La ceguera de los ciervos, de Carlos Frühbeck Moreno
14 Abr 2010 por Isi
Ya no soy tan reacia a los relatos; me voy acostumbrando a no leer un libro de relatos todo de un tirón, sino a catarlos de uno en uno en ratitos libres. Un par de relatos en la cafetería mientras el coche está en el taller, uno en la cola de la Seguridad Social, otro después de comer, antes de acostarme… Le voy cogiendo el gustillo.
Los relatos de este autor son exquisitos; tiene una manera de escribir muy especial (me gustaría leer alguna novela suya, por cierto) y metafórica. El libro contiene nueve realtos y unos me han gustado más que otros, esa es la verdad; incluso hay alguno cuyo principio me llama muchísimo, pero que luego me dejó indiferente.
Aunque no tienen un nexo entre sí, me ha parecido que todos tratan sobre seres solitarios y desorientados, como extraños en el mundo que les rodea. Y digo seres porque hay un relato que no lo protagoniza una persona… Son relatos sobre sentimientos de vacío, de almas que no encajan en el sitio donde les ha tocado estar y, si puede decirse esto de un texto, me parecen como abstractos.
El que más me ha gustado se titula Julia, pero leído “llulia” porque se trata de alguien que se ha enamorado de Julia Roberts…
Título: La ceguera de los ciervos Autor: Carlos Frühbeck Moreno Editorial: Ediciones del viento Páginas: 112 Encuadernación: Rústica Precio: 14 € RETO: 21 caracteres
Jijjiji, no te veo muy convencida….
Amylois: las historias están bien, lo que menos me convence es el género de los relatos porque todo se acaba demasiado pronto 😉
A mi me pasa un poco lo mismo con los relatos, normalmente no consigo meterme de lleno como en un libro, cuando me estoy introduciendo en la piel de algún personaje, ya se ha acabado 🙁
A mi es que me chiflan los libros gordos gordísimos. Estoy deseando empezar el de Julia Navarro, 1097 hojas ni más ni menos y con los relatos me pasa un poco como a Sonia, están bien para un mini-ratito, pero cuando ya le vas cogiendo gusto a la historia: SE ACABÓ.
Creo que esta será una de las veces en que no subiré un libro a la lista infinita. No me lo puedo creer ¡je,je!
Sonia y Booki: os entiendo perfectamente porque es lo que me pasa a mí. Pero bueno, me ha apetecido volver a probar, aunque termino el libro y lo que me apetece es leer alguna novela de este autor, ¡pero no relatos!
También confieso que me han venido estupendamente para esos ratos muertos más bien cortos que he tenido que pasar.
A mí me gustan mucho los relatos, lo descubrí hace pocos años porque aunque son cortitos si son buenos llegan a permanecer mucho en mi memoria. Sin embargo, sigo prefiriendo las novelas o el teatro (en segunda posición).
A este autor no lo conozco de nada, by the way…
Acostumbrada a larguíiiisimas sagas, los relatos siempre se me hacen poca cosa pero estoy contigo que son una segunda lectura agradecida. Creo que los libros de relatos son de esos para meter en la guantera del coche y olvidarse de ellos hasta que “oh mierda, tengo que esperar media hora” y sale de ese oscuro rincón a rescatarte xD
Vero: mira, tú ya les has cogido gusto. A mí aún no hay ninguno que me haya hecho decir “este no se me olvidará”, pero bueno, yo sigo leyéndolos de vez en cuando (muuy de vez en cuando, como ves).
Elwen: pues exacto, los he utilizado para eso precisamente, y la verdad es que ha estado bien.
Otro escritor que no conocía. Ya van dos: Mi marido también está enamorado de Julia Roberts. Debería de regalárselo.
Sí me gustan los relatos, la verdad. A veces, cuando las obligaciones te impiden meterte de lleno en un libro, un relato te permite escaparte un poquito y leer algo de principio a fin, sin interrupciones ….. (ni remordimientos).
Icíar: oye yo me preocuparía con lo de tu marido.. ejemmm… que lo manifieste así sin tapujos incluso delante de tí… 😉
Mira ahora ya voy sabiendo si el género os gusta o no. Yo empecé hace poco a leer relatos, pero los leía todos los del libro seguidos, como sifuera una novela y la verdad es que no disfrutaba mucho de ellos. Poco a poco es como que “saben” mejor.
De todas maneras no leo muchos libros de relatos.
A mí tampoco me convencen los relatos, pero imagino que será probar con distintos autores…
No conocía ni al autor ni el libro…
Por cierto, ¿lo que hay debajo es un ciervo? Porque parece un caballo… 😉
Pues a mí sí me gustan los relatos y sí hay varios que me han impresionado mucho, es más, hay autores que creo que están muy-muy dotados para este género, pero que se “diluyen” en la novela, como Roald Dahl
(20 comentarios diciendo que no, que tiene novelas buenísimas, y que si no sé escribir su nombre que no le critique)
Precisamente este autor me parece un buen ejemplo de grandes ideas, muy impactantes estupendas para un cuento, como la de la pata de jamón (muy famosa por la serie de A. Hitchcock Presenta) o el falso sacerdote/anticuario, o el de las carreras de galgos…
Y hace poco me leí unos de Pirandello, que me encantaron, hoy mismo empiezo uno de cuentos persas, o algo así.
pd. También leo novela.
¡Pues es verdad, Loque! Roald Dahl es muy bueno con los relatos… imposible olvidar lo de la pata de jamón… jaja.
(Acabo de comprobar que tengo una memoria de mierda)
La hieba roja: vale, me has pillado, no es un ciervo… es que mi fauna peluchil es limitada 😉
Loque: mira eres la única a la que el género le entusiasma. Como yo no he leído (ni conocía hasta hace un segundo) a Roald Dahl, no puedo opinar, pero lo tendré en cuenta a la hora de volver a elegir relatos.
Si es que nos recomiendas de todo!!!
Jeje, sé de algún autor que os diría que los relatos son la esencia de una novela cuando se ha quitado toda la paja que sobra y, aunque en los realmente buenos esto es así, es cierto que en ocasiones pueden dejarnos un poco “a medias”. Me alegra de todas formas que te vayas acercando al género y te vaya gustando. Poquito a poco y tiempo al tiempo.
Besos.
yo tengo mi propia historia con los relatos. Alguna vez recibí de regalo un libro de relatos, y por alguna razón (tonta que soy, seguramente) no me di cuenta que eran relatos. Por ahí del relato 5 -que yo creí era el capítulo 5- me dije ¿pero qué tiene que ver esto con todo lo demás? ¿dónde están fulanito y menganito, del capítulo uno? ¿por qué ha cambiado tanto el escenario? ¿qué pasa?. Y fue entonces cuando me dí cuenta de que eran RE-LA-TOS y no tenía relación uno con otro. Tuve que volver a leer desde el principio para entender…porque no se lee igual pensando que tiene continuación a saber que ya se acabó…en fin, que me lo apunto y pongo al lado: RELATOS 😀
Homo libris: ya sabes que no dejo nada por imposible (cualquier día traigo poesía al blog, no te digo más). Me gusta esa defición de los relatos 🙂
Ale: jajajajajaj menuda anécdota eh??
Bueno, yo sólo te lo recomiendo si te gusta el género; es que la verdad me da cosa recomendar algo que a mí no me acaba de gustar del todo, aunque las historias sí están bien, pero luego se acaban tan así de esta manera…. que uno no se da ni cuenta… (voy a dejar de cantar)
Yo me hice lector leyendo cuentos, un gusto que he recuperado este año.
Ojalá algún día le des una oportunidad a cuentistas hispanoamericanos cultores del género breve como Cortázar, Borges, Rulfo, García Márquez, Ribeyro, Monterroso (autor del cuento más corto del mundo), etc.
Saludos,
R.
Tengo que investigar otros autores de relatos, R, si lo sé, y sospecho que me acabarán gustando, además…
Hola Isi, a mi siempre me ha pasado un poco lo mismo con los relatos, se me quedan cortos, así que recurro a ello porque me los regalan, hay poco tiempo…
En general me gustan más las novelas, el teatro, el ensayo.., pero claro hay excepciones, García Marquez es una de ellas; Busco relatos y cuentos de mis autores favoritos, y estoy releyendo cuentos y leyendas sobre Bilbao…jejeje
Reconozco que es una manera de descubrir nuevos autores, y el que describes pinta bien!!! 😉
por cierto, a mi lo que me gusta es el título, y tu caballo/ciervo…
Pues Maribel: la portada sí que llama con el hombre y ese ciervo mirándose así… El título es el del primer relato.
Bueno, entonces tendré que buscar relatos de otros escritores (aunque no sean escritores de relatos) a ver si me gustan más.
En cuanto a mi estuche-peluche, ahora me doy cuenta de que tengo otro (peluche, no estuche) que es un reno; igual pegaba más… pero es demasiado tarde 😉
Pues la verdad es que no, no soy ninguna entusiasta, prefiero la novela de largo, pero me ha parecido que alguien tenía que decir algo positivo sobre el género, que no parecía tener muchos defensores.
Ah, es verdad los cuentos de García Márquez y de Borges.
La anécdota de Ale es genial!!
ahh bueno, eres como yo que siempre saca lo positivo 🙂 Con Ale me rí mucho yo también!
Pues tengo un libro de relatos muy bueno e inedito, porque es de un blogger que se autopublico el libro como regalo y al decirle que me gustaba mucho como escribia me lo envio muy amablemente y sin ningun coste, pero no me acostumbro a beberlo a pequeños sorbos y lo tengo esperando casi un año, asi que habra que cogerlo a ratos perdidos y saborearlo como se merece, lei un relato este verano y llego a sobrecogerme su forma de narrar
Qué suerte Carmina! Ya me contarás qué te parece el genero del cuento, así en general. Yo creo que todos los que leemos novelas nos parecen muy cortos los cuentos.
Noooo, Isi!!
Nada de expectativas elevadas o prisa por mi parte. Tengo todo el tiempo del mundo. Es como ponerte un hilito en el dedo. Ese hilito es la reseña. Así que no tengo prisa. Sé que un día veré ese hilito enroscado en tu blog.
En cuanto a las expectativas, tampoco son necesarias. Soy de las incondicionales.
¡Ay, Isi! Entre que últimamente publicas mucho y que yo voy a trancas y barrancas, comentándoos, no me pongo al día.
Pues a mí si me gustan los relatos. Lo que no se es si leo muchos o pocos (tomaré nota para cuando haga mis estadísticas lectoras). Hay algunos muy, muy buenos.
Si ya sé que tengo que investigar más. No tengo que resistirme, porque algunos están bien y además te sirven para “esos ratos” que son de relatos pero no de novelas.
En fin, tú ya sabes que voy probando poco a poco.
Y lo de publicar mucho: tú lee lo que quieras, mujer, que todavía te entra la inspiración y andas leyendo mis entradas y luego no publicas las tuyas 😉
Un beso!
Yo te recomiendo ´´Oficios´´ de Juan Carlos Márquez, un escritor vasco. Me lo terminé de leer hace poco y es buenísimo, sobre todo el cuento ´´Narradores déspotas´´. No leía una colección de relato corto tan buena escrita por un español desde que terminé la de Matías Candeira el año pasado.
Y hace un par de noches terminé ´´Everything ravaged, everything burned´´ de Wells Tower que ha sido todo un boom en EE.UU (lo llaman el nuevo Raymond Carver, mejor que Hemingway… vamos, que no terminan los elogios). Una pasada; este chico tiene un manejo con la palabra exquisito.
HOla Saray, y bienvenida, porque creo que es la primera vez que te veo por aquí…
Ninguno de los que nombras los he leído, así que tomo buena nota porque ya sabes que de relatos conozco poquísimo.
Muchas gracias por las recomendaciones!