El Gremio de los Magos, de Trudi Canavan
29 Sep 2010 por Isi
No soy muy dada a leer literatura fantástica. Vale, podemos incluir la saga Crepúsculo y la de Sookie Stackhouse como fantástica, pero yo los veo más bien como novelas románticas y humorísticas, respectivamente. Así que la trilogía Crónicas del Mago Negro ha caído en mis manos de casualidad y sin esperarlo y, como agradecimiento a la editorial Debolsillo, no puedo menos que leer estos libros.
La historia comienza cuando Sonea, una chica de las barriadas de la cuidad, se dirige junto a otros jóvenes a quejarse ante los Magos durante la purga. Aquí os quedáis todos anonadados, ¿eh? Bien, la purga consiste básicamente en que los Magos, por orden real, expulsan a los cuidadanos pobres a extramuros una vez al año, para que se queden a vivir en las barriadas. Evidentemente los expulsados ven a los magos como seres perversos, y eso que supuestamente están para ayudar al pueblo.
Durante la purga, los magos hacen un escudo invisible para evitar las piedras que los chicos les tiran; ellos ya saben que es inútil intentarlo, pero por lo menos expresan su desaprobación. Y todo se vuelve del revés cuando la piedra que lanza Sonea atravisa el escudo y le da en toda la cabezota a uno de los magos… Por supuesto es impensable que alguien nacido en las barriadas pueda tener magia, y todos los magos deben estar controlados por el Gremio, así que comienza la persecución de Sonea.
Por lo menos las intenciones de los magos no son malas, ya que intentan dar con Sonea para ayudarla a controlar sus poderes, que se harán cada vez más peligrosos. Lord Rothen y Lord Dannyl serán los encargados de planificar la búsqueda y se les acaba cogiendo mucho cariño a estos dos magos. Pero claro; Sonea piensa que lo que quieren es matarla, y huye de los magos como de la peste, llegando a contraer deudas con ladrones bastante peligrosos para encontrar cierta seguridad en pasadizos que discurren por debajo de la cuidad.
Hoy os enseño los jardines de alrededor de San Marcos
La historia es muy entretenida y hay cosas que te hacen soltar carcajadas, como por ejemplo cuando leí por primera vez las palabras “búsqueda mental” . Estos libros tan imaginativos la verdad es que tienen algo. Además los personajes son personas normales y personas con magia; quiero decir que no aparecen criaturas extrañas ni cosas raras que a veces estropean un poco estas novelas. Como dice Elwen, tampoco hay líneas genealógicas interminables, y eso se agradece (y que conste que no me estoy metiendo con Tolkien, eh! Sólo quiero decir que para una lectura ligerita, la ausencia de listas interminables de nombres está la mar de bien).
Pese a ser una trilogía, la historia no se queda a medias, sino que la trama termina y deja un pequeñísimo cabo suelto que sospecho dará pie para la trama del siguiente libro. Repito que es una lectura ligera; quizás un poco juvenil, por ponerle alguna pega, pero me ha sorprendido gratamente, de verdad. Es que los dos magos protagonistas me han caído muy simpáticos.
Un pequeño anfiteatro al aire libre
Dos curiosidades: una, que la expulsión de vagabundos antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona le dio pie a Trudi Canavan para comenzar esta historia. Una vez más, la realidad supera a la ficción. Y la otra curiosidad es que esta edición es más grande que las de Debolsillo a las que estamos acostumbrados y, además, es inédita en nuestro país.
Ya para terminar, quien quiera puede ver mi mini-reseña en Popular libros, que escribí al ver que no tenían ninguna de este libro: El gremio de los magos.
Título: El gremio de los Magos Autor: Trudi CanavanEditorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9908-344-5 Páginas: 448 Precio: 14’95€ RETO: 18 caracteres
La historia no me atrae nada así que creo que este lo dejaré pasar, que hay muchísimos libros para leer y muy poco tiempo para hacerlo. Besos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Yo tampoco soy de leer literatura fantástica, pero me ha gustado mucho tu reseña, y su tú que tampoco eres de éste género has disfrutado con la novela, quizá deba darle una oportunidad. Me ha parecido muy interesante lo de que se le ocurriera la historia a raíz de lo de Barcelona, eso es tener imaginación! Las fotos son muy bonitas, menudos parques más preciosos que tenéis por ahí. Bsos!
Goizeder: efectivamente, la literatura fantástica no le gusta a todo el mundo. Pero bueno, también hay que dejar descansar la lista…
Carol: pues mira que por ejemplo “El nombre del viento” también me gustó mucho y es literatura fantástica. La verdad es que todo es ponerse, y entretiene mucho. Lo de la idea de la autora fue genial (pone en la contraportada que a raíz de la noticia ella soñó más o menos con algo parecido y fue lo que le dio pie para la novela). Voy a tener que empezar a escribir mis sueños 😉
Me alegro de que os gusten las fotos; la verdad es que el entorno de San Marcos es precioso; intentaré enseñaros el puente en breve!
ya había estos libros, yo creo que en tu blog..si mal no recuerdo y la verdad es que por un lado me llaman la atención pero por otro…ummmmm no siempre me gusta la literatura fantástica, el nombre del viento me encantó desde luego, así que tal vez me anime…
Besos
Un libro para los no adictos al género 🙂
A mí también me encantaron los dos magos protagonistas. Argh me da rabia no haber podido sacar tiempo aún para los dos siguientes que están en mi estantería.
Sonia: yo la verdad si estuviera en tu lugar no sé si lo compraría, porque tampoco soy aficionada al género y me cuesta un poco empezar con estos libros. Además, jolín! todos son sagas! 🙁 Pero luego te encuentras con historias divertidas… como dices tú en tu última entrada: quizás si te lo prestan o lo sacas de la biblio… Y ya luego si te gusta, puedes hacerte con los demás. La autora es original, eso sí.
Elwen: jeje a ver si leemos a la par los siguientes. Yo sólo había visto tu reseña, lo confieso, y no sabía qué esperarme… Rothern y Dannyl molan un montón! Yo me los imagino perfectamente!! jeje
Ains! La literatura fantástica y yo. Siempre digo que no es lo mío, pero lo poco que he leído, sí me ha gustado. De todos modos no es que me llame demasiado la trama. Además tengo que darle una oportunidad antes a “Juego de tronos” que la tenemos en casa y todo el mundo habla maravillas.
Besitos
A mí tampoco me va demasiado la literatura fantástica, pero estos no sé por qué me llaman la atención. Y me anima saber que te ha gustado. Bueno, me lo seguiré pensando 😉
Booki: mira, Juego de tronos no lo he leído, pero es verdad que acabaré cayendo pese a ser fantástica, porque lo he visto en mil sitios. Si te gusta ese libro, luego te animas con estos y listo 😉
Luisa: yo creo que es la capa ondeante de los magos, que llama la atención jejeje. Y que a todo el mundo le gustaría tener magia y comunicarse con alguien mentalmente sin que los demás se enteren de la conversación 😉
No soy de literatura fantastica y la verdad es que tengo muy poco tiempo para leer, de momento no sube a la lista, esperare las reseñas del resto de la trilogía y despues decidiré
Carmina: ya sé que no es un género que cause furor entre los blogueros. Yo quizás ni me hubiera fijado en él tampoco.
Ya os comentará a ver si me gusta el resto de la saga, que promete estar interesante.
Hay muy buenos libros de literatura fantástica, y en el panorama de nuestro país, muchos más: Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Javier Negrete, David Mateo, José Ángel Muriel…
Tiene buena pinta éste que nos nombras y además no lo conocía.
Besos.
Uy Carlos, de los que nombras sólo conozco a Negrete (y de nombre, no porque haya leído nada suyo). Si es que no estoy puesta para nada en este género, y el caso es que cuando leo un libro así, me acaba gustando, así que tengo el propósito de introducir novelas fantásticas entre mis lecturas, hay que probar.
Tienes razón Isi:
Muchos al ver un título de literatura fantástica parece que nos retraemos un poco pero … en mi caso, que también me pasa, luego resulta que entre mis libros favoritos están los de Tolkien, ya ves…
Me llama poderosmaente la atención lo que cuentas sobre el desalojo de Barcelona de los parias del mundo en la pre-olimpiadas, yo lo viví en primera persona (quiero decir que yo entonces vivía por allí) y también pensé que lo que pasaba cada noche en la Plaza Real, bien merecía una novela.
Susana: fíjate, pues tuviste la idea y Trudi Canavan te la copió 😉 La verdad es que no me extraña que el suceso le sirviera de “inspiración” a alguien; yo no conocía nada de eso.
Pues un libro más de literatura fantástica que puedes tener en cuenta; os digo que quizás es algo juvenil, pero por lo demás está entretenido y los magos son la bomba!
No sé yo si tirarme a la piscina con estos libros… No soy muy de fantástica… Pero la reseña genial, como siempre!
¡Qué bonito es León!
Tienes premio en mi blog!!
Miles de besos!!!
María: muchas gracias, me alegro de que, por lo menos, te guste la reseña.
Ahora voy a por mi premio 😀
No me disgusta la literatura fantástica pero si insinuas que quizá es para un público juvenil, lo voy a dejar. Hace siglos que peino canas…
Ascen: pues sí es algo juvenil y creo que a tí no te gustará mucho, aunque es una historia amena con personajes divertidos, eso sí.
No sabía que la expulsión de los mendigos en las olimpiadas del 92 fue lo que le dio la idea para el libro… algo que aprendo xD Pues he de decir que a mi me encanta la literatura fantástica y el libro me ha gustado bastante. Aunque he de admitir que algunas partes pueden llegar a parecer demasiado juveniles. Aun así estoy deseando leer los siguientes libros…
Me he pasado por aquí porque leí en otro blog que eres de León y me pareció curioso ya que no hay muchos blogueros por esas tierras. Estuve viviendo allí hasta hace un mes y medio; es una ciudad preciosa, infravalorada a nivel nacional.
Saludines 🙂 (te leeré otras veces porque adoro la lectura y siempre ando en busca de recomendaciones)
Argiaren_hiria: Lo primero bienvenida. El tema de las Olimpiadas lo leí en la contraportada del libro, y me quedé alucinada. Sí que da para tema de un libro, es verdad. La literatura fantástica no gusta a todo el mundo: yo misma no soy asidua de estos libros, pero sí me acaban gustando. Yo también tengo pendientes los siguientes, en los que sospecho que habrá muchas aventuras 😉
Yurena: anda! pues sí que soy de León! jeje. Ahora que lo pienso, tienes razón: la mayoría de los blogueros que conozco son de Madrid. En fin, a mí también me gusta nuestra ciudad!!
Pues bienvenida y encantada de tenerte como lectora.
Hace mucho que dudo si leer esta trilogía de Trudi Canavan, pero no estoy del todo decidida, ¿me lo recomiendas? Ya sé que no es “Juego de tronos” 😉 pero, ¿qué puntuación le das? Por cierto, ¿has leído los otros dos libros?
Las fotos son preciosas!!
Hummmm Mónica.
La verdad es que no sé qué decirte. En su momento me gustó, me pareció original, pero puede que ahora, al compararlo con otras cosas puede ser demasiado infantiloide. De todas maneras tenía propuesto leer los otros 2 que me quedan, a ver si puedo dar una opinión más completa…..
Es bastante juvenil, ya te aviso.
Ahhh y las fotos son en San Marcos: en la plaza hay un pequeño anfiteatro y el jardín está muy bonito 😀
Gracias, guapa, lo tendré en cuenta.