paradise City II
28 Sep 2009 por Isi
Me apetece contar hoy un detalle muy curioso sobre el apartamento que nos ha tocado en suerte de todo este complejo turístico en el que estamos. Y es que llegas después de 9 horas de viaje, por fin con la llave de la que será tu casita vacacional, sin saber cómo será, si fantástica o que se cae a cachos, y resulta que nos encontramos las estanterías del salón parcialmente llenas de libros.
Sí señor, como en un sueño; si se nos hubiera olvidado meter los libros en la maleta ¡no habría ningún problema! Tenemos la colección completa de Millenium del X Aniversario de El mundo. Son unos cuantos, no creáis.
Y yo pienso que, si fuera propietaria de un apartamento que se alquila en verano, jamás dejaría mis libros, aunque fuera una colección de las baratas (como es el caso), a no ser que utilizara los libros de adorno. Supongo que ésta será la razón, pero no dejo de asombrarme. Aquí la prueba de ello:
Por otra parte y cambiando de tema, el sábado, que llovía a cántaros decidimos dar una vuelta por un centro comercial pequeñito que está al lado. Hay una librería muy cuca, con un tejadillo y al aire libre, de apenas 4 estanterías de libros para adultos y otras 4 para niños, pero con bastante variedad. Mork, después de haber tenido una conversación conmigo sobre El nombre del viento, me compró este libro, y yo por mi parte, como nunca me compro libros para mí misma, descubrí la colección de Acantilado sobre Stefan Zweig y enseguida llamé a mi señora madre -fan incondicional del autor desde que, hace pocos meses, leyó Carta de una desconocida– para que me dijera si quería que le comprara alguno de los títulos.
Y así de contentos con nuestras adquisiciones, fuimos al cine; vimos Mapa de los sonidos de Tokio. Os la recomiendo; es una historia muy triste sobre personas extrañas que se enamoran, pero se enamoran de la persona o en el tiempo equivocados.
Que afortunada que me siento¡. Tanto por acordarte de mí como por poner un Zweig más en mi vida.
Qué suerte la lluvia del sábado por lo que me ha tocado
Gracias.
Empiezo a notar un cierto colorcillo tostado xD
A disfrutar de las vacaciones. ¿Cómo es eso que nunca compras libros para tí?
Sabía que leías sobre todo libros de la biblioteca, y que te gustaba regalarlos más que comprarlos para ti, pero no que nunca los adquirieras para uso y disfrute propios 🙂
En cuanto al apartamento, imagino que los libros los comprarían prácticamente “al peso”, para tenerlos de adorno y por si a algún inquilino le da por leerlos. De todas formas es un detalle, la verdad, y esa colección tiene libros muy, muy apetecibles, aunque hay otros que son un mero extracto del original (caso de los mitos Griegos, de Graves).
Y sí, se va notando el tono broncíneo que te está regalando este verano tardío, jejeje. Por cierto, a ver qué le parece El nombre del viento a Mork. Hay ganas de leer ese libro, la verdad 🙂
¡Saludotes!
Hola a todos!
En primer lugar: esas morenas piernas hechas para el deporte extremo que aparecen en la foto son las de mi conguito, no las mías 😉 Las mías no las pongo porque pensaríais que estoy de coña con lo de las vacaciones sólo por daros envidia y que en realidad no he salido de León.
Mami: con este comentario he pensado que menos mal que Zweig no está entre los vivos, porque si fuera papá, estaría un poco celoso. Por cierto: hoy suenan truenos por aquí, pero hoy como que no voy a la librería 😀
Elwen: creo que ya te he contestado arriba 😉
Fernando: no sé por qué no compro libros para mí, la verdad es que no soy muy derrochadora a no ser que necesite algo. Por ejemplo, si necesito unas gafas de sol, me da igual lo que cuesten si me gustan, pero ir por ahí y comprar sin más, como que no me sale, no sé.
Entonces entro en la librería y veo un libro que le gustaría a mi madre, o a mi padre, o a mi novio, pero a mí no veo ninguno!! jajajaja. O, si los veo, pienso “tengo que mirar a ver si lo tienen en la biblio”.
Homo libris: pues ya ves, tengo sólo los que me regalan. Pero eso no quiere decir que tenga montones que me prestan, que saco de la biblio, etc etc. Además, ¿cómo voy a comprar con la de libros que tengo por leer? Y encima me regalan un libro y yo voy y lo pospongo y saco otro de la biblio, si es que no tengo remedio!!
Lo de encontrarte todos esos libros es la bomba, nunca me había pasado. Supongo que a los propietarios les den exactamente igual los libros, porque se los puede llevar cualquiera. Pero mira que han hecho servicio porque Mork se ha leído ya todos los que había traído y ahora está cogiendo alguno de la colección.
El nombre del viento lo estoy leyendo yo ahora!! está súperinteresante, y me va a costas no hacer un spoiler en la reseña 😉 lo intentaré…
Los dueños de ese apartamento en el que estais deben ser familiares de los que entraron en la librería del dueño del blog toupeiratoupeiro y donde puedes leer la anécdota en concreto a la que me refiero.
http://www.toupeiratoupeiro.es/blog/anecdotas-de-libros-y-librerias/busco-3-libros-iguales-para-adornar-una-mesa/
Si quieres reirte un rato con otras cosas que les han pasado en la librería, te animo a que entres en las anécdotas. Algunas no tienen desperdicio. Creo que le voy a dedicar un post para divertirnos un poquito.
http://www.toupeiratoupeiro.es/blog/category/anecdotas-de-libros-y-librerias/page/1/
Besos
En un apartamento de vacaciones me encontré yo de todo… de todo lo que los dueños ya no querían/necesitaban y que otras personas tiran, o llevan al trastero. Ejemplos: los libros de texto de sus hijas, ya mayores, la enciclopedia médica familiar de los años 70, unas pésimas “Guías de España” que regalaba algún periódico …..
Vamos, que alguna gente utiliza los apartamentos de la playa como “memoria auxiliar” y puedes encontrarte de todo, entre las que hay hasta buenas sorpresas y todo.
Felicidades por la librería que has encontrado y por tener una MadreEnrollada con tan buen gusto.
El año pasado alquilé una casa rural con unos amigos y la dueña tenía en las estanterias una colección de “EL País”, con la mejor literatura de viajes o algo así.
Fue de gran interés, xq como se me olvidó llevarme mi libro, pude leerme las primeras páginas de “Ebano”. Aunque opino como tú, yo no dejaría mis libros, jeje
uyyyy si ese fuera mi librero ya estaría vomitando libros…ese lo veo aún muyyyyyyyyyyyy pero que muuuuuuuuy vacío jajaja…
Me da gusto que sigas disfrutando tus segundas vacaciones (a mi no se me olvida que son las segundas…y pensar que yo solo tuve unas snif, snif, snif…me urgen otras jajaja).
Besitos,
Ale.
ISI, realmente das –dais- una envida enorme, todavía de vacaciones, con buena lectura y buen cine (la peli tiene muy buena pinta …).
xG
Qué suerte Isi,había cosas interesantes en esa colección, si es que ya hasta atraes a los libros, jejeje.
Y lo de Mishima, yo con esas piernas de la foto, lo entiendo, vamos, que el japonés no se lleva bien con la playa, el sol…que seguro que te lo pasas mejor con El nombre del viento
😉
lo de la memoria auxiliar que dice Loque igual hay que estudiarlo, por que nosotros hemos encontrado cada cosa en casas, cabañas….
Bookworm: lo siento, es que tengo moderación con los comentarios que tienen enlaces, porque cada día tengo que borrar unos cuantos de spam, y así me lo ahorro. He leído lo de los libros para adornar una mesa, que no eran iguales al que llevaba ¡¡por dios!! que se compre un cenicero de arcilla o algo así!! 😉 jeje, está muy gracioso, deberías hacer la entrada, anímate.
Loque: pues menos mal que no tenemos “Matemáticas 4º EGB”, jajaja, la verdad es que me parece una idea estupenda poner los libros que no quieres para que otros los disfruten, pero hombre, los libros de texto de tus hijos, pues para reciclar, porque para otra cosa, pues no lo veo yo…
La librería es una cocada (a ver si le saco alguna foto mañana) y además tiene cafetería/cocktail -o como se escriba- también al aire libre más o menos, y con cada libro te descuentan un euro en una bebida. A ver si mañana investigo más 😀 Mi madre agradecerá tus halagos.
César: entonces estás en la misma situación que yo, alucinado de que alguien deje sus libros por ahí, arriesgándose a que cualquiera se los lleve, aunque sean colecciones baratijas. Ya te digo que nos ha ido bien, porque a Mork se le han acabado los libros (lee a la velocidad de la luz, lee en la playa boca arriba, boca abajo, mientras yo duermo la siesta, mientras yo voy a correr, jope! me saca mucha ventaja).
Ale: bueno, claro que está bastante vacío, pero tienes que pensar que es para alquiler, y siempre están muy vacíos y no es normal encontrarte con unos 80-100 libros así como así…
Lo de que sean las segundas, es cierto a medias, pues en junio pude irme unos días a Asturias, pero en realidad sólo cogí dos días de vacaciones en el gimnasio porque eran las fiestas de León y aproveché para juntarlo con el fin de semana 😉 Pero fue muuuuy poquito Ale, y he estado toooodo el verano en casa estudiando (fines de semana incluídos)… necesito más!!!
xGaztelu: anda que me acuerdo que justo te fuiste de vacaciones cuando yo visité el Musac por primera vez y no podía comentarte!! 😀 Lo del cine es una gozada, porque prácticamente sólo vamos cuando estamos de vacaciones (el resto de las pelis que vemos son en DVD/pirateo). De hecho, mañana vamos otra vez!! ayyy, esto de no tener que hacer nada es la leche!
Maribel: pues sí que hay títulos que quiero leer y que hasta me da vergüenza no haberlo hecho todavía, como “Los miserables”, “El retrato de Dorian Grey”, “La montaña mágica”… pero bueno, tendrá que ser en León y prestados de la biblio (tengo tentaciones de llevármelos -ya sabes, la sangre española, que nos lleva a aprovecharnos de lo que es gratis- pero ya las he superado, creo). A ver si mañana posteo el libro de Mishima 😉
Y El nombre del viento es tipo bestseller (el prota muy bueno, los malos muy malos, pasa por muchas vicisitudes y todo eso) pero está genial, me encanta! A ver si lo comento el finde o así (cuando ya esté en León 🙁 )
Hola, Isi. ¿Ves lo bueno que tiene haber aguantado mientras todos nos ibamos de vacaciones? Tú ahora disfrutando del buen tiempo, la playa para vosotros solitos y todas esas cosas y encima dándonos envidia (que eso también presta)
Pues lo de los libros en el apartamento se agradece, siempre se puede encontrar un título aprovechable.
Y ahora me dirijo a tu madre o a tí (o a las dos). Seguro que le gustaría Momentos estelares de la humanidad. Acabo de leerlo y no tiene desperdicio. Seguro que le gusta.
¡Sigue disfrutando y dándonos envidia! (aunque aquí estamos teniendo un tiempo muy agradable!
Yo les dejaría los libros que no me han gustado y que no quiero volver a ver.
¿En plan adorno? ¿Puede un libro ser sólo eso?
¡Qué envidia nos estás dando!
Loque, algo me he perdido porque no he llegado a entender lo del buen gusto. En todo caso, halagos aceptados..
Lammermor, gracias por la recomendación del título de Zweig. Acabo de anotarlo en mi libreta de lecturas´.
Aunque no se si éste es el lugar, me gustaría preguntaros si alguien ha leido algo de Paul Valery, Rilke, o de Loris Hofmanssthal. Si es así, alguna recomendación para comenzar????
Isi, ya sabes, aprovecha los días que te quedan… iba a decir con los puños apretados… para que no se te escape nada,,,,,pero más bien te digo que al contrajo, relajada, relajada y relajada.
un beso. hasta pronto
Lammermoor: ya tenía noticias de que en Asturias está haciendo tiempo de verano. Ya ves que mi mami se ha apuntado la recomendación.
Hilario: jeje, la verdad es que no creo que hayan elegido sólo los libros que no les gustan, porque parece que está la colección casi al completo. Yo creo que los colores pastel de la colección les parecieron adecuados para que no desentonara o algo así 😉
Mami: yo de Rilke sólo he leído “Cartas a un joven poeta”, que es una correspondencia que tuvo con otro autor cuando éste estudiaba, pero no es un libro propiamente dicho, claro, aunque está bien. Los demás no los conozco 🙁
¡Hola Isi!
Pues hasta aquí han llegado algunas de esas “100 joyas del milenio” (supongo que los excedentes). Yo me precio de tener algunos títulos y de haberlos recomendado. Hay de todo.
No te debería asombrar saber que ciertas raleadas o cargadas estanterías estén puestas de adorno, y que compren los libros al peso…
Dato para tu mamá: en esa colección podrás encontrar un buenísimo poemario de Paul Valéry: El cementerio marino. Es el número 84. 🙂
Saludos,
R.
Isi y R. Gracias a los dos. Tomo nota.
Buscaré el poemario
Isi: la correspondencia de la que hablas, sabes con quien??
R: es verdad que en la colección hay de todo, como en botica, pero lo malo que tienen todos los libros es que el papel no es muy bueno y el tamaño deletra es pequeño, pero bueno, creo que eran muy baratos (100 pesetas más el periódico, tengo entendido). Supongo que pusieron esta colección porque había muchos libros y así adornaba casi todo el mueble 😉
mami: no me acuerdo con quién se escribía, pero se titulaba así fijo fijo.
Ana, la correspondencia es con Franz Xaver Kappus.
Es un libro pequeño 97 hojas, lo tienes a tu disposición cuando quieras. Recomendado.
Isi, estás de vacaciones pero sigues por aquí, qué bien.
Yo, como tu madre, soy una admiradora de Zweig, me encanta, el último que leí, por si le interesa a tu madre, “24 horas en la vida de una mujer” perfecto.
La película me gustó mucho, cuantas cosas extrañas, como el hotel del amor o algo así, en forma de tren. Sergi López perfecto.
Otra película por si la ponen, “El secreto de tus ojos” muy bonita.
Bueno que sigáis disfrutando.
Teresa
Luci, acepto el ofrecimiento.
Teresa, también lei 24 horas en la vida de una mujer. Me gustó mucho la historia, cómo ahonda el autor en los sentimientos….
Otro para los incondicionales de Zweig: la embriaguez de la metamorfosis.
Isi, qué ganas de verte¡
Vale Ana.
Yo ahora voy a empezar con La mujer y el paisaje de Zweig.
Isi, vuelve pronto¡ para que te vea tu mami y, bueno más gente, que también te espera ya, aunque supongo que tu no tengas ni gota de ganas de volver, pero vuelve.
jeje Hoy estuve a punto de decir en recepción que me quedaba otros 15 días… NO ME QUIERO IRRRRRR
Bueno Teresa, esa peli que comentas no la conozco, pero ya me informaré.
Luci y mami: si queréis hago de intermediaria para pasaros los libros.
Mami: no parece que quieras que vuelva precisamente porque tú te marchas, pero bueno, intentaré creerte.