Otra novela corta y un libro de relatos, de Amélie Nothomb
22 Nov 2009 por Isi
El sabotaje amoroso es una historia de amor y de guerra.
En la guerra prima la imaginación en cuanto a torturas a los soldados capturados se refiere. Combatientes: aliados de varias naciones contra los alemanes del este. Año del comienzo del conflicto: 1974. Edad máxima de los combatientes: 13 años. Lugar: China, gueto donde viven las familias de los diplomáticos destinados a ese país. Nuestra protagonista ostenta el rango de explorador.
El amor, otro conflicto; no armado pero mucho más violento. Combatientes: nuestra protagonista contra Elena, la máxima representación de la belleza.
Como os podéis imaginar, nada es lo que parece. La novela es autobiográfica y nos cuenta la época en la que Amélie vivió en Pekín (la niña de la portada es ella).
Lo único que puedo decir es que me ha encantado; quizá la que más de las que he leído de la autora (hasta ahora, se entiende). Pensaba citar algún párrafo del libro, pero me ha sido imposible decidirme porque escribiría el libro entero. ¡No tiene desperdicio!
Brillante como una cacerola es el título de una recopilación de cuentos para jóvenes (no lo busquéis en la sección de novelas adultas), pero están realmente entretenidos. Son medio humorísticos medio ácidos, y merecen la pena, si tenéis la oportunidad de leerlos. Yo me acerqué un día hasta la biblioteca a renovar un préstamo y, por el camino, terminé estos cuentos; son como un suspiro.
Hay cuatro, de los que me han gustado especialmente dos; comento y cito algunas líneas de ambos.
Leyenda quizá un poco china
Es la historia de un príncipe que vivía en un palacio tan bello, y que estaba rodeado de tantas bellezas incontestables, que se aburría, así que se busca una princesa fea, por cambiar. El fragmento que he elegido habla de cómo unos monos malvados desfiguran a la princesa más bella del reino, y es que la manera de escribir este cuento me ha recordado mucho a las versiones de Loque:
Y así, no por maldad, sino por divertirse, destrozaron el cuerpo de la princesa. Le sacaron un ojo, le arrancaron la mitad del pelo, le comieron los labios, le agujerearon la piel de la cara, etcétera.
Cuando Mirza se despertó, se sintió un poco rara. Le pareió que veía menos bien.
La existencia de Dios
En este cuento se convoca un referéndum para preguntar a la población si creen en Dios o no, y por fin dilucidar el enigma de su existencia. ¡El voto es obligatorio!
– ¡Un referéndum europeo sobre la existencia de Dios! Es usted un niño, Ritcher. El día que los europeos se interesen por algo que no sean las cuotas de leche comunitarioas habrá que tirar cohetes.
Finalmente, encargan a Amélie Nothomb escribir los hechos de tan desafortunado referéndum, y tienen la siguiente conversación telefónica:
-¿Por qué yo? – se extrañó.
-Es usted joven y, sobre todo, vive usted en Bruselas. Por diversas razones sería emblemático que fuera usted quien narrara este drama europeo.
-Pero es que yo no tengo la cualificación requerida para escribir una historia de este tipo.
-Precisamente. Escoger a personalidades que no sean competentes es una especialidad europea.
Acaso voy a ser el primero en comentarte?? Acaso sí???!! tomaaaa!!
Vaya, te ha dado por leerte la obra completa de esta autora, eh?? yo tengo ganas de leer estupor y temblores, aunque ahora mismo no recuerdo si se titula así, aisss!!! y si me gusta repetiré con alguno de los que llevas reseñados.
Besos!! buen domingo!
Ismael: ¡qué rapidez la tuya!
Pues Estupor y temblores no está en mi biblioteca, así que no sé si la reseñaré… dicen que es la mejor de esta autora 😉
Me ha dado por ella a raíz de que saliera en el club de lectura, pero he de confesar que ya me venía persiguiendo… Son libros un poco “burros”, pero están genial.
Que pases buen domingo tú también!
¡Dios mío, te has convertido en una nothomadicta! ¡Qué delantera me llevas ya en su lectura! A ver si en dos semanas puedo pillar alguno de ella de préstamo, porque esta próxima imposible: Ian Morris y su tratado de arqueología de la Edad Oscura griega me está llevando lo suyo y ocupa la mayor parte de mi tiempo de lectura, aunque me encanta el libro. Pero es lo que tienen los tecnicismos. 😉 ¿Por cuál de sus novelas me animas a empezar?
¡Un abrazo!
Nothombadicta quería decir, leches. ¡Muñones en vez de dedos, tengo! XD
Alienor queridísima: ¿qué yo te llevo ventaja? mujer… ¿te ríes de mí? espero que no….
El sabotaje amoroso me ha encantado, casi el que más, seguido de Antichrista, por si te sirve de algo (y está disponible en tu biblio). Pero ya sabes que todos dicen que el mejor es Estupor y temblores y yo aún no lo he leído.
Nada, que tu me llevas ventaja en las Edades oscuras, en religión, en la guerra de Troya y un largo etcétera….
Te entiendo lo mismo si me llamas nothomadicta que nothombadicta 😉
Creo también que Sabotaje es el libro menos “burro” de los leídos, pero es un tanto ocurrente todo el montaje que tienen los niños para hacer su guerra mundial a nivel infantil contra sus “enemigos”.
La pequeña tiene mucha imaginación, que me dices de su Caballo-Bicicleta?
En cuanto a los cuentos me gustaron mucho y claro en la línea de Nothomb, no reseñas “El holandés Ferroviario” que es de los más gracioso, desde luego tiene humor encontrarse con alguien en un tren y que sea un fenómeno de los idiomas,
¡te podría echar una mano con tus vaquitas!
Yo estoy con “Estupor y temblores”, lo estoy alargando porque no tengo ganas de que se me termine. Me gusta y es tan corto…
Este de “Sabotaje amoroso” tiene buena pinta, pero como te dije no me apetece comprar libros, por lo que valen, porque no me apetece acumular, por todos los que tengo en espera… y porque en breve han prometido abrir la biblioteca del pueblo y estoy deseando ver qué hay ¿?.
Buena semana.
Hace ya muuucho tiempo que le tengo echado el ojo a las cacerolas, a ver si encuentro una tarde de domingo para dar cuenta de él.
Luci: reseñé los dos que más me han gustado, porque son los más burros. Y yo creo que El sabotaje amoroso es burro pero a medida infantil, porque ¿qué me dices del arma secreta? Ay qué asco madre!
Inma: es verdad, que te da pena que sean tan cortos ¿pero esta mujer no puede escribir algo de más de 150 páginas? (luego nos quejaremos de que son largos, jejeje). A ver cuáles tienen en tu biblio “cerrada por la crisis”.
Elwen: quieres decir una hora de un domingo, porque no creo que te duren más de eso 😉
VAya, Isi. Te vas a convertir en una autoridad en A. Nothomb. A mí que me está costando ponerme con AntiChrista y mira que es cortito. El que más me apetece leer es Estupor y temblores, del que todo el mundo habla muy bien.
¿Hasta cuando teníamos de plazo?
Cada vez siento más curiosidad por esta autora. Creo que voy a acabar cogiendo algún libro de relatos de estos.
Ya te contaré.
Lammermoor: tenemos hasta el 31 de diciembre; hay tiempo 😉
Antichrista es un libro con el que sientes deseos de estrangular a la co-protagonista, anímate (en una hora y media lo has terminado).
Hilario: también te animo con cualquiera de los libros y de los relatos. Están genial!
Pues muchas gracias, por la parte que me toca.
Y bueno, entiendo a ese príncipe que estaba harto de tanta belleza incontestable, yo… que la veo a diario….
Estupor y Temblores me gustó mucho, fue el primer libro (y penúltimo, de momento) que me leí de esta autora. En breve iré a la biblio y me dedicaré en exclusiva a las dos tareas del club de lectura, ahora que ya tengo “Todos los caballos de Belleza Incontestable”.
Me apunto estos dos como primeras opciones (si están en la biblio)
Buena reseña, señorita.
Isi, tú quieres ser, igual que con Tristram Shandy, la primera en terminar con las lecturas del club, ¿no? ¡Jajajaja! Imagino que la autora lo merece, y ya tengo ganas de hincarle el diente. A ver si las obligaciones me dejan hacerlo en unas semanitas y puedo ponerme con ella como merece. Entretanto, voy marcando mis prioridades lectoras basándome en tus entradas, jijiji.
Un abrazote.
Loque: ¡me ha encantado “tu” título del libro del club! No quiero pensar cuán agobiada tienes que estar de verte a dirario en el espejo; estarás todo el día deseando ver feos/as. Madre mía, sólo de pensarlo… A ver si tienen El sabotaje amoroso en tu biblio, y ya verás cómo te mueres de la risa!
Homo libris: ¡¡me has pillado!! quiero ser la prime en todo (los comentarios, los libros…). Tienes que leerla, ya verás cómo te gusta. Pero piensa que hay muchos más libros de los que yo he leído, que seguro que también merecen la pena 😀
Besos a ambos!
Hola Isi
yo desde ahora, el saludo reservado para el emperador de Japón, con estupor y temblores te lo voy a dedicar a tí, estupor por lo rápido que vas con Amelie y temblores por que ni con vacaciones voy a pillarte.
el primer libro que reseñas tengo que leerlo, hay tres motivos:
1. Tu reseña, me ha encantado como lo cuentas!.
2. La foto de Amelie de niña
3. Beiging, China
(Por cierto, con el libro de Todos los caballos es a tí a quien imagino montando sin silla, jejejeje!, en este caso tu opinión será la de una experta claro. Creo que para entender en profundidad el libro deberiamos hacer una excursión a caballo….) 😉
Maribel: síiiiii a la excursión. Lo podemos leer a caballo, como si fuera en el metro 😀 ayyy no, que eso va a ser mucho!
El sabotaje amoroso está genial. Es que no he querido contar nada porque es mejor que lo leáis. Además es de los más largos (150 páginas jeje) y nos encontramos unas reflexiones que no tienen desperdicio, de verdad.
Anda, que con lo cortos que son, me pilláis en seguida, de verdad. Si es que ya sólo me queda uno de los que hay en la biblio, y aún tenemos más de un mes de tiempo. No problem para pillarme.
Un beso!
El arma secreta ¡puaf! No quisiera ser yo el prisionero de guerra. ¡Imaginación al poder!
Isi, es difícil leer en el gimnasio, más difícil leer por la calle, mucho más difícil leer por la calle de noche, pero leer a caballo ¡eso es el no va mas de la cuestión!
Ya decía yo que me recordabas a mi heroína Ayla.
Este finde he visto la peli “Todos los hermosos caballos”, antes he leído el libro, porque la pelí, es como un resumen corto de toda la historia. A ti te gustara salen muchos caballos y montan “A pelo” pero antes te aconsejo que leas el libro.
Isi:
que me han leído tu reseña, ya quiero leer a esta autora y nomás dejo dicho que en cuanto me mejore te visitaré como acostumbro (que ahora me han recomendado reposo y si ando leyendo me duele la cabeza).
Un beso,
Ale.
Luci: ya dije que eso de leer en el caballo era el colmo, y me callo, porque lo mismo a alguna editorial se le ocurre sacar los “Relatos para leer en el caballo” 😉
Pues yo no sabía nada de ninguna película, así que hala! ahora toca verla. Igual el milenio que viene, cuando acabe el Genji-bre pues lo leo y veo la peli.
Lo del arma secreta era una guarrada muy grande, y los vomitadores ni te cuento.
Ale: mejórate primero y luego apunta en la lista, que prosa no hay. Un besote!
No he leído nada de ella, pero viendo tu entusiasmo creo que me estoy perdiendo algo bueno. Intenteré remediarlo.
Besos.
Lo único malo que tiene es que sus libros son demasiado cortos… Anímate, Ascen!
¡Mujer, cómo me voy a reír de ti! ¿Pero acaso no es cierto que me llevas una delantera tremenda en lectura de Nothomb? Y te recuerdo que gracias a ti me leí “Desgracia”, por ejemplo. No hay nada más bonito que aprender de los demás. 🙂 Así que te haré caso y empezaré por “El sabotaje amoroso” la semana que viene. ^^
¡Un besote!
Ah bueno.. sí es verdad que te voy ganando, pero en historia de Grecia pues estoy a dos velas 😉 estaré atenta a ver qué comentas del libro, no vaya a ser que me guste sólo a mí!
Isi, pues sí que inspiras a leer, me ha encantado tu post, como siempre, con su carga de humor..
Estodevivir: muchísimas gracias Ana! Ojalá lo puedas encontrar por allí, son muy divertidos! un beso enorme 😀
Ayer saqué de la biblio “El sabotaje amoroso”, le haré un hueco rápido, aunque voy un poco retrasada con Los caballos esos de la belleza incontestable y quiero acabar alguna combinación de Reto.
Ay Loque, estoy deseando saber tu opinión. A mí me pareció fantástico!
Los incontestables caballos bellos ni lo he empezado, pero me queda un mes!
Ay, Dios, pues si dicen que estupor y teblores es la mejor, creo que no leeré ninguna de Amelie, a mi no me ha vuelto loca su lectura, de echo está paracado sin terminar.
Ay Eva pues a mí me ha pasado todo lo contrario: me deja a cada libro más pasmada!
Isi
eres de verdad mi “txiki ego” ( que es como se diría aquí “peque ego”); el libro me ha durado lo que tardaría la china en hacerle las trenzas a Amelie, jejeje, y desde ahora cuando quiera ser presuntuosa y quedar bien, voy a empezar las frases por “Cuando estuve en Beijing…”, si, que yo soy todavía más presuntuosa y digo Beijing, que me da la razón el último jefe de protocolo chino con el que he estado y ahora nada de Pekin, jo, como presumo,…me dan unas ganas de irme a tirar piedras a los chicos jejeje! 😉
Maribel: hija, qué pijerío con lo de Beijing (anda que no podrías ser presuntuosa tú diciendo tooodos las cuidades donde has estado). El libro está estupendo; cada párrafo de deja KO, ¿verdad? yo me acuerdo de uno en concreto que decía algo como “de la vida sólo cuenta la infancia, a partir de la adolescencia tan sólo es un extenso epílogo”, y así a cada página del libro.
Me encantó lo del caballo, y cuando la intenta obligar a corresponderle su amor “tienes que amarme, porque yo te amo”, ¡y no se diga más! 😀
Este libro lo tengo en el punto de mira como regalo navideño; me ha encantado.
Bueno, yo diré “chiqui ego” (lo de txiki me suena a sms del móvil)
Jo chiquilla que no se donde me habia metido porque resulta que tengo varias reseñas sin leer, yo termine cosmetica hace unos dias y tengo que reseñarla si araño algo de tiempo… pero de la Nothomb no hay nada en la biblio salvo Estupor y temblores que por alguna razon algo extraña cuando pedi algo de la autora, a la semana estaba en la biblio y vamos tuve el privilegio de estrenarla, de ser la prime, honor que tengo pocas veces en los blog, en e-book tengo higiene del asesino y Acido sulfurico, si consigo mas enlaces pues me leere algo mas si no mi presupuesto para libros para estas fechas esta mas que esquilmado
Bueno, pero mira que tienes unos cuantos de ella para leer. Coincidiremos en “Estupor y temblores ” y en “ácido sulfúrico”, que son los próximos que yo leeré. Y ya no creo que lea más de esta autora.
Un saludo Carmina!