Mendel el de los libros, de Stefan Zweig
4 May 2010 por Isi
De nuevo estamos ante un relato cortito de este autor tan especial. Menos mal que lo apellida “el de los libros”, porque yo es oír Mendel y no puedo evitar pensar “el de los guisantes” (la cabra tira al monte).
Nos cuenta la historia de Jakob Mendel, un hombre que se pasa la vida, desde primera hora de la mañana hasta que apagan las luces, en la misma mesa del mismo café vienés. Como si fuera su despacho, Mendel recibe a estudiantes e investigadores en busca de libros difíciles de encontrar, y nunca les falla: este hombre conoce cada edición, cada precio en las librerías, en las subastas, el lugar donde vio por última vez un ejemplar… Su cabeza es un hervidero de datos bibliográficos que hace que la gente acuda a él con la certeza de que les será de gran ayuda. Pero apenas se relaciona con el mundo exterior más allá de los libros.
Este hombre sufrirá por equivocación el castigo de ser enviado a un campo de concentración durante la Primera Guerra Mundial y ya no volverá a ser el mismo.
El libro se lee en menos de una hora; ideal para inyectarnos una nueva dosis de Stefan Zweig.
Título: Mendel el de los libros Autor: Stefan Zweig Editorial: Acantilado Páginas: 64 Precio: 9 € Encuadernación: rúsitca RETO: 19 caracteres
Como todos los que veo reseñado de Zweig, tiene muy buena pinta!!! Espero no tardar mucho en repetir con este autor
A mí me encantó este libro (y también me dio mucha pena), pero claro, con Zweig no soy nada objetiva… 😉
¡Un abrazoide!
¿Cómo era nuestra vida antes de Zweig?
Yo ahora estoy inmersa en los cuentos y novelas cortas (por seguir con el género) de Pushkin. Te lo recomiendo vivamente.
(seguro que ya lo he hecho)
Eh! Este es uno de los que no me habían llegado en San Jordi. Espero que mañana ya lo tengan en la librería. Estoy segura de que me gustará tanto como los otros.
Ya te contaré, eso seguro.
Un besote
yo de momento ya tengo uno apuntado de este autor, así que para otra vez…
Gracias por darnos a conocer otro libro de este genio.
Queda apuntado en mi lista.
Una buena propuesta para empezar por un autor, algo cortito, para ir entrenándote. Aprovecho para preguntarte: ¿cuál de los libros de este escritor que te has leído te ha gustado más?
Un beso
César: es un relato corto que deja tan buen sabor de boca como los demás del autor. Es que terminas y piensas que has leído un “peazo” libro.
Alienor: no me extraña que hayas perdido la objetividad (y eso que yo sólo me he leído unos pocos de sus relatos). No hay ninguno que no me haya gustado; y ya sabes que mi madre es super fan de Zweig 😀
Loque: no me acuerdo, ¿pero hubo vida antes? ¿estás segura? Pues creo que sí me lo has recomendado, sí 😉 Prometo que lo apunto ya!
Booki: no dudes de que te va a gustar. Jo, qué pena que no te llegara!
Sonia: ya verás como te gusta, leas el que leas.
Hilario: yo ya sé que vas a repetir con Zweig, sea este libro u otro. Todavía no conozco a nadie que no le guste.
Icíar: Zweig tiene muchos libros así de cortos; Acantilado los está sacando todos. Mi favorito, hasta ahora, es “Carta de una desconocida”, que fue además el primero que leí. De todas maneras tiene otra “faceta” de ensayos y de biografías, que también los han alabado mucho, pero esos no los he leído.
La verdad es que pienso que cualquiera te va a gustar; es que escribe de una manera… ya lo verás.
Holaaaa Isi, ya estamos con los guisantes…, por cierto mi asociación con Mendel es la misma…
Casi elijo este libro, al final me llevé Novela de ajedrez, que había reseñado Hilario y desde entonces tenía pendiente. Uno de mis libreros favoritos me lo describe como “trepidante”, no me duró el tiempo de llegar a casa, claro.
Tiene razón Loque, ¿había vida antes de Zweig?…jajajaja.
Yo insisto en que me gustó la versión china de “Carta de…, aunque ya sabeis que tengo debilidad por lo asiático.
El que reseñas tiene que caer tarde o temprano. Una duda, tu madre, ¿tiene un favorito de Zweig?
Un abrazo fuerte, ya que hace días que no llego…. 😉
Maribel: jeje a mí este me duró un paseo hasta la delegación de la Junta, no te digo más. No, no creo que hubiera vida antes de Zweig ¿alguien la recuerda? ves: es que no la hubo.
Le preguntaré a mi madre, pero no creo que la pobre pueda decir un favorito: Zweig mismo es su favorito como un todo, y seguro que nos recomienda que lo leamos todo de él 😀
Mira que “Novela de ajedrez” no lo he catado todavía (y creo que mi madre tampoco… algún fallo tenía que tener) jijijiji.
PD: menos mal que Loque me resumió “Mendel el de los guisantes”, que si no sigo con la genética 😉
Salto los comentarios porque no tengo batería. Precisamente acabo de terminar otro Zweig. “Castelio contra Calvino. Tolerancia contra violencia” altamente recomendable.
¿Todos esos Aranzadis? ¿Tomaste la foto en “algún despacho de abogado”?
Vuelvo, que ya tengo el ordenador cargando. Así releyendo los comentarios, es cierto que no conozco a nadie a quien no le guste Zweig.
El otro día cuando salía de la biblioteca, leyendo el principio dle libro (una manía) me encontré con un conocido y me empezó a hablar de é; me recomendó La embriaguez de la metamorfosis
El viejo librero Mendel, con una memoria increíble para acordarse de todo lo relativo a los libros.
Como siempre en Zweig, un breve relato escrito con una sencillez que encanta su lectura.
¡Cómo te gusta este autor!
Hoy iba leyendo el que tiene la portada con el perrito (no recuerdo el nombre) alguien en el metro y parecía disfrutar, me ha dado envidia jiji
Lammermoor: El de “La embriaguez de la metamorfosis” también creo que lo recomienda mi madre, experta en el tema, ya sabes. Tomo nota del que acabas de terminar ;). En efecto, la foto me parecía ideal por la coletilla “el de los libros”, porque están ahí todos tan monos… jeje.
Luci: yo no me lo imaginé viejo, más que nada porque el hombre pregunta por él tras 25 años y, si fuera viejo, daría por hecho que ya no iba a estar a en su mesa como siempre, y no se sorprendería como lo hace, no?
Vero: jejeje esas anécdotas me encantan! Ese libro también lo caté y me gustó (qué te voy a decir). Te recomiendo cualquiera de sus relatos cortos, de verdad.
No he leído nada de Zweig, pero como no hago más que oir comentarios buenos, tengo unas ganas enormes de leer algo. ¿Por dónde debo empezar?
Yo también había pensado lo de los guisantes… jajaja.
uys me siento como un mono verde porque sigo teniendo pendiente a este autor, habra que remediarlo, pero con tanto pendiente ya no se ni donde colocarlo
¡je,je,je!
¡¡¡¡YA ES MÍO!!!! A la cola de lectura.
Otro más, Isi… Sé que alegarás que es muy cortito… que se lee muy rápido… Y yo aún liada con “Dime quién soy”… Me vas a acomplejar.
Lahier: te recomiendo “Carta de una desconocida”. Luego verás que no podrás parar de leerlo 😉
Mono verde, digo Carmina: opino lo mismo que tú ¡¡que tienes que remediarlo!! Yo creo que no te vas a arrepentir, además estos libros son cortísimos.
Booki: 😀
Inma: no me creerás, pero lo empecé una mañana de camino a la Junta y lo terminé al rato en la cola de Correos 😉
Isi, con eso qué me quieres decir ¿que se lee rápido o que los funcionarios son muy lentos?
jajajajajaja Bueno, en este caso he de decir que han intervenido ambos factores por igual, pero si me lo preguntas con otro, claramente sería lo segundo!
Te juro que he pensado “Pero si yo no me he leído nada de Mendel, el de los guisantes”, hasta que me he acordado.
¿El perrito es el de “Fue él”? Caramba con el “perrito”.
Oye ¿y qué tal le va a tu cuñada trabajando en Acantilado? 😉
¡¡Hola!!
Pues lo cierto es que este libro de Zweig en concreto no lo he leído, pero por lo que nos cuentas y por lo brevísimo que parece creo que es el ideal para hincarle el diente en cuanto me sea posible encontrar un huequito. Tomo buena nota de él.
¡Besos!
Loque: tú controlas a los guisantes vedes y amarillos de tal manera que lo explicas a cualquiera, y acto seguido aprueba un examen. Ahí queda eso.
El del perrito es ese, sí. Ese dócil y agradable perrito…
Y lo de mi cuñada te juro que no lo he pillado 🙁 Y le he dado vueltas, pero me he quedado con la cara… si tuviera Ud la amabilidad de explicármelo igual que la genética… (va en serio).
Homo libris: ¡¡menuda sorpresa!! Sí, sí; tienes que leerlo. Es para un huequecito de nada porque tiene 60 páginas. ¡no hay excusa! 😉
Siempre se va sobre seguro con este escritor, yo me he leído dos libros suyos y quedé impactada, me voy a poner de nuevo en buscar otros libros y este me ha gustado.
Un abrazo
Teresa
Teresa: poco te puedo decir. Mira que el título no me decía nada (pensaba ¿será un personaje famoso que yo no conozco?) pero luego siempre acaba una acertando con Zweig.
Un beso!
Pues que de toda la vida, cuando alguien te dice “Ve a esa tienda, que está todo muy barato, y muy bien, y tal y cuál”, tú le contestas
– Ah, y ahí pregunto por tu cuñado ¿no?
Pues eso, que como estos libros los publica Acantilado…
ahhh jajajaja, sí; Acantilado es una ganga, hija 😉
PD: Siento la espesura mental que manejo
He leído varios de Zweig y a cual mejor, todos los que recomendáis como primera lectura pueden valer. Yo me quedaría para empezar a leer a Zweig con “veinticuatro horas de la vida de una mujer”. Mendel el de los libros me parece impresionante. Aunque es una historia de ficción, se parece mucho (muchísimo), a un aspecto de la vida de Zweig: Comenzó siendo austríaco (viena pertenecía al imperio austrohúngaro a finales del siglo IXX) y, pasó de ser austríaco a alemán, apátrida, judío enemigo de la patria y un largo etcétera. En este sentido, el libro más lúcido que he leído es “el mundo de ayer”, que relata los cambios de Europa desde finales del siglo IXX hasta mediados del siglo XX. Impresionante e imprescindible. Y se lee con más interés que una novela.
Ahora estoy leyendo “la curación por el espíritu”, que trata sobre el triunfo del espíritu humano, en este caso, aplicado a la curación y cuenta la vida del injustamente desprestigiado “Mesmer”, la de Mary, la creadora de la Cristian Science y la de Freud. Aunque no es novela, se lee con tanta o más atención e interés que un bestseller.
Por cierto, en “El mundo de ayer” cuenta que se hizo amigo del violinista “Toscanini” y que decidió escribir un ensayo sobre la búsqueda de la perfección de los artistas al asistir a varios de los ensayos de este otro genio. Si alguien sabe en qué libro está este ensayo o lo ha leído, por favor que no se lo calle.
Lo que son las casualidades! A mi me encanta Zweig y para mi madre es uno de sus escritores preferidos, igual que tú y tu madre. Anotaré en mi lista este que recomiendas. Saludos!
finding book: quizás ni siquiera esté editado ese de la búsqueda de la perfección, habrá que investigar. Se ve que mi querida mami ha ejercido su influencia sobre mi querido padre enrollao con el tema de Zweig. A ver si me pongo con alguno de sus ensayos ya!
Soledad: jejeje tu madre y la mía se llevarían igual de bien que tú y yo 😉 Es que todos los que he leído de él me han gustado.
Yo me acabo de comprar “Carta de una desconocida”, lo primero que voy a leer del autor. Y por lo que veo, seguro que me quedo con ganas de más.
Saludos.
Luisa: también es el primero que yo leí y me gustó mucho. Aunque te deja un poco triste, ya verás. De momento ese es mi favorito (pero es que aún me quedan muchos de Zweig por leer). Espero que te guste.