La hora de las sombras, de Johan Theorin
23 Sep 2010 por Isi
Cuando abráis este libro sentiréis pena, nostalgia; sentiréis también angustia pero sobre todo, lo que más podéis sentir será el frío del norte del continente.
La pena recorrerá vuestro cuerpo cuando, en el primer capítulo, descubráis que un niño de 6 años, Jens, ha desaparecido. Se ha internado en la niebla y se ha perdido pero casualmente se ha topado con un hombre, Nils Kant. Y ya no sabréis nada más sobre Jens.
La nostalgia os envolverá al imaginaros un pueblo sueco, en la isla de Öland, de esos que sólo están concurridos en verano por una tropa de turistas, pero que cuando llega octubre lo habitan no más de un puñado de personas, todos ancianos. Y veréis la puerta de Gerlof cerrada, ya que el anciano no puede valerse por sí mismo y ahora vive lejos de su pueblo, en una residencia. Él es el abuelo de Jens, el niño que desapareció.
Os sentiréis angustiados cuando hayan pasado 20 años y a Gerlof le llegue un paquete con una prenda que Jens llevaba aquel día; el último día que fue visto. También cuando conozcáis a Julia, la madre de Jens, que jamás ha superado lo que ocurrió y que vive apartada del mundo, intentando que los días pasen lo más rápido posible. La angustia vendrá en muchísimas ocasiones más, pero sólo puedo avisaros, no contarlo.
Y el frío de la isla sueca será lo peor. He necesitado cubrirme con una manta para protegerme del frío que emana de sus páginas…
El edificio de la Junta, que siempre me ha parecido muy sombrío
El que lea pocas novelas negras es pura casualidad: simplemente no ha coincidido. De hecho, fue una sorpresa recibir esta, pero como te atrapen así todas creo que me voy a aficionar demasiado al género.
Aquí no hay detectives sino que es Gerlof, el abuelo, el que reabre el caso para sí mismo y para Julia y se encarga de hacer las preguntas oportunas a las personas adecuadas. Pero hay demasiada gente ya no está entre ellos, porque no hay que olvidar que han pasado 20 años. Además Gerlof es demasiado mayor, está impedido y cada paso que da le pone en peligro.
La historia transcurre entre la actualidad, durante la investigación del anciano y de su hija, y en el pasado donde el autor alterna con la historia de Nils Kant, que ha asesinado a varias personas. ¿Estará Jens entre ellas? Es tan intrigante, ya que desde el principio sabes que Nils Kant se encuentra con Jens entre la niebla, y además tiene unos capítulos tan cortos, que no puede uno parar de leer. Y luego está Julia: puedes su necesidad de respuestas para seguir viviendo, el dolor por no saber qué le sucedió a su niño.
En definitiva, me ha gustado mucho.
El autor ha escrito 4 libros ambientados en la isla de Öland (El cuarteto de Öland), cada uno en una estación del año, pero de historias independientes. Este es el primer título y todavía el único en español. Yo ya estoy segura de que leeré los demás cuando vayan saliendo.
Título: La hora de las sombras Autor: Johan Theorin Editorial: Mondadori Edición: Tapa blanda con solapasISBN: 9788439722281 Páginas: 416
Precio: 19’90€ RETO: 18 caracteres
Por favor ¡una lectura que da ganas de echarse una manta! La quiero leer YA, pero mi agente de círculo se ha evaporado y la tengo pedida desde el 20 de Julio. Que ganitas de que llegue. Espero coincidir contigo en la opinión.
Besos.
Recibe una prenda…etc….igual que las flores secas que recibe el de la saga milenium no??? jijijiji, aaaaaaaaa, las comparaciones son odiosas, pero si todos los de vampiros se parecen a crepusculo…todas las suecas se parecen a milenium , ala ala ala me has pillado revoltosa hoy jajajjaja
Mertxe: pues adelántala en la lista cuando te llegue, que de verdad que está súper bien. A mí me ha gustado muchísimo, y mi novio se lo leyó en un día, no te digo más.
Amylois: pues no he leído Milenium, así que ni idea!! Este por lo menos no es una trilogía… Pero la prenda era del niño, eh!
Me he gustado mucho tanto la historia del libro como la reseña, parece que el libro te envuelve en una atmósfera fría, angustiosa y que te atrapa muchísimo. Tiene una pinta estupenda. Tomo nota. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
a mi tb me ha recordado un poco a Millenium (aunque todavía no he leído ni uno ni otro), tiene buena pinta, lo apuntaré para la próxima remessa de novela negra!
Besos
Coincido en lo de Millenium, pero la historia tiene muy buena pinta también. Anotamos en nuestra lista de deseos.
Parece de lo más adictiva, aunque con lo que cuentas no sé si podría con la angustia y el suspense, pero qué le pasa al niño!?!?!?
Al empezar a leer la reseña y ver que la angustia envuelve el libro por todos lados, pensé: ¡Uf!, no sé si leerlo, pues pena, frío, angustia, niebla… no me apetecen mucho, pero veo que te vas animando según nos lo vas contando y además me has dejado con la intriga más gorda del mundo sobre el encuentro en la niebla y aquello de “sólo puedo avisaros, no contarlo”. Sabes dejarle a uno con la miel en los labios.
Ya he leído que Mertxe lo ha pedido a Círculo, pero yo no lo ví o no me llamó la atención. Estaré pendiente en la próxima revista para pedirlo yo también.
Un beso.
Acabo de empezar a leerlo y ya me han enganchado: el comentario y el libro. Por este orden.
No se nada aún de la trama. De los nombres se podría deducir algo: Jens (el niño) = ¿gente?¿gentilicio?¿familia? y Davidson: Hijo de David.
Nils Kant (el adulto que encuentra al niño en la página 3 del libro): Nils = ¿nadie?¿ninguno? Kant = ¿?
Goizeder: te juro que me ha gustado mucho, y ya sabéis que yo no suelo leer estas novelas.
Sonia: ya verás cómo te atrapa, sobre todo porque empieza así, tan misteriosamente… y ya no lo sueltas! jeje
Miguel Ángel: bienvenido lo primero. Como no he leído Milenium, pues ni idea, pero a mí me ha gustado mucho, el desarrollo y todo el final, que es totalmente inesperado.
Carol: no te lo puedo decir! Es lo que sabes al principio: con quién se encuentra… y a partir de ahí nadie le ve nunca más. ¿Seguirá vivo? es lo que en el subconsciente piensa su madre, y mira a los chicos de veintitantos cuando va por la calle, a ver si alguno puede ser Jens… pero nadie es Jens…
Ascen: te prometo que está genial, además el personaje del abuelo es buenísimo. El pobre hombre, que recibe la prenda del niño, imagínate!
Pienso que igual en el círculo de lectores pueda tener otra portada, porque a veces son distintas. O eso, que no te llamó…
Padre: si es que lees el principio y ya tienes que seguir, imposible dejarlo, tantas preguntas… puff. Creo que la respuesta puede estar en los nombres, sí (cosa que no se me había ocurrido) 😉
La próxima novela que cojas lo haces de la estación del verano, y así te sacudes el frío que habrás pasado con ésta.
El principio promete, aunque es muy amargo, la verdad. Las novelas negras suelen empezar así: con una desaparición, un muerto, una desgracia. ¡Vamos, para meternos en la historia!
Hace poco leí de un escritor que en todas las obras suele suceder algo así, sino sería muy aburrida. Hay que poner a los personajes en situaciones límites y tú, como lectora, que sufras con ellos.
Besos y buen fin de semana.
Isi, para no leer novelas negras, te has metido de lleno en el papel…me ha encantado como lo cuentas, te veo entrando de lleno en esta nueva afición, Alice encantada!
Leer estas novelas tiene algo que ver con hacer puzzles, al final las piezas encajan!
¿Por qué no nos has visitado en la entrada de Murakami?, qué yo si que entré en la de tus bicis rosas…jejeje!
¿Y tus exámenes?
un abrazo 😉
Que gran reseña!!! Ha llegado el otoño y yo salgo corriendo a por el libro.
Un abrazo !
Carlos: jeje pues no te creas, que prefiero el fresquito y el verano casi que lo odio, y más este, que ha hecho tanto calor (y encima tengo que estudiar, claro, y no puedo estar panza arriba en la piscina).
Claro, claro, me imagino que empieza así, pero ¿en todas se encuentra la víctima con su presunto asesino? ayyssss es que fue un shock tremendo!
Pues lo ha hecho muy bien, porque son personajes de lo más normal (el abuelo, la madre, los vecinos y amigos del abuelo) y se les entiende perfectamente (la madre que nunca lo superó y tras 20 años tiene la esperanza de que el niño esté vivo…). Me ha sorprendido.
Maribel: 🙁 leí la entrada Murakami, pero no comenté porque llegué hasta lo de “haz click aquí porque te estás perdiendo lo más intersante”, y dije “para luego”, y hasta ahora. pero lo soluciono enseguida, que ya sé que hay post nuevo. Es que fue antes de terminar los exámenes y andaba algo dispersa… Y sigo, porque aún no me han salido todas las notas y estoy como loca mirando cada 30 minutos a ver si salen (hoy finalmente he ido a hablar con la profe y me ha dicho “ayyy si todavía no he empezado a corregir…”. Tendrán morro!).
Se lo tengo que decir a Alice, sí 😉 jejejeee pufff, pero igual me deprimo al ver la cantidad que ella ha leído!
Susana: no sé por qué, se quedó tu coment en el spam, menos mal que lo miré (no suelo hacerlo).
Bueno, muchas gracias por el halago y espero que el libro te intrigue tanto como a mí!! (o por lo menos la mitad, ya verás!).
Pues ya me había fijado en este libro, porque me encanta la novela negra, pero si te ha gustado tanto ¡tengo que tenerlo! Me voy a arruinar 🙁
Que escalofríos, brrr:) La verdad es que me leí dos libros escandinavos y siempre tengo ganas de acurrucarme en un jersey de lana de los gordos, mandan una onda de aire gélido… Interesante propuesta, yo de vez en cuando, cojo algo de “intriga, policíaca, negra”… y este libro parece diferente. Muchas gracias por presentarnos/acercarnos esta novela;)
Hola Isi!!
Qué tal? Solo paso a saludar.
Acabo de terminar 2666 y puede que sea el libro más aburrido que me he leído nunca. 3 meses he tardado!!! No está tan mal, pero es que da tantas vueltas a todo….
Besitos.
Luisa: no tienes excusa entonces, jajaja. Ya verás cómo lo disfrutas!
Karo: pues si no tienes reparos por estas novelas, sí que te la recomiendo. Es verdad que te imaginas todo helado y al niño desapareciendo entre la niebla… y tiemblas!! jejeje
Marta: puff, pues creo que ese lo descartaré. Tengo pendiente a R-. Bolaño, pero aún no sé por qué libro decidirme (2666 me parece demasiado para empezar, de todas maneras). En fin, si sabes de otro que esté bien, me lo dices 😉
jooooooooo Isi que ahora no puedo leer libros que me atrapen, que el temario no me apetece nada y solo falta tener excusas para no estudiar… lo apunto para mas adelante, que manera de deja al personal con la mosca detras de la oreja
Carmina: jijiji y a ti además te gustan las novelas negras 😉 Yo lo siento, pero creo que esta también te gustará y también hay que evadirse del temario, no?? (un ratito nada más…)
Mmmm!! Tiene muy buena pinta…Tomo nota del libro!! 🙂
A mí me ha mantenido en vilo unos pocos días, ya verás!!
¡Uy! un libro espeluznante ¿no? (en el buen sentido de la palabra) me ha llamado mucho la atención. Gracias!
Me gustó mucho este libro, Eva, y eso que yo no suelo leer este tipo de historias. El tema de que sea un niño el que desapareció… puff es todo muy sombrío…