El río de la vida, de Norman Maclean
7 Oct 2010 por Isi
Esta novela se compone de tres relatos: el primero, que da título al libro, es el más extenso y el que más interés me despertaba a la hora de comenzar a leer, ya que la fama de la película le precede. Pero, una vez finalizada la lectura, os comunico que no es ni mejor ni peor que los demás.
Todos ellos son autobiográficos. Empecemos por los otros.
Leñadores, proxeneteas y “Tu camarada, Jim” es en cierta manera el que menos me ha gustado, y también el más corto. Se centra en la figura de una persona con la que Maclean trabajó en su juventud como leñador: un chico llamado Jim. Este hombre debía de ser de acero y ambos compañeros tuvieron un verano bastante tenso debido a su mutua compañía…
Servicio Forestal de Estados Unidos, 1919: el guardabosque, el cocinero y un agujero en el cielo me ha gustado tanto como el relato que comentaré al final. Habla sobre el verano que el autor trabajó para el Servicio Forestal cuando tenía 17 años.
Muchas veces me pregunto de dónde sacará un escritor la imaginación para crear sus historias, pero es que Maclean no tiene que inventarse nada: puede valerse solamente de sus vivencias y de los parajes que ha visto para crear estas historias tan hermosas.
El relato se cimienta sobre dos hechos: uno, la estancia de dos semanas del autor y protagonista en el pico de una montaña, solo, con la única compañía de una tienda de campaña rota, un oso y una serpiente de cascabel. Debe ser impresionante estar en un bosque de Montana en absoluta soledad. El otro pilar del relato es el cocinero, con el que toda la cuadrilla piensa multiplicar los ingresos del verano gracias a sus habilidades jugando al póker… Lo cual terminará como el rosario de la aurora. No digo más.
El río Bernesga, a su paso por León
El río de la vida es, en efecto, la historia que narra la película homónima (que no introduce ni un ápice de los demás relatos). Pero si podemos pensar que es un libro que invita a la reflexión, que es dramático, etc, ideas todas ellas prestadas de la película, estamos totalmente equivocados: el autor tiene una manera de narrar de lo más divertida e irónica.
Todas las situaciones tienen su punto de humor, excepto el final, que es como es y no puede maquillarse. Maclean nos arranca sonrisa tras sonrisa mientras nos hace partícipes del virtuosismo de su hermano Paul con la caña de pescar, sufrimos con él cuando tres mujeres irlandesas le apuntan con sus armas (cuchillos para hacer los bocadillos) y le compadecemos en los momentos en que tiene que encargarse de ayudar a su “adorable” cuñado Neal.
Esto me dejó más deprimido aún. Yo creía haberlo hecho muy bien, tal y como mi hermano me había enseñado, pero él no me había dicho qué debía hacer cuando un pez trepa a un árbol. Juntarse con un maestro supone todo un problema: le pillas trucos -cómo lanzar a un arbusto, por ejemplo-, pero los pones en práctica justo cuando el maestro está haciendo lo contrario.
Os pondría el libro entero, de verdad, porque es una gozada ir con ellos de pesca, aunque sólo sea literariamente hablando.
Nadie ha visto un culo hasta que ha visto dos culos tostados por el sol en un banco de arena en mitad de un río. Casi todo el resto del cuerpo parece haberse evaporado. El cuerpo es como un gran culo rojo a punto de echar ampollas.(…) Dentro de unas horas, calentura.
Pese a ser autobiográfico y estar escrito en clave de humor, Maclean consigue perfectamente su fin último: homenajear a su hermano Paul, al que al final no pudo ayudar o no supo cómo hacerlo.
Una buena lectura para sentirse rodeado por la Naturaleza.
Vi la película apenas unos días después de terminar el libro y sólo he de decir que pierde todo el humor del relato de Maclean y que me ha parecido que no se entiende demasiado. No; no me ha gustado.
Título: El río de la vida Autor: Norman Maclean Editorial: Libros del Asteroide Encuadernación: Rústica ISBN: 978-84-92663-22-4 Páginas: 336 Precio: 18’95€ RETO: 13 Caracteres
No me hace tilin…
te miro de reojo ultimamente porque ya estoy ahogada de libros…jejeje, pero como soy masoca, sigo curioseando para autoprovocarme. jejeje. Estoy fatal…
Amylois: ya te veo.. mujer, no queda nada. Te iba a decir que todo volverá a la normalidad en cuestión de días, pero la normalidad precisamente ¡¡brillará por su ausencia!! 😉
El libro no me llama mucho la atención, lo dejaré pasar, porque la película tampoco me entusiasmó y aunque lo más probable es que el libro sea mejor que la película, como suele pasar casi siempre, prefiero no leerlo y dedicarme a otras cosas. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Goizeder: ya te digo que no tiene nada que ver, incluso el libro es divertido, pero si no te llama, pues nada.
Pues va a ser que ni siquiera conocía la película. Me lo apunto para cuando llegue a la biblioi. La semana pasada me traje Diario de un ama de casa desquiciada nuevecito me daba pena hasta que le pusieran el sello.
Bueno, tomo nota para no se cuando. De momento acabo de empezar Angulo de Reposo y quiero alternarlo con uno de los libros que nos recomendó Alieonor: Las cruzadas vistas por los árabes, de Malouf.
Veo que el binomio leer libro-ver película se extiende. Aunque el problema que le veo es si lees antes el libro, la película te suele decepcionar un poco; pero, si la ves primero, te condiciona a la hora de leer. ¡Un poco lioso!
La verdad es que ni siquiera he visto aún la peli y eso que tuvo un montón de fama en su momento, a ver si lo pillo en la biblioteca porque tiene pinta de ser un libro muy bonito, y después ya veré la peli. Por cierto me encantan tus fotos leonesas. Bsos!
Estoy con Carol, (en lo de que me encanta que nos pongas fotos leonesas) lo que pasa es que ya debo aburrir diciéndotelo. 🙁
Elwen: anda, pues es bastante famosilla (la conocía hasta yo, jaja). Es muy irónico, seguro que te diviertes con él, y lo mismo digo para el libro de Sue Kaufman, jejej es que me acuerdo y todavía me río 😀
Lammermoor: estaba pensando que no sé si es un buen libro para alternar con otro. Es que es tan reposado que lo mismo pierdes el hilo… No sé por qué, pero de repente me ha parecido que te lo tenía que decir. Ahora, haz lo que quieras, por supuesto!!
Lo que dices de las pelis/libro es verdad: siempre decepcionan por algo (como por ejemplo en El hombre que susurraba a los caballos, cuando cambian el final del libro…), pero yo lo prefiero que no ver la peli antes. Porque si ya sabes lo que va a pasar en un libro, es como que no tiene gracia leerlo. En una peli es diferente: les pones caras, paisajes…
Y lo de las fotos me gusta mucho que me lo digáis (como a Loque con lo de que es muy graciosa y bella 😉 ).
Carol: pues lee el libro, que aunque son muy parecidos, es que cambia el ambiente por completo. Te explica las cosas de manera divertidísima, a pesar de que el final es trágico…
Muchas gracias por lo de las fotos; aprovechaba el título del libro para enseñaros el Bernesga, aunque la verdad es que poco tienen que ver, eh! jaja, con lo idílica que es la portada.
Vamos, que la película le hace un flaco favor ¿no?
Es que una cosa es contar, más o menos, una historia extraída de un libro, y otra muy diferente saber captar el tono en el que está contada, sobre todo si incluye sentido del humor.
La peli no creo que la vea jamás, el libro me ha tentado.
Loque: pues sí, exactamente es eso: han contado la misma historia cambiando el sentido por completo. Te comunico que en la peli NO sale Robert Redford, sólo la dirige; sale Brad Pitt.
Además los otros relatos también están estupendos, sobre todo el del Servicio Forestal.
no me llama mucho la verdad y no soy muy de relatos, pero es verdad que Libros del Asteroide tiene buenos títulos, me suena la peli pero no la he visto
Un besote y buen puente!
Estaba esperando tu reseña de este libro, pues me llamó la atención cuando lo enseñaste, pero no termino de tenerlo claro. Igual lo busco en la biblioteca, y así me ahorro unos euritos 😉
Sonia: ya te digo que me ha gustado mucho. También he de decir que los relatos son bastante largos (las novelas de A. Nothomb son más cortas que estos relatos), más de 100 páginas. Así que los disfrutas como una novela corta. Es que me ha gustado!
Luisa: como veas, a mí me ha gustado a pesar de que los relatos no son lo mío. Pero son bastante largos y muy divertidos, ya lo verás 😉
Saludos!
Hola Isi, qué ganas me da este libro, es la editorial.., es la calma de la foto de portada, que me recuerda a la peli, de la que no recuerdo lo suficiente como para que me condicione el libro. Es curioso, muy pocas novelas me provocan ver la peli, y cuando he visto la peli, como dices ya no quiero leer el libro, pero este es una buena excepción, 😉
Me gusta tu nueva portada, un abrazo 😉
Isi, ¿por que hablas de caballos, para cuando un paseo…?jijijiji!
Maribel: a mí también me llamaba el título, la editorial y la portada (que es la misma que la de la peli, sí). A mí me ha gustado mucho más que la peli, ya te digo que incluso te lo pasas bien con la forma de contarte las cosas que tiene este hombre.
Me alegra que te guste la cabecera 😀
Y de los caballos, esta noche precisamente he estado con una yegua preciosa con la que he tenido un sueño larguíiiiisimo… ha sido guay!
Sí, sí, lo sabía 🙂
Pero no te creas que Brad Pitt es tampoco santo de mi devoción. Además tengo una teoría al respecto, creo que Robert Redford piensa que B.P. es como él cuando era joven y que por eso le escogió para el papel.
Loque: me muero contigo! menos mal que BP tiene más caras que RR y no está clarísimo que no es como él 😉
Yo sí vi la película y me gustó mucho, por lo que presupongo que el libro me gustará más.
A mí me gustan Robert Redford y Brad Pritt. Ambos.
Si yo fuera el padre de Brad Pritt estaría muy mosqueado. Me sentiría como el candidato mejor posicionado a cornudo mayor del reino.
😐
Ascen: es lo mismo pero desde un punto de vista totalmente diferente. A mí me gustó mucho más, y eso que es sólo un relato; los demás son del estilo (pero en lugar de río, el protagonista es un bosque de ensueño de Montana) y no le tienen nada que envidiar a “El río de la vida”.
Jejeje a mí Brad Pitt sí me suele gustar; R. Redford pues ya no tanto, pero bueno… Es que pone siempre esa cara de interesante, que no, que no!!
hola buenos dias que tal estais? llevo muchisimo tiempo buscando ese libro el rio de la vida , alguien me puede decir donde encontrarlo? un saludo
Hola Cuco: pues, dando por hecho que vives en España, está en cualquier librería:
http://www.popularlibros.com/libros/el-rio-de-la-vida/390558/978-84-92663-22-4
O en la página de la editorial.
GRACIAS.GRACIAS.GRACIAS.