Esta es una historia muy divertida que nos cuenta un niño de 11 años, aunque en realidad todo empieza a partir de un acontecimiento muy triste: los padres de nuestro protagonista anuncian que se separan. El niño, impotente, pide al cielo que le ayude. Y el cielo, en su infinita sabiduría, hace que empiece a caer hielo; tanto hielo que cambiará la vida de muchas personas.
Boris es un ruso que prepara un doctorado para demostrar que no escogemos nuestro camino, sino que son los demás quienes lo escogen por nosotros, y lo hace por medio de fórmulas matemáticas que determinan el itinerario de unos peces en un acuario a 32ºC. Ahí es nada. Pero claro: debido al hielo se corta la electricidad y, para mantener su acuario a la temperatura adecuada debe mudarse a casa de su vecina de enfrente, Julie, que es una bailarina de striptease.
Por otra parte Alex, un niño que es el mejor amigo de nuestro protagonista, y su padre, un hombre amargado y borracho, que no para de despotricar contra los judíos y los maricones, son invitados por sus vecinos también a causa del corte de la luz. Estos vecinos son una pareja homosexual.
Y nuestro protagonista estará todo el tiempo muy preocupado por su padre, que se ha ido al chalet ahora que se ha separado, y allí también se ha cortado la luz. Y claro, el niño se siente terriblemente culpable por haber hecho que cayera todo ese hielo que ha trastocado la vida de toda la cuidad… Pero todos estos acontecimientos supondrán unos cambios que no tienen por qué ser necesariamente malos 😉
Así entre historias y personajes tan dispares, he descubierto un libro muy ameno y divertido. Con moraleja, como las fábulas, y que se lee enseguida. Mira que ni el título ni otras reseñas que leí me habían hecho interesarme, pero al final lo he leído y no me arrepiento en absoluto.
Jejejeje, muy chulo los peces!!! Oye que portada tan triste le han colocado a esa edición, con lo divertido que es el libro!!
Sí parece divertido. Eso del corte de luz que de alguna forma obliga a personas tan diferentes a juntarse no está nada mal.
Pues a mi si me ha llamado la atencion, el problema esta en la orden de alejamiento de librerias autoimpuesta, y ya habras deducido que no esta en la biblioteca, en cuanto despeje de lecturas pendientes intentare comprarlo, esta en formato bolsillo y no es muy caro
Otro libro con un niño como protagonista y con una historia dramática. Espero que pase pronto esta moda. Yo ya estoy cansado con esta temática, y prefiero leer otras cosas. Aunque por lo que dices no tiene mala pinta.
Tengo muchas ganas de leerlo
Lo tengo apuntado desde que Bookworm hizo la reseña y ahora que ya está en bolsillo más ganas tengo de hacerme con él. A ver si en una de estas… 😛
A mí este libro tampoco me llama la atención, ¿será el título? Aunque me fío de ti y se te ha gustado y resultado ameno, me lo apunto, por si algún día me da…
¿Entonces es animoso?
¿Llegaría a ser un libro medicina?
A mí tampoco me entusiasma la idea de “libro con niño”, pero si tú me lo recomiendas…
Amylois: ya es un poco infantil la portada, pero bueno, se ve al niño mirando el cielo por la ventana mientras cae hielo. Muy apropiado para el libro.
Icíar: sí que es divertido, de verdad. Tampoco es una obra maestra, pero te arranca alguna que otra sonrisa…
jejeje Carmina, sí que es barato ahora en bolsillo. Además es bastante corto y se lee rápido… ayy no quiero ser yo la causante de que caigas en la tentación 😉
Hilario: no sé si has leído la reseña, pero no tiene nada de dramático. Vamos, que el niño no quiere que sus padres se separen es normal, pero es que luego no sucede nada dramático.
Beatriz: pues anímate!!
Elwen: lo mismo que a Beatriz, que es un libro divertido y optimista.
Vero: es que el título es matador (de lo horrible que es), pero de verdad que yo pensaba lo mismo y mira ahora, no me arrepiento.
Loque: no es un libro “ñoño” aunque tenga niño, pues la verdad es que cuenta las cuatro historias a partes casi iguales. No es tipo medicina (como Gurb), pero es divertido, en serio!
Tomo nota, aunque dudo que lo lea, me cuesta comprar un libro, gastarme la pasta si tiene pocas páginas, para que me dure 4 días. No obstante si alguien me lo deja lo leeré, me gustan lecturas “diferentes”, originales. En cuanto a la visión de un niño relatando una h8istoria te aconsejo entre otros El principe destronado de Delibes, de verdad que vale la pena (incluso se hizo en su tiempo una película: LA guerra de papá), un niño ve perder su status de rey de la casa con el nacimiento de su hermanita. Deliciosa y también arranca una sonrisa continua.
SAludos
Sese: tomo nota de la recomendación (gracias). La verdad es que a mí me duró un par de días, no cuatro… jejejeje Sí que da rabia, yo también prefiero ir a la biblioteca o pedir prestado. Pero anímate si cae en tus manos, que es un libro divertido, ya verás.
A mi me encantó este libro que me leí en diciembre. Lo reseñaron Booki y Eva en sus blogs, lo encontré por aquí e hizo mi delicia dos tardes. Se lee en un pis pas y la verdad es que la historia estaba muy bien para ese mes en que está uno más con el rollo del amor y la navidad. Me gustó mucho como esa nevada, llevó a las personas a salir de su mundillo y CONOCERSE; cuestión que a pesar de ser vecinos no habían hecho. Y es que detrás de cada persona hay una maravilla por descubrir, si estamos dispuestos a ir más allá de la fachada y nuestros prejuicios. Me parecía enternecedor como el niño pensaba que todo sucedía por sus oraciones 😀
Me ha gustado mucho tu reseña Isi. Y ¿qué opina Mork de tu fotografía? ¿es el libro al lado de la ventana? (por un momento, pensé que era como una escotilla…como la del programa perdidos…dime tú ¡te digo que no tengo ojo entrenado! 😉 )
Besos,
Ale.
No voy a leer nada que quiero leer el libro!!
saluditos 🙂
Ale: sí que era divertido el libro. Y luego pensaba el niño que había trastocado la vida de tanta gente por su culpa y le pide que deje de caer hielo, ¡¡pero la gente estaba encantada!! 😀
Te cuento la foto: el libro está en una mesa oscura de cristal donde se refleja la claraboya del techo…
Lillu: espero que te guste.
Menos mal que aclaras la foto, yo tenía mis dudas con el espejo.
El título del libro es bastante sugerente. Además veo por tus comentarios, que la historia se desarrolla con personajes muy interesantes.
¡Bonito marcapáginas!
Ya sabes que a mí me gustó, me parecio una novela, ágil, sencilla de leer y muy optimista. Quizás el título no sea el mejor para conquistar a un futuro lector, pero yo animo a leerlo a los que tienen dudas. Para una tarde de esas nubladita y de lluvia es ideal.
Un abrazo
Luci: creo que Ale y tú érais las únicas que habían dudado ante la foto… Pues a mí el título me parece un espanto, como dice abajo Bookworm. jiji el marcapáginas 😉
Mertxe: sí, lo sé. Es un libro muy divertido y ya te digo que me alegro de haberlo leído, a pesar del título. Jejeje me hacía gracia la bailarina de striptease desnuda y el ruso sólo tenía ojos para sus peces 😀
¡Estás hecha una artista! Qué forma de buscar los decorados para las fotos.
Bueno, tomo nota del título y lo dejo en el purgatorio libresco a la espera de decidir si lo incluyo en mi plan infinito.
jejeje Lammermoor gracias por fijarte.
A ver, que no es el libro de mi vida, pero es de esas lecturas ligeras (en todos los sentidos, porque es cortito) que de vez en cuando apetecen sólo para entretenernos. Está muy bien, ya verás.
Tiene buena pinta.
Y el titulo me parece muy original.
Saludos.
Lola anímate que es un libro muy divertido. Lo del título, pues original sí que es, pero es horroroso 😉
Hola Isi, lo curioso es que el título a mi si me atrae, aunque nunca diría que se trata de un libro divertido. ¿qué se ve en tu ventana?, jejeje 😉
Socorro, Roberto acaba de sacar del horno unos brownies que se lleva mañana al trabajo, y voy a pelear para que me deje un poco…. 😉
UUMMMM qué ricos brownies!! ya se me hace la boca agua; menos mal que es viernes y hoy me toca hornear a mí también 😀
Oye, ¿de verdad te gusta el título? puff. En la claraboya sólo se ve la chimenea de la calefacción del edificio… y cuando hay nubes, pues las nubes. Nada intersante, ya ves.
Lo leí hace unas semanas y me encantó. Es un libro sencillo, divertido, optimista, que se lee muy a gusto y te deja con muy buen sabor de boca. Un saludo
Exacto, tú lo has dicho todo. Me alegra de que coincidamos.
Isi, acabo de descubrir tu blog y me ENCANTA!!! Felicidades! Con tu permiso voy a chafardear un poco! seguro que encuentro cosas geniales!
Nos leemos,
Inma
Lo leí hace nada y me gustó bastante 😉 Se echan de menos libros con finales felices y que a lo largo de todas sus páginas te entretengan y te arranquen sonrisas. ¡Besos!
lectoradetot: muchas gracias 😀
Marina: acabo de ver tu reseña, tú defines muy bien el libro.
Parece un libro original y divertido, lo apunto. Que este año algún libro tendré que comprar en la Feria del libro de Madrid 😉 Y con todo lo que he ido apuntando en la blogosfera, ya tengo bastantes sugerencias.
Saludos.
Alexandre: me da la sensación de que vas a tener que llevar una maleta para llevarlos todos, verdad? bueno, este ocupa poquito… Espero que te guste.
Estoy con todos los que pensáis que es un título horroroso. Creo que, a pesar de tu interesante reseña que hace apetecible el libro, todavía me echa para atrás el título.
Me pasa igual con el de “La elegancia del erizo”. Y que conste que no tengo nada en contra de los animales.
Vaya, pues me alwegro que al final te hayas decidido y te haya gustado.
jejeje Ascen, me recuerdas a mí antes de leer el libro ¡¡con ese título no quería!!
Eva: pues sí, la verdad es que me sorprendió 😉
¿En qué parte de tu fabuloso librero vas a colocarlo? Vaya, lo digo por si se me ocurre hacerte una visita… va y se te pierde de pronto, jeje.
AD.
Olvidé un comentario: ¡te luciste con las foto!
AD.
Ade: va en rigurosíiiiisimo orden alfabético de autor 😀
Bueno, Isi, pues si me lo permites, te invito a que visites mi blog y veas la sorpresa que hay respecto a este libro.
Un besote y nos vemos el sábado.
ahora voy
Un libro muy bueno. Me ha gustado mucho.
Además despierta sensaciones agradables durante su lectura. Y al final mejor todavía.
Curiosa la relación que llegan a tener llegado un momento de apagón los vecinos, los que tienen luz y los que no. Y eso que antes apenas si se saludaban entre ellos. Pero al final todos son buena gente.
Me quedo con la frase:
“Bien está lo que bien acaba”
Gracias Isi.
Me alegro de que te haya gustado. De nada