Diario de un ama de casa desquiciada, de Sue Kaufman
14 Jun 2010 por Isi
Con este libro me lo he pasado estupendamente.
Bettina tiene lo que toda mujer desearía tener: un marido que gana un montón de dinero, unas hijas adorables, una casa enorme, un estilo de vida muy por encima de la media… Pero en medio de esta absoluta perfección, de repente le entra una especie de neura angustiosa para consigo misma.
Y es que comienza a ver las cosas de otra manera: nota que su marido ha cambiado, tiembla ante la perspectiva de que sus hijas tengan vacaciones y pasen todo el día en casa, se da cuenta de que padece varias fobias (al fuego, espacios cerrados, espacios abiertos, desconocidos y un largo etcétera) y no consigue ni dormir. Entonces empieza su diario, para ver si así se ayuda a sí misma, pues tampoco quiere volver al psicoanalista -como está ambienta en los años 60, aún no podía leer el blog de Loque-.
Jonathan, su marido, es un abogado de éxito que además ha hecho una pequeña fortuna invirtiendo en bolsa y en algunas obras de teatro, por lo que de repente se ven involucrados en muchos eventos de famosilla y ricachona, y Jonathan decide integrarse por imitación, esto es, mudarse a una casa enorme, comprarse trajes carísimos, contratar a una sirvienta a tiempo completo, matricular a las niñas en el mejor colegio… Parece que Bettina se adapta perfectamente, aunque alguna vez ha tenido que psicoanalizarse, cuando de repente se derrumba.
Y así la acompañamos a realizar las tareas domésticas que toda esposa modélica debería realizar a la perfección: hacer la compra por teléfono, llamar a las agencias para que preparen fiestas (Bettina odia las fiestas), acudir ella con su marido a otras fiestas, comprarse vestidos “adecuados”, cambiar su corte de pelo cuando Jonathan lo requiere, cuidar a las niñas cuando se ponen enfermas… Todo parece sencillo, pero cuando una está neurótica, cualquier cosa se convertirá en un caos. Parece que no consigue adaptarse a su nuevo estatus social; a esas personas con las que su marido comienza a relacionarse y que sólo quieren aprovecharse de su dinero. Además intenta no dejarse llevar por los caprichos y, si tiene muchos vestidos, sencillamente no le parece buena idea comprase uno, cosa que su marido no entiende.
Así, estando cada uno por su lado, nos va contando las peripecias de su día a día, intentando buscar una solución para su reciente problema, más allá de los tranquilizantes y el alcohol, que también ayudan…
Me ha encantado de principio a fin; no paran de surgirle retos a su reciente neurosis paranoide y la pobre los supera como buenamente puede. Me la he imaginado a la perfección, es un personaje de esos que te apetecería conocer pero para zarandearla y decirla “¡pero tranquilízate, mujer!”. Ya cuando se empieza a perfilar una situación, es el lector quien tiembla ante la perspectiva de que Bettina se enfrente al problema.
Es un libro de esos divertidos, pero no de reírse a carcajadas, sino de sonreír durante toda la lectura, con un final estupendo a mi modo de ver, de esos de respirar aliviada, y con unos personajes de película, geniales desde la protagonista hasta la sirvienta de la casa.
Título: Diario de un ama de casa desquiciada Autor: Sue Kaufman Editorial: Libros del asteroide Encuadernación: Rústica Páginas: 336Precio: 21’95€ RETO: Demasiados caracteres
¡Primer!
¡Uf! me parece que es la primera vez que soy primer en tu blog así que tenía que asegurarme el puesto.
La semana pasada asistí a una mesa redonda en que participaba el editor de Libros del Asteroide y mencionaba este libro (también Cuatro Hermanas). Ahora, mira tu por donde, lo recomiendas tú.
A ver si lo tienen en la biblio porque me he castigado muy severamente -ya os explicaré por qué.
P.D: ¡Te ha enganchado libros del Asteroide!
jajaja Es verdad que en mi blog parece que te cuesta ser primer 😉 Yo vi un vídeo promocional de la editorial, respecto a este libro, y te aseguro que es verdad todo lo que dicen de él. Te pones de parte de la protagonista a pesar de que sus problemas no te parecen tales, y es que es divertidísima!!
Ningún libro del Asteroide me ha defraudado, es totalmente cierto! Espero que te guste el libro. Este podría ser medicina, así que no te castigues con él 😀
Uy, Isi, que buena pinta tiene el libro… Y a lo mejor el ver que a la prota no le pasa tanto como para agobiarse así nos sirve a cada una de nosotras para saber relativizar sobre nuestra vida, que a veces magnificamos unos asuntos…
Buena semana.
Oh, no sé si debería leerlo, porque igual me siento demasiado identificada con la protagonista XDD Pero suena interesante, me gusta el tema!
saluditos
Este libro es el que se está leyendo ahora mi madre… y parece que también le está gustando. A mí, por de pronto, me ha entrado una insana curiosidad por leerlo, que seguro que acaba afectando a mi Plan Infinito a corto plazo.
¡Jarl! Este libro me entró por el ojo desde que nos llegó a la librería y, después de tu recomendación, va a lista del Plan. Aish, no debería leerte a veces… 😉
¡Un besoteeeeee!
Había visto ya una reseña de este libro y tb era muy positiva, así que entra en mi superrrrrrrrrrrrrrlisssssstaaaaaaa
Besotes
Me atrae eso de que sea divertido, lo necesito, 🙂
Claro, pobre, si no podía ir a ese blog tan bueno que dices 🙂
Este libro me había llamado la atención más de una vez, por ejemplo en la Feria del Libro, y ahora ya he leído dos reseñas elogiosas, así que va ganando puntos.
Pobre Bettina, es que ser la esposa perfecta de los 50/60 era muy duro, me recuerda a ese capítulo de los Simpson en que Lisa está triste sin saber por qué y Marge le dice (recordando lo que a su vez le recomendó su propia madre) que siempre debe sonreír, aunque se sienta desgraciada.
pd. ¿Y Cumbres Borrascosas?
No me leo la reseña que esta ha sido una de mis adquisiciones en la Feria. Me quedo con que te lo has pasado muy bien leyéndolo. A ver cuando me pongo y compartimos opiniones.
¡Buenas, Isi!
En mi blog dejo una cosilla para ti, por si quieres pasar a recogerla.
Yo volveré, eso sí, con más tiempo.
¡Un abrazote!
Pues como te dije en mi reseña, tenía ganas de leer la tuya y aquí estoy. Es increíble como un personaje como “Teen” puede continuar en mi mente, semanas después de haberlo leído. Eso significa que es un buen libro, sin duda. ¡Buena reseña y buen libro!
Besines!
Jolines, Isi, que me he comprado en la feria del libro el de “Cuatro hermanas” y vi éste también y me dio el momento tacaño… ¡¡no es justooooo!! 😀
Jolines, que llego tarde a mi propio blog!!
Inma: hombre, yo creo que las cosas que tiene que hacer no son para tanto, lo que pasa es que suponen una vida que ella no está acostumbrada a llevar, además de sus problemillas con los nervios, claro 😉 Piensa que incluso tiene sirvienta durante toooodo el día!
Lillu: te prometo que está genial, si te puedes hacer con él, seguro que no te arrepientes.
Lahier: me alegra oír lo de “a corto plazo”. Te aconsejo que se lo robes a tu madre en cuanto lo suelte 😉
Alienor: yo no sé qué te tomas para poder estar todo el día rodeada de libros y no llevarte un par a casa todos los días, de verdad. La verdad es que llamar, llama, porque menudo colorido! jaja. Espero que te guste. Bettina creo que no deje indiferente a nadie!
Sonia: te digo lo mismo que a las demás, que seguro que no te arrepientes, el libro es divertidísimo.
Vero: ya te digo que no es de reírse a carcajadas, pero sí de estar unas cuantas horas con la sonrisa pegada en la cara. Bueno, y después cuando te acuerdas también jejeje.
Loque: cierto, la pobre no podía tratarse con tu blog 😉 Pues no he visto ese capítulo de los simpson, pero bueno, la verdad es que la prota está atacada de los nervios, y cada vez más y más… Y las fiestas, y cambiarse el pelo, y devolver favores, y comprar los regalos de navidad de los compañeros de su marido (a quienes no conoce), etc. Todo un show!
Cumbres Borrascosas para la semana que viene (no tenía una foto decente y presentable)
Booki: pues pronto lo comentaremos. ¡¡qué bien!! espero que te guste como a mí.
Homo libris: luego me pasooooo ¡¡qué suerte!! (Oye, no será un chantaje para que te haga otro marcapáginas??)
Laura: ay sí, creo que me acordaré mucho tiempo de Teen, porque es que la tía es un puntazo. Muchas gracias maja!
Sol: pues muuuuyyy maaaaaal. Pero bueno!!! Ahora van a tener que volver a poner la feria para que vuelvas y lo compres jajajajaja 😉
Tomar un personaje común y hacerlo grande, convertirlo en novela… humm, eso es muy difícil. Una historia extraordinaria se cuenta fácil y no corre riesgos, pero esto que cuentas…
Saludos
AD.
jejej Ade, es bastante común, pero el cómo lo cuenta y cómo ve ella las situaciones es muy divertido!
Como dices al final, parecen personajes de película: una historia de la que podría salir el guión para una comedia muy divertida.
xG
Con la primera reseña que vi de este libro ya me entraron ganas de comprarlo pero, después de la tuya, voy a salir corriendo a la libreria!
A mí también me encantan los libros de esta editorial ;
xGaztelu: qué pillín! no sabía que también lo habías leído; supongo que pronto podré comentar en tu reseña 😉
Luisa: es que de verdad que merece la pena. Te entiendo con lo de la editorial, es que hasta ahora no me ha defraudado. Ahhh yo todavía tengo dos libros del asteroide esperando en la estantería de pendientes (guayy).
Tiene algo eso que cuentas del libro. Seguro que le echaré un ojo. A mí me parece una vida horrible, como la de Leticia Ortiz. Me acuerdo que estábamos unos amigos cenando cuando dieron el notición: ¡la futura princesa de Asturias es la del telediario! ¡Pobrecilla! (había gente que no me entendía claro, pero yo creo que en la boda sus nervios eran que quería echar a correr)
Icíar: jajaja me ha hecho mucha gracia. El caso es que en el libro ascienden socialmente muy rápido, pero parece que sólo se adapta él… Hombre, es que digo yo que la tendrían que dar unos cursillos a Letizia, no?? digo para no dar el cante en su propia boda 😀
Arghhhhhhhhhh pero es que viniendo contigo mi plan infinito parece una bolita de nieve cayendo por la montaña ¡a este paso voy a tener que trabajar nada más para poder leer todo lo que se me antoja!
queda anotadísimo (ya me tienen en la librería el de 4 hermanas para este miércoles ¡yupi!)
jejeje Ale es que de repente lees algún libro que no puedes evitar recomendar para que todos disfruten igual que tú. Mira que ahora que lo pienso me das envidia porque vas a leer Cuatro hermanas; lo disfruté muchísimo, casi me dan ganas de leerlo de nuevo por primera vez 😀
Un beso muy grande!
Pues si la memoria no me falla esta es la segunda reseña que veo del libro y ya empieza a picar a curiosidad 😛
Elwen eso es una señal de que lo tienes que leer 😉
¿Mujeres desesperadas?.
No sé yo si querría estar en la situación de estas señoras taaaaan estresadas, pero algunas de las cosillas sí que las envidio. A Leticia no la envidio nada, la verdad, pero ella sabía dónde se metía. Supongo. 🙂
jajaja Ascen sí que a veces nos desesperamos, eh!!
Lo de Letizia, oye, que pudo elegir, digo yo, aunque sospecho que el protocolo debe de ser algo complicadillo… ¡pero compensa! 😉
Leer tu reseña me ha ayudado a mirar el libro de otra forma. Isi, te cuento, lo he tenido un par de veces en las manos y en unas ocasiones por el título, en otras por el argumento como que nunca me he decidido a adquirirlo. Tu post me ha dado la oportunidad de repensarmelo de nuevo. Gracias.
Hola Isi, he llegado a tu blog a través del Reto con caracter, también te he visto comentar en muchos blogs de libros por los que me suelo dejar caer yo, así que me he dicho que tenía que conocer tu blog porque seguro que me gustaba. Y así ha sido, me encanta, así que me vas a ver bastante por aquí.
En cuanto al libro que comentas es el siguiente en mi lista de lecturas, ya desde el momento en que salió me encantó su portada y el tema me pareció interesante, pero estoy leyendo tantas críticas buenas de gente en cuyo criterio confío plenamente, que ya no me lo pienso más.
Un saludo!!! 🙂
Eva: la próxima vez no lo sueltes!! Está muy bien, de verdad; para mí fue totalmente diferente a lo que me imaginaba (para mejor, por supuesto!).
Carol: pues mira que yo también he pasado por el tuyo y no me había animado a comentar, pero ahora superaré la vergüenza, seguro. Muchas gracias por pasarte.
En cuanto al libro, es que creo que le gustará a todo el mundo. Lo que dudo un poco es a los chicos; si ellos lo verán de la misma manera… pero a las chicas fijo que os gusta 😀
El titulo me echaba para atras, pero despues de leer tu reseña me quedan muchas ganas del leerlo asi que me lo anoto y a ver cuando cae, me ha gustado eso de que se lee con una sonrisa en la boca
Carmina: es uno de esos libros para divertirse, ya lo verás. Pues a mí el título me llamaba bastante, porque pensaba que tenía que ser de risa.
Hola Isi, interesante este título, es curioso, me ha recordado a “Las horas” de Michael Cunningham, donde homenajeando a La Señora Dalloway de Virginia Woolf, se cuenta la vida de tres mujeres, entre ellas la propia escritora, muy insatisfechas con sus vidas, aunque el tuyo en clave de humor, no está mal reir, o sonreir con un libro, ¿verdad?
Una compañera me dejó “Maldito Karma”, donde una mujer desquiciada de nuestros días, se muere y se reencarna en hormiga….., así que mejor no me quejo ni escribo algo como desquiciada en el trabajo…, mejor compartir y reirnos.
Un abrazo 😉
Ay Maribel: tengo pendiente Maldito Karma desde diciembre!! Y pensaba que Las horas era sólo una peli, no se me había ocurrido que podía estar basada en un libro, y tampoco la he visto; a ver si lo soluciono (o lo leo, o lo veo).
Es muy divertido: si lo lees ya lo verás 😀
Y yo a ver si le hinco el diente definitivamente a Maldito karma (que ahora también es el blog de Lammermoor… menudo lío).
Ya había leído la crítica de este libro de Laura, de Cargada de Libros, y me había despertado el gusanillo de leerlo, pero ahora ya tengo un gusanón! Tiene cada vez mejor pinta, y me da la sensación de que me voy a identificar en algunos aspectos, porque creo que a todas (y si, lo siento, creo que solo en femenino), nos da una neura o un ataque respecto a las tareas domésticas. Así que lo tendré que apuntar a mi lista!
jajaja Marta qué gracia lo del gusanón. Estoy contigo en que los chicos no tienen esas preocupaciones, muy a pesar nuestro.
Es que estas tareas no se acaban nuuunca 🙁
Desde que lo vi en la librería… no puedo aguantarme, lo compraré fijo! y además con lo bien que lo pones… ni te cuento! 😉
Lectora: jajaja así que este libro te persigue, eh?? ¡no te resistas!
Vuelvo por aquí porque ya me leí el libro. Tienes razón en que es un libro divertido pero no de carcajadas sino de sonrisas.
Mientras lo leía pensaba que si los hechos se desarrollaran ahora en lugar de un diario probablemente escribiera un blog.
¡Hasta ahora no me ha fallado ninguno de los libros del ASteroide que he leído!
Lammermoor: pues sí que veo a Bettina escribiendo el blog!
Me alegro de que hayas acertado con tantos libros, la verdad es que da gusto: yo también estoy muy contenta con esta editorial, aunque por ejemplo he leído algunas reseñas negativas de los libros de Nancy Mitford. Pero bueno, que todavía no he encontrado ninguno que no me guste de una manera u otra.
Ahh y muchas gracias por pasarte a comentar, aunque las entradas sean antiguas.
Me lo acaban de regalar, caerá de aquí a nada!!! 😉
Lectora: espero que lo pases igual de bien que yo con él!!
En cuanto acabe el que tengo entre manos, que se me está haciendo eterno… me pongo con él! le tengo muuuuuuuuuchas ganas!!!!! 🙂
Lectora: jaja entiendo esa sensación de desear acabar de una vez un libro. Ya verás cómo te diviertes con Sue Kaufman!
[…] Diario de un ama de casa desquiciada, Sue Kaufman por lahierbaroja Escribir un Comentario Categorías: Autor, Kaufman y Literatura Tags: Diario de un ama de casa desquiciada, Libro, Libros del Asteroide, Literatura, Novela, Novelas, Sue Kaufman Conocí este libro por la reseña en Cargada de libros. (Hay muchas otras reseñas, aquí la de Isi). […]