Como las balas
11 Sep 2010 por Isi
Aviso: este post no va de libros
Tengo un montón de bicis. No es que haga colección ni nada parecido, sino que nuestro ayuntamiento, entre tantas ideas ridículas con las que nos deleita, de vez en cuando tiene alguna buena. Y esta vez ha puesto decenas de bicis a disposición de todos los leoneses.
Es una campaña llamada “León te presta la bici” y se ha realizado poniendo aparcamientos de bicis en muchos puntos de la cuidad. Las bicis están candadas y para poder usarlas hay que sacarse un carnet gratuito en la oficina de transporte. Usar las bicis también es gratis.
Sólo tienes que poner el carnet en la pantalla, y seleccionar la bici que quieres (son todas iguales, de mi color favorito, jeje). Luego tienes 3 horas para dejarla en cualquier otro aparcamiento.
Yo las he utilizado para ir a la universidad, porque es de los pocos carriles bici que hay en León, pero espero que pongan más, ya que veo un peligro ir por el medio de las carreteras y pasar cerca de los coches. No son las mejores bicis del mundo -algunas hacen mucho ruido, otras tardan un poco en frenar…- pero sirven para moverte, que es el objetivo. Además tienen timbre y cestita 😀 Lo del timbre no es de risa, porque al parecer la gente no sabe reconocer dónde acaba la acera y dónde empiezan los carriles-bici.
Este es el aparcamiento de la universidad, que siempre está a tope
Vale, he tenido algún percance, como cuando saqué una bici y, antes de montar, el pedal cae al suelo, así que la vuelvo a candar, selecciono la incidencia y, al sacar otra, me dice la maquinita que no, que tienen que pasar 30 minutos desde que dejas una hasta que coges otra. O cuando mi bici no se enganchaba en el aparcamiento de al lado de casa, y fui a otro más lejano y tampoco!! y al final tuve que llamar al ayuntamiento para que me la recogieran.
Pero hay que pensar en las cosas buenas.
Es decir: en que puedo ir a la biblioteca en un microsegundo, sin contaminar, sin guardar un trasto en el pasillo de mi casa y sin tener que gastar en el mantenimiento de dicho trasto 😉 Desde aquí animo a toodos a que presionéis a vuestros ayuntamientos para que pongan más carriles bicis y más aparcamientos de bicis y así, poco a poco, desplacemos a los coches (y se coman con patatas las zonas azules, de paso, jajaja).
Simplemente me apetecía compartirlo, porque para mí ha sido toda una alegría poder utilizar estas bicis.
Aquí los documentos gráficos: mis apuntes y mi estuche rumbo a la biblioteca.
Ahora sólo cabe esperar que las respeten esos personajes que disfrutan tanto estropeando cosas, porque en realidad son para todos (y las pagamos todos, no?).
Muy buena idea, ahora yo me pregunto: si eres capaz de leer mientras caminas, ¿también lo acabarás haciendo con la bici? xD
jajaja Elwen, mejor ni lo intento, porque ya voy dando tumbos cuando miro al frente… 😉
Pues sabes que? Que cuando vas a la universidad en el carril bici pasas por delante de mi casa, jeje.
La verdad es que yo también estoy muy contenta, me compré una bici este año (no sabía cómo funcionaba esto, así que igual me precipité) y la he usado bastante, mi chico hasta va en bici a trabajar, y es un buen cacho!
La zona de la universidad la han dejado increible. Pero lo que tu dices, no entiendo por qué a la gente le fascina pasear a pie por el carril bici!
Que morrro, aquí tenemos en barcelona un millar de esas bicis, encima de quitar aparcamiento en infinitas calles, la gente aqui es una cerda que las rompe todas ….AAAAAAA, Pero aqui encima disfrutar de ese objetivo de salud, es de pago,dicho carnet. Esta puñetera Cataluña cobra por todo, hasta por respirar, te juro que odio mi comunidad, sino fuera porque es la mas bonita del mundo. Pero la dirigen auntenticos mierdas y escoria humana. Espero que disfrutes de tus paseitos, yo las husaré para ir a la playa a correr cuando tenga mi bebe y deje de dar teta para ponerme en forma. que por cierto, de lo grande que es barcelona, solo tienes 30 minutos para debolverla, sino cada 20 minutos pagas otro poco y otro poco y otro poco, ademas de que con la de millones de personas que hay en algunas no tienes ni sitio para devolver la bici, aquel que va al insti o al trabajo, encima tiene que perder tiempo y llegar tarde a su compromiso. No me parece tan practico en esta ciudad hormiguero, pero para pasear e ir a dar una vuelta pues si.
Disfrutalo, voy a mirarme un alquiler en leon haber que tal, jajajaja.
Hola Marta: jejej no sé si paso por delante de tu casa, porque yo voy por La Serna (vivo el El Ejido), lo digo porque también está el carril que va por La Palomera.
Hombre, si tienes sitio (y algo de idea de bicis, poruqe yo no), es mejor tener una propia, pero para ir de vez en cuando a algún sitio, pues esto está genial.
Por cierto, mi novio también anda todo el día con la bici!! jajajaj (espero que no sea el mismo 😉 ).
Amylois: pues mira que os lo ponen difícil!! Lo de los 30 minutos es impensable en tu ciudad (fíjate que aquí antes eran 2 horas y ahora son 3), y lo de pagar… pues para eso tienes la tuya propia y listos, no??
Lo de los gamberros nunca lo entenderé, qué ganan rompiendo cosas? es que no le veo el sentido, de verdad.
Oye, que aquí todo es más barato, aunque no hay tantas cosas como en Barcelona, por supuesto. YO si vienes, encantada!! jejejeej
En Zaragoza hay lista de espera para conseguir el carnet para usar las bicis del ayuntamiento: vamos, que esto se llama morir de éxito. 😉 Yo sólo veo dos inconvenientes al sistema: primero, en esta ciudad y en determinados lugares, a pesar del carril bici circular en ellas puede significar poner en riesgo tu vida. Segundo, los amigos que las han utilizado se quejan de lo mismo: es muy complicado aparcar en algunos sitios porque siempre está petado. La universidad y al lado de mi trabajo, de hecho, son lugares muy problemáticos. Sin ir más lejos, mi jefe llegó a nuestra última reunión veinte minutos tarde por no poder dejar la puñetera bici en ningún lado. XDDDDDDDD
Y ya que estamos: ¿Qué clase de estuche es ése, ja, ja, ja? ^^
¡Un beso gordo!
He tardado unos diez segundos en darme cuenta de que esa monada era tu estuche!!! Qué cosa más bonita! 😀
Sobre las bicis, aquí creo que las pusieron hace un par de años pero yo jamás las vi. Me parece que la idea no funcionó por dos razones básicas: el único carril bici que hay es el que bordea el paseo marítimo, que lleva de “ningún sitio” a “ningún sitio”, o sea, que está muy bien para pasear pero nada más; y la segunda razón es que Santa Cruz es todo cuesta, hacia arriba o hacia abajo, pero cuesta, con lo que lo de usar la bici se hace complicado. Eso sí, a mí me parece una idea fantástica si hay infraestructuras y si es gratis (no entiendo que cobren por un servicio así, ya lo pagamos con los impuestos). De lo de los vándalos mejor no hablar, que a mí también me enferma que se ensañen con el mobilidario urbano :/
saluditos
Hoy me gusta más León que ayer. Bicicletas con un color muy unisex, jejeje (¡a ver si nos dejamos ya de tonterías con eso del azul y el rosa!) rosa-fucsia, para todo quisqui, como debe de ser.
Jajajaja, con ese copiloto (el burrito), ¡claro! ¡así, yo iría hasta el fin del mundo!
Alienor: pues sí que los usa allí la gente, sí. En cuanto a los sitios donde hay demasiadas, yo no lo sé seguro, pero tengo la sensación de que aquí hay una furgoneta que las mueve de un sitio que está lleno a otro donde no hay, pero es una sensación porque yo nunca he tenido problema…
Qué gracia lo de tu jefe!! jajajaja Si os pasa a vosotros ya sabéis a quién echarle la culpa (a las bicis!).
PD: mi estuche es guayyyy
Lillu: es que ahora hay unas cosas muy potitas de material escolar, jaja. El cuerpecito está hueco y tiene la cremallera y mentes ahí los bolis, jeje.
Pues lo de las cuestas me haría pensármelo a la hora de sacar la bici, en efecto, y lo de que no haya ningún carril bici sí que ayuda a que todo se vaya al traste. El del río era el único que había aquí también, y luego empezaron a ampliar a trozos de 100 metros (o 200…) que desaparecían y aparecían de la nada… vamos, que queda mucho por hacer!!
Icíar: jaja León es muy bonito (con y sin bicis, eh!). Como me decía Loque, los que se creen muy machos no creo que utilicen las bicis esas, jejej ¡¡pero ellos se lo pierden!! Oye, que en otras cuidades de la comunidad las han puesto de otro color, no te creas.
El burrito (bueno, también puede ser un caballo) es mi estuche. Puedes meter los bolis y también puedes dormir con él 😉
Saludos a todas, chicas!
Esta iniciativa la vi en Sevilla, y lo veo super útil, sobre todo para ciudades no muy grandes.
Disfrutádlas!
En Pontevedra también existe. Se llama Pilla Bici. Puedes ver una foto de las bicis aquí (azules creo):
http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2009/02/20/0003_7541735.htm
Parece ser que ha sido un éxito. Yo le oigo a mi hermana hablar de esto, que es la que vive allí y gracias a ello ha aprendido a andar en bicicleta, bueno a eso y a que mi cuñado parece que nació encima de una ¡por Dios! En mi casa como son menos pasionales biciclísticamente hablando yo sido sin saber andar en bici. Aunque no te lo creas, nunca tuvimos una ¡je,je!
Aquí en mi ciudad ya están poniendo carril bici por muchos sitios, sería genial ya si además añadieran esto de las bicis-multiuso. Yo lo veo una iniciativa preciosa, hay que concienciar al personal de que cuanto menos contaminemos, más nos lo agradecerá el medio ambiente!
Jo y además son de color rosa y con cestito! Me encantan >///<.
En Sevilla existe y se llama Sevici. La tarjeta es para una semana (5 euros) o todo un año (10 euros), y en ambos casos los primeros 30 minutos de cada trayecto son gratuitos, transcurridos los cuales empiezas a pagar por hora. Además cuando sacas el abono te retienen 150 euros de fianza, por un posible deterioro o robo de la bicicleta. ¡Y aquí también son de color rosa! ;P
jejejeje que femeninas son!!!!, pues me parece muy muy buena ídea, claro esta que en Madrid es totalmente imposible, es un deporte de verdadero riesgo ir en coche, ya no te digo en bici….eso sí con el frío niña….no es mejor ir resguardada????
¡Ja, ja, ja! ¡Es que me ha parecido monísimo, tu estuche! ^^
César: ufff, mira lo que nos dice Luisa, es algo diferente lo que tenemos aquí que lo de Sevilla. Sí que lo estoy disfrutando, muchas gracias!
Booki: jajaja me imagino a tu hermana… cualquier día sale en su blog con un conjunto de culotte encima de una de esas bicis 😉 Pues si te digo que yo de pequeña odiaba la bici, pufff qué malos ratos pasé con ella, y mira ahora: loca por montarme en estas, jaja.
Las de allí son iguales, pero de color azul, en efecto.
Ayu: pues precisamente lo de los carriles bici es lo que falta por aquí. Ya te digo que hay un par de ellos largos, pero luego por el centro es imposible circular en bici. Eso, a ver si se anima más gente; además casi siempre se llega más rápido que en coche. Ah, y bienvenida!
Luisa: Vaya, pues sí que tienen preparadas allí las tarifas! Aquí sólo tienes que pagar si te la quedas (300€), pero si te la roban, por ejemplo, sólo tienes que poner una denuncia y presentarla en el ayuntamiento, con lo que no tendrías que pagar la bici. Es decir, que aquí es gratis-gratis (yo pensaba que igual te cobraban por el carnet, pero ni eso).
Sonia: sí, son muy de chica 😀 Está claro que Madrid no es una cuidad preparada para las bicis (luego se quejarán de la contaminación, claro), pero no es imposible, porque mira en Berlín (mi madre estuvo este verano y me contaba que allí todo eran bicis), que es también una gran cuidad. Pues lo del frío es un inconveniente, en efecto, pero todavía no hace frío!!
Alienor:
no veas las cosas tan chulas que hay ahora de material escolar. Algo bueno había que sacar de estar tropecientos años estudiando la carrera!!
La experiencia de Sevilla la conozco bastante bien, ya hace más de dos años que funciona y desde el primer mes tengo el carnet. Durante cuatro meses y medio, estuve haciendo 10 km diarios por cuestiones laborales, y cuando le coges el truco te acostumbras a tocar las ruedas, girar los pedales, tirar de los frenos y subir el sillín antes de sacarla.
La verdad es que con lo llana que es Sevilla es un transporte estupendo, con 30 minutos da tiempo de cruzarla casi entera, y aún tienes la opción de chequear en una parada para poner el tiempo a cero.
El problema es que según la hora y la zona es casi imposible aparcar la bici en ciertos sitios, hace falta un nuevo dimensionado de paradas. Que creo ya van por trescientas, con unas 2500 “vicicletas”.
A propósito gracias por usar el verbo candar que no conocía y desde hoy sumo a mi diccionario.
Si vienes pal Sur nos tienes que avisar.
SALUD
En Sevilla, el problema está en los carriles que los han hecho deprisa y corriendo y en muchísimos puntos de la ciudad no han respetado ni el acerado para los peatones, y éstos deben ir por los mismos carriles, con el consiguiente enfado de los ciclistas y algún atropello que otro, y algunas denuncias en el juzgado que otra.
¡De pena!
Besitos.
Enrique: menudo susto que me has dado, ya estaba yo mirando en el RAE a ver si me he inventado el verbo en cuestión. Jolín la cantidad de bicis que se usan en el sur!! Me alegro de que la gente las utilice, y además he visto el mapa de los carriles bici de Sevilla y es que se puede ir por toda la cuidad!
Carlos: te entiendo con eso; aquí hay algunos que desaparecen de repente porque duran unos 200 metros… pero bueno, espero que vayan haciendo más y la gente se vaya acostumbrando. Yo voy por uno bastante seguro porque está en las afueras de la cuidad y no he probado todavía con más, pero espero que no me pase nada….
Saludos!!
Es una iniciativa muy buena, me alegro de que te guste y la aproveches tanto. En Pamplona la pusieron hace un par de años y tiene bastante éxito. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
La verdad es que no tengo ni idea de si en Madrid existe lo del alquiler de bicis, lo he visto en otras ciudades como Zaragoza, aunque de momento he de decir que en San Sebastián aluciné con el respeto que se tiene a la gente que va en bici, todas las familias salen con los niños los fines de semana sin ningún peligro, un poco como en Amsterdam, aunque yo allí pasé un poco de miedo por el tema de que había que esquivar tranvías, coches, personas… y soy un poco desastre con la bici. En Madrid ni me lo plantearía si lo hubiera, aquí la gente está loquísima con los coches y supongo que el primer día matarían a todos los ciclistas, una pena. A ver si conseguimos que peatonalicen todo el centro y que sea sólo para pasear e ir en bici, je je de sueños también se vive, yo es que ni tengo coche ni quiero, voy siempre andando o en transporte público. Disfruta mucho de tu bici, que envidia!!!
Goizeder: pues sí que está bien, oye, si tienes cerca de casa un aparcamiento de estos, los utilizas fijo.
Carol: es verdad que en Madrid es peligrosos hasta ir en coche!! (yo sí tengo coche, pero jamás me atrevería a conducir por Madrid!). Pues la bici no vale para los días de lluvia, pero por lo demás, llegas en un periquete a cualquier sitio, jeje.
Un saludo a las dos!
Bici musica , ir a a buscar un libro , lo màs
volvi isi , en otra piel
saludos de ex leox
Ahora anonimo lector
También en Zaragoza se estrenó esta forma de trasporte para la Expo y la verdad es que me parece genial, y creo que funciona muy bien; pero para que funcione tiene que haber una buena red de carril-bici. Ánimo y a pedalear toca.
Un besico!
Yo insisto en que las bicis las has escogido tú personalmente, porque ese color y la cestita, es mucha casualidad 🙂
Lo de los 30 minutos está muy bien pensado, viene a ser como lo que ocurre en la Estación de Atocha, si sales por los torniquetes y vas, por ejemplo a un cajero automático, cuando intentas volver a entrar, te dicen que te esperes un ratito, que a dónde vas.
Anónimo-Leox: intentaré acostumbrarme a su nuevo nombre. Lo iré repitiendo mentalmente mientras paseo en mi bici 😉
Susana: exacto, o se ponen las pilas para hacer más carriles bicis o al final esto no vale para nada, pero es una idea estupenda, es verdad. Gracias por pasarte maja!
Loque: me has pillado! es que tengo mano en el ayuntamiento! (más quisiera!) 😀
jejeje Lo de la estaciones de Madrid tiene que ser la bomba; yo es que ni me lo puedo imaginar, de verdad…
Pues aquí ni carril bici ni “ná de ná”. Oye ¿no le había dedicado un post Mork a la bici?
Me parece una idea estupenda, si la ciudad se presta a la bici: lo vi en París, y ahora lo he visto en Roma. También lo he visto en algunos parques (en el Juan Carlos I de Madrid, sin ir más lejos, aunque también fuera de España). Si no me diera tanto miedo circular en bici por la ciudad –me atropellan seguro- sería mi opción.
xG
¡que bicis tan más monas! has de estar la mar de contenta de que sean rosas ¿no? por favor Isi, no leas mientras andas en ellas, que no quiero que te accidentes 😉
un beso,
Ale
Lammermoor: pues muy mal que no haya carriles bici. Ponen zonas azules pero no dan otras alternativas: no hay más líneas de autobuses ni más autobuses en cada línea, no hay carriles bici…
Mork dedica muuuuchos posts a las bicis 😉 a veces le pillo mirando páginas y páginas de bicis carísimas (es un poco friki).
xGaztelu: jeje pues hablando de fuera de España, mis padres estuvieron en Berlín y allí también se mueven todos en bici. Por la cuidad con los coches también me da miedo (y eso que León no es como Madrid), por eso hay que unirse contra el fuego! ah no; unirse para que pongan más carriles bici!!
Gracias por pasaros chicos!
Ale: que te cuelas!!
Síiiiii me ecanta este color!! Voy más contenta que un ocho 😀
mientras nada más te sientas como un ocho pero no andes haciendo ochos mientras pedaleas ¡todos contentos! jajaja
Cuídate mucho…usa casco y ojos en el camino (nunca en el libro)
un beso,
Ale.
Respecto al verbo candar, yo también lo he buscado, y es totalmente correcto. Como tú sabes hay usos y expresiones habituales de unas regiones s.l., que no se suelen utilizar en otras, y a priori, chocan a la vista. Por eso te decía que queda incluido en mi vocabulario, porque aquí no se usa.
De venir pa’l sur no dices nada?
Han hecho unos 160km de carriles, y la verdad es que están bien y se usan, salvo algunas casos como los que comenta Carlos, cruces sin visibilidad, zonas de encharcamiento, etc. Respecto a los peatones, poco a poco, se van acostumbrando a una alfombra verde que no se debe cruzar sin mirar. Pero me parece que prima la convivencia y el entendimiento entre peatones y ciclistas.
SALUD
Ale: jaja intentaré ir en línea recta, y no salirme del carril 😀 (no tengo casco! y no he visto a nadie con él)
Enrique: por eso, por eso fui a mirarlo por si acaso. Entonces causarás sensación cuando lo utilices por allí, no? Lo cual me recuerda que en primero de carrera, que se conoce a tanta gente de fuera de la provincia, los compañeros no paraban de utilizar el verbo “prestar” como “gustar” (aquí decimos “me presta” en lugar de “me gusta”) porque les hacía gracia. Pero esto no viene en la RAE 🙁 jajaja
Bueno, este año ni pa’l sur ni pa’l norte: no hay vacaciones… Por eso no digo nada…
Espero que pronto nos acostumbremos a usar más este tipo de trnasporte (lo digo yo, que ayer fui al examen en coche sin ningún tipo de remordimiento, jejej, pero no abandonaré mis bicis rosassss).
No creo que yo las utilizará si estuvieran en Ciudad Real pero luego dicen que estamos en crisis. A mi ayuntamiento le dió por crear unas normas ridículas como por ejemplo el hecho de que en Ciudad Real sólo se podía circular en bicicleta por el carril bici. ¿lástima que no haya carril bici aquí!
Hola Isi, por aquí también tenemos bicis en prestamo, aunque no tan monas, y tan rosas como las vuestras, ¿te preguntaron a tí?, jejeje.
Te cuento una anécdota, en la primera visita guiada en bici que ofrecía la oficina de turismo, hubo tantas prisas, que la guía se cayó…ya no hay visitas guiadas en bici. (Esa visita la hicimos nosostros con unos amigos de Madrid, creo que pusimos tan nerviosa a la guía que de ahí la caída….) Es una pena, ya que era una buena idea…
Un saludo guapa !qué estuche!
Eva: me dejas alucinada, te lo juro. Qué mentes pensantes tenemos al frente del país!
Maribel: es que si no son rosas, no son tan monas, no 😉 No me pidieron opinión, así que yo les doy mis opiniones sin ser requeridas vía página del ayuntamiento, no veas la de “cosas bonitas” que les digo. Por ejemplo ¿por qué los aspersores de los parques riegan todo menos la hierba?
Pobre chica; y pobres todos nosotros que por esa tontería nos quedamos sin visitas en bici por Bilbao, verdad? Oye, pues la idea mola 😀 como mi estuche, jaja.
Hablando de verbos “leoneses”, a mi compañera gallega le encanta que en León nos “manquemos”, jeje
Jeje, no sabía que sólo se dice aquí 😀
Yoi me voy a hacer un carnet de esos, ahora que sé que son gratis. Si puedo, esta misma mañana me paso por transportes, aunque en León, aparte de por la zona de la universidad, pocos carriles bicis hay.
Además, vengo concienciado de Berlín, que tiene carril bici por toda la ciudad. No veas lo serios que se ponen los tíos y las tías pegándote timbrazos para que te apartes cuando les invades (como peatón) el carril bici. Y es que muchos carriles bici están en las mismas aceras y si no eres de allí, al principio no te percatas de la diferencia de color del carril bici. Supongo que es porque hay tantos visitantes por lo que insisten tanto los berlineses en pegarte timbrazos e incluso broncas por lo del caril bici, incluso cuando estás bajando de un autobús, que no tienes más remedio que cruzar por el carril bici.
A ver si por aquí nos ponemos tan serios como los alemanes (bueno, un poco menos serios) y empezamos a practicar los carriles bici con comodidad, que lo del medio ambiente no es por capricho, ya se va convirtiendo en una necesidad.
Sarabanda: ya me has contado lo de Berlín, y me parece estupendo. Me extraña un poco, ya que allí hace más frío/viento/lluvia/nieve pero bueno, todo es acostumbrarse y mentalizarse. Si además hay aparcamientos de bicis a cubierto y toda la cuidad dispone de carriles, casi es la mejor alternativa que te queda para llegar antes a los sitios.
Ahora no me extraña que estén hasta las narices de los turistas, jajaja
Ay, si es que son las bicicletas ideales para tu blog, jajajajaja. Si hasta el color va a juego. 😉
Oye, no te enfades, jo, que estoy poniéndome al día ahora con los blogs y con quienes escribís con mayor frecuencia y en mayor extensión voy más despacio… Aún no había visto la entrada de las bicis y por eso no comenté nada todavía. Que conste que estaba deseando y esperando a que la publicases desde que me enseñaste las fotos de las bicis. 😀
Ahora bien, secundo cada una de tus palabras sobre la necesidad de incidir en la necesidad de ampliar la red de carriles-bici por parte de los ayuntamientos y, cómo no, de motivar a la población a hacer uso de este transporte público tan divertido, práctico y beneficioso para nuestra salud y la de nuestras ciudades.
Y dicho lo cual, aquí va una doble recomendación que quería hacerte cuando publicases la entrada. En primer lugar, literaria, con Mi querida bicicleta de Miguel Delibes (y todas sus referencias al mundo de la bicicleta, como en Mi vida al aire libre). Y en segundo lugar, cinematográfica, invitándote a ver la película “La bicicleta”. ¡A ver si te gustan!
Un abrazote.
Homo libris: gracias por comentar
Si no me enfado, pero es que me esperaba un comentario tuyo que no llegaba… y no llegaba 🙁 ¿me entiendes?
Bueno, que sí que son chulas, y que llevo mis trastos en la cestita tan contenta! Oye, que no sabía que hubiera una peli que se titulara así, jejeje qué oportuno eres! No prometo verla, porque tengo muuuchos prejuicios contra el cine español, pero lo mismo hago un intento…
El de Delibes me lo apunto ahora mismo.
Otro abrazo para ti!!
[…] su blog sorteos, fascinante reportajes , curiosos artículos de opinión, algunos interesantes post off-topic y los, últimamente muy populares, […]