Tom Joad y su fantasma
16 Abr 2010 por Isi
Empiezo el libro y el nombre del protagonista me suena. ¡Cómo me suena! Pero si estoy segura de que no he leído el libro, ni mucho menos he visto la película.
Tom Joad, Tom Joad… El caso es que me suena…
Mira que muchas veces hablamos de libros que hacen referencia a canciones, a estilos musicales (Murakami y el jazz, por ejemplo); pero ¿cuántas veces una canción o un disco, como es el caso, hace referencia a un libro? Porque doy por hecho que es el nombre del protagonista de Las uvas de la ira.
En fin, que el Boss me gusta (mucho menos que Britney, se entiende, pero me gusta) y lo bueno es que ahora tengo la banda sonora perfecta para acompañar la lectura.
Desde luego, Isi, que vitalidad, pero si es que no paras… Así no hay forma de seguirte!
Efectivamente, Bruce da el nombre del protagonista de la novela a este album del año 1995, pero no se inspiró, en principio, en el libro, sino en la peli de Ford…
Buen finde! 🙂
Rob.
pués oye no hay nada mejor que leer un buen libro con una buena música…así que a disfrutar guapa!
Roberto: pero son entradas cortitas 😉 Pues la peli se inspiró en el libro, así que podemos deducir que el boss se inspiró en el libro finalmente jeje.
Sonia: pues es verdad!
Isi me ha destronado en publicación de entradas hace ya mucho, jajaja. ¡Qué ímpetu! Me encanta que nos tengas tan al día y compartas estas lecturas con nosotros, aunque no dé de mí ni para poder contestaros a todas, jejeje. Tendré en cuenta este libro, máxime con la referencia a The Boss 😉
Un abrazote grande.
A mí Bruce S. me gusta mucho. Creo que por lo de camionero. Sus canciones bien pegan a la hora de conducir también.
Ya espero la reseña de ‘Las uvas de la ira’, que tanto he oído y que no he leído ni visto la película. Así que no sé ni siquiera de qué va. Podría ir a google y averiguarlo ya, o ir al videoclub y coger la película, así saciaría la curiosidad del momento. Pero no. Voy a esperar tu reseña. El posponer curiosidades tiene sus retribuciones.
Me considero un enfermo de Bruce y creo recordar que vio la peli, y luego leyó el libro, que le dejó tan impactado que compuso el album The ghost of Tom Joad. Celebro que hayas decidido leer el libro. En mi caso hay un antes y un después de esta lectura (paciencia con las primeras 70 páginas). En cuanto al disco, la canción ppal, también hice un post al respecto
http://embolica.blogspot.com/2010/03/mas-sobre-tom-joad.html
Espero con ansia tu opinión de la lectura, que servirá para refrescar la mía, hace muuucho ya que lo leí.
Saludos
tengo este libro pendiente y agradezco que ahora sepa que escuchar mientras lo leo jajaja 😀 Homo Libris tiene razón ¡le has destronado!
Homo libris: bueno, ya sabes que si me apetece contaros algo, no pienos “ay si ya publiqué ayer” 😉 yo lo pongo y listos!
Ya os contaré lo que me parece el libro, porque dicen que es una obra maestra.
Icíar: me pones el listón demasiado alto jejeje. Intentaré hacer una reseña a la altura de tus expectativas, y rápido, no sea que te canses de esperarme 😀
Sese: pues te digo lo mismo que a Icíar, que el listón está demasiado alto (dos personas esperando mi reseña y ya me pongo como un flan). Gracias por los ánimos de las primeras hojas, la verdad es que es un poco… lento ahora al principio.
Ale: ves, si es que aprendemos hasta de música!! Mira que habré escuchado unas mil veces (por lo bajo) este CD y nunca se me había ocurrido curiosear. Seré vaga.
Me equivoqué de entrada. te puse el comentario en la anterior a esta. Te lo pego, pues iba en esta. Quería decir:
Noooo, Isi!!
Nada de expectativas elevadas o prisa por mi parte. Tengo todo el tiempo del mundo. Es como ponerte un hilito en el dedo. Ese hilito es la reseña. Así que no tengo prisa. Sé que un día veré ese hilito enroscado en tu blog.
En cuanto a las expectativas, tampoco son necesarias. Soy de las incondicionales.
Icíar: la leí primero y ya supe que era para esta entrada 😉 Bueno, entonces tengo menos presión jejejejeje
por cierto ¡que bonita la foto de la cabecera! ¿qué árbol es??? no es el misterioso del año pasado ¿verdad? ¿o si???? (no se nada de bosques, jardines y flores…reconozco por nombre dos o tres nada más y con lo demás soy una nulidad) jejeje
jejeje Ale, no es el mismo, no, pero este estaba en el mismo parque. A punto he estado de cambiar la foto, porque vi otro árbol lleno de flores rosas, pero igual lo dejo para la de verano.
Yo ni idea de qué árbol puede ser… para mí son simplemente árboles 😉
Compré ese disco, más bien cinta, al poco de editarse. Lo llevé en mi primer coche, un Ford Fiesta, y no me cansé de escucharlo. Tendré que recuperlo para alguna noche melancólica.
Yo también lo compré (en CD, eh!) y me gustó muchísimo. Fue un disco muy triste, muy íntimo, y muy diferente. A mí también me ha gustado recordarlo 🙂
No lo conocía (el disco) así que lo buscaré y lo oiré. ¡Así que por fin estás con Las uvas de la ira! Espero tu reseña.
Si que estás ultimamente prolífica, pero hay temporadas más productivas que otras (al menos en mi caso). 🙂
Síiiiii: me decidí. No sé por qué me he resistido tanto.
El disco del boss escúchalo porque merece la pena. No tiene nada que ver con su estilo de otros discos, es muy íntimo, muy lento, muy suave, ya lo verás.
Ya, yo también hay semanas que no sé si cerrar el blog porque no sé qué poner…