Ángulo de reposo, de Wallace Stegner
18 Ago 2010 por Isi
Con esta novela Wallace Stegner obtuvo el premio Pulitzer en 1971 y me parece que es una lectura obligatoria; no por el premio, sino porque es de esos libros que, cuanto más tiempo pasa, más jugo le sacas y más huella te deja.
Comienza cuando Lyman Ward, un profesor de Historia retirado, decide rescatar y escribir la historia de su propia abuela, Susan. A través de la correspondencia de Susan con su amiga Augusta, Lyman recopila los datos de su historia con el objetivo de llegar a saber cuándo y en qué circunsancias sus abuelos alcanzaron ese “ángulo de reposo” donde él les conoció.
Esta mujer procedía de una buena familia del Este de Estados Unidos y estudió Bellas Artes, demostrando desde el principio que era una ilustradora excelente. Augusta se casó con un hombre que, a todas luces, era un buen partido, pero Susan decidió casarse con alguien que todavía no estaba asentado, por así decirlo, pero que prometía mucho: Oliver Ward era un ingeniero de minas que se disponía a trabajar en el Oeste, en California, en un tiempo en el que allí apenas comenzaba a llegar la gente para explotar yacimientos todavía vírgenes. Y así, con ambas amigas separadas por un país entero, comienza la correspondencia que nos contará la vida de Susan. El libro no se compone de cartas, sino que Lyman escribe la biografía basándose en ellas, y alguna que otra nos la expone literal.
El Oeste es un territorio casi sin civilizar en el que una mujer de la alta sociedad estaba, a todas luces, fuera de lugar. Pero Susan se esfuerza por transformarlo su hogar junto con Oliver, que es un hombre y un marido excepcional. Es una lucha entre el poder del dinero contra las personas honradas y trabajadoras; con ilusiones. Y en medio está una mujer que se gana la vida dibujando lo que allí ocurre, intentando acercar su nueva vida a la sociedad de la que ella procedía.
Hoy un pedacito de la Catedral
Al principio pensé que el ángulo de reposo era un buen lugar en el que quedarse, pero hay que leer las 700 páginas de la novela para saber cuál es su verdadero significado. La lectura se hace lenta, parece que no sucede nada, pero es la vida lo que estamos leyendo y muchas veces lo que hay que tener en cuenta es la suma de los acontecimientos; no buscar uno en concreto. Que nadie espere proezas ni aventuras en las montañas de California; es simplemente una de tantas vidas retratada con suma delicadeza de la mano de su nieto.
También Lyman Ward tiene su encanto. No es un hombre normal en absoluto; no desvelaré su situación, que seguro no dejará indiferente a nadie. Da la sensación de que la historia de Susan es lo único que posee en su vida actual.
El autor se basó en una historia real, la de la ilustradora Mary Hallock Foote que, como refleja Susan Ward, fue de las primeras mujeres que vivieron en la Costa Oeste dejando atrás el mundo que conocían. Además de dibujar, también escribió algunas novelitas ambientadas en el oeste, acompañadas de las ilustraciones que hacía a las personas de carne y hueso que vivieron su día a día.
Para mí es una lectura imprescindible. Mi consejo es que no os resistáis.
ISBN: 9788492663088 Páginas: 703 Precio: 29’95€ RETO: 14 caracteres
Está entre mis pendientes más perentorios, signifique lo que signifique eso 🙂
Ahí es nada, contar “la vida”. Sí, sí, es la clase de cosas que me apetece leer, de verdad.
Además esta editorial tiene buen recuerdo para mí.
Yo quiero comprarme alguno de esta editorial, puede ser un buen comienzo. Además ya le había echado un vistazo en la librería, estaba entre los “destacados”.
La verdad es que apetece “solo” leer sobre eso, la vida de alguien y que esté bien escrito.
Yo pensaba que era aficionada a la lectura, ya veo que a tu lado soy una simpre aprendiz de lectora!!! Cuando has dicho que a veces parece que no sucede nada, me ha desmotivado, pero no dudo que tambien es interesante…quien sabe.
Besitos!!!
Apuntado queda, a ver si hay suerte y lo encuentro en la biblioteca, me ha parecido muy interesante la historia y cómo lo cuentas en tu reseña. A ver si puedo hacerme con él porque parece uno de esos libros que no se olvidan fácilmente.
Un abrazo!
Libros del Asteroide tiene muchas joyas… esta me la apunto. Además me encanta la edición: manejable pero lo suficientemente grande como para leer cómodamente.
Loque: con este libro va a tener mejor recuerdo aún, te lo aseguro. Como el de Cuatro hermanas, cuando lo terminas te deja un poquito allí, con los personajes, para despedirte de ellos porque entristece dejarles…
Vero: hombre, cuando digo que no pasa nada… claro que hay acontecimientos y ángulos de inflexión en la historia, pero la mayoría es eso, una historia de una vida.
Este libro es caro, pero de verdad que merece la pena. Yo ni me lo pensé cuando se lo compré a Mork en navidad 😉
Amylois: es que es muy “reposado”, como el título, va todo despacito… pero vamos, que parece que así se degusta más.
No entiendo lo de aprendiz de lectora (¿es por las 700 páginas?). Mujer, que ya cogerás el ritmo otra vez.
Carol: ojalá tengas suerte y lo puedas leer. En mi biblio sí lo tienen (pero no cuenta porque lo tienen absolutamente todo!). Espero que te guste como a mí, de verdad; espero que os guste a todos porque a mí me ha gustado muchísimo!!!
Lahier: estoy contigo, he leído maravillas de esta editorial, y lo que me queda 😀 Tienes que leerlo, creo que te gustará.
Isi:
pero que fotos tan más monas estás sacando en tu blog. Luego vuelvo a ponerme al día.
Te mando un beso que te he extrañado,
Ale.
Yo también te he echado de menos, Ale!
Otro beso para tí!
¡Cada día se descubren nuevas maravillas de esta editorial!
Lo tendré muy en cuenta, pues por lo que cuentas parece un buen libro, y aunque un poco caro si el contenido merece la pena…
Gracias por el descubrimiento 😉
Un abrazo
Hola;) Tanto tiempo sin pasar por aquí, ahora me pongo al día y leo la montaña de tus reseñas que tengo pendientes. Me encanta pasar por tu blog porque siempre encuentro títulos interesantes, libros off_stream, cada vez que “te visito”, salgo con apuntes. Pero al grano… “ángulo de reposo” que concepto más… curioso y suculento,ambiguo talvez. En cuanto a la temática… creo que no será compatible con mis andanzas y gustos literarios recientes y tendrá que esperar para que me llegue “otro momento”. Sin embargo, parece otra joyita, estrellita para apuntar. Que así sea:)
Luisa: es un libro precioso, ya lo verás. Sí, también es caro; te juro que me enteré del precio al hacer la reseña, porque lo compré para regalar junto con otros y ni me preocupé porque sabía que lo iba a comprar de todas maneras, jajaja.
De nada; sólo espero que lo disfrutes como yo.
Karo: ya veo que te has puesto bien al día 😉 Hombre, ya te digo que este libro es reposado, para leer tranquilo y con tiempo, es lento… Pero la historia es perfecta. Igual le encuentras un hueco/momento.
PD: yo también descubro cosas nuevas en tu blog, por ejemplo, a Musso 😉
No es por las 700 paginas, sino que llevas una temporada que lees un libro casi cada dos o tres días!! Eso es el placer de la lectura…
Yo cuando trabajaba, creía que leía mucho, unos 4 o 5 mensuales, y ahora este año casi por los pelos supero el 2 o 3 de media… Nada, simplemente un comentario…. ahora estoy leyendo uno de historia de los vampiros, y como es testimonial y documentativo me resulta aburrido, pero es curioso, lo que quiero decir es que ya estoy haciendo otras cosas en lugar de leer, lo cual me anuncia que me va ha durar una o dos semanas entre manos, a menos que llegue un punto interesantisimo que me enganche….luego leeré 4 hermanas!!! Bueno besos.
Amylois: jeje ahh ahora lo entiendo. Bueno, no es que ahora esté leyendo mucho, pero tenía algunas reseñas guardadas de hace un mes. Por ejmplo, Ángulo de reposo tardé 2 semanas en leerlo, y lo mismo con el que estoy ahora…
Ya vi que estabas haciendo otras cosas 😉 jo, menuda envidia con las manualidades!!
Isi, me alegra que te haya gustado.
He visto tu comentario en la reseña de mi blog: Eres genial. Eso es mantener la palabra!!!
Me encantan las fotos que pones.
Hola Thomas 😀 Ya sabes que no es la primera vez que lo hago, además ayuda el hecho de que tampoco lo he visto en tantos blogs (os he comentado sólo a 2). Muchas gracias por lo de las fotos.
El libro me ha gustado, como era de esperar 😉
Ha sido llegar y encontrar un montón de libros reseñados. Con este la lista que tengo pendiente aumenta.
Un beso!!
Muy buena reseña, no conocía el libro pero no sé no me llama mucho la atención además por ahora tengo mucha lectura pendiente como por ejemplo “El cartero siempre llama dos veces”.
¡Saludos!
María: te entiendo perfectamente 😉
Ziost: a mí me parece una novela imprescindible, pero claro, todos los libros tienen su momento y, si no te llama, es mejor que esperes. Si es que tenemos un moentón de pendientes!
Estupenda reseña, desde hace tiempo quiero leer a Stegner, y si este libro está basado en una historia real, me resultará aún más interesante.
Saludos.
Andrómeda: a mí me gustó mucho, espero que a ti también. Aviso de que es muy lento y reposado, pero es una historia muy bonita.
También leí “En lugar seguro” y lo recomiendo. Además creo que dentro de un mes tendremos nuevo libro de Stegner 😉
Angulo de Reposo está en mi estante de lecturas pendientes. Dejaré que pase un poco de tiempo tras la lectura de En lugar seguro. ¡Volveré! (a comentar cuando lo haya leído 🙂 )
Lammermoor: yo no esperaría mucho porque se te van a acumular, ya que en un mes tendremos nuevo libro del autor 😉
Aunque ya lo hemos comentado, no me resisto a dejar un comentario para compartir y confirmar todo lo que dices: una GRAN novela. Es sorprendente a qué se refiere el “ángulo de reposo”, ¿verdad?
xG
Muchas gracias por venir a comentar!!
En efecto, no pensaba que se refería a algo tan, cómo decirlo, negativo; pensaba que era todo lo contrario sobre todo después de leer todas las penas por las que tienen que pasar…
Bueno, he llegadoa esta pagina buscando opiniones sobre las obras de Stegner, por confirmar si son tan excelentes como me lo parecen a mi.
Ya veo que coincidimos.
Si mucho me gustó su otra obra traducida al español, En lugar seguro, esta también me entusisamó.
¿Para qué emplear tiempo en decir por qué? Simplemente:léelas
Un saludo
Hola Concesa: Lo primero, bienvenida. Lo segundo que efectivamente, estas historias tienen algo que te llega, verdad? Yo creo que esta la disfruté más, igual puede ser porque es más extensa y te metes más en la historia (bueno, en ambas historias) y desas saber qué les pasa en “el salvaje oeste”.
Para mí ambos libros son especiales.
Me ha gustado, aunque disfruté más con “En lugar seguro”. Te he “robado” la foto para hacer un post en mi blog…
[…] també m’ha sorprés trobar-me amb un elogi sublim del pudor en les pàgines de “Ángulo de reposo” de Wallace Stegner. El protagonista, Lyman Ward, és un historiador jubilat que pretén […]
Txeiks: me alegro de que te sirva la foto 😉
No he leído tu reseña porque no la entiendo, pero bueno, ya dices que te ha gustado. Un saludo!
[…] otros blogs de los habituales en los que oí hablar de Stegner: Teresa (Los libros de Teresa; Isi (from Isi). Gracias a Doña Mari Pili, que me enseñó a leer; al Padre Fulgencio que me dio clase de […]
Se me olvidó comentarte que hace un par de semanas que terminé de leer “Ángulo de reposo” y me pareció sublime. Qué gran escritor es Stegner! La historia de los pioneros del Oeste es toda una aventura por sí sola, los paisajes, la personalidad de Susan y Oliver… Me gusta cuando Lyman dice que no está escribiendo la historia de la colonización del oeste sino la vida del matrimonio de sus abuelos, pero es imposible que aquellos paisajes, aquel mundo salvaje, no cobrará protagonismo también.
Me he quedado sorprendida con Stegner, creo que ha escrito una de las mejores novelas de la narrativa contemporánea, en serio. A ver si saco la reseña la semana que viene.
¿Qué me recomiendas de este autor después de “Ángulo de reposo”?
Mónica: En lugar seguro también te va a gustar; no es tan novelón, pero es una novela buenísima. Y El pájaro espectador también tiene su punto, porque el personaje que lo narra es muy especial.
No sé, es un autor tan bueno que no puedo recomendarte solo un libro. Además, da igual, porque sé que los acabarás leyendo todo, te lo aseguro!!
[…] La historia aborda la conquista del Oeste americano, un contexto romántico en el cual se desarrollan temas como la familia, el amor, la traición y la pérdida, la civilización y el progreso… entre otras cosas. No voy a escribir una reseña al uso (podeis ver algunas que me han gustado aquí, aquí y aquí). […]