Presentación de la Revista del Club Leteo
29 May 2010 por Isi
Hoy voy a poner una nota de color entre tanta reseña, aprovechando que va decreciendo mi ritmo lector y que el jueves 27 estuve en un acto cultural relacionado con la literatura, que al fin y al cabo es lo que nos ocupa.
Y es que el Club Leteo (sí, el mismo que nos trajo a Paul Auster y a Amélie Nothomb), ha sacado el nuevo número de su revista semestral. Se llama The Children’s Book of American Birds y en realidad es más bien un librito en el que participan un montón de autores que aportan sus poesías o relatos, relacionados con el tema que se propone en cada edición, además de estar adornado con unas ilustraciones y fotografías preciosas. El tema propuesto esta vez es “La rareza”.
Una amiguísima de mis padres, Désirée Piñero, poetisa, estuvo también en la presentación leyendo algunas de sus poesías y confieso que el verdadero fin de esta entrada es compartir una poesía de Désirée con vosotros. Se titula Fresa.
De un tiempo a esta parte
todo es color fresa en mi familia:
el champú, los yogures, los cigarrillos,
el patio de mi infancia…
Sigo fumando en el cuarto de baño
-pese a la oposición y a la comprensión de todos-
Me gusta asomarme y ver cómo se recorta el cielo,
las nubes que no dejan de llorar, la música
de la vieja radio… El humo que se pierde para no volver…
El final que cambia a cada instante…
Justo cuando quería atraparlo…
En fresa…
Someone moves the end.
Me llevé una sorpresa al ojear el libro y encontrar que en esta edición también participa Luis Miguel Rabanal, del que ya he reseñado uno de sus libros.
Y termino con las fotos del evento, donde podéis ver a los chicos del Club Leteo y a Desirée leyendo sus poemas.
Buena pinta tiene este librito, y gran iniciativa la del Club Leteo
Un saludo!
Hola César: pues sí, nos reúnen a unos cuantos autores leoneses. Tengo otra edición anterior de la revista y además se nota que cada vez lo cuidan más y es más bonita, con más imágenes y más autores.
Chiqui, es que si no decrece tu ritmo lector se acaban los libros de la biblioteca. Deja que el Ayuntamiento de León invierta un poco en fondos.
Además con tanto leer y con tanto escribir corres el riesgo de que se te olvide hablar. Yo estoy en el punto crítico de que se me olvide callarme, pero eso es otra historia.
Por lo menos que no decaiga el blog que es un punto de encuentro (junto al de “loque”, que es un punto).
SALUD
Isi buena iniciativa la del Club, ojala hubiera algo de esto por estos lares, pero claro vivo en un pueblo y no se le puede pedir peras al olmo, quizas en las capitales las cosas sean diferentes. Se ve bonito el libro… ejem sigo esperando tu encuentro con
Andres Perez en la firma de la feria del Libro. Ya te dije que es todo un señor, se le ve muy pero que muy centrado y con gran pasion por lo que hace, gracias por venir a contarmelo a mi blog y anda que no chinche de envidia
Enrique: jejeje tengo la biblioteca sequita, sí 😉 Uy si decayera el blog de Loque, haríamos una manifestación/sentada/huelga general o algo para evitarlo, así que no problem.
Carmina: Ay Carmina, si es que hacen cuatro cosinas, y ahora he decidido que, para lo poco que hay, pues tendré que asistir, no??
El martes publicaré lo de la firma de libros jijiji. Fue muy simpático, ya te lo he dicho. Además te tengo que dar las gracias porque fui porque al escritor lo conocía gracias a tí 😀
Yo estuve en la prsentación de la revista/libro y fue muy emotiva, breve y enjundiosa, para mí, tanto por motivos poéticos como personales.
La verdad es que a mí la poesía lo que menos me atrae (a día de hoy, nunca se sabe en qué sentido cambiarán mis gustos mañana) de la literatura, pero tanto el libro/revista como los intervinientes estuvieron a la altura y los organizadores tienen una buena experiencia en (a)traer a escritores de todo tipo tanto nacionales como internacionales.
Qué interesante parece la revista, las ilustraciones… todo, gracias por informarnos.
Tu ritmo lector, efectivamente, por mucho que decaiga, no dejará de ser extraordinario.
Y es verdad, ese blog del que habláis (sea el que sea), seguro que es buenísimo y hay que protegerlo 🙂
Finding: jo, y es que Désirée lee muy bien (ay si hubiera sido yo, menuda chapuza); aunque la poesía tampoco es lo mío. Además el librito es una preciosidad.
Loque: de nada por informaros, pero para una vez que asisto a algo interesante… pues lo traigo aquí!
Bueno, te confesaré ahora que no nos oye nadie, que tengo algunas reseñas atrasadas pendientes de poner en estos días de decadencia del ritmo lector… 😉
Tu blog debería ser patrimonio de la Humanidad, no te digo más ¡¡Lo protegeremos!! (¿Como las Tablas de Daimiel? 🙁 )
Isi tienen razón, no hay quien te siga, cada vez que me asomo ya tienes otro libro, en fin que no decaiga, porque es un placer, siempre, asomarme a vuestros blog y encontraros.
Un abrazo
Teresa
jeje Gracias por pasarte, Teresa. Otro abrazo!
Yo también asistí al acto que me pareció especialmente grato y entrañable.
Conozco la revista o el librín -como yo le llamo- y de verdad que es preciosísimo, tanto por la calidad de los contenidos, como por su formato, papel, ilustraciones… por todo.
Las lecturas, muy buenas. Mar Eva, con mucha fuerza. Desirée con ese estilo inconfundible, suyo, único, que a mí me lleva… y me eleva…
Un abrazo
Ana
Isi, casi mejor no nombramos el blog de Loque Patrimonio de la Humanidad. Sería la mejor manera de cargárselo.
El librín -me gusta más ese nombre-tiene una pinta buenísima. En cuanto a la poetisa, no la conozco pero podías enviarme algún poema suyo para incluirla en los poemas del mes.
Hay que felicitar al Club Leteo. Se lo merecen.
Mami: es que Désirée lee muy bien (dijo que estaba nerviosa; cualquiera lo diría!).
Yo tengo pendiente el leer “el librín”.
Lammermoor: jeje, el blog de Loque lo admiraremos en la clandestinidad para que no sufra ningún estrago, sí.
Los poemas te los mando esta semana fijo, a ver si te gusta alguno. Un beso guapa!
¡Me había perdido esta entrada! y ¡qué mona! Los dibujitos me encantan, y la poesía de Desireé también. Es de esas dulces, nada cursis, y muy encantadoras, que me resultan tan agradables. De las que consiguen sacarme una sonrisa. Mis felicitaciones para Desireé.
gracias Icíar; me alegro de que te haya gustado la poesía de Désirée. Si la escucharas leer, alucinarías.
Ya os traeré más poesías de ella (si me las deja, claro jaja).