La historiadora, de Elizabeth Kostova
19 Jul 2010 por Isi
Siento que aburro con el tema de los vampiros, ya que este libro trata sobre ellos, pero es que lo empecé a escuchar sin tener idea del argumento del que, por otra parte, el título no sugiere nada relacionado con los chupasangres. Pero que todo el mundo se quede tranquilo porque esta vez no habrá ningún enamoramiento entre criaturas malignas y humanos.
El personaje sobrenatural es el Príncipe de Valaquia Vlad Tepes, el mismo en el que se inspira Bram Stoker para crear a Drácula. En La historiadora, es el mismo príncipe el personaje: no ha muerto.
Todo comienza cuando una chica husmea por la biblioteca de su padre y encuentra un libro muy extraño que contiene unas cartas bastante inquitantes escritas por el profesor Rossi, el que fuera director de la tesis de su padre. Ella pregunta a su padre y comienza a contarle lo que le sucedió cuando estudiaba; la historia de ese libro que data del siglo XV.
Rossi fue el primero que se topó con un ejemplar cuando era joven. El libro está en blanco excepto en su parte central, que contiene un dibujo de un gran dragón. Tras investigar, averigua que puede ser un mapa donde se indica el emplazamiento de la tumba de Vlad Tepes y se desplaza a Europa del Este a seguir su pista. Pero a medida que Rossi va descubriendo y atando cabos, empiezan a suceder cosas extrañas que hacen que desista de su investigación.
Cuando Paul, el padre de la narradora, está trabajando en su tesis encuentra un ejemplar (estos terribles libros son los que buscan a sus dueños en realidad) y lo comenta con Rossi. El profesor le cuenta algo de lo que sabe, pero desparece de repente y Paul comienza a investigar por su cuenta. Viajará también hasta Europa junto a Helen, la hija del profesor, para averiguar dónde está la tumba de Drácula, donde supone que podrá encontrar también a Rossi. De todas maneras Rossi le ha dejado las cartas que la narradora encuentra en el libro, que le servirán de guía.
Y la última parte se desarrolla en la actualidad, pues Paul ha desaparecido. El libro es larguísimo y tan sólo he intentado resumir muy por encima.
La verdad es que me ha entretenido mucho: todos buscando a Drácula y topándose con inmumerables obstáculos y cambios de dirección. Hay muchísimos personajes secundarios que los protagonistas van conociendo en sus viajes. Pero creo que llega un momento que se hace demasiado largo; cuando ves que están a punto de encontrarlo y luego resulta que encuentran otro manuscrito que sugiere que está enterrado en otra parte, y vuelta a viajar y a buscar… Estás un poco en tensión, pero te suelta muchas veces. También la autora describe en exceso los monumentos y la comida de cada sitio que visitan los personajes, y a veces es algo pesado, más que nada porque lo que interesa es saber dónde está la puñetera tumba.
Y para terminar, y aquí va un spoiler, tampoco me pareció suficiente la razón de Drácula para secuestrar al profesor Rossi, ¿para que le catalogue la biblioteca? Hombre…
Conclusión, que me gustó en general porque es original y entretenido, pero me parece que le sobran algunas páginas en cuanto a descripciones paisajísticas y gastronómicas se refiere, aunque lo mismo eso no supone ningún problema para otros lectores.
Título: La historiadora Autor: Elizabeth Kostova Editorial: Books4pocket Encuadernación: Tapa blanda Páginas: 864 Precio: 10’00 € RETO: 14 caracteres
la verdad es que a mi no me gustó , lo compré cuando aún era socia del círculo porque me llamó mucho la atención el tema, me suelen gustar los libros que hablan de Tepes, pero el libro me aburría y no me conseguí meter en el…
¡Hola! Compré ese libro hace unos años, casi cuando salió, del Círculo de Lectores (cuando era socia), pero fíjate que aún no he decidido leerlo. Empecé a leer/escuchar comentarios muy negativos sobre él y ahí está. Acabaré leyendolo, porque es una asignatura pendiente, pero dentro de un tiempo, cuando pase el boom vampirístico, jeje.
¡Un saludo!
Menudo atracon de vampiros te estas dando wapa no me extraña que empiecen a aburrirte, yo no se si querría ver otro en mi vida, en fin este libro me lo lei hace años,cuando salio, y la verdad es que en ciertos tramos se me hizo pesado, por todas esas descripciones que dices y porque había momentos en que no avanzabas y eso al final te quema. Tambien le sobran algunas paginas, pero en general a mi tambien me gusto.
¡Hola, guapísima!
Jo, pues yo me leí el primer capítulo (ya sabes, cuando en las librerías te lo regalan de promoción antes de salir a la venta el libro) y ya no me gustó nada. Me pareció simplón. Luego estuve pensando en darle una oportunidad por aquello de la temática -aún no era este boom vampírico que nos invade-, el tema de la investigación en archivos… Pero me habaron varias personas tan mal que ya lo olvidé. Pero es lo que digo siempre: un libro tiene que, por encima de todo, entretener. ¿Lo ha conseguido? Pues entonces bien. 🙂
¡Un besoteeeeeeeeeeee!
Hola! Por lo que expones es un libro que parece muy original. Aunque por tu opinión y los comentarios no sé si valdrá la pena con todo lo que tengo pendiente.
Un saludo!
No puedo decir que sea un libro que odie, pero la verdad es que me costó leerlo. Había momentos en los que no podía despegarme de él y otros en los que moría de sopor. Demasiados altibajos para mantener mi atención y eso es algo que no me gusta en un libro. Yo me empeñé en comprarlo después de leer unos primeros capítulos que prometían bastante más de lo que ofrece y luego me arrepentí un poco, pero bueno ahí está, otra historia de vampiros más. Creo que dentro de poco habrá nuevo libro de esta escritora, lo que no sé es si tratará también de chupasangres.
Yo soy una fanática de los vampiros, pero éste libro me lo dejó una amiga hace un tiempo, y al final se lo devolví sin siquiera empezarlo. Me daba pereza, sobre todo porque mi amiga al dejármelo ya me advirtió de que era un poco rollo y se hacía pesado. Quizá más adelante le dé otra oportunidad, pero es que en estos momentos no tengo la cabeza para libros que no me enganchen desde la primera página. Igual lo del audiolibro es mejor, nunca lo he probado, me da curiosidad.
Mi novio lo leyó hace tiempo y se lo tengo secuestrado por casa pero sabía que era algo pesadito y como soy bastante perezosa lo he ido dejado y postergando. A lo mejor debería probar en audiolibro como tú xD
Sonia: pues a mí al principio me enganchó mucho, luego es cuando va perdiendo algo porque se enrolla un montón. Al final me pudo más la intriga de saber qué pasaba con tanta desaparición y por eso seguí con él.
Carol: hombre, este no es el típico de vampiros de ahora, quiero decir que en esta historia los vampiros no hablan ni se enamoran ni nada: son malos, como tienen que ser.
Ya te digo que le sobra un trozo importante; ya que la búsqueda sigue un patrón que se repite hasta que te aburre… Pero bueno, tampoco es que esté mal todo el libro.
Carmina: pues coincidimos 😀 Es que hay veces que lo quiere hacer más intrigante y sólo consigue cansarte. En fin, no se puede tener todo…
Alienor: pues sí me ha entretenido. Hombre, a mí el tema de la investigación de las guerras de Vlad Tepes contra todo el mundo sí me gustaron. Las maldades que hacía y eso. No es como las sagas vampíricas de ahora, desde luego, este libro es de otro tipo. Ya te digo que si la autora se hubiera ahorrado algunas tramas que canasaban un poco, lo recomendaría sin dudarlo.
María: te recomendaría que lo leyeras sólo si cae en tus manos, si no, sigue con tu lista. Hombre, de los típicos no es; es una búsqueda donde se mezclan 3 historias diferentes y eso la verdad es que me gustó.
Booki: sí que tiene altibajos, todo eso de “estamos en un monasterio, encontramos otra pista y vamos a otro monasterio” y así infinitamente… pues sobra! Bueno, igual si saca otro libro la autora, yo sí que me animo 😉
Carol: hombre, es que es tocho, no me extraña que te diera pereza!! Yo no sabía cuándo duraba cuando lo empecé, y lo mismo estuve 1 mes escuchando… No es la típica historia de vampiros, sino que es más de intriga. Por probar a escucharlo, no pierdes nada 😉
Elwen: te digo lo mismo. No es que esté mal el libro, sólo que le sobran cosas… No sé qué decirte, es que es un tocho…
No sé… no me seduce mucho, solo me ha gustado eso de que no anden enamoriscándose y que sean malos como tienen que ser, pero el planteamiento me ha parecido un poco de “escoge tu propia aventura” 🙂
¡Ay Dios Mio! ¡Ya escuchas los libros! ayyyyyyyyyyy. Bueno, a lo que ibamos, yo compré este libro casi por errorr, me dejé llevar por su nombre y no leí la reseña. Cuando ya lo empecé no había otra, tenía que continuar leyéndolo, Bueno, no sé, se puede leer, pero no acabará en los anales de la literatura.
Yo lo leí hace un tiempo, cuando salió la edición de Círculo, y las expectativas eran mayores que el resultado. Entretenido, pero teniendo en cuenta que no me apasionan las historias de vampiros…
Cualquiera diría que con ese título el libro trata de vampiros. ¡He tenido que releer la frase tres veces pensando que no lo había entendido bien!
Pues sí que llevas tiempo con los vámpiros. Tanto os lo oigo que me tuve que leer el de Bram Stocker (ya te lo había dicho).
De todos modos, así son las cosas. Así son las obsesiones. 😛
Loque: pues sí que andan buscando y rebuscando y volviendo a buscar… Es demasiado pero bueno, está bien porque son tres personas diferentes y con la ayuda de lo que pasó a uno, van descubriendo las localizaciones en la actualidad. En finssss
Eva: sí que los escucho, igual no te enteraste 😉 Pues sí, tampoco es para mucho pero por lo menos es original.
Luisa: pues igual que yo, creía que iba a ser otra cosa (vamos, que ni idea que iba de Drácula!) pero al final tampoco es que sea horrible de leer.
Lahier: lo que me pasó a mí; ni idea de que fuera de vampiros. La sorpresa vino enseguida jajaja.
Icíar: te equivocas! yo no sabía que era de vampiros (de hecho, ni el título ni la portada dan esa insignificante pista…). Vamos, que me he escuchado otro de vampiros sin comerlo ni beberlo 😉
ISI, leí LA HISTORIADORA hace un par de años y saqué la misma impresión que tú: un libro entretenido que no es fácil dejar, pero al que le sobran algunas páginas.
xG
A mi también me pareció entretenido para momentos en los que estás espesa de mente
xG: anda! uno que coincidimos 😀 Pues sí, con “algunas” yo me refiero a unas 200 (aprox).
Beatriz: la estructura es típica de Best seller, sí, pero el argumento a mí me pareció bastante original. Además los lugares donde se desarrolla son bastante atípicos.
yo lo leí hace ya unos añitos y recuerdo que se los presté a dos de mis hermanas que viajaron por todos los lugares que el libro menciona (para que fueran conociendo desde otra perspectiva a donde iban jejeje).
La trama a mi me resultó interesante, pero según se acerca el final, como que la autora no sabía como terminar la historia. Ya ni recuerdo en qué terminó la cosa…así de soso estuvo lo que leí que ya no me acuerdo.
Pero unas 3/4 partes del libro me entretuvieron bastante, me enseñaron un poquito de historia (que no es poco) y me dió un poco de miedito también (si, lo se, pero soy una gallina)
un beso,
Ale.
Ale: todos tenemos más o menos la misma opinión del libro. Qué gracia lo de tus hermanas, jajaja, supongo que ellas no se toparon con Drácula, pero vamos, los monasterios y la comida se los conocerían de memoria antes de verlos con sus propios ojos 😉
Yo reconozco que también soy gallina, pero este no me dio miedo, la verdad.
Yo lo leí hace tiempo y sinceramente no me dió ni frío ni calor. No diré que es un bodrio pero….
Lammermoor: hombre, a mí sí me gustó, aunque no va a ser mi libro favorito, pero bueno. También es un bestseller, aunque un poco atípico.
Llamadme inculta…pero no tenía ni menor idea que este libro trataba de vampiros. Vamos que me llevo una sorpresa enorme.
El formato audiolibro me iría bien para esos días que acabo con los ojos como bombillas después de pasar tantas horas pegada a la pantalla del ordenador. hmm… Tengo que probar e igual lo haré con este libro.
Karo: de inculta nada ¡¡a mí me pasó lo mismo!! jaja, si es que no da ni una pista, y como no tenía el libro físico para leer la contraportada (en caso de que ésta sí diera pistas, claro).
A ver si te gusta escucharlos, porque hay gente que dice que no se concentra… a mí me va bastante bien la verdad.
COINCIDO EN QUE ES UN LIBRO LEIBLE, PERO NO ES DE LO MEJOR DEL GENERO, ES MAS ENCAJA DIFICILMENTE EN EL GENERO. ESTE ES MI COMENTARIO DEL LIBRO.
http://hojeandolibros.blogspot.com/2010/06/la-historiadora-elizabeth-kostova.html
Hola Daniel y bienvenido.
Es verdad que bueno-buenísimo no es; entretenido sí. Ahora me paso por tu blog. Un saludo.
Más vampiros!! Yo tampoco sabía que iba de vampiros, la verdad. Si es entretenido ya está bien, yo a veces no le pido más a un libro, en serio.
Vero: jeje no ha sido con intención lo de los vampiros. Está bien, sin más, pero es un tocho porque al final se repite demasiado. Pero la historia en sí es original.
Comparto muchas de tus opiniones.
Si quieres ver más:
http://sumergidaenlibros.blogspot.com/
Besos!!
Hola Fashion: bienvenida.
Luego te hago una visita.
Pues Isi aunque sea de vampiros se ve interesante, además me hace gracia que también utilice las cartas en este libro pero como te digo, prefiero leerme Drácula primero porque fijo el libro está lleno de spoilers!!! Además que quiero conocer más clásicos! Buenas reseñas!!!
Shanny: no creo que tengas que leerte antes Drácula, porque no va de Drácula, sino del personaje real en el que se inspiraron ambos autores, no en el imaginario, así que creo que es independiente. El libro está entretenido, espro que te guste!!
Hola yo estoy intentando comprar el audiolibro, pero no logró encontrarlo, saben donde podré hacerlo??? Gracias
Alguna página de venta de libros?