La gárgola, de Andrew Davidson
18 Mar 2010 por Isi
Un actor de películas para adultos (no pongo el término porque ya tengo bastantes problemas con el spam), debido a que ingiere más alcohol y drogas -vale, estas igual no las ingiere exactamente- de las que debería, se despeña con el coche, y este se incendia.
Directo al pabellón de quemados del hospital. Todo su cuerpo está churruscado y prácticamente se puede decir resucita y consigue sobrevivir. Naturalemente nunca podrá recuperar el aspecto que tuvo y eso, para un hombre en extremo vanidoso, orgulloso de sus labios, de su pelo, de sus tersos músculos, le lleva a pensar en el suicidio. También detallar que, por la gravedad de las quemaduras sufridas, le han amputado su miembro viril (de nuevo preocupación por el spam).
Pero en el hospital recibe una interesante visita: Marianne Engel, paciente de psiquiatría -paciente, no doctora- se presenta en su habitación y le cuenta historias fantásticas, datadas del siglo XIV; dice que ellos se conocieron en aquella época por primera vez. El protagonista no ve nada malo en las visitas de Marianne Engel y pasa de acostumbrarse a desear que ella aparezca cada día en su habitación.
La chica le cuenta que fue monja en la Alemania medieval y, debido a unas quemaduras en una batalla, tuvo que cuidar de él y tratarle en el convento, surgiendo así su amor. Además intercala otras historias, que Marianne supone verdaderas también, sobre sacrificios hechos por amor, aunque estas no son protagonizadas por ellos, sino por personajes dispares como vikingos, japoneses, etc. Hay en estas historias una moraleja para que el protagonista se dé cuenta de lo que Marianne Engel está dispuesta a hacer por él.
Es una historia divertida a veces, otras un poco asquerosa (cuando habla de quemaduras y desbridamientos) y otras muy romántica. Pero todo ello bajo la sombra de la supuesta enfermedad mental de Marianne Engel. Está claro que ella cree en lo que dice, pero nada nos puede asegurar que sea verdad. Aún así, su carácter bondadoso encandila a médicos, pacientes y enfermeras y todos le tienen un gran cariño y se dejan llevar por su “locura”.
Es una mujer especial, pero quiere de corazón al protagonista y le hace comprender lo que es el amor y lo que se puede llegar a hacer por la persona amada.
Wuauuuuuuuu, jamás me hubiera acercado a un libro llamado gargola y ahora resulta que me atrae lo que cuentas!! jejeje, sabes una cosa??? voy a trabajar 6 dias!! lo cual significa que antes de que termine marzo, habré leido 3 libros!!!! jejejeje que bien tengo mono!!!!! Y acumulacion de libros que es peor!!!!
Amylois: pues es un libro muy entretenido, con muchas historias mezcladas y siempre con la sombra de que la chica tiene alguna enfermedad mental (¿o no?).
Bueno, ya me había enterado de que ibas a trabajar unos días 😉
A ver si lo encuentro que me estais picando el gusanillo y con ese orden de alejamiento, cualquier dia lo quebranto ya lo estoy viendo
Qué más puedo decir que no haya dicho ya de este libro en mi propio blog. Lo sigo recomendando a pesar de las escenas más fuertes, porque creo que es una gran historia.
Por cierto yo no me animé a contar lo de la amputación del miembro por si algún lector masculino se echaba para atrás en su lectura.
Un beso
¡pero que ordenaditos están esos libreros Isi!!!! 😀
este libro lo tengo apuntado en mi PI desde que Booki lo reseñó, a ver para cuando puedo hincarle el ojillo…estoy pensando que me sirve para la los 9 caracteres…voy muy mal con el reto 2010, a ver si me aplico 😉
Yo leí la referencia de Bookworm, y pensé “este megunje ha podido salir muy bien, o muy mal”.
Tú votas el “muy bien”?
Ah, una amiga llamaba al “miembro viril”, chismógrafo, que dudo mucho que salga en ninguna búsqueda.
Bueno, no te digo como lo llamaban en “las tiendas”
Carmina: jijiji estamos todas en contra de tu orden de alejamiento, por lo que veo.
Mertxe: ya lo hemos requetecomentado en tu blog, verdad? 😉 lo del miembro viril es algo clave porque el hombre lo necesitaba en su trabajo… Y lo de las escenas fuertes la verdad que a mí no me impresionaron tanto (porque ya lo leía con miedo: hacía como en las pelís, que giraba la cabeza e iba leyendo de reojo); aunque la imaginación es muy mala!
Ale: también te sirve para las recomendaciones (jiji lo sé porque yo lo puse). Anda mentirosa que no vas mal, lo que pasa es que no has apuntado el montón de libros que llevas leído, pero cuando lo apuntes nos pasas a todos (menos a Menuda, claro).
Loque: pues a mí sí que me ha gustado. Es entretenido, pero es tipo best seller, aviso. Igual es para leerlo seguido, porque las historias paralelas pueden hacerte perder un poco el hilo.
Oye, es que si pongo chismógrafo, ¿tu crees que alguien me entendería, aparte de tí y de tu amigüita?
Ay Ale: se me olvidaba decir que mis padres enrollaos me han comprado unas estanterías con puertas para mis queridos libros, y los tengo ordenados alfabéticamente (y muy limpios). 😀
“y tuvieron que amputarle el chismógrafo, perdiendo así la herramienta principal de se profesión”.
🙂
pues que padres enorrollaos tan majos 😉 porque están muy bonitas y tú las tienes muy ordenaditas (que también tiene su maña).
Menuda…¡menuda competidora! no le vimos ni el polvo al pasar cuando terminó volando el reto. No le duró ni tres meses jajaja…a mi ma va a durar todo el año y puede que un poquito más
Loque: me quito el sombrero ante tí. Como siempre.
Ale: la verdad es que se han enrollao, sí. Lo del Reto… pufff si yo ando todvía contando ” ah este no, este tampoco ,este!”
Iba a dejar esta entrada para comentar más tarde, pero casi que lo hago ahora. Mi faceta observadora ya se habia percatado de que los spamterrestres están intentando colonizar tu blog.
En cuanto al libro, fiándome solo del título no lo elegiría. Después de leer la reseña resulta más apetecible, aunque para el reto tengo elegidas las recomendaciones. Y, quizás por lo del chamusque, pero me venía a la cabeza El fantasma de la Opera.
Y digo Yo, ¿qué tiene que ver la gárgola con el “virilígrafo” con el que escribía el hombre aquel?
Supongo que cosas del destino y aquello, como cantaba MariSol “La Vida es una gárgola, gar gar gárgola…”
Lo bueno de leerte es que cojo culturilla de libros que no se me pasa por la cabeza leerme, y luego los puede citar uno en una charla erudita (me han dado ganas de ponerlo con hache pero luego cualquiera los convence a ustedes que era una bromita).
SALUD (por el “erudto”)
Me la llevo. Ví en el cine Shutter Island y me gustó. Esos libros y películas en las que no sabemos si el protagonista o uno de los personajes está en sus cabales o no me encantan. Ya devoré Los renglones torcidos de Dios y su argumento tocaba ese tema. Además, si en esta se mezclan tiempos y épocas mejor que mejor no sé por qué pero me da en la nariz que me gustará y bastante. ¡Besos!
Posdata: Buena y completa reseña, ya sé a qué atenerme cuando llegue a las páginas “asquerosas” 😛
Me he quedado con el ojo cuadrado ¿cómo es que Lammermoor ya se había dado cuenta de que los extraterrestres trataban de colonizar tu blog? ¡que no me entero de nada yo!!!! (se nota que el día de hoy no he trabajado nada ehhh 😉 )
Si es que los hay con suerte. Me recuerda el personaje de ella tal y como lo cuentas a la protagonista de ‘Los renglones torcidos de Dios’. Ese tipo de desequilibrio que no te echa para atrás.
Lo del miembro viril….. un poco escesivo, ¿no? 😛
perdón escesivo no, eXcesivo…. ¿por qué se ma habrá escpadao la X?
El título, efectivamente no me dice mucho, pero tu reseña, según vas avanzando, lo hace más interesante.
Tengo pensado leer el breve Shutter Island, al que Marina le encuentra cierta similitud con este.
Ya os diré.
Un beso.
Lammermoor: jeje andas haciendo asociaciones como las que propones en “el cuarto de jugar”. No tiene nada que ver; es también una relación amorosa, pero bueno, algo diferente porque la muchacha parece que desvaría y cuenta cosas difíciles de creer (aunque aporta datos y objetos que pueden confirmar su teoría… Hummm). Es un libro muy entretenido, de verdad.
Enrique: jejeje me alegro de, por lo menos, amenizar charlas eruditas 😉
Marina: de verdad que no es para tanto lo asquerosillo, pero bueno, yo es que en la facultad he visto muchas cosas más asquerosas que unas quemaduras. Además la imaginación es peor que las imágenes que ves, me parece a mí. Creo que el libro te gustará.
Ale: supongo que será porque a veces se me cuelan el filtro y aparecen en los comentarios hasta que vengo y los borro. No te imaginas la cantidad que se quedan para moderar al día, y quiero ni pensar cuántos más si pongo “esa” palabra. jajaja, también es que soy muy recatada 😀
Icíar: es que se le chamuscó y no hubo manera de arreglarlo. A veces es mejor cortar por lo sano jijijiji
Ascen: lo que se me olvidaba decir es que la mujer es escultora de gárgolas de piedra, y por eso el título. Ya estaré atenta a tu reseña, que igual también me animo con Shuter Island.
Lo ví en otro blog y no me acuerdo cual, pero te digo lo mismo que dije: me llama la atención un montón pero el problema es el accidente del protagonista, supongo que me tendría triste.
Un besazo
Bueno Eva: si vas borracho y drogado, lo mejor que te puede pasar es no matarte, pero triste triste, pues no es. Es más bien macabro, por lo de quemarse dentro de un coche, ya sabes.
Supongo que lo verías en “Bitácora de mis lecturas”; yo lo ví allí.