Dime quién soy, de Julia Navarro
21 Mar 2010 por Isi
¿Qué puede ser már morboso que investigar el pasado de miembros de nuestra familia a los que, por circunstancias de la vida, hemos perdido el rastro? Y si además han vivido en épocas clave de la historia e incluso participado en acontecimientos importantes, ¿quién se resistiría a investigar?
Pues es el encargo que recibe Guillermo: investigar la historia de su bisabuela Amelia, una mujer de la cual la familia tan sólo sabe que abandonó a su marido y a su hijo y de la que nunca más volvieron a oír hablar. Guillermo es un periodista en paro, así que la investigación no le supone un trastorno, y desde el comienzo de la misma tiene unas guías de lujo; las primas de Amelia, unas mujeres de más de 90 años que ponen todo lo necesario a disposición de Guillermo para que pueda reconstruir la historia de su prima.
Amelia procedía de una familia burguesa y, antes de la guerra civil, se casó y tuvo un hijo (Javier, el abuelo de nuestro periodista), pero comenzó a frecuentar círculos de comunistas que le hicieron mella, hasta tal punto de enamorarse de un francés (Pierre) y huir de España con él, abandonando a su familia.
Amelia no vivirá en nuestro país durante la guerra, sino que vivirá en Francia, Buenos Aires y Moscú. En esta época estará siempre al lado de Pierre, absorta en las ideas que el francés le mete en la cabeza. Conocerá a gente muy importante a nivel casi mundial porque es una chica afable y risueña, e incluso se enamora de un general alemán; una historia imposible porque él está prometido… Y de repente ocurre algo que trastoca toda la confianza que Amelia tienen en Pierre; cuando descubre su secreto, nunca volverá a ser la misma joven inocente.
En Moscú se da cuenta de que el comunismo no es precisamente lo que le habían contado. Su relación con el francés termina (no diré cómo, claro) y conoce a un periodista inglés, Albert James. A través de él y ya comenzada la II Guerra Mundial, trabajará como espía para el gobierno británico, jugándose la vida al pasar información a los aliados y conociendo a muchos altos cargos nazis y de las SS. Amelia en realidad sueña con que, tras de derrotar a Hitler, los aliados intenten hacer lo mismo con Franco; y de ahí su fe ciega en las misiones que lleva a cabo.
Se reencuentra con el alemán Von Schumann, el hombre del que se enamoró en Buenos Aires, casado ya, y se convierte en su amante. Desde el corazón de alemania podrá ser mucho más útil, y pasará por diversas calamidades: transportará comida clandestinamente a los judíos del guetto de Varsovia, asesinará a militares nazis, se jugará la vida ayudando a escapar a judíos a Estados Unidos e incluso pasará una temporada en un campo de concentración… Toda una vida de aventuras; puede que emocionantes si no fuera por la sombra de las guerras, de los asesinatos y de la injusticia.
Está claro que fue una mujer con ideales, al principio sólo porque otros la influenciaban, pero luego pasó a tener los propios que no se correspondían con los políticos, sino con la esperanza de hacer justicia. Yo me pregunto si ahora seríamos capaces de esconder en nuestra casa a un hombre que apenas conocemos para que salve la vida, poniendo en peligro no sólo a nosotros mismos, sino a nuestra familia. Pero hubo gente que lo hizo y merecen toda nuestra admiración.
Ni que decir tiene que este es el libro que, en sueños, me ha transportado a Moscú, a Berlín, a Roma… A todos los lugares donde el pobre Guillermo ha tenido que viajar para recopilar los retazos de la historia de Amelia. Al final pensé que le faltaba algo, que no me había convencido aunque era parecido a lo que me esperaba; pero luego me he dado cuenta de que lo que faltaba era más libro, ¡que quería más! Si por mí fuera, Amelia jamás envejecería y tendríamos aventuras suyas para rato, pero claro, al investigar la vida de alguien obviamente debe de haber algún final, ¿no? Hasta ganas me han dado de tirar del hilo de las vidas de todos mis antepasados, a ver qué me encuentro 😉
Este libro me llegó por una promoción de Bloguzz, días antes de que apareciera en las librerías, y dedicado y firmado por la propia autora, Julia Navarro. La verdad es que ha sido un regalo increíble del que he disfrutado muchísimo.
AUTOR: Julia NavarroEDITORIAL: Plaza y Janés
PRECIO: 23’90 €
CARACTERÍSTICAS: Tapa dura con sobrecubierta PÁGINAS: 1096
RETO: 12 caracteres
Fotos: Torre Eiffel, Plaza roja, Muro Berlín.
Acabo de empezar a leerlo, pero me molestan las contradicciones cronológicas, la edad de los personajes no cuadra (el abuelo de Guillermo, que ha superado la treintena, no puede haber nacido en 1935, ni las primas de su bisabuela y la doncella de la misma pueden vivir todavía en esas fantásticas condiciones).
Veremos
Mª Pilar: bueno, yo creo que sí puede ser lo del abuelo: mi abuela por ejemplo nació por esas fechas y yo tengo casi 30 años…
Lo de las primas, hombre, puede ser porque tienen más de 90 años, vale que son muy mayores y tal, pero por poder, se puede 😉
Espero que te resulte entretenido el libro!!
Me han hablado hoy del libro…y tu reseña confirma mis sospechas! Lo apunto 🙂
Offuscatio: es un típico Best seller y, sinceramente, le sobran algunas páginas, pero está muuuy entretenido, de verdad!!
¡Qué suerte haber tenido la posibilidad de conseguir el libro firmado! Yo lo conseguí por Circulo de Lectores, en una bonita edición Tapa Dura.
El libro me encantó, está muy bien narrado y documentado. La historia de Amelia es adictiva y me enganchó desde el primero momento. Creo que lo que más me gustó fue la documentación, y la forma de adaptarse a la mentalidad de cada uno de los personajes, dependiendo de la inclinación política y la geografía del lugar en el que se encuentran. Saludos 🙂
Hola Pablo:
Pues sí, recuerdo que me hizo muchísima ilusión recibir este libro y que me lo leí de un tirón, pese a lo largo que es (por cierto, la edición “normal” también es de tapa dura).
Es un libro que engancha y encima no escatima en escenarios, porque Amelia (y el chico periodista) se recorren medio mundo!! Yo tengo que confesar, ahora que lo tengo reposado, que creo que le sobrarían algunas páginas, pero en conjunto me gustó mucho.
Hace un par de días que lo he empezado y estoy completamente metida en la vida de Amelia. Creo que su éxito se debe principalmente a que es de fácil lectura y así, las páginas van avanzando rápidamente. En cuanto al argumento, a la historia en sí, es interesante y entretenida sin más.
Saludos.
Manderly: mirando el libro desde la distancia (hace ya un par de años que lo leí), he de reconocer que se puede hacer algo repetitivo. Pero en general es una lectura amena y llena de aventuras, típica novela histórica “de las que gustan”.