Viaje al pasado, de Stefan Zweig
28 Oct 2010 por Isi
Voy hasta la última estantería de la biblioteca con la intención de sacar en préstamo algo de Zweig, sin importarme demasiado el título en concreto; tal vez pensando en Novela de ajedrez, que reseñó César hace pocos días. Viaje al pasado no me sonaba de nada: ni de ver la portada, ni de leer reseñas, ni de haber oído siquiera el título… Pero como estas razones no son suficientes con Zweig, me lo llevé a casa. Gran acierto.
Dedico una parte de una mañana de domingo (sólo una parte porque es cortito) a investigar si las personas se hacen diferentes a medida que pasa el tiempo, si una separación de 9 años puede hacernos cambiar de opinión o si, por el contrario, los sentimientos permanecen intactos incluso cuando la Primera Guerra Mundial escinde a la mitad tu vida. ¿Puede sobrevivir el alma de recuerdos pasados, o necesita nutrirse del día a día? ¿Sólo hay una oportunidad para el amor, o nos podemos permitir el lujo de esperar momentos mejores?
La Plaza Mayor, amaneciendo
Si es cortito al igual me animo, jijiji, pero este libro son de los que veo en un montón y lo quito de encima para buscar por debajo jajajaja. no me gustan esas imagenes pasadas, me da la sensacion de que no puedo con lo de dentro…jejeje.
en fin no me hagas caso, la oxitocina se debe estar creando para ponerme más tonta en lugar de para parir..jajaja.
Yo también soy usuaria constante de las bibliotecas y siempre he querido sacar algún libro de este escritor, tras haberme “enamorado” con su libro “Cartas de una desconocida”, pero…son tan cortos todos sus libros…y teniendo en cuenta que sólo se pueden sacar tres libros al mes y a mí un libro(de grosor normal)me dura menos de tres días…pues no me merece la pena…pero sí que tengo unas ganas locas de leer todos sus libros, que no son pocos y además con muy buenas critícas la mayoría, por no decir todos.
Besitos.
Isi: qué reseña más poética, me ha gustado mucho.
Nykaa, en mi biblio también te dejan 3 libros máximo a la vez, y por un plazo de un mes, pero puedes volver si te los has leído antes de ese plazo y sacar más.
Zweig es siempre una apuesta segura, cojas lo que cojas de él, es un acierto. Yo también hago como tú, voy a la biblioteca y atrapo el libro que haya de él, sea el que sea. Bsos!
Al final me habéis convencido entre todos y yo también iré un día de estos a la biblioteca a por algún libro de este autor, que todavía no he leído nada suyo y no hago más que leer reseñas y comentarios muy positivos de sus libros. Saludos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Amylois: claro, es que la imagen es muy acorde con la historia, de principios de siglo XX… La verdad es que más que un libro, parecen un par de folios porque es finísimo (como todos los que publican de este hombre, que ya podían haberlos recopilado en uno solo). Ánimo que con la oxitocina sirve a) para parir y b)para que te baje la leche. Así que una de dos 😉
Nykaa: Carta de una desconocida también fue el primero de Zweig que leí y me encantó. Los demás siempre me han gustado menos que ese (aunque me han gustado mucho, eh), pero son todos una joya para perderse en otro tiempo… Haz lo que dice Loque: devuelve antes el libro, que seguro que puedes sacar otro, no?
Loque: gracias! la verdad es que el libro me sorprendió porque nunca había oído hablar de él…
Carol: es verdad, Zweig siempre acaba gustando. Lo que me da rabia es que estos relatos los editen separados, haciendo libros tan pequeñines que parecen folletos… pero bueno, adoramos a Zweig 😉
Goizeder ¡¡tienes que leer alguno de Zweig!! Es obligatorio!! además piensa que estás un ratito, no más. Yo tampoco he leído reseñas negativas de este hombre hasta ahora, y es por algo. Escribe de maravilla.
Ya era hora de que pusieras otro de Zweig en tu lista de leídos. La verdad es que da igual cuál te leas, todos son interesantes y te atrapan desde el principio hasta el final. Para mí este es de los que menos me han gustado, aunque también lo leí de un tirón. Es demasiado decimonónico para mi gusto, aunque se desarrolle en el siglo XX. Últimamente me he inclinado más por sus libros de no ficción (el mundo de ayer, la curación por el espíritu), actualmente estoy leyendo otro libro de ficción de Zweig “el tesoro enterrado” , que narra las vicisitudes del tesoro judío del candelabro de siete brazos después del saqueo de Roma por Alarico, también de la biblioteca e igualmente muy corto e interesante y estoy esperando por los “momentos estelares de la humanidad” para leérmelo de cabo a rabo en cuanto pueda, salvo si consigo primero algo de Vasili Grossman….
Hola The Law: mañana mismo tendrás en tu poder Vida y destino, con marcapáginas incluido, si te parece.
Hummm yo también andaba detrás de los momentos estelares, aunque no tengo prisa. El tesoro enterrado me pasa como con Viaje al pasado, que no lo conocía siquiera, pero si está en la biblio lo buscaré la próxima vez.
A mí me encantó este libro, como suele ser normal en Zweig. Y, ya que estamos, os animo a leer “El mundo de ayer”. Vale, no es novela, pero se lee como tal. ¡Y es largo! ¡Y un libro fundamental para entender el siglo XX!: sus cambios políticos, sus artistas… De lectura obligatoria.
¡Un besote!
Me lo apunto, que tiene buena pinta… y ya sé dónde encontrarlo, jeje.
Hola Isi, no sé que me gusta más, si el Zweig que aún no he leído o esa foto con ¿el edificio Botines al fondo?…
He recuperado “Momentos estelares de la Humanidad” que créia pérdido, vamos, que seguimos en sintonía.
un abrazo 😉
Isi:
haces las preguntas y ¿no nos vas a decir a qué conclusión llegaste???? oye…¡no se vale! jijiji
Si es que no puede ser. Cuando he visto Zweig en tu entrada ya he abierto el fichero de libros futuribles ¡ja,ja,ja! Anotado queda. Yo también tenía previsto buscar “Novela de Ajedrez”, pero ahora serán dos. ¡¡Para qué vamos perder el tiempo eligiendo.!!
Me he leido carta de una desconocida, tengo pendiente la reseña, al final encontre una edición aceptable, con letra normal y traia premio, es decir otro relato, Leporella no se si te suena. En fin que lo he disfrutado mucho y me he quedado con ganas de más, pero de momento en la biblioteca no he visto mas libros de este autor, igual esta en prestamo
así que vuelves con Zweig???? jejjeje, es una apuesta segura desde luego..
Un beso
Isi, en la biblio hace tiempo que tienes varios libros más de Zweig. “Viaje al pasado” lo leí el año pasado y también “Ardiente Secreto” que te recomiendo. El “Tesoro enterrado” me gusto un poco menos, pero igualmente interesante.
Por cierto, yo también espero tus conclusiones a las preguntas que has dejado en el aire.
Y recuerda, el título alternativo para Zweig de este libro era:
“Resistencia de la realidad”
Pues nada, otro de Zweig que me apunto en la lista!!! Yo cuando termine unos libros que tengo pendientes, me pondré de nuevo con Zweig, pues el otro día, en un mercadillo de libro antiguo encontré “Carta a una desconocida” por 4 eurillos
Saludos
Alienor: Claro que tengo pensado leer “El mundo de ayer”, además me lo prestará mi señora madre y de paso aprenderé un montón del siglo pasado.
Marta: jeje espera un poco que todavía no lo devolví.
Maribel: no, no: es la Plaza Mayor; Botines está más abajo y hoy mismo saco una foto para ponerla la semana que viene o así y lo veas bien (es que el edificio de esta foto la verdad es que no se ve nada bien). Yo también quiero leer los momentos estelares; tiene que ser muy intersante ese Zweig!!
Ale: jaja es que quedan para uno esas preguntas. Además, ¿no crees que puedes responder una cosa ahora y cambiar la respuesta si te lo preguntan en otro momento de tu vida? Son ese tipo de preguntas… que te haces con Zweig.
Booki: pues es verdad porque sabes que todos te van a gustar, a que sí? Yo lo que veo un atraco es que los editen de uno en uno. Menos mal que este hombre escribió relatos más bien largos, porque veo que escribe uno de tres páginas y seguro que lo editan aparte!! Pero bueno, por lo menos sabes que este hombre escribe maravillosamente.
Carmina: la edición que yo leí también tenía ese relato al final! Estoy deseando leer tu reseña; estoy segura que será positiva. Mira de vez en cuando por la biblioteca, que lo mismo descubres más… quién sabe!
Sonia: pues sí, eso mismo pienso yo. Además cuando veo una reseña en algún blog, me entran las ganas y casi no puedo evitarlo, jeje.
Mari luz: los voy leyendo cuando me apetece.
César: Carta de una desconocida es el que más me ha gustado, hasta ahora. Qué bien que lo encontraras tan barato, porque para el grosor que tiene, tampoco debería costar mucho más nuevo… en fin.. que nos rascan el bolsillo! Espero que te guste, aunque es de esos en que habla la protagonista, que es una mujer, y por eso me da por pensar que igual el libro es para público femenino (sé que es una bobada, pero bueno). Ya nos contarás.
Al final acabarás leyendo toda la bibliografía de Zweig. Se nota que te gusta y que disfrutas su lectura.
Yo voy más despacito, pero también me gusta este autor. Poco a poco iré leyendo algún libro más.
Un abrazo
Es raro lo de este autor, porque después de su muerte, sus obras fueron menos conocidas que cuando estaba con vida. Cosa curiosa, porque siempre ha sido al contrario, y es cuando fallecen cuando pasan a la historia como escritores de culto.
Besos.
Uff muy buena entrada. Concisa pero que permite engancharnos. Al menos conmigo lo has conseguido. Es más, tengo prevista visita hoy a la Fnac y puede que sea uno de los títulos que considere 🙂
Muchos besos!!
Hoy bajo a la biblio a renovar y devolver así que creo que me voy a pasar también por el último pasillo y sacar algo cortito de Zweig 😀
Blanca: pues sí, me gusta ir leyendo sus relatos poco a poco, y espero empezar pronto con sus ensayos y biografías, que también son interesantes.
Carlos: pues no sé por qué habrá sido… la verdad es que este hombre escribe maravillosamente, y no entiendo que no tuviera fama en su momento… cosas de la vida…
María: jaja gracias guapa! Yo creo que puedes elegir casi cualquier libro de él, todos son muy bonitos. Pásalo bien de compras!
Elwen: ya sabes que su obra de ficción es cortita, y la verdad que no cuesta nada leerle, aunque no nos guste por lo menos hemos tardado hora y media nada más… jeje. Aunque si te gusta, te apetece que sea más largo…
El autor es uno de mis eternos pendientes. Espero que algún día deje de serlo.
Como Booki ya me había apuntado “Novela de ajedrez” y ahora sumo éste que ni siquiera conocía.
Me gustó tu reseña. Un abrazo.
Eva: tiene que dejar de serlo pronto. Cuando leas “Carta de una desconocida” ya nunca te separarás de Zweig, te lo digo yo 😉
Luisa: gracias, de verdad. Es que son joyitas, cada una con un tema, con un personaje… pero casi siempre en la misma época. Me están encantando estos minilibros de Zweig.
Cierto, cuando se lee “Carta a una desconocida” ya no te separas de Zweig.
Luci: yo también leí “Ardiente secreto” y está muy bien, coincido contigo. “Veiticuatro horas en la vida de una mujer” también vale la pena. Ahora tengo esperando “La impaciencia del corazón”, a ver cuando tengo tiempo de leerlo y me apunto el que nos anuncia el blog “Viaje al pasado”: Buf, vaya lista!!!
Nuria: pues yo me apunto “La impaciencia del corazón”, que es otro de los que no conocía de nada!! jajaja si es que parece que has leído muchos, pero te quedan muchísimos más!!
Zweig, Zilahy… últimamente nos estás descubriendo buenos autores centroeuropeos de hace unos cuantos añitos.
Pues nada: a aumentar la lista.
Un beso.
Ascen: ya veras como mercen la pena.
No he leído nada de este autor pero siempre oigo (o leo) comentarios muy favorables. Alguna vez he estado a punto de sacar algo suyo de la biblio pero finalmente no sabía por cuál de sus libros decidirme. ¿Cuál me recomendarías tú para empezar?
Masteatro: a mí “Carta de una desconocida” me pareció maravilloso, yo creo que es una apuesta segura.
Me salto los comentarios que leeré en otro momento para decir que me ha encantado esta entrada. Nos dejas con la intriga, ¿cuales son las respuestas a las preguntas que planteas? Inevitable querer leer el libro para conocerlas.
Y viendo la foto pienso que ¡no sé si conozco la plaza mayor de León! 🙁
Lammermoor: bueno, yo también quiero pensar que las respuestas dependerán de cada situación… aunque en el libro son esas y punto! Porque a veces pensamos que no hemos cambiado, o que han cambiado los demás y nosotros no y nos llevamos una sorpresa…
¿No has visto la plaza mayor? anda! si hasta Loque la ha visto cuando ponen el mercado con las gallinas y conejos vivos! (ahora eso está prohibido, por supuesto). Bueno, pues pondré más fotos para que te vayas haciendo a la idea 😀
No he leído nada de este autor, y presiento que me va a gustar por todo lo que comentáis de él siempre. Tengo presente el del ajedrez de César (de hecho ya lo tengo en mi poder …) y este que dices, pues eso, lo apuntamos también.
Besos
Icíar: precisamente el del ajedrez yo no lo he leído, ya nos contarás qué te parece (el libro y Zweig). Lo tienes que leer ya, no esperes!!
Parece que Zweig está de moda en Internet, jejejejeje. Es fantástico, porque es un gran autor.
Manuel: es verdad! yo cada poco o leo alguna reseña de sus relatos, ¡¡es que han publicado tantos!! A mí me gusta mucho leer a este hombre.
Hace poco me hice con este libro…pero aún no lo he leído. Leí Carta a una desconocida, que me encantó. Me gusta mucho cómo lo cuentas y lo que cuentas.
Yo creo que no se cambia del todo, pero se puede evolucionar…No sé, también depende mucho de uno mismo y del ambiente.
Me ha encantado pasearme por tu blog.
Saludos!!!
Hola María: pues muchas gracias maja. Humm depende de tantísimos factores que precisamente por todos esos factores yo creo que la persona se hace diferente (o las personas).
En fin, espero que te guste la lectura. Un beso!