Cuatro hermanas, de Jetta Carleton
11 Mar 2010 por Isi
Esta es una historia familiar, en Estados Unidos a principios del siglo pasado. La familia se reúne en la casa del campo de los padres y desde ahí nos recuerdan parte de su historia. Os contaré un poquito de cada uno.
Son una familia muy tradicional y religiosa. Recién casados, Mathew y Callie viven en el campo, donde trabajan, pero Mathew decide continuar con sus estudios para llegar a ser maestro, y lo consigue. Debido al trabajo de Mathew en la escuela, emigran a la ciudad, pero no se deshacen de su casa en el campo y vuelven en las temporadas en las que no hay clases. Callie es analfabeta; apenas sabe escrbir y disimula cuando hace ver que está leyendo la biblia.
Jessica, la hermana mayor, es una chica responsable, pero tiene claro que su destino no es hacer siempre lo que sus padres esperan de ella, así que se rebela.
Leonie es la “niña modelo”; estudia mucho y se comporta siempre bien, pero lo hace porque quiere, porque para ella la felicidad consiste en la misma vida que su familia anhela. Aún así, Leonie siente que no recibe el mismo cariño que el resto de sus hermanas.
Mathy, la siguiente en edad es un “espíritu libre”. Desde pequeña no hace más que meterse en líos que compromenten siempre a su padre pero no lo hace con maldad, sino con toda la buena intención, la pobre. Mathew llega a pensar que Mathy es un castigo que le ha impuesto Dios por algo que en el pasado no hizo del todo bien… Desde el principio del libro sabemos que Mathy falleció, pero no será hasta casi el final cuando descubriremos la causa.
De Mary Jo (sí, ese es su nombre), poco sabemos, porque es la pequeña y se lleva 15 años con Mathy.
De una manera de lo más sencilla nos van presentando a los personajes uno por uno; una parte relevante de la vida de cada miembro de la familia, y así les vamos conociendo. No sé explicarlo bien, pero se nota por ejemplo el ímpetu de Mathy cuando se habla de ella, la tranquilidad de Leonie, el analfabetismo de Callie (“que no me se olvide”).
Para mí ha sido una historia preciosa, de esas que te da pena terminar porque acabas sintiendo cariño por los personajes; es una historia sobre la felicidad y la alegría, sobre las pequeñas cosas, que son las importantes. Casi hasta me han dado ganas de pasar una temporadita en casa de Callie…
Pues parece ser una de estas novelas cálidas, tiernas, que fue escrita por “la vida misma”… La verdad es que no conocía a este libro, le echaré un vistazo en mi próximo paseo libreriano;)
¡je,je! Vi que lo recomendabas en el Reto, así que será uno de los cuatro que leeré en ese apartado. Lo tengo pedido en Círculo de Lectores, debería llegar sino esta semana la próxima. Me recordó al estilo de literatura de “Un árbol crece en Brooklyn” aunque las historias sean diferentes.
Seguro que es de los que me gustan.
Bicos
¡Cómo que no sabemos cosas de Mary Jo! Si sabemos un montón de cosas, mujer.
Entiendo que dices que el estilo literario cambia, según el personaje del que se habla. Muy interesante, la verdad
Lo que dices de la mujer que es casi analfabeta y hace como que lee la Biblia, me ha recordado a “Paseando a Miss Daisy”,
cuando el chófer le dice a su jefa que no sabe leer, ella le dice que todos los días le ve con un periódico en la mano y él
le contesta que se dedica a mirar las fotos y a intentar adivinar qué dicen.
¡Qué chula la máquina de escribir!
No sabes como me atraen estos libros, ya me lo acabo de apuntar, ¡madre mía este mes van 5 y el viaje a Madrid jejeje.
Un saludo
Teresa
Karo: es eso exactamente, una novela tierna y alegre.
Mertxe: sí, lo recomendé en cuanto terminé de leerlo, porque de verdad que me encantó. vamos, tuve que aguantarme de recomendarlo a la mitad del libro, porque ya no podía soltarlo, jeje. Espero que te guste.
Loque: cuando vi que se llamaba Mary Jo, pensé en tí, te lo prometo jejeje. No he visto esa peli, pero fíjate que ella apenas sabe leer y su marido es profesor en la escuela de la cuidad; eso les hace distanciarse un poco… pero no diré más!
Laura: siiii es súper guay!!! Es la máquina que utilizaba mi padre (y mi madre supongo), y la tiene en el despacho de “adorno”. Me pareció ideal para este libro, no sé por qué.
Teresa: creo que te va gustar.
Siiiii, nos vemos dentro de 2 días!! ¡¡qué emocionada estoy!! 😀
Isi:
que bonitas fotos has sacado con esta entrada y como bien dice la hierbaroja ¡esa máquina de escribir es una preciosa antigüedad! 😉 pero ¿que no Maryjo es miss calabacitas del sur???? imagínate tratar de adivinar que dice la Biblia si es una sin ilustraciones (no se si darían más pesadillas si trajera ilustraciones…)
bueno, divago. Nada, que me ha gustado la reseña, me lo apunto para el plan infinito y si descubres como pasar un tiempo con Callie me avisas y yo puesta a acompañarte 😀 ¿para qué son las amigas?
un beso,
Ale.
Pues sí, le va como anillo al dedo… ¡Cómo cuidas los detalles, eh! (¡y ahí estoy yo ojo avizor para fijarme en ellos!) 🙂
Del libro no te he dicho nada, pero es porque tiene muy buena pinta y poco tiempo, así que lo apunto, a ver si en un futuro no muy lejano puedo leerlo…
uy otro mas para el plan?, madre mia chica no se ni por donde cogerlo ya, que entre mas o menos rapido depende de si lo tienen o no en la biblioteca ya sabes orden de alejamiento de librerias y centros comerciales hasta nueva orden
Ale: estoy segura de que en el libro no cuentan nada de Mary Jo porque ya lo ha contado todo Loque, para no repetir 😉 Lo del analfabetismo de Callie mira que es porque ella quiere; porque su marido le hubiera enseñado cuanto ella quisiera… No sé cómo visitarla, pero de verdad que se le coge cariño, eh!
Me alegro de que os gustaran las fotos. A mí la máquina me tiene alucinada.
Laura: espero que puedas leerlo y que te guste. Gracias otra vez!
Carmina: pues en la biblio no creo, porque el libro es nuevecito (no como la máquina, jejeje). A ver si alguien te lo puede dejar.
Qué buena pinta… Parece que estoy hablando de una de nestras recetas…
Que lo paséis muy bien en los madriles.
Saludos a todos.
Parece de los míos!!, según he leído el título me ha recordado un poco a mujercitas..( como me gustó ese libro..), nada apuntado queda,
Saludos,
¡Tengo una igual ! Bueno, en realidad dos, una en mi despacho y otra a la entrada, en la zona de recepción. Y también tengo el libro. Me había hablado de él mi librera; me comentó que en octubre, Libros del Asteroide publicaría un libro que le habían dejado leer (la galerada, supongo) y que estaba muy bien. Así que… tomé nota. En cuanto acabe dos de los cuatro libros que tengo entre manos, me pongo con él.
(Dios mío, soy como el abuelo cebolleta; ¡siempre contando batallitas)
Inma: gracias, intentaremos pasarlo estupendamente :D. El libro está genial, te lo recomiendo.
Sonia: espero que te guste, sí que tiene ese aire a mujercitas, ahora que lo pienso. A mí me ha gustado mucho.
Lammermoor: ya sabía que tú te ibas a fijar en el libro y en los “complementos” 😉 Jolines, dos reliquias donde trabajas!
jajaja de batallitas nada, que aquí estamos para expresarnos libremente. Me alegro de que lo tengas ya y de que vayas a leerlo; seguro que te gusta.
Ayy todavía pienso en la pena que me ha dado terminarlo!
Quizas me lo pida en circulo….no se que pedir este mes, vaya royo de revista, cuatro libros de M, la mitad ya leidos, y yo pensando que van adelantados y son unos aburridos, encima pides un titulo casi nuevo y te dicen que si no esta en la revista no lo tienen. VEnga ya….no se lo creen ni ellos. Que rabia.
Yo no sé muy bien lo del círculo, pero he visto a veces la revista y recuerdo que tenía “pocas hojas” para mi gusto.
Si puedes hazte con este libro, que ya verás qué tierno!
¡De verdad cada día haces mejor las fotos! Es algo gratificante para la vista, que no te limites a sacar solamente la portada del libro en cuestión. ¡La máquina una pasada!, y además muy bien conservada.
En cuanto al libro veo que todos tienen muy buena impresión de “Cuatro hermanas”.
*Buen finde en Madrid. Disfruta de tu afición con gente que comparte el gusto por la lectura.
Bueno Luci, no os acostumbréis, que también tengo fotos sin adornos ni nada y cuando las ponga, pues os vais a decepcionar 🙁
Creo que la máquina todavía funciona, no te digo más. Y yo recuerdo usarla alguna vez jeje
¡Hola Isi!
Me presento para tus amabilísimos lectores que no me conocerán: Soy Iván, el coordinador del blog Libros y Literatura. Quiero invitaros a todos a participar en un concurso de fotos y literatura que hemos organizado en nuestro blog. Podéis ver toda la información en http://www.librosyliteratura.es/concursofotosyliteratura.html
Además, si consideras que la información puede ser útil a tus lectores, te agradecería mucho que la publicaras en tu blog.
¡Un abrazo!
Bueno, bueno. Si me cambia el carácter un poco quizás me anime. Por lo que cuentas me parece un poco ‘Mujercitas’. Ahora bien, si hay algún impresentable que otro, quizá me anime a ponerlo en mi lista, je je.
Isi, cómo puedo poner que los mensajes me sean enviados a mi dirección de correo electrónico. Es muy pesado eso de tener que entrar cada vez por dos para ver los mensajes, querida.
Icíar: lo de las RSS de los comentarios no funcionan (debería decir a mi señor novio que me lo arregle, pero en fin… siempre se me olvida). Lo siento mucho 🙁
Por supuesto que en el libro no todo es felicidad, y hay “caras ocultas” de algún que otro personaje. Pero no te puedo decir más!!
Lo vi el otro día en La Central y no supe que lo estabas leyendo! Lo miraré para ver si está en Círculo, me ha motivado tu comentario.
¡Saludos!
Que gusto haberte conocido, princesa.
Vero: no sé qué es La Central, ya me lo dirás. A mí me ha gustado muchísimo; es de esos que no tienen nada pero lo tienen todo 😉
Eva: ¡¡y yo también estoy encatada de haberos conocido!! 😀
Cierto, de una forma muy sencilla transmite como son cada una de las hijas (tan diferentes entre sí) y los padres.
Este libro su lectura te deja un buen gusto.
Hay personas que a diario te alegran el día.
Buena recomendación Isi
“Cuando sonríes, cuando sonríes, el mundo entero sonríe contigo”
Me alegro de que te haya gustado.
No conocía la historia y al principio la he confundido con esta otra http://www.casadellibro.com/libro-hermanas/2900001298128 de Danielle Steel que lleva apuntada en la lista tropecientos años y que nunca me decido a comprar. Ahora ya van dos 😉 ¡Besos!
Posdata: ¿Me regalas la máquina de escribir? jeje
jaja Marina, pues esa portada viene más al caso, porque precisamente aparecen 4 personas. En fin, es un libro que a mí me ha parecido especial. Espero que te guste.
PD: es de mi padre! y te juro que le he visto usarla!!
¡Se me olvidaba! Ya leí el libro y tienes razón -da pena que se acabe. Es la vida de personas normales, con sus desengaños, sus cosas buenas, sus defectos, sus virtudes, … ¡Esa editorial gana enteros!
Y por supuesto lo anoté en las recomendaciones
Me alegro muchísimo de que te haya gustado. Es que es una novela entrañable. Yo creo que en el futuro la releeré.
Me alegro también de que te sirviera mi recomendación para el reto!
Qué maravilla de libro, me lo acabo de terminar y estoy totalmente de acurdo contigo y con Lammermoor, da mucha pena dejar a esta familia, y su vida, sus preocupaciones más íntimas, sus motivaciones, sus pequeñas anécdotas.
Un libro que consigue el tono perfecto entre melancolía, sentimientos, drama, comedia, pero sin cargar las tintas en ningún aspecto.
Si algo domina sus páginas es algo así como el humanismo: que el ser humano es lo importante, y que cada uno tiene sus motivaciones, sus debilidades y sobre todo que es un conjunto muy complejo, pero que merece comprensión.
Muy buena recomendación, gracias a las dos, de verdad.
Loque: es que de verdad es una gozada de leer, con unos personajes… ayyy. No sabes lo mucho que me alegro de que te gustara, porque a mí me entusiasmó tanto que ya me da miedo recomendarlo con tanto ímpetu como lo vengo haciendo.
¡Lo he leído! 🙂
Le he cogido un asco a Leonie enorme…
Inicialmente he de decir que pensaba que no me iba a gustar, pero cuando van cambiando de narrador la cosa se anima, y gana mucho porque la autora consigue que te pongas en el lugar de los protagonistas…
¡Viva Libros del Asteroide!
La hier: jaja me alegro de que te gustara. A mí este libro me encantó pero muchííííísimo!
Leonie era doña perfecta, jajaja.
Y Callie? no te pareció especial?
A mi la que más me gustó fue Mathy. Los demás se me atragantaron un poco… y Callie en fin, con toda su moralina de la Biblia y tal y luego mira cómo acaba. Me sorprendió mucho, la verdad… “¿Dónde estaría la gallina ponedora?” Jaja.
Al final da la impresión de que la mayor parte de ellos hacen lo que se supone que tienen que hacer y acaban cayendo en medio de diferentes formas…
La hier: ayy ahora mismo no recuerdo cómo acaba Leonie (creo que vas a tener que hacerme un resumen!); sólo de que era doña perfecta. Jolín, hasta me están dando ganas de releerlo!
Pero sí, los demás son personajes que acaban fallando, muy humanos con sus propios errores… Mathy me pareció muy cabra-loca, la verdad. Creo que así, pensando en el libro ahora, la que más me gustó fue la hermana mayor (quizás porque yo también soy la mayor, jajaj y me siento identificada o algo!).
A mi me dio la impresión de que la mayor hace lo que hace porque Mathy le insiste y toma la iniciativa por ella… no sé.
¡No sabía que fueras la mayor! Yo soy la pequeña 🙂
La hier: bueno, soy la mayor de 2, que tampoco es que seamos una multitud. Mi hermana es mi “miniyo” 😀
Es verdad que Mathy le ponía en situación de hacer esto o lo otro e iba resolviendo las situaciones de las demás, ahora me voy acordando (jo, tendré alzheimer?)
Esta recomendado en el reto de los elementos de Meribelgica y lo tengo en el ebook. Como me encantan las historias familiares, creo que me lo voy a leer.
Gracias
Me alegro muchísimo de que esté recomendado y de que te hayas animado a leerlo. Es una historia preciosa, de verdad que me encantó. Ojalá lo disfrutes igual!!
Hola, Isi, acabo de empezar a leer Cuatro hermanas y ya me tiene encantada!!! Sólo he terminado el primer capítulo pero ya me ha cautivado. Este libro me lo recomendó Loquemeahorro y hacía mucho tiempo que lo tenía en la lista. Me dijo que leyera tu reseña y me acabó de convencer.
En cuanto lo termine me paso por aquí y te comento qué tal.
Gracias a las dos!!
Mónica: estoy segura de que te va a encantar, es un libro especial!! Me alegro mucho de que haya caído en tus manos!
Hola, Isi, justo he terminado “Cuatro hermanas” y tengo ya tengo nostalgia de la granja de Misuri. Me ha encantado!! Carleton consigue trasmitir un montón de paz, de calidez, de ternura y simpatía por sus personajes y sus vidas de manera natural y sin colorantes ni conservantes. Un libro muy especial!!! Pero, como bien dices, muy difícil de reseñar. Es que me gusta tanto que no sé ni cómo explicarlo!!!
Me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado tanto. A veces los que más nos gustan son los más difíciles de reseñar, porque es que no consigues que en las palabras quede plasmado tu entusiasmo; necesitarías palabras nuevas, verdad?
Bueno, este y Una temporada para silbar son de los imprescindibles.