Crepúsculo, de Stephenie Meyer
23 May 2010 por Isi
Supongo que la mayoría de mis lectores pasarán por alto esta reseña, pero me apetecía escribirla igualmente.
En cuanto al hecho de haberlo escuchado y no leído
Como sabéis, es el primer audiolibro que escucho y lo escogí precisamente por ser un best-seller, pensando que así seguiría bien la trama, como finalmente ha sido. Como curiosidades, decir que lo lee una mujer, muy despacio y bien, entonando correctamente las frases y, si tengo que ponerle alguna pega es que los nombres en inglés no se le daban muy bien, puesto que los pronunciaba como se leen. Al principio lee Bella tal cual, hasta que se da cuenta de que viene de Isabella y ya pronuncia “bela”; Tyler lo pronuncia “tiler”, y así con algunos otros. Pero vamos, que se entiende a la perfección y la mujer no se confunde ni una vez.
El argumento
Ya entrando en la historia, he de reconocer que no sabía nada (no he visto la película hasta ahora). Sólo que un vampiro se enamora de una chica, pero vamos, que nada más.
Bella decide ir a Forks a vivir con su padre, para dejar más libertad a su madre que ahora sale con otra persona. Bella es tímida y torpe, pero ello no le impide hacer amigos desde su primer día en su nuevo instituto, además de que en un pueblo tan pequeño todos conocían la noticia de que vendría la hija del jefe de policía. Pero hay un grupo de chicos en el instituto que no se integran con los demás: unos chicos guapísimos, esbeltos y gráciles, altivos; y que evitan toda conversación con el resto de los compañeros. Desgraciadamente para Bella, tiene que sentarse con uno de ellos, Edward, en la clase de biología; desde el primer momento él hace hincapié en el desagrado que ella le produce.
Ella intentará, en vano al principio, entablar conversación con su compañero, pero no es hasta que él le salva de perder la vida en un accidente hasta que no estrechan su relación. Y claro, ella al final acaba enamorándose de Edward, que resulta que es un vampiro. Resulta que uno de los indios de la reserva, Jacob, informa a Bella de la verdadera naturaleza de este extraño grupo al que Edward pertenece. Aunque la “familia” de Edwar es pacífica (uno de ellos es médico y cura heridas sin comerse a nadie, jeje), no deja de ser un gran peligro. Se alimentan de animales que cazan en el bosque, y van al instituto porque… ¡lo de la luz del sol es un mito! (yo pensaba que iba a ser por algo que se inyectaran o una cosa así…); son fortísimos y rapidísimos, algunos tienen habilidades extraordinarias y, cómo no, también tienen sentimientos.
Pero llega un grupo nuevo de rastreadores que intentarán atacar a Bella atraídos, al parecer por su olor (¿qué colonia usará?), y aquí viene la parte de acción del libro porque tendrá que huir de un ser sobrenatural… Evidentemente Edward y su “familia” la ayudarán.
Opinión personal e intransferible
Bueno, qué decir del libro; pues que me ha gustado mucho. Es totalmente previsible (aunque no supieras de antemano el argumento), puesto que está claro que Bella no morirá a manos de los vampiros malignos, pero la primera parte del libro es una pastelosidad que me encantó. Ella es un personaje divertido porque la pobre es muy torpe en los deportes y casi en cualquier actividad, intenta que sus nuevos amigos no se enfaden con ella por celos y envidias que provoca sólo por ser nueva, y tiene que cuidar ella de su padre, que es un poco desastre. Cuando se enamora de Edward, le sucede lo que a todos, que idolatramos a la persona amada y pensamos que es absolutamente perfecto, sólo que en su caso él es absolutamente perfecto aunque la pobre tiene que aprender a controlar sus impulsos porque acercarse demasiado a él es muy peligroso…
Luego está el detalle de que Edward tiene ademanes de principios de siglo (del XX) y es muy educado: la lleva de la cintura, la abre la puerta del coche, repara en cada gesto de Bella para actuar él en consecuencia… y claro, es normal que este libro guste mucho a las chicas, porque todas queremos que nos traten con esa galantería.
La película
Este finde la vi y me pareció horripilante. Es un resumen a la carrera de todo el libro, y me sorprende que a las chicas que no lo han leído esta película les haya podido gustar. Es lo que le pasa a mi prima pequeña, por ejemplo. Y bueno, ni que decir tiene que el guapísimo de Edward, de guapo tiene más bien poco. ¿Andarán escasos de actores en Jolibud?
Título: Crepúsculo Autor: Stephenie Meyer Editorial: Punto de lectura Páginas: 700 Edición: Bolsillo Precio: 11’95 RETO: 10 caracteres
Jejejeje ya te dije que me había sorprendido de sobremanera que te gustase ¿tendrá algo que ver tu pasión por Britney? xDD
En fin, como es de esperar me alegro que lo disfrutases, que lo leyeses sin prejuicios y te dejases llevar por esas altas dosis de azúcar.
La película mejor ni me la nombres, de ahí solo me quedo con el lobo cachas de la segunda para alegrarme la vista porque la primera es un despropósito (eso sin mencionar al caralimón)
Como no, en esta tenía que ser la primera xDDDDD
jejeje Gracias Elwen (sospecho que serás la primera y la única…). Sí que es pastelosa, pero me ha gustado -precisamente por eso- y sí que lo he disfrutado. Iba corriendo casi sin enterarme de que me estaba cansando jejeje, mientras estaba al tanto de los encuentros entre Bella y Edward.
No creo que podamos meter a Britney en esto, ¿porque a tí no te gusta, no? Si no, podríamos encontrar similitudes, pero no sé 😉
Pues sí que la peli es una patata, todo rapidísimo, menos algunas conversaciones, que las plantan literales y no pega ni con cola después de saltarse un montón de cosas.
Huy, huy, huy… que has caído en las redes de Elwen, jejeje. Pues yo también me he sorprendido al ir a actualizar y empezar a repasar vuestras últimas entradas, a ver si puedo ponerme al día con ellas, y ver lo de Crepúsculo. Ya vi que ella se me adelantó al comentar, pero es normal, jeje. Habría sido todo un maleducado si me hubiera adelantado a ella, por supuesto. 😀
Mmmm… ¿por qué dirás que íbamos a pasar por alto la entrada? Yo no suelo comentar en las que Elwen puede tener así en su blog pero más que nada porque no suelo tener mucho que decir, aunque me interesa leerlas porque a veces descubrimos cosillas que sí nos interesan más. No hay que estar cerrado a nada, nunca, sobre todo cuando de libros se trata, jeje.
Un abrazote.
Homo libris: te juro que si no hubiera conocido a Elwen, quizás aún no hubiera conocido esta saga; te lo digo en serio. Bueno, pensé que igual no intersaba el libro a los lectores habituales, ya sabes… Pero reitero que me ha gustado mucho el libro (que no la película, eh!). De hecho, ya tengo el audiolibro de “Luna nueva” 😀
¡Ay, ese iPod bien aprovechado! 😉
¡¡El ipod y yo somos uno!! 😀
Yo vi la pelicula con mi hijo y la verdad que no he leido el libro pero no me gusto nada, me parecio contrareloj y que se dejaba demasiadas cosas en el tintero, mi hijo me decia mama pero tu has entendido algo y yo le decia si quieres entenderlo vas a tener que leer el libro…. en fin no creo que me anime con la lectura del libro y de ver la segunda peli, como mi hijo no la ponga en mi presencia creo que tampoco caera en mis redes
Por cierto veo que te ha gustado la experiencia del audiolibro… igual me toca probar, pero llevo muy mal lo de los auriculares
Carmina: ya te digo que la peli es todo un despropósito de cómo cargarse el libro. Pero este me ha gustado mucho.
Con los auriculares yo no tengo problema; te acostumbras rápido, ya lo verás 😉
No, Isi. No me paso por alto ninguna reseña, a pesar de los pesares, a pesar de los Crepúsculos.
Me quedo con lo que dices de que la película no es una buena imagen del libro. ¿te pareció machista el libro? oí una vez en un programa de radio a algunos contertulios que comentaban que en realidad era machista, incluso que fomentaba los malos tratos a las mujeres …. pero ya se sabe que a veces los intelectuales rizan demasiado el rizo.
Yo si me paso por alto la reseña pero no los comentarios :). Y no es por prejuicios, sino que simplemente no me llaman las historias de vampiros (salvo el “encantador” Conde Drácula). Sobre Crepúsculo he escuchado los más variados comentarios: desde el “amor más absoluto” al “odio más acérrimo”, toda la gama. Una consulta llena de la más sana envidia (si es que esta existe) ¿cómo haces para leer tanto?!!!
Saludos,
Icíar: la verdad es que no me pareció machista en absoluto. Vamos, es que el vampiro trata a Bella como si fuera una princesita, no te digo más, y cuando la pasa algo a ella, él se atormenta porque dice que la ha puesto en peligro sólo por estar juntos. Vamos, que me expliquen dónde ven el machismo. :\
Soledad: mira que a mí tampoco me llamaban, y ya ves, ahora resulta que Crepúsculo me ha gustado mucho.
En cuanto al ritmo lector, con este hago trampa (como no has leído la reseña no lo sabes!) porque en lugar de leerlo, lo he escuchado 😉
Confieso con una banda negra ante los ojos que he leído los 4 de esta saga y que al principio me encantaba. Tanto Crepúsculo como Luna Nueva me gustaron, pero los dos siguientes.. uffff!! ¡¡Muchísima paja!! Creo que la autora se emocionó con el éxito y añadió un montón de cosas que, bueno… sobraban. Podrían ser 3 libros tranquilamente (y tampoco excesivamente gruesos, como el primero más o menos). Vamos, que es mi opinión y tal… 😛
Una pregunta… ¿te enteras bien con el audiolibro de los diálogos? Es lo que más me turba al respecto… que no sé yo… Qué gracia lo de los nombres…
¡Besines!
¡¿Cómo que no me gusta Britney?! ¡¿Quién dijo eso?!
Yo y Brit somos uña y carne desde el instituto xDD
Esta autora es una cachonda ¿no? Si le molesta lo de que la luz, pues se lo quita de en medio y tan contentos.
Y lo de la que lee el libro, genial, que se entera cómo se dice un nombre a mitad de libro y entonces lo cambia 🙂
A pesar de estar rodeada de fans de Crepúsculo (sí, debería pensar en cambiar de amistades… :P) no me ha llamado en absoluto leer el libro ni ver la película. He leído sólo por encima tu post por si hay algún spoiler (deformación profesional, porque no tengo intención de leerlo XD) y cuando he llegado a la película y pones “horripilante” me he sentido extrañamente bien por no haberla visto 😀
saluditos!
Yo he escuchado audio books pero en francés porque me ayudaban a mejorar mi acento mientras leía los libros. pero la verdad es que no quiero escuchar ninguno en español a no ser, Dios no lo quiera, que algún día perdiera la vista.
Curioso. Tampoco hubiera dicho que te gustaría y mira. Yo no me llamaría una fan incondicional de “crepusculito”, y ya se me pasó la fiebre aunque he de reconocer que me “comí” la saga enterita en inglés y en castellano en cuestión de semana. La razón¿? Pues los argumentos que tu también nombras: amor, humor, lo dulce, lo galante, lo eterno, etc. Esas cosas rosas de niñas. Nunca voy a defender esta saga de opiniones tipo “es una caca”, que para muchos seguro que lo es … pero otros muchos simplemente disfrutaron con la historia de Edward, Bella, Jacob &Co. Y eso para mi basta y sobra.
Lady: vaya hombre, tendré que leerme toda la saga (o escucharla) para poder opinar sobre si faltan o sobran páginas 😉 jeje es broma, lo haré con gusto. En cuanto a los diálogos, la verdad es que se entienden perfectamente, no he tenido ningún problema, de verdad, pero reitero que hay que estar al libro, no puedes pensar en otra cosa poruqe si no, no te enteras (ni de diálogos ni de nada).
Elwen: 😀 es que Britney es la mejor! jejejeje
Loque: la verdad es que sí, lo de la luz es lo que más me llamaba la atención cuando vi el tráiler y luego mira qué decepción. Eso sí: sólo van los días nublados, los de sol no salen porque les brilla la piel y dan el cante 😉
Lillu: yo opino que el libro está muy bien y es muy romántico. Hombre, ya he dicho que es previsible y te adelanto (no es un spoiler propiamente dicho) que a la prota no la mata el vampiro maligno. Pero es guay! La peli una patata.
Eva: yo lo hago porque como estoy taaaanto tiempo en la calle por el centro, pues no puedo ir leyendo porque cada poco hay que cruzar y, en lugar de música, también escucho los libros. Y bueno, para ir a correr es mucho mejor que la música porque te evades mucho más (y no te acuerdas de que tus piernas están muriendo)
Karo: Es que hemos crecido con las princesitas disney y claro, esto es más de lo mismo y nos gusta ¡qué le vamos a hacer! Somos unas románticas 😉 Ya te digo que leeré los demás libros (o los escucharé), pero lo de las pelis me lo voy a pensar, aunque he visto por ahí tráilers en los que salen los lobos que molan un montón!!! 😀 (conclusión: que lo mismo las veo, sí)
Hola Isi, la verdad es que me llama más la atención lo de que sea un audiolibro, que el título, que una amiga no deja de ensalzar…
Ya sé que habias creado debate en otro post acerca de este nuevo acercamiento a los libros. A mi me tentaron en la costa Oeste, ya que la oferta en las librerias estadounidense es inmensa, y me parecía una buena forma de repasar el inglés; Por si fuera poco, actores y personajes conocidos prestan su voz a los clásicos…
Admiro tu intensidad, ya que no dejas de consumir cultura ni mientras corres, no desconectas, ¿es que quieres imitar a Murakami?, jejeje 😉
Yo en inglés imposible, pero si se me diera bien, ya tendría unos cuantos!
El de Murakami lo terminé ayer jejeje sí que anima un montón a seguir corriendo, menuda máquina que está hecho el tío, eh!!
Que era un audiolibro si lo pesque (no leí la reseña entera pero si la miré por arriba…muy por arriba), pero publicas reseñas día por medio… audiolibro o libro impreso da lo mismo…te envidio!!
Yo tengo que decir una vez más que el libro no me gustó nada de nada. Y no fui de las que lo compró cuando empezó a sonar tanto. De echo tengo una primera edición del 2006. Lo reservé en preventa en La Casa del Libro, simplemente porque me llamó la atención el argumento. Luego lo leí y pensé ¡qué cosa más floja!, pero de repente empezó a triunfar en ventas y críticas y me dije ¿lo habré leído en un mal momento y no le pillé el gusto?, así que me lancé a por el segundo. ¡Peor! el 3º lo dejé en las primeras 20 ó 30 hojas y conste que tenía pensado tragarme los cuatro para criticar con argumentos los libros ante un par de amigas enamoradas de la serie, pero creo que de momento paso ampliamente. También le dí una oportunidad a la peli, no vayas a pensar, pero si el libro me pareció malo, ni te cuento la película. Y es que cuando vi que para el vampiro perfecto habían elegido a ese actor no me lo podía creer. Quién era la que le llama cara limón ¿Elwen? Pues ha dado en el clavo. En fin, que yo al menos le reconozco el mérito de hacer leer a mucha gente que no leía y no me estoy refiriendo solamente a adolescentes, que se que muchas de mi quinta han caído prendadas de estos libros, así que sólo por eso ya ha valido la pena que llegara a las librerías.
Soledad: es que intento mantener un ritmo de publicación más o menos de 2 libros por semana, así que aunque una semana termine 3 libros cortos, por poner un ejemplo, sólo publicaré 2, y dejo el 3º para la siguiente semana… Ten en cuenta que muchos libros que leo son bastante cortos 😉
Booki: bueno, lo de la peli totalmente de acuerdo. jejeje qué malosa Elwen con lo de cara de limón 😀 No sabía que las postadolescentes (tus amigas digo) también lo han leído. Es verdad que se pone de moda y se engancha todo el mundo, pero por ejemplo a mi prima pequeña, que adora las películas, esta fiebre vampírica no ha conseguido hacer que coja un libro por voluntad propia… jejejeje.
Reconozco que el argumento casi no tiene nada más que una historia romántica de adolescentes, pero no sé, a mí sí que me enganchó.
Isi!!! Vuelvo por aquí, y mira en qué reseña 🙂 Crepúsculo. Me alegra que te haya gustado. Así se nota la diversidad lectora. Yo leí Crepúsculo y Luna Nueva y allí me quedé. No sé todavia si quiero seguir con los otros. Vi también la película de la primera parte, casi obligada por una amiga, y con la tontería de que vas mirando la cara que pone cada actor, buscas pegas, etc, te acaba entreteniendo. Pero no me gustó, porque la historia me parece simple, y la película menos, porque los efectos 3D son,en mi opinión, malos.
Saluditos!!
Lo de los efectos especiales tampoco me parecieron buenos, y eso que he visto el tráiler de la última peli y, por lo menos los lobos, parecen espectaculares… Yo en breve empezaré Luna nueva, a ver qué tal (aunque se comenta por aquí que va decayendo según avanzas en los libros).
En cuanto a los audiolibros, te contesto aquí. No he guardado los enlaces, así qeu no sé decirte otra cosa que hay que ir probando (ya sabes: ensayo-error). Yo me he bajado tropecientos que han durado en mi ordenador un microsegundo, pero es ir mirando páginas.
Supongo que si tuviera a mano el libro, lo leería pero no lo apunto en mi plan infinito. Y donde esté el Conde Drácula , el de Bram Stoker, que se quiten los demás (para mí)
P.D: No te sigo el ritmo.
Hombre, este libro claramente no va de Drácula… son unos vampiros un poco atípicos, la verdad.
¿¿Cómo que no me sigues? Si ahora publico 2 a la semana (está bien, no??)
¿Que todas quereis que os traten con esa galantería? No me hagas reir. Si alguien os trata así os burlais de él y es victima de vuestros juegos.
Perdon por el ataque, pero me ha salido del alma.
Pues yo vi la peli y me gustó para pasar el rato, aunque la vi porque estaba en la tele porque todavía no he caído tan bajo como para pagar por una peli así (que me perdonen los fans). Me imagino que el libro, que no he leído, sea un poco ñoño, igual que la peli, dirigido a adolescentes y tal… como tu prima pequeña.
Ahora, de lo que xseguro que no va ni el libro ni la peli, es de vampiros, será de “ampiros” o de “vampis”, pero vampiros, vampiros, seguro que no. ¿Cuándo se ha visto un vampiro de día por ahí sin protección? o ¿Cuándo se ha visto que un vampiro no de miedo y/o no sea una mala persona (por llamarle algo)?. Me hace gracia el comentario del principio sobre la forma de leer los nombre de los protas en el audio libro. A mí me parece que si lees un libro traducido al español, los nombres se deben leer castellanizados, porque si no suena raro. Eso pensaba Unamuno, que en una conferencia en la Universidad dijo “chakespeare” para referirse a “Shakespeare” y al ver que el auditorio se empezó a reir por no haber dicho “chekspir” continuó la conferencia íntegra en inglés, y entonces sí que pronunciaba todo bien, pero nadie se enteró de lo que decía.
Estoy de acuerdo con thefindingbook, los libros realmente no van de vampiros. Qué gracia lo de Unamuno, porque estoy en el curro, si no, me estaría partiendo de risa xDD
También estoy bastante de acuerdo con Hilario, las tías no quieren un tío que las trate así: quieren un tío guapo, espectacular, galante, a ser posible rico, que las trate así. Si eso lo hace el típico amigo encantador (que conozco casos que lo hacen…) lo tachan de pesao, cansino, o cosas peores. No me incluyo porque yo no quiero eso 😛
Hilario: se ve que hablaba por mí 😉 jejejeje Mira lo que dice Ladyboheme… es que se me olvidó lo de guapo, espectacular y rico (ays qué fallo!).
Querido father (leído fader): sí, el libro es de lo más ñoño y evidentemente no es apto para un father (fader) porque yo creo que es para chicas 😀 Lo que me sorprende es que siendo la peli taaaan malísima, a Martiss le haya podido gustar y engancharse…
En cuanto a lo de Unamuno me he muerto de la risa! Qué cara pondrían todos cuando dio el resto del discurso en inglés!! Por cierto que tengo algún libro en edición antigua (Werther) en la que los nombres están traducidos, excepto el de Werther, pero ahora ya no los traducen. Pero es que si lo pienso bien, yo me llamo Isabel, no Elisabeth, esté en el país donde esté, no??
Lady: es verdad que son más vampis ñoños que vampiros terroríficos 😉
Muy bueno lo de las cualidades necesarias para que nos fijemos en los chicos que, cuando las tiene uno que no nos interesa, le ponemos pegas!
La verdad es que, para matizar, queremos que un tío que nos guste sea así. Si no nos gusta, es un babas… y un cansiiiiiino!!
😀
Estoy loca por iniciar la experiencia de los audio libros, me imagino que para hacer ejercicios (lentos, como los míos) sea genial.
Saludos
AD.
O rápidos, como pasar el aspirador a toda pastilla para que se acabe el sufrimiento cuanto antes 😉
Del libro ni de la película no puedo opinar pero sí que encuentro meritorio conseguir “Leer” un libro con este sistema de audio que comentas. Presumo que yo sería incapaz de hacerlo, creo que sería incapaz de mantener la atención y la concentración debida, perdería muchos pasajes y me distraería por otros estímulos en este caso visuales o meramente de concentración. No creo que lo intente pero gracias por comentar la experiencia
saludos
Sese: te prometo que yo antes también pensaba que no me iba a concentrar en la narración, pero una vez que empieza a hablar, si no estás haciendo nada que requiera atención, simplemente escuchas. O por lo menos es lo que me pasa a mí.
Ya estoy probando con otro, no te digo más (que no es de la saga de la Meyer, todos tranquilos!)
Vi la peli, y me pareció bastante tontada (¿Unos “vampiros a régimen”?) pero también la encontré bien hecha. Leer el libro me cuesta más …
xG
xGaztelu: es que no sabes que los vampiros del siglo XXI son tolerantes con los humanos y no se los comen, y menos si van a enamorarse y tal… 😉 Pues a mí la peli… bahhhh
Bueno, yo le he cogido el tranquillo a lo de los audiolibros y ya llevo dos.
Por cierto, me apetecía “escuchar” la tercera parte de Millenium, que no me apetece mucho leerla, pero si me la leen… jeje. ¿Si la tienes o la encuentras, me puedes avisar, Isi?
Mil gracias paisana 🙂
Marta: por supuesto! Oye, por cierto, mañana pienso ir a la feria a la firma de libros de Andrés Pérez Domínguez, por si tú también pensabas acercarte…
El libro de Larsson no lo he visto por ahí, la verdad (tampoco lo he buscado porque no he leído ninguno), pero tranqui que te lo digo si me topo con él.
Jo, lo siento Isi, acabo de ver tu comentario… He ido hoy por la mañana todavía a la feria, que tenía a mi churri fuera y quería que fuéramos juntos. Como no, ya ha caído algo. Me he comprado los Cuentos Completos de Stevenson, en una edición superchula! Menos mal que no he ido más días, que sino… Me tengo que comprar un Ebook, que aunque no quite para que siga comprándome libros en papel, sé que ahorraré bastante a la larga…
Por cierto, estoy Audioleyendo Frankenstein, y está genial narrado.
Hummm pues yo Frankenstein no lo he leído… ¡lo buscaré!
Nada tranquila; yo fui el viernes por la tarde a lo de la firma de libros (Andrés Newman y Andrés Pérez Domínguez) y estuvieron muy simpáticos, me alegro de haber estado. Ahora sólo me falta leer sus libros!
Bueno, otra vez será que nos conozcamos (¿en la del libro antiguo tal vez?) 😉
Yo nunca he escuchado un libro! Lo intente una vez pero me pareció horrible! Asi que lo deje en el capitulo dos o algo asi xD habría que probar con otro para decir si de verdad me gusta o no…
Si empiezo a hablar de Crepúsculo no termino mas porque ya debes saber que soy fanática mal! pero tampoco de esas ciegas que no reconocen los errores…
Yo vi primero la pelicula antes de leer el libro y sali del cine sin NINGUN comentarios.. pss una pelicula mas… Creo que lo único que me quedo de esa vez fue que el chico era de Cedric Digory en Harry Potter.. pero me pareció NADA atractivo..¿puedes creerlo? jajaj y si, soy la misma que hace dos dias lo estaba alabando en Remember ME! xD
Siempre cuento la misma historia jaja pero después del cine llegue a mi cada y por pura casualidad lei un articulo en un blog que decia “los adolescentes SI leen”.. y hablaba de que el Best-seller de la autora Stephenie Meyer ya habia superado la cifra de no se cuantos libros vendidos y que adolescentes alrededor de todo el mundo morían por la historia y bla bla bla.. y ahi me di cuenta que era la peli que acababa de ver! y como justo andaba buscando algo para leer, conseguí el libro al rato y empece a leerlo.. NO PUDE PARAR! creo que en una semana me lei toda la saga! y no dejaba de hablar de ella y… bueno, dije que no hablaría porque no pararía jaj
Después cuando salio el DVD me lo vi unas 20 veces pese a reconocer que no le hacia justicia al libro y que era de muy mala calidad… pero para ese entonces ya tenia miles de fotos de Robert en mi compu asique no me molestaba demasido jaja
Cuando salio Luna Nueva fue lo mas! deseaba con todas mis fuerzas que ese director volviera a filmar Crepusuculo! jaja
bueno..ya me extendí demasiado y esa no era la intención.. El caso es que también creo que la película apesta y aun mas luego de Luna Nueva! y el Robert como Edward no me gusta! pero quitandole el maquillaje y dejandole su peinado no peinado… aaww lo amo! jaja Aunque reconozco que no es el chico mas sexy sobre la faz de la tierra… imagínate que antes no me gustaba! jaj pero empece a ver entrevistas y esas cosas y me gano ^^
sí, coincido en qeu el libro es algo adictivo y quieres escuchar (leer) un poquito más y otro poquito… Y de repente lo terminas y estás ya pensando en el segundo. Yo creo que los leeré todos también (aunque no en una semana!! mujer, qué ansia!!)
Lo de las películas, bueno, sólo he visto esta primera, pero me imagino las demás igual, así que paso: sólo leeré los libros, porque son una patata.
Lo del actor que hace de Edward, hombre, supongo que como tienes el recuerdo del personaje del libro, se te hace más atractivo, pero sin haberlo leído, lo ves así de repente, y no; no convence!
Buenooo ya sabía que eras súper fan 😀
A mi me gustó muchísimo este libro. Pero la verdad es que en luna nueva cambió totalmente mi opinión sobre Edward. Me parece mucho más noble Jacob, no sé es un personaje que me atrae mucho más. Pero bueno, no acaba tan mal parado al final después de todo… 🙂
Me he tomado la licencia de volver a linkarte en mi blog! 😛
Rocío
Rocío: hombre, a mí los dos me parecieron “hombres ideales” en el sentido de que tienen a la chica en palmitas 😀
No me gustó mucho el final de la saga en cuanto al trío amoroso, la verdad. Demasiado fácil… pero bueno, el principio está muy bien y la historia de amor me gustó.