Pasar página…
28 Mar 2010 por Isi
… y encontrarte con esto:
Qué rabia da, ¿verdad?
Pues nada, queda aplazada mi reseña de “La isla” hasta nuevo aviso. Se siente.
Por otra parte, y ya que no hay reseña, refresco la imagen del blog con una cabecera más acorde a la estación. La foto que he elegido la hice el año pasado porque a día de hoy aún no me he topado con ningún árbol en flor… Pero ya llegará.
Me ocurrió lo mismo el otro día…
Justo iba a decirte que a Alba le paso lo mismo! jeje
a mi nunca me ha pasado! pero debe ser bien feo :S sobre todo si el libro esta bien interesante!
Espero puedas cambiarlo o lago 🙂
saludos!
A mi si me ha pasado y con un libro de mi propiedad y da una rabia tremenda. En fin paciencia voy a fijarme en la cabecera que me ha pasado desapercibida
Jeje pues a mí también me pasó algo similar, porque en mi caso creo que habían arrancado las páginas ya que era un libro de la biblioteca. Y aún me acuerdo, era “El camino”, de Delibes, y me dio muchísima rabia porque me estaba encantando. Fui a la biblioteca a ver si tenían más copias pero la única de préstamo era la que yo estaba leyendo, aunque tenían una edición muy antigua sólo para consulta. Me leí allí las páginas que faltaban en el libro de préstamo y luego me lo volví a llevar a casa para seguir leyendo 😀 Y menos mal!!
A ver si puedes conseguir esas páginas 🙂
saluditos
Alba y Giuly: en efecto, da rabia y ahora te da por mirar todos los libros que empiezas a leer, como si fuera a pasar otra vez…
Giuly: me lo prestaron, así que veré a ver si lo puedo conseguir en la biblio para continuar la lectura (iba por la mitad).
Carmina: os pongo esa página, pero sudecía lo mismo otras 3 veces más 🙁
Lillu: lo de la biblioteca ya es de nota. Yo hace poco leí un libro en el que habían arrancado la mitad superior de una página. Alucinante. Bueno, por lo menos pudiste continuar leyéndolo 😀
¡Anda que te ha pasado en la página 10… qué coraje!
A mí me ha pasado en alguna ocasión, con Murakami precisamente, aunque no era una página en blanco sino la ausencia de unas 20 durante la lectura de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. También con Martin, en Tormenta de espadas, donde con tanto episodio narrado por diversos personajes empecé a sentir una sensación de déjà vu hasta darme cuenta de que había páginas repetidas… 😀
Un abrazote.
A mí hace mucho que no me pasa, pero da mucha rabia…
Precisamente pensé el otro día que aún no habías cambiado la cabecera. ¡Ya es más primavera! =)
A mí nunca me ha pasado, pero sí que me encontré hace no mucho, un libro de Paul Auster con las páginas desordenadas.
Pasaba de la 87 a la 115, por ejemplo, y después “resurgía” la 88.
¿Lo has comprado? ¿Vas a demandar a la editorial? A mí me parecería justo (y necesario)
A mí me pasó lo mismo hace unos años con un libro de Círculo, a menos de 100 hojas del final, me encontré con más de media docena de páginas en blanco. Era una historia de intriga y me quedé con las ganas, porque era un libro que llevaba en mi casa mucho tiempo y cuando avisé a Círculo, ya no les quedaban ejemplares, así que me lo cambiaron por otro del mismo importe. Ahora ya no recuerdo ni el título pero me dio mucha rabia la verdad. Desde entonces suelo hojear los libracos antes de marcarlos porque me han llegado con hojas cortadas, o doblabas durante la impresión y no ha habido nunca problemas para sustituirlos, pero claro da rabia si te pasa en plena lectura desde luego.
A por otra lectura. Por cierto ya me he leído los de Bloguzz y me han gustado los dos, sobre todo el de “Todo lo que podríamos haber sido…” Me lo leí anoche de tirón. Muy original. A ver si hago las reseñas en estos días de vacaciones. A ver qué opinas tú.
Un abrazo
yo me leí un libro al cual le faltaba un capitulo de los ultimos, y el ultimo capitulo repetido dos veces. Fue la rabia total, porque si es el primero aun, pero el desenlace…fatal!!!!!! Y no lo puede cambiar porque era de una coleccion de kiosko y no me lo trajeron nunca…vamos.
Veo que pasa bastante a menudo entre los lectores (así me siento mejor jajajaja).
Homo libris: a mí me faltan 4 páginas alternativas una sí y otra no, pero eso que cuentas de que te falten 20, jolines! Lo del deja vu: tú pensando que tenías poderes paranormales y resulta que no, que estaba repetido de verdad;)
Laura: ya está, lo que pasa es que por la temperatura exterior aquí parece que estamos en diciembre. Sólo es primavera en los escaparates de las tiendas, hija!
Loque: pues el libro me lo prestó mi novio, así que no creo que nadie me lo cambie. Él jura y perjura que leyó ESE libro pero que no se acuerda de que hubiera páginas en blanco… yo pienso que lo ha hecho para fastidiar 😉
Mertxe: ¡¡pues eso sí que es una puñeta!! que te lo cambien por otro y ya nunca te puedas enterar del final, qué fastidio! Ahora los miraremos todos con lupa, pero nunca nos volverá a pasar, ya verás. Yo todavía no he empezado los de bloguzz (en semana santa, que paso de procesiones y tengo tiempo de sobra).
Amylois: jolines, lo mismo que Mertxe, que te quedas a medias. En fin, yo confío con conseguir este libro por otra parte para poder terminarlo, porque en serio estaba bastante interesante!
Un beso a todos!
¡Qué pena, Isi!
A mí me ha pasado no sólo lo de las páginas en blanco sino también la ausencia de varias páginas y hojas mal impresas o arrugadas, dobladas. Por eso siempre guardo las boletas de compra para que me cambien el ejemplar fallado.
Basta que te suceda una vez para que te vuelvas un desconfiado y revises cualquier libro antes de comprarlo, o si está sellado el mismo día que hiciste la compra lo mires hoja por hoja.
Saludos,
R.
A lo mejor se lo leyó y ahora entiende por qué le parecía que era una trama la que “le faltaba algo” 🙂
R: pues haces bien, porque encima con lo que deben de costar en tu país los libros, no puede uno quedarse con un ejemplar que esté mal impreso.
Loque: se ve que lo leyó con muuucha atención, sí 🙁 Me dijo que le había gustado, incluso…
Hace mucho que no me pasa eso pero si que da rabia. Ahora que lo pienso, creo que por casa de mi madre aún anda una novela de Agatha Cristhie que padecía “de ese mal”.
¡pues a la hoguera con esos libros! es que estoy radical, porque todavía lo tengo reciente 😉
Jajajajaja, a mí me has hecho reír. De verdad, no me ha pasado nunca, como mucho me las he encontrado pegadas, y las he podido despegar, pero ¡eso¡ jajajaja….. creo que deberías de ir al bingo, al casino o hacer una bonoloto ….
Y supongo que te pasará como a mí que no ojeas los libros cuando los compras, así que mala solución tiene el problema, ¡Qué rabia!
Icíar: ¡¡qué suerte que no he haya pasado!! Oye, pues me pensaré lo de la lotería… menuda idea…
Eva: vamos a hacer una protesta bloguera contra esas cosas tan desagradables. Por supuesto que no me preocupo antes de leerlo de mirar a ver si tienen desperfectos, y luego pasa lo que pasa…
Hola Isi, hace mucho que no me encuentro con este “mal”, pero ojo, te puede pasar como en la película “Esfera”, donde el protagonista leía un libro en blanco y sus recuerdos de “20.000 leguas de viaje submarino” cobraban vida…., jejeje
Un abrazo 😉
No he visto esa peli pero te aseguro que eso no fue lo que me pasó a mí 😉 jejejeje entonces no habría problema
Es como coger una manía/trauma Ni me lo imagino… Yo me volvería loca…
jajaja Karo, te enrabietas, así es!
Con el ultimo libro que me paso
El santo errante de Sabatini y pintaba el libro
Leox: ayer mismo saqué el libro de la bibliteca para continuar allí donde lo dejé 😀
A mí sí me ha pasado, pero hace ya tiempo. Y peor aún me pasaba con los apuntes de la carrera, imagino que era porque me dormía en clase mientras los tomaba y después…
Aunque supongo que a tí no te importaría tanto que te pasara, me explico: estoy convencido que tú sólo te lees las páginas pares de los libros (¿o son las impares?), porque si no es imposible que puedas estar comentando un libro nuevo cada tres días; o te lo leen en voz alta mientras hablas? No sé, no sé… ya me explicarás el truco.
SALUD
Jejeje Enrique, mi secreto son los fines de semana: no paro de leer (y de planchar, pero eso es otro tema 😉 ).
Eso y también que la página sea más grande y aparezca doblada para disimular el “error” 🙁
ahhhhhh ¡¡eso debería estar penado con la cárcel!!