Todos los hermosos caballos, de Cormac McCarthy
20 Dic 2009 por Isi
Por la portada y por el título del libro me imaginaba algo parecido a El hombre que susurraba a los caballos; una lectura tranquila sobre alguien que necesita aprender o quizás que se dedica a domar caballos, con alguna historia de amor de por medio, por qué no… Desde luego no me esperaba encontrar con lo que me encontré, y es que no me gustan las historias de vaqueros de los ranchos de Texas, de cárceles sin ley, de autoridades corruptas. Igual que no vería una película de vaqueros, tampoco hubiera leído el libro, si llego a saber el argumento de antemano.
Salvando el principio, que se me hizo un poco cuesta arriba porque no llegas a saber muy bien qué está pasando y por qué John Grady Cole y Rawlins deciden marcharse, los primeros capítulos me resultaron muy gratos. El viaje a caballo para atravesar la frontera con México, el emblemático Blevins, que me resultó antipático y me alegré de que desapareciera -momentáneamente-, y la llegada de los chicos al rancho.
Si a partir de aquí el autor se extendiera 200 páginas en contarme el día a día en aquel rancho, yo estaría encantada, aunque apenas sucediera nada; tan sólo el manejo de los animales, la búsqueda de los que pronto dejarán de ser salvajes, los cruces, las ventas, los sementales. Los caballos.
Pero como buena “película” de vaqueros, mi éxtasis equino se vio interrumpido por la cárcel, las ejecuciones, la justicia y la injusticia y la vuelta a casa. El mensaje de “esto no es Estados Unidos; es México y aquí hacemos las cosas de otra manera” es lo que me fastidió de este libro, aquello para lo que no estaba mentalmente preparada al comenzar la lectura. Supongo que es normal al hacerte una idea que no se basa más que en una portada o en un título.
A pesar de mi disgusto, el autor ha conseguido dejarme con la miel en los labios y, ahora me siento tentada a continuar viajando con John Grady Cole en su búsqueda de esa vida que de momento le ha sido vetada; siento la necesidad de ayudarle a encontrar esa paz, aparentemente tan sencilla, que él desea.
Como aún no lo leí (es más, aún no fui a la biblio a por él) poco puedo decir, pero allá voy. Como tú, y quizás por el título, también tiendo a asociarlo con El hombre que susurraba a los caballos (película; no leí el libro)
Me encanta el “atrezzo” para mostrarnos el libro.
Me gusta mucho más el título “oficioso”: lo de equidos de incontestable belleza.
Por último te diré (luego lo contaré también en el blog, en plan portera) que ayer pude comprobar que Loquemeahorro es efectivamente una mujer de incontestable belleza. A pesar de que lo que iba a ser una “Jornada Chino-Japonesa” (algo así como una minialianza de civilizaciones) quedó convertida en una cita “express” conseguí conocer a Alice Silver y a Loque.
P.d: menos mal que no tenía nada que decir.
No me llama mucho la atención, pero no obstante, no me ha quedado claro si lo recomiendas o no.
Por cierto, tu caballito es genial. Me gusta.
Si no llega a ser por tu reseña, seguiría pensando que se trata de un libro apacible, de lectura fácil y poco comprometedor. Está bien conocer lo que cuentas para acometerlo con otra actitud, pues.
Un abrazo.
Los míos eran “Unos caballos muy lindos” = Todos los hermosos caballos
Me gustan esos diálogos entre John Crady y Rawlins, con frases cortas pero con mucha intensidad.
¡Increíble que puedan viajar tanto tiempo a caballo!
Cuando empecé a leer me recordaba mucho a la película “Brokeback Mountain” (naturaleza, caballos, espíritu de libertad)
Libro y caballito ¡Qué bonito! De foto.
Sigue en mi mesa de noche, abrí sus páginas y me di cuenta de que me iba a ser imposible leerlo de noche (mi hora favorita) porque sino caería en menos de dos líneas así que lo dejé para el día. El problema es que durante el día tengo pocas ocasiones de leer así que me he retrasado con el club. Aún así, me quedan 11 días del calendario para darle un empujón y no voy a desistir en mi empeño 😛
Me alegra al menos saber que no soy la única que se perdió de entrada.
Lammermoor: yo tampoco he leído El hombre que susurraba a los caballos, pero sí he visto la peli. Qué bien que te guste mi foto, ¡no sabes lo que me costó que el estuche se quedara de pie! 😀
Oye, menuda suerte ¡¡has conocido a Loque!! ¿se muere uno de risa cuando la conoce? (porque es muy graciosa, digo). Jo, me encanta que cotilleemos 😉 Tú cuenta, cuenta.
Ascen: recomendado para los amantes de las pelis del oeste, en plan hombres de pocas palabras y paisajes sin fin.
Azote: menos mal que alguien te ha avisado! mira que yo no quiese leer reseñas ni nada para que fuera todo una sorpresa… y lo fue, desde luego! jajajaja
Luci: ya sé que tú eres diferente y lees títulos diferentes 😀 A mí la verdad que a la película que dices no me recordó…
¡¡qué bien que os fijéis en mi estuche!! (¿será normal tener un estuche así a los 27?)
Elwen: sí que el principio es un tanto lioso, y yo pensaba que todo queda totalmente aclarado, pero no te creas, habría que volver a leerlo una vez terminado. Te quedan 11 días y te aseguro que yo lo leí en 4, así que vas sobrada!! 😉
Es McCarthy, por lo tanto nunca encontrarás una historia como la que tú buscabas. Es bueno, pero en su terreno. Me alegro que te haya gustado, a pesar de todo lo que dices, eso quiere decir que vale la pena. Sobretodo sabiendo que a mi sí me gusta todo eso que has descrito del argumento.
Un saludo.
A mi la verdad q no me convenció mucho, y el inicio no se pq es tan lioso, osea q deja las cosas en el aire y como que no aclara. También he de reconocer que la trama de la carcel me sorprendió y he de agradecerselo al autor, pq en ningún momento me imaginé que la trama se fuese por ahí. Pero la verdad q es un libro que para mi ni fu ni fa, está bien, entretenido pero poco más.
No he encontrado la novela, ni en la biblio de mi pueblo, ni en la de pueblo vecino, no por por Castellon en las principales librerias, ni en una de las más afamadas de valencia, en todas me decian lo mismo, el libro esta agotado, pregunte por la edicion de bolsillo que me comento Elwen y en unos sitios ni la conocian y en otros me decian que tambien se habia agotado y descatalogado, en fin que como R tambien me dijo que podria encontrarlo en una trilogia lo intente y tampoco. Me doy cuenta que he invertido mucho esfuerzo en algo que a mi tampoco me hubiera llenado.
Hilario: o sea que tú ya sabías que la historia seguiría por otros derroteros, no? Pues si te ha gustado, ya sabes, lo que pasa es que a mí lo del “oeste” no me hace mucha gracia.
Mork: es verdad, lo del principio al final sólo te lo aclara si te lo vuelves a leer, con el tema del funeral y esas cosas… queda un poco raro. A mí me gustaba cuando se enamoran 😉
Carmina: bueno, pues igual tampoco te hubiera entusiasmado la lectura si no te van las cárceles mexicanas… Vamos, que seguro que no has perdido nada. Por cierto, qué extraño que esté agotado en todas partes, no??
Hola Isi!, acabo de leer tu entrada, y después de hacer lo propio con los comentarios, he vuelto a releer la que yo colgué en agosto sobre este libro: Todos los Hermosos Caballos. Creo que apenas mencionaba nada de la trama, realmente no creo que sea importante hacerlo, sino de lo que yo pensaba era el núcleo del libro. Evidentemente cada cual debe sacar sus propias conclusiones, y lamento que no te haya convencido. Ahora estoy leyendo “Meridiano de Sangre”, mucho más crudo, desgarrado, y sin el componente romántico de la unión hombre-caballo-naturaleza que tiene “Todos los hermosos caballos”; un libro que a R le gustó (creo que bastante), y que sin embargo, no te recomiendo.
En fin, otra vez será. 😉
Un abrazo!
Rb.
Lo acabé ayer mismo (si me lo llevo a acabar 20 horas antes se lo hubiera podido dar a Lammermoor), así que estoy todavía como reposando el libro.
La foto genial, realmente.
Pues sí, el principio se me hizo un poco arduo, y esos diálogos que le gustaron a Luci, a mí me tiraban un poco para atrás, por cierto que es verdad, a mí también me recordaba a B. Mountain!!
Pero el balance es positivo, y efectivamente, al final me han dado ganas de seguir cabalgando con John Grady en busca de su auténtico país…
pd. Lammermoor y Alice Silver, también tienen una incontestable belleza, como todos los lectores de mi blog, bien es sabido
Roberto: ya ves que cuando leí tu entrada me esperaba otra cosa muy distinta; tú te quedaste con la parte “romántica” del libro 😉 Ya sé que a R le ha gustado mucho este autor y ha leído muchos libros suyos. Yo de todas maneras tengo intención de acabar la trilogía, y también voy a leer “La carretera” (precisamente hoy me llegó el email de la biblio para decirme que ya está disponible).
Loque: nada, podemos intercambiarnos los libros, como estamos todos tan cerca 😀 Pues yo no pensé en esa peli ni lo más mínimo. Pero bueno, ya sabes que de todas maneras pienso terminar la trilogía (algún día!).
Jope, qué suerte tenemos tus lectores de ser tan incontestablemente bellos! 😉
Hasta los équidos de nuestro club de lectura, tienen una belleza incontestable, imagínate!
¡¡Resiste el frío guapa!!
😀 jijiji ¡es verdad!
Aguanto, tranquila, que soy una chicarrona del norte… si dejo de escribir es que he perdido los dedos de las manos…
¡Hola, Isi!
Sin duda se trata de una novela que no te da toda la historia masticada. Exige que el lector ponga de su parte y llene ciertos vacíos.
A diferencia de ti, yo sí estaba más que preparado para el giro que tomó la historia e intuí que tarde o temprano volvería Blevins a escena (hasta su total desaparición).
También tengo planeado dar cuenta de la trilogía (tengo entendido que John Grady reaparece en en el último libro), pero esto será mucho más adelante.
Saludos,
R.
P.D. ¡Dentro de media hora comienza oficialmente el verano por acá! 😀
R ya sabía que a tí te había gustado mucho. Como ya conoces al autor, ya sabías que no iba el tema de amor y caballos, eh! qué pillo! Yo también me imaginaba que Blevins iba a volver a aparecer, para mi consternación 🙁 No me cayó bien el chico.
Vaya, no sabes el frío que tenemos: ha venido un frente siberiano y estamos en alerta!! jajajaja, madre mía cómo estarán en Siberia!
Tu comentario me ha recordado que tendré que cambiar mi foto de cabecera por una de INVIERNO.
ISI, cuánto siento que no te haya gustado. A mi me pareció estupenda. Es verdad que no es fácil, que a veces uno se pierde un poco, que no todo es bonito, que muestra que la vida es triste y un poco perra. Pero es de esas novelas que … no sé cómo decirlo: toca muy bien la condición humana. Yo ya tengo encima de la mesa EN LA FRONTERA (aunque no quiere decir mucho, porque tengo un montón de cosas pendientes y no sé por cuál empezar: estoy acabando con un EVELYN WAUGH y seguramente pasaré a algo oriental …).
xG
Pues casualidad, yo estoy ahora con Meridiano de sangre de McCarthy, pero yo ya voy advertido de la dureza de este autor. Me apunto este y entodo caso la trilogia,
saludos!
¡Qué mono el caballo de peluche! jeje
Pues el libro no me llama mucho y en realidad, por lo que veo, el argumento tampoco…
Lo curioso es que yo también lo asociaba a “El hombre que susurraba…” jaja
Vero.
xGaztelu: ya ves que no descarto el resto de la trilogía, pero el tema del calabozo, de lo malo que era el capitán (o el rango que fuera, que no me acuerdo), el patio sin ley de la cárcel… eso como que de repente no me pegaba en la historia. Me ha hecho gracia eso de que está en tu mesa de noche, pero eso no quiere decir nada 😉
Aramys: mira que tú ya sabes a qué atenerte. No te esperes un camino de rosas…
Vero: gracias por lo de la foto, es mi estuche y no veas cómo me ha costado que se quede de pie jijijiji. Mira: lo empiezas y crees que va a ser como El hombre que susurraba, sigues leyendo y te parece como Brokeback mountain y después les encarcelan y te quedas KO 🙁
Lo cogí ingenuamente hace unos años.
Me pasó lo mismo que a Isi, creía que era un canto a la naturaleza y me quedé bastante desconcertada por la agresividad que emanaba. Al final no sabía si me había gustado.
Coincidimos pues. A mí me ha gustado a medias…
Isi!!!! Vaya, yo lo siento pero no soy mucho de ranchos, soy más bien “animal city” y ni me llama la atención el libro ni la película (a pesar de que sale en ella mi queridísima pe)
Besitos!!!
A mí no me llama la atención precisamente porque sale tu queridísima Pe…
Hola Isi
yo vengo aquí de tapadillo, porque aunque lo que me entusiasma es recorrer cualquier espacio abierto como los que describe este libro, a caballo, tengo abandonada su lectura en la página 200 y pico, se me ha cruzado Amelie Nothomb y otros dos libros, por lo que volveré, también a la reseña de xGaztelu cuando lo termine…
Sería magnifico correr por esa nieve que os visita en León…
besos navideños 😉
Maribel: no es magnífico; es peligroso, te puedes partir la crisma 🙁 Hoy ha nevado toda la mañana y ahora ha parado, así que como vuelva a helar, estamos apañados!
Bueno, pero ¿lo dejaste porque no te gustaba o simplemente porque querías leer los otros primero?
Un poco de todo, me apetecía algo mas, como decirlo, como el “Chocolate” que tu te estás leyendo ahora, hablo sólo por el título, ¿eh ?jejeje!.
He comprobado que cuando tengo mucho lío de trabajo necesito libros que no me dejen huecos, más complejos, pero esto es un defecto mío, que le vamos a a hacer…
Espero que las heladas os den una tregua navideña, besos 😉
jejeje Maribel, estoy leyendo el libro que dio lugar a la película Chocolat, seguro que te suena. No sé, me apetecía leerlo y me lo prestó una amiga.
Bueno, pues espero que eligieras bien los libros que necesitabas y cuando te vuelva a apetecer McCarthy, pues ya sabes. Yo es que puedo leer un par a la vez, pero casi nunca he dejado un libro a medias; sólo intercalo el de leer por la calle.
Yo leí este libro en la semana (es más, cuando fui a la firma de libros de Julia Navarro no me pude marchar sin hacer una compra, como estaba en LA FERIA del libro, y me llevé la trilogía completa en tapa dura) y la historia no me gustó tanto como la narración. El personaje me aburría, y no me interesaba mucho lo que le ocurría. Sin embargo seguí leyendo porque me encanta cómo McCarthy relata. El siguiente libro sí que me llama muchísimo la atención. Es otra historia, con otros personajes. Al final, en el tercer libro de la trilogía, se encuentran los personajes del primer y segundo libro.
Pablo: qué sorpresa tu comentario por aquí, que hace tanto tiempo que lo leí, jejeje.
Bueno, es evidente que la historia no es de las que más me han gustado; pero te doy la razón en que Cormac escribe de una manera que te envuelve en el lugar donde la historia tiene lugar.
Ya leeré tu reseña de los siguientes, a ver si logras convencerme 😉
PD: no me acordaba de esta foto! Tengo el estuche-caballo aquí al lado, ahora mismo 😀
¿Estuche? jaja, ¡qué creativo!
Cuando leo un libro siempre busco reseñas de otras personas, para comentar y ver otras impresiones. Por eso llegue a esta reseña del… ¿2009? 😀
Pablo: sí, es un estuche-caballo (y muy hermoso, jejeje). Y sí: del 2009!! En aquella época habíamos creado un club de lectura con un foro y cada dos meses elegíamos nueva lectura; esta es una de aquellas que leímos en conjunto. Luego la cosa se fue enfriando y lo dejamos… Una pena.