La vida secreta de las abejas, de Sue Monk Kidd
5 Jul 2010 por Isi
La historia transcurre en Carolina del Sur justo cuando se aprueba la ley de los Derechos Civiles que permite a los negros votar y tener el mismo trato que los blancos. Lily es una chica de 14 años que vive con su padre, T. Ray, y con su asistenta negra, Rosaleen, en una plantación de melocotones. La madre de Lily murió hace 10 años en extrañas circunstancias que ella nunca supo con certeza y que nadie le aclara; T. Ray no la quiere y la desprecia y castiga casi sin motivo alguno, y parece Rosaleen es lo más cercano a una madre y a una amiga que tiene.
Un día Lily acompaña a Rosaleen a la ciudad para inscribirse en el censo y poder votar, pero se topan con un grupo de racistas y el resultado es que Rosaleen acaba metida en la cárcel con unas heridas terribles (¡hay que ver!). La niña teme por su amiga así que consigue burlar la vigilancia policial y se escapan rumbo a Tiburón. ¿Por qué a Tiburón? Pues porque Lily conserva una estampita de una virgen que fue de su madre, y por detrás está escrito el nombre de esta cuidad. Casi por casualidad llegan a una casa donde viven tres mujeres negras, August, June y May, que son hermanas y se dedican al negocio de la miel. Y allí, entre colmenas, cera y miel, son acogidas.
Lo especial del libro es simplemente August, la manera que tiene de ayudar a las personas sin que se den cuenta. A unos les deja tiempo para que puedan ordenar sus ideas; a otros les apremia para que por fin actúen según sus sentimientos. Sabe orientar a cada uno en función de lo que necesite. Es paciente, dulce y amable, como deberíamos ser todos; de esas personas buenas. A Lily la enseña todos los secretos del apicultor, pero a la vez la enseña a crecer como persona a través del cariño con que la acoge.
Comencé el libro escuchándolo pero no me di cuenta de que no tenía todos los capítulos, sino sólo los cuatro primeros, así que me decidí por comprarlo y no me arrepiento porque la historia es muy bonita, llena de personajes a los que se llega a querer. Las reflexiones de Lily sobre sí misma cuando miente o cuando habla sobre lo que creía acerca de los blancos y los negros son geniales.
Apoveché para ver la película al acabar el libro y he de decir que es bastante fiel, salvo en un par de detalles, pero no me convenció porque la niña protagonista es totalmente inexpresiva. Tanto si la castigaba su padre como si le estaba dando un beso el chico del que se enamora, la niña tiene siempre la misma cara. Vamos, que esta película no estará entre mis favoritas. Conclusión: mejor leer el libro 😉
Título: La vida secreta de las abejas Autor: Sue Monk Kidd Editorial: Ediciones B Encuadernación: Bolsillo Páginas: 384 Precio: 6€ RETO: 24 caracteres
Te haremos caso. Leeremos el libro y pasaremos de la peli. Aunque como yo soy muy cinéfilo (a veces cinéfago), la pillaré por la red y la veré también.
Besos.
Otro libro para la eterna lista. A este le había echado el ojo hace tiempo así que tu reseña lo sube unos puestos más 😛
No tenía muy claro si leer el libro porque ya había visto que se estaba haciendo una peli de él, pero si dices que vale la pena, vuelo a cogerlo a la biblio!! 🙂
Ese libro es uno de esos que veía en la librería y sentía curiosidad, por eso de las abejas (la vida de las abejas es fascinante), y me atraía eso de que tras una historia pudiera contar los detalles de la apicultura. Vi la película primero, no hablaba mucho de esos detalles. Me gustó, pero me pareció poco.
Tu reseña me gusta, y aprovecho para preguntarte ¿se cuenta muchas cosas de las abejas o no? (te pregunto esta tontería porque la historia ya sé que sí)
Chica que buena pinta tiene el libro y el trailer de la peli me ha encantado! ideal para el calorcito!
Besos
Me pasaba igual que a Icíar, lo he visto un par de veces pero no me acabo por decidir a comprarlo. No sabía que había una peli, si me animo la conseguiré también.
¿Llevas bien el reto? 😀
Carlos: pues mira que la película es actual (del año 2009) y yo ni la conocía, posiblemente debido a su ¿calidad? en fin… el libro es mucho más bonito.
Elwen: yo lo vi en los blogs de Teresa y de Ale, por eso me animé. Ahora sigo su estela y os animo a los demás 😉
Carol: te digo que merece mucho más la pena que la película. Si puedes elegir, te recomiendo el libro!
Icíar: siento decepcionarte pero no habla mucho de las abejas; de hecho lo único que dice es una cita de otros libros al principio de cada capítulo, y poco más. Lo cual me ha recordado a otro libro que habla muchísimo sobre insectos, pero esta vez es de hormigas; se titula Las hormigas. Sí, estoy muy dispersa como puedes ver 🙂
Sonia: pues sí, la verdad es que es del tipo de libros para el verano.
Vero: jolines me acabas de recordar que este libro lo voy a poner en el reto ¡se me había olvidado! Pues me quedan pocos por leer, y creo que utilizaré algún comodín, pero por si acaso aún no había puesto ninguno, jeje.
Espero que te guste el libro, si al final te decides.
Esto….cuantas letras tiene el titulo??? jejejejejej si que lees madre!!! o yo estoy paraita!!!
Hola Isi, merece la pena el libro, es una historia de mujeres, realmente de un montón de mujeres.
Cada una de ellas con sus vida entremezcladas. A mi el libro me gustó .
La pelí no me pareció tan mala, me pasó una cosa curiosa, que le puse cara a cada una de ellas y eso me gustó, una tontería jeje.
En fin que es un libro agradable.
Un saludo y buen verano
Teresa
Amylois: ya ves que este te vale para los 24 caracteres 😉
Teresa: Igual es que viste antes la peli que el libro, a mí me gustó pero tampoco para tirar cohetes. Pero sí, la historia es muy bonita.
Un buen verano para tí también
Pues yo tengo la peli hace unos meses y no la he visto todavía. Igual me hago primero con el libro y lo leo, ya que dices que es mejor. Me ha gustado la historia.
Saludos.
Hola Isi!
He oído hablar de la película pero el libro no lo conocía. Por lo que cuentas parece que puede ser una buena lectura para el verano. Además por lo que veo está muy bien de precio. Me lo apunto, son tantos ya 🙂
Un beso!
Apuntado queda, a ver si le voy dando salida a todo lo que tengo por aquí en medio y puedo comenzar a meterle mano a todo lo que aconsejáis por estos lares.
Besos!!
Luisa: yo siempre prefiero leer antes los libros, porque así te lo imaginas tú… de la otra manera yo sólo trato de buscar las diferencias en los libros y poco más 😉
María: sí que me parece lectura de verano, a ver si te gusta. El precio está más que bien!! jajaja
María: jeje yo lo leí porque lo vi en otros blogs también. Es una historia bonita y tierna; espero que te guste.
No te leo hoy más que por encima porque me causa curiosidad el libro (ya sabes que soy una maniática y no quiero saber nada XD), y como veo que hay película también a ver si puedo conseguir los dos.
saluditos
¡Cuánto tiempo tuve este libro anotado para comprar y nunca me encontré con él! No lo he visto jamás en ninguna librería y claro no lo he querido encargar porque ¡en fin! eso ya es vicio teniendo en cuenta todo lo que tengo por leer. De todos modos veo que la historia te ha gustado, parece una lectura relajadita, de esas que dejan buen sabor de boca y quizá ¿algún momento de lagrimilla? Eso me gusta de vez en cuando.
No se puede pedir más para un libro, primero lo escuchas, después lo lees, ves la película y finalmente comentas su historia.
Isi qué diferencia encuentras en leer y escuchar un libro?,
ya se que ver la película no tiene nada que ver la mayoría de las veces.
Este libro lo leí el verano pasado y si me gusto mucho, una historia de mujeres unidas con una forma de vida dada a saber estar y saber amar.
Lillu: bueno, pues espero que te guste si al final lo lees 😉
Booki: mira que yo lo tuve que encargar porque tampoco lo tenían en ninguna librería de las que miré (casi me daba vergüenza encargar un solo libro, que encima cuesta 6 eurillos, jaja). Bueno, sí que da pena pero no es tan de lágrima fácil… Tiene de todo un poco, como si dijéramos.
Luci: la diferencia es que escuchándolo puedes hacer otras cosas a la vez.
Había escuchado de este libro, pero realmente no lo recordaba. Gracias por la reseña, parece uno de esos libros que te deja un buen sabor de boca. Seguramente irá a parar a la lista…
Saludos,
Soledad: yo lo tenía apuntado en la lista desde que lo reseñaron Teresa y Ale, así que mira, al final vamos tachando algunos. Sí, la verdad es que es de esas historias con final feliz; espero que te guste 😉
yo lo disfruté inmensamente cuando lo leí, me encantó el libro, sus personajes, en especial August. La película no le hace justicia a tan hermoso libro.
😀 Me da mucho gusto que lo hayas disfrutado Isi ¡yupi!
Jeje Ale, si es que lo leí por recomendación tuya y de Teresa: me tenía que gustar sí o sí! 😉
Cierto que la peli no es lo mismo; no consiguen hacer una que merezca la pena!
Me he tropezado con este libro miles de veces, y no se porque no lo he comprado, pero tengo muchas ganas de leerlo, si no me equivoco este si esta en la biblio en edicion bolsillo, pero que mas da, para llevar a la playa es genial.Besotes wapa
Hace tiempo estuve a punto de ir al cine a verla pero al final no resultó! He visto el trailer, y la niña de la peli, no se como actuará en ella, pero en general me gusta como lo hace en otras.
Me han entrado ganas de leerlo y verla! creo q hoy me paso por una libreria, o mejor, a ver si la tienen en la bibliometro. Uno más para vacaciones!
Merci!
Carmina: pues este es bien barato, pero si está en tu biblio, tanto mejor! Es verdad que los de bolsillo son ideales para playa (yo piscina, claro, jajaja).
Eloise: Pues no me doy cuenta de haber visto más películas donde salga esta niña, la verdad, pero ya te digo que a mí no me dijo mucho. Casi siempre es infinitamente mejor el libro. Espero que te guste!
Solo paso a agradecerte por tu comentario…
La verdad duele, pero es bueno escucharla!
De verdad me sirvió mucho.. Te respondí en mi blog si quieres pasar a leerlo… 🙂
Espero estes bien! 🙂 y otra vez GRACIAS!
De nada, maja. Un beso.
Es una historia hermosa, vi la peli. Que pena que no la lei primero.
Deborah: pues sí, es una pena, porque el libro es muchísimo mejor, como ocurre casi siempre. Pero bueno, la película es totalmente fiel al libro.
Hola guapa, aquí me tienes poniéndome al día con las entradas, los comentarios de momento, no los voy a poder leer.
Este libro me llama la atención, además ya he visto más reseñas positivas, como la de Ale (creo).
bss
Loque! mujer que no hace falta que te leas todas las entradas! Sí, tanto Ale como Teresa reseñaron este libro, y a todas nos ha gustado 😉
Como Loque, (aunque si me leo los comentarios) estoy poniéndome al día. Me sonaba la película y ahora leyendo tu reseña, me vino a la cabeza La Cabaña del Tío Tom (no tengo ni idea de por qué) y Las aventuras de Huckleberry Finn.
Bueno, en fin… que tiene buena pinta. Me lo apunto.
Lammermoor: jaja bueno, lo mismo no tienen nada que ver, pero la historia es también bonita. Si te sirve, tanto a Ale como a Teresa les ha gustado mucho.