Y los sueños, sueños son
9 Mar 2010 por Isi
¿No os ha pasado que algunas noches soñáis con la historia del libro que estáis leyendo y, al despertar, ya no estáis seguros de qué parte era del libro y cuál de vuestra imaginación?
Mis sueños se componen de palabras, las del libro, que las veo una y otra vez, y de las imágenes que voy creando en mi cabecita mientras leo la historia. Y suelo soñar con los libros que llevo tiempo leyendo, porque son muy largos, sobre todo los días que más leo (domingos, casi siempre).
Imagen de aquí
A mí también me ha pasado eso!! Ahora mismo estoy leyendo el mismo que tú (Bloguzz?) y creo que soñaré con él durante bastante tiempo, jaja, porque anda que no es largo 😀
saluditos
Alguna vez he soñado con el libro que estoy leyendo, y muchísimas con la peli que he visto … justo antes de irme a la cama.
Nada más despertar no me acuerdo qué parte pertenece al sueño, pero al cabo de un rato me doy cuenta de cuál es cuál, la mía es la que es totalmente patafísica.
Lillu: pues sí, no he parado de soñar con Moscú y el pobre Pierre… (no digo más porque no sé por dónde vas leyendo), y lo que me queda… 😉
PD: sí, de Bloguzz
Loque: jijijij me puedo imaginar cómo tergiversas tú las pelis, teniendo en cuenta lo que haces con los cuentos populares… 😀
A mí con las pelis me pasa, pero sólo con las de miedo (mecachis!)
No mucho la verdad, o al menos no me entero, porque sí es verdad que si el libro me causa bienestar, me suelo levantar mucho más feliz. Quizás el sueño que no recuerdo sea la respuesta.
Anda Icíar, pues seguro que es eso, que no te acuerdas, porque dicen que se tienen nosecuántos sueños cada noche… yo tampoco me acuerdo de todos (ya me gustaría)
¡A mi me ha pasado! sobretodo, con el libro que tengo junto a la cama, y más si estoy leyendo una historia de miedo o tensión psicológica…he tenido unas pesadillas que bueno, para salir corriendo.
Lo bueno es que duermo con el charro negro 😉 que siempre está ahí cuando el peligro acecha para defenderme 😀
jejeje Ale qué suerte! yo evito tanto los libros como las pelis de terror, porque es seguro que tendré pesadillas ¡¡y no quiero!! lo paso mal y no duermo. Pero con los libros “normales” sí me gusta soñar.
Bueno ha de ser ese libro que se queda en ti por las noches, que te acompaña, que te seduce…
AD.
jeje eso me ha gustado!
A mi lo que me pasa es que sueño con lo que estoy escribiendo. De hecho, todo un capitulo de mi ultima novela es un sueño que tuve, y encaja perfectamente en la linea argumental…
Misterios del subconsciente.
Un abrazo, guapa.
Una duda, luego, cuando lees el libro, ¿te gusta más lo que escribió el autor o lo que soñaste?
¡A mí también me pasa! Últimamente, eso sí, no hago más que soñar con zombies. Empiezo ya a preocuparme… 😉
¡Besotes!
Ayyy, a mi me pasa constantemente. Yo de hecho creo que sueño con que sueño sobre el libro que leo…, y lo peor de todo es que a veces incluyo en los sueños la vida cotidiana, y ya no se si estoy despierto o soñando…
Espero que el sabado esté de cuerpo presente…., y no soñando, jajajaja. 🙂 (solo uno, solo uno…)
roberto
Guauu Lola: así ya tienes el trabajo hecho para cuando te levantas jejeje.
Fernando: podría ser una historia paralela y alternativa, no te digo yo que no; y me podrían gustar por igual. Normalmente yo lo tergiverso más, así que la historia se complica demasiado… mejor lo que leo.
Alienor: no me extraña maja, si es que ya eres experta en zombis 😉
Roberto: (muy bien el emoticón) el sábado estate de cuerpo entero y con Maribel, que si no…. jiji. Menudo lío que tienes tú por las noches, no??
Pues sí, me ha pasado en más de una ocasión, pero también me ha pasado con el trabajo, sobre todo al principio. Tanto es así que una noche soñé que subtitulaba, cuando volví al trabajo por la mañana pensé que no había tenido descanso!!
Chaoo!!
PD: por supuesto, soñar con las historias de tus libros… no tiene precio, las vives de otra forma!!!
Me parece que nunca soñé con un libro que estuviera leyendo. Con cosas relacionadas con la película que había visto sí.
¡Me encanta la ilustración que has puesto a la entrada!
María: a mí también a veces me pasa que sueño que doy clases (de spinning, por ejemplo) y me levanto reventada!! Eso no me gusta, pero soñar con el libro sí.
Lammermoor: jo, pues yo pensaba que a todos os había pasado lo de los libros (lo de las pelis a mí también, que conste).
Sabía que te iba a gustar la foto jijiji
Eso a mí me ha pasado muchísimas veces y al despertar me pregunto si no me estaré convirtiendo en un Quijote de tanto y tanto leer. Me alegra saber que no sólo me pasa a mí.
¡Una experta en zombis, ja, ja, ja! ¡Y es verdad, a este paso! 😉 Porque mira que me prometí no leer nada más de estos seres y ya he empezado otro: “El alzamiento”. Pero jo, es que es la novela ganadora del premio Bram Stoker… XDDDDD
Pues no me hace nada de gracia soñar con no-muertos. ¡Menudo mal rato! ¡Y qué momentos absurdos! Porque de esta manera tengo a mi novio con poderes para volar intentando que actúe como una zombie para pasar desapercibida entre ellos, o a mi compañera de piso Seler siendo una especie de caza-zombies letal… Mientras yo soy una zoqueta a la que persiguen siempre, que acaba escondiéndose en el peor sitio… Un horror. ¿Y porqué no sueño yo con mis héroes clásicos, o con la Tierra Media? ¡En fin! Habrá que cambiar de estrategia: voy a empezar a leer libros sobre cocoteros, que no me harán tanto mal. XD
¡Un besoteeee!
Eva: no estamos solos 😉
Alienor: ¡¡menudo desvarío!! tus noches son moviditas; pero eso de que te acompañen tu novio y tu compi está bien, digo por estar entre taaanto zombio. Yo me imaginaba que, con tantos libros leídos, ya habría confianza y soñarías, qué se yo, que tomabas el café con los zombis jijijiji.
Nada, yo si fuera tú cogería esas novelas en las que salen hombres con torsos desnudos en la portada…
Llegados a este punto, me veo en la obligación de hacer una declaración de principios: no me gustan los hombres con músculos. Aborrezco esas portadas, ¡ja, ja, ja! XD A mí dame un hombre pálido y delgado y yo tan contenta. ^^ Esto me lleva a una anécdota muy graciosa: con no sé qué saga de Highlanders (ya no las diferencio), nos llegaron unos marcapáginas con la forma de sus torsos desnudos en relieve. Era suuuuper divertido, ejem, regalarlos a los abuelos que siempre te piden marcapáginas nuevos para los libros que compran… Lo que yo no sé, puestos a pedir, es por qué nunca hicieron marcapáginas de uno de los libros más risibles de romántica: “El vikingo viril”. Conozco a una mujer que se lo compró de cachondeo a su marido historiador. Me hubiera encantado verle la cara al abrir el paquete de regalo… XDDDDDDDDD
¡Un beso!
JAJAJAJAJA Alienor tú siempre nos cuentas unas cosas de la librería ¡¡marcapáginas de torsos desnudos y en relieve!! lo que hubiera dado por verlos, te lo prometo. Y la cara de los abuelos me las imagino.
Bueno, y lo del vikingo viril, ¿va en serio? ¿existe un libro que se titula así? ¿¿¿y la gente lo compra??? menudo cachondeo que se trae esa mujer jejejej, yo también hubiera querido ver qué cara pone el marido 😀
¡Te lo juro, de verdad de la buena! En realidad es una trilogía. Cada libro lo protagoniza al parecer un vikingo diferente, pero la base es la misma: vikingo que hace -no sabemos por qué- un viaje temporal y se encuentra con una mujer de nuestra época. Sólo recuerdo la sinopsis del primero: arqueóloga investigando yacimiento, aparece vikingo cual de stargate y, mientras ella le enseña cosas de nuestro mundo como la informática, él le va explicando el antiguo poblado y cosas tan interesantes como el punto g nórdico… Supremo. Y para demostrar que no miento:
http://www.heartmaker.net/images/vikingoviril.jpg
http://s4.subirimagenes.com/otros/3497569trilogiavikinga.jpg
¡Super vikingo, este último morenazo! XD
Y para echarte unas risas con los resúmenes de los libricos:
http://blaudemar-elmeumonilesmevescoses.blogspot.com/2010/02/el-vikingo-viril.html
¡A disfrutar y reír! XDDDDD
Guauu menudo argumento: venido del pasado para enseñarnos el punto g nórdico. Y ella enseñándole informática, ¡qué decepción se llevaría!
jajaja el morenazo torso-desnudo. Ayy me parto de risa!!
O sea: un vikingo rubio en el primer libro, uno moreno en el segundo y luego?? es que eso es importante (el color del pelo)… 😀