El caníbal, de Juan Terranova
20 Abr 2010 por Isi
Un escritor primerizo llamado Terranova (sospechosamente parecido al autor; es él) acaba de escribir su primera novela y vaga de un lado a otro con su manuscrito en la mano. Pide consejo a Villegas, un veterano que parece que ha ido a menos, pero este hombre lo que hace es disertar sobre los temas que le interesan a él y, aunque en principio Terranova no le hace ni caso, poco a poco va entrando en el aro y descubre una nueva manera de escribir.
Y es que las frases de Villegas son útiles para empezar a crear las historias que la gente quiere leer:
El lector argentino compra libros de investigación periodística y novela histórica. ¿No te queda claro que quiere que le cuenten qué pasó? Quiere que le cuenten qué pasó porque todavía no entiende qué pasó. Y la ficción no le alcanza. Por otro lado, a los que les importa un carajo qué pasó, leen el diario.
Y para dar ejemplo a todo ello, el libro está lleno de noticias; pero noticias de verdad, copiadas de periódicos de allí (os dejo un ejemplo más abajo), que te hacen ver que con una página cualquiera de un diario, tienes una historia perfecta para desarrollar en una novela; sólo hay que adornarlo un poco más.
Yo os prometo que he ido leyendo las noticias que pone el autor y he pensado que son novelas negras en miniatura; absolutamente geniales. El protagonista se da cuenta de ello también y así crea “El caníbal” con la ayuda de Villegas. Hasta casi el final no descubres por qué el libro que estás leyendo se titula así, lo cual confieso que me fastidiaba un poco.
Me ha parecido muy original; un libro que en realidad trata sobre la literatura. Quién sabe si en realidad el autor ha utilizado los medios de comunicación para crear sus novelas (la realidad supera a la ficción, ya sabéis); a mí algunas noticias me han dejado alucinada. Se lee de un tirón y me da la sensación de que si alguien es periodista, disfrutará mucho más de este libro.
Título: El caníbal Autor: Juan Terranova Editorial: Ediciones Baladí Precio:17 €Páginas: 140 Encuadernación: Rústica Blog del autor: El conejo de la suerte RETO: 9 caracteres
Qué interesante, me ha atraído mucho.
Muchas novelas y películas se han basado (más o menos) en noticias reales, por lo menos en parte, y no me extraña porque dan muchísimo juego, yo lo he pensado un montón de veces, leyendo un periódico, especialmente los sucesos.
Ah, sí, los marcapáginas son muy monos.
No había oído hablar de este autor pero es interesante lo que propone ya que hay noticias que te dejan alucinado.
Loque: yo mientras lo leía me daba cuenta de que las pelis que se basan en hechos reales no son precisamente de las malas (excepto las que ponen los domingos después de comer, estén o no basadas en hechos reales,jejej). Justo hice unos marcapáginas “periodísticos”.
Vero: es que las que él ha puesto en el libro son de esas que te dejan KO. Y luego se supone que las utiliza el prota para hacer su novela. Y tiene éxito, claro!
Bueno, yo soy periodista, así que igual debería leerlo…
ni me sonaba siquiera el título ni el autor, así que gracias por presentármelo!!
Un abrazo!
ISI, tiene buena pinta: las novelas sobre cómo se escriben las novelas me parecen interesantes, y las historias con historias dentro también me gustan. Me lo apunto.
xG
Interesante, Isi. De verdad, no sé de dónde sacas estos libros tan poco conocidos. Algún día deberías contarnos cómo llegó a tus manos. Seguro que también es toda una historia. 🙂
Ismael: al parecer es un escritor argentino que en nuestro país ha sido publicado en editoriales más pequeñas (vamos, que no es de anagrama).
xGaztelu: es corto, pero me ha parecido original. El pobre Terranova cargando con su manuscrito y el otro que no le hace ni caso, que si noticias por aquí, recortes por allá… 😉
Icíar: sinceramente hay veces que no lo sé ni yo. Este es de una editorial que no está precisamente en los escaparates… un día os contaré cómo he ido buscando por ejemplo “sólo los de Lengua de Trapo o del Asteroide” por la biblio. jajaja.
Los miro; veo el título y la portada, y lo mismo me lo apunto aunque no lo conozca 😀
Isi:
pues se ve muy interesante ¡me lo apunto! 😀 ¡Gracias!
¡TAmbién yo lo apunto! Suena realmente interesante.
Supongo que lo de solo Lengua de Trapo (por cierto, allí es donde está publicado Sal) o Libros del Asteroide o … lo harás a través del catálogo on -line. Es que te estoy imaginando por entre las estanterías (Yo soy de las que hace todo tipo de contorsiones si es necesario; me encanta perderme por entre los pasillos. Aunque lo de consultar la base de datos y reservar directamente es muy práctico pero no facilita los hallazgos)
Ale: espero que os guste, lo de las noticias es original y divertido (aunque las noticias en sí no lo sean!!). Pero recuerdo que trata sobre todo de la literatura allí (en Argentina).
lammermoor: oye, que lo hago en las estanterías!! de verdad. Cuando tengo tiempo, voy mirando… buscando para el reto, buscando cosas diferentes… Es que si no, al final lees siempre lo mismo (¡yo no quería leer Fin, que era el que había leído todo el mundo!).
Pero los servicios online también los utilizo 😉
Ahora que pienso en el libro, me parece que el autor podía haberlo exprimido mucho más. Bueno, lo dejo ahí.
Este libro que nos presentas tiene un imán en la imagen de su portada: una máquina de escribir.
¿Buscas un libro de tres caracteres para el reto? ¿No te llama la atención Foe, de Coetzee?
Saludos,
R: la máquina de escribir es una preciosidad, pero si te soy sincera la portada no me gustó mucho; lo que me atraía más era la sinopsis porque decía que trataba sobr e la literatura…
Pues no me daba cuenta de ese libro, no!!! mira que ando buscando y parezco idiota ¡con las ganas que tengo de repetir con Coetzee! ¡gracias! 😀
Pues yo tambien soy periodista asi que quizas lo lea, siempre y cuando este en mi biblioteca y viendo las ultimas compras, o son grandes editoriales o premios, no se si lo voy a encontrar, de todas maneras vere si puedo levantar un poco la mano, quien sabe
Uy carmina: este es de una editorial pequeñita, no sé si aparecerá por las bibliotecas. Bueno, ya me contarás.
Hola¡
Permiteme presentarme soy Catherine, administradora de un directorio de blogs, visité tu blog y está genial,
me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a munekitacat@hotmail.com
Exitos con tu blog.
Un beso
Catherine Silva
Hola, Isis!! Creo que me lo apuntaré en pendientes (la lista empieza a ser laaaaaarga de más). A mí también me gusta “la literatura dentro de la literatura” como decía xGaztelu. Acabo de releer “El móvil” de Javier Cercas (Tusquets Editores) que creo que también os puede gustar, si no lo habéis leído ya.
Un beso!
En donde pone “Hola, Isis!!” debe leerse “Hola, Isi!!”.
Otro beso!
Carmen: llegará un momento que la lista será infinita 😉
Ese que dices no lo conocía, pero investigaré…
PD: aunque viera Isis, también supuse que era para mí el comentario jiji
Isi, ni idea ni del autor, ni del libro.
Aunque me gustan las historias dentro de historias, las cajas rusas, esta vez lo que me crea curiosidad es como has dado con este libro, ¿contando caracteres?, ¿buscando en las estanterias?…y me encanta el marcapáginas.
Veo que estás por California….. 😉
Ay Maribel: si no me sirve para el reto, que de 9 ya tenía 🙁 Este libro fue un regalo, y por cierto que dentro de poco os sorprenderé con otro título diferente que, además es una novela ilustrada (primera que leo en mi vida). Si hay que probar cosas nuevas, no sea que nos vayamos a perder algo bueno!
Puff estamos pasando muchas necesidades en California, ya lo creo…