Te daré la Tierra, de Chufo Llorens
18 Nov 2010 por Isi
Con este libro me vuelvo a adentrar en la archinovelada Edad Media. Esta vez nos encontramos en Barcelona, sobre el año 1050, en la que la ciudad es gobernada por el conde Ramón Berenguer I.
Lo primero de todo es decir que el autor ya nos avisa que, pese a tomarse algunas licencias para ajustar los hechos y fechas a los acontecimientos del libro, mucho de lo que leemos no es ficción en ningún modo, encontrándonos en el comienzo de la novela al conde de Barcelona urdiendo un plan para secuestrar a la condesa de Tolosa, Almodís de la Marca -con su consentimiento-, y así poder disfrutar de su mutuo amor.
Y por otra parte conoceremos a Martí Barbany, un jovencito que llega a la cuidad con la idea de hacer fortuna invirtiendo la herencia de su padre en prósperos negocios que le permitan algún día poder ostentar el honor de ser Ciudadano de Barcelona. Martí, por supuesto, se enamorará de una muchacha hijastra del consejero de Abastos de Barcelona, personaje muy influyente en la corte, muy maligno y muy pervertido (puagg).
Bien, pero el libro no transcurre por los derroteros habituales y os adelanto que, al final del todo Martí y Laia (que así se llama su amada) no van a ser felices y comer perdices. Lo cual la verdad es que me ha sorprendido muchísimo.
Chufo Llorens escribe alternando un capítulo sobre Almodís y Ramón Berenguer y otro sobre Martí; no es que confluyan directamente al final, sino que las actividades de unos van influyendo sobre los otros a lo largo de la historia. Además, hay personajes secundarios dignos de mención, como por ejemplo Delfín, el enano bufón de la condesa, que en realidad es mucho más que un bufón; el padre Llovet amigo íntimo de Martí y guerrero antes que sacerdote; y Ruth, la hija de un buen amigo judío de ambos, que es un encanto de chica y está hasta las narices de su religión.
Hay una cosa que no me gustó mucho y es que la evolución de Almodís es un tanto extraña: al principio es una mujer excepcional, enfrentándose a piratas y a lo que se le ponga por delante para estar con su querido Ramón Berenguer, segura de que obra correctamente pues, aunque está casada con otro hombre (un matrimonio de conveniencia), siente que debe estar con la persona a la que realmente ama… Pero al final, por ejemplo, consiente en permitir una injusticia (no diré más), y eso la hace perder algunos puntos, de tal manera que mi opinión de ella ha cambiado mucho a lo largo de la narración.
Un pedacito de otoño
Es otro de los audiolibros que estoy escuchando y, tengo que decirlo, me quito el sombrero ante el hombre que pone voz a esta narración: lee rapidísimo, no sé cuándo coge aire, y además cambia la voz en los diálogos en función del personaje que hable; incluso a veces me parecía que leían dos personas diferentes.
En general es una historia que me ha divertido. La he ido escuchando a lo largo de todo un mes (sólo escucho mis libros por la calle, cuando limpio y cuando plancho) y ha habido momentos en los que he soltado carcajadas por la calle por causa de Delfín: entre lo que hace y que el hombre que lee pone vocecita cuando habla el enano… jeje. Cuando quedaba poco para el final, hay un juicio que es tan intrigante que he tenido que ponerme a planchar ¡como excusa para seguir escuchando el libro! Hay cosas inexplicables incluso para mí misma…
Dejo los datos de la edición de bolsillo.
Título: Te daré la Tierra Autor: Chufo Llorens Editorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-8346-934-7 Páginas: 752 Precio: 11’95€ RETO: 14 caracteres
Este libro es totalmente distinto a lo que esperaba. No sé porqué creía que era de miedo O_o
De todas formas suena interesante. ¿De dónde consigues los audiolibros? ¿Los venden o se pueden descargar de algún sitio? Me gustaría probarlo ^^
¡Un abrazo!
PD: La foto otoñal es preciosa ^^
Hmmm… Coincido con Carol (lo cual no es ninguna novedad)el otoño fotogenizado es simplemente precioso;)
Y también quiero saber de dónde sacar esos tesoros audio, últimamente tengo ojos muuuuy cansados y no aguanto mucho leyendo;/
en cuanto a este libro, hm… no me llamó nunca demasiada atención, auqnue hubo un tiempo en Barcelona que no paraba de verse en metro/bus, etc… En general, me gusta leer libros ambientados en lo que es ahora Mi ciudad, pero… yo que sé, de Chufo… no me fío;P
jejeeje si al final me voy a tener que aficcionar al genero audiolibro, me voy a tener que comprar un mp3 o mp4, o birlarselo a mi hijo y escuchar mientras plancho, que no veas la de plancha que tengo… el libro lo tengo en casa, se lo regale hace cuatro o cinco navidades a mi madre y todavia no lo he leido… porque? pues porque se me cruzan otros que me prestan o me saco de la biblio, pero como es gordito asi que entiendo que te haya costado un mes de escuchar, pues le tengo un poco de respeto, no tengo mucho tiempo para leer y me paralizaría el blog… en fin en algun momento cae, aunque sea como lectura combinada…
Mira que le tengo ganas a este libro! Lo compré hace un año más o menos, pero antes de este me he propuesto leer (en plan tocho) Un mundo sin fin, la segunda parte de Los Pilares que por cierto he releído este año como audiolibro. A ver si para el año que viene…
Si es que son un invento! Puedes leer y caminar o limpiar. Yo ahora mismo estoy audioleyendo La Isla Bajo el Mar, y me está encantado también.
Carol: NOOOO, no es de miedo!! Es el típico Bestseller, para que te hagas una idea, pero en Barcelona 😀 Los audiolibros se pueden comprar, efectivamente, y son más baratos que los libros, pero aún así no me parece un precio aceptable (sucede como con los ebooks).
Luego os envío un email a Karo y a ti.
Karo: bueno, el libro está entretenido, de verdad, aunque no es de esos que te van a dejar huella de por vida 😉 Y sí se desarrolla en Barcelona, pero hace 1000 años no creo que se le pareciera mucho a como es ahora, jeje.
Carmina: para mí no hay cosa mejor que hacer para planchar. A veces hasta te apetece y todo si el libro te está gustando, jajaja. Así que ya sabes. Lo malo es que sólo es apto para tareas muy monótonas; no se puede pensar en algo y enterarte de lo que escuchas a la vez (imposible).
En cuanto al libro, anímate que está muy divertido. Ya sabes: malos asquerosos y buenos muy simpáticos. Y mezcla de religiones, que eso siempre da mucho juego 😉
Marta: te entiendo con los tochos, hay que cogerlos con ganas. Yo también tengo pendiente “Un mundo sin fin”, y más me vale leerlo pronto si quiero que los reyes me traigan el nuevo de Ken Follet! “Los pilares” lo releí hará un par de años, así que lo tengo bastante reciente.
Me ha hecho gracia eso de que ya pensemos en lo que vamos a leer el año que viene y lo que nos dará tiempo en este, jejeje
Isi, tengo que probar lo del audiolibro. Lo intenté una vez pero estaba “narrado” por sofware y la verdad es que lo dejé porque no me gustaba. ¿Recomiendas algo en especial? ¿Alguna página?
Un saludo
@Isi Seguro que hay algún rincón… que sigue incluso hoy;)
Por cierto, gracias por el detalle;* Se me ha ocurrido una cosa.. qué es lo que dura un audiolibro.. más o menos ¿?
Leí este libro en verano (por indicación de mi padre), Hummm, me gustó leerlo, pero no dejó en mí una especial huella.
Lo del audiolibro, sigo queriéndo y no sabiéndo (jejje) el MP3 ya lo tengo, ahora me falta aprender a meter un libro dentro.
Un abrazo !
Lo leí hace dos años y me gustó mucho. No es tan buena como “La catedra del Mar”, pero Chufo Llorens crea un gran escenario y unos grandes personajes.
Me alegro que te haya gustado
Pues a mi me gustó bastante más que La Catedral del Mar, por poner un ejemplo. Es un señor tocho, pero me lo leí enseguida. Y me gustó mucho la edición también. Las hojas del libro están como mal cortadas simulando que es algo antiguo. Te juro que cuando lo vi así en la FNAC de Madrid, pensé que les había llegado una partida de libros defectuosa ¡ja,ja! Hasta llamé a mi librera de aquí y le pregunté si el libro era así y me dijo que sí que me lo comprara. En fin! Luego busqué algún libro más de Chufo Llorens (el nombre me mata, te lo juro) y compré “La saga de los malditos” pero lamentablemente no me gustó casi nada. No sé si repetiré con el autor, pero mucha gente recomienda sobre todo leer “Catalina la fugitiva”. Ya veremos.
Bicos
yo tengo este libro entre mis pendientes a leer…a ver si pronto le doy una oportunidad. Isi ¿me puedes mandar a mi también el correo de dónde consigues los audiolibros? 😉 por fis, por fis, por fis (como dicen mis hijos)
Yo escucho algunos cuando manejo (aunque tengo tiempo de no hacerlo porque mis hijos se me amotinaron) pues me distrae del tráfico (que no de la manejada, hay que aclarar)
Veo que sirve para la carta 14 del RETO…que llevo retemal porque no leo (ni he leído) nada que me sirva…a ver si me aplico que ya va a terminar noviembre y a mí aún me faltan 5 o 6 lugares por llenar.
Un beso,
Ale.
¡Eso, eso! Yo también me quiero apuntar a lo de los audiolibros, pero aunque he buscado por Internet no he encontrado ninguna página…
A mí la foto otoñal no me sale… 🙁
Vaya pues yo no sabía nada de él, me lo apunto para regalárselo a mi madre porque es una lectora empedernida de novela histórica y estoy segura de que este libro le va a encantar >__< (y luego, ya de paso, pues le echo yo un ojo xDD).
Uhmm… audiolibros… nunca me ha dado por meter ninguno en el ipod, y eso que hace tiempo estaba super enganchada a un programa de la radio en el que narraban historias de terror (evidentemente tuve que dejar de escucharlo porque acababa muerta de miedo xDD).
A todos los que me lo habéis pedido os me mandado un email:si me falta alguien, porfa que me escriba al correo.
Jesús: el programa robótico que lee es imposible de escuchar porque no entona y es que no se puede.
Karo: bueno, seguro que muchos sitios permanecen, por supuesto, pero también es seguro que no es como antes… jajaja.
Susana: bueno, es el típico bestseller. Ya decía por ahí arriba que no va a ser el libro de mi vida, pero que está entretenido y engancha.
César: pues te diré que para mí, la valoración sería parecida a la Catedral del mar. El libro está muy divertido y los personajes son simpáticos (menos el malo, claro).
Booki: no cuenta que tú digas que lo leíste rápido ¡¡todos los lees rápido!! 😉 En cuanto a la edición, pues no la he visto, y me has dejado con las ganas, así que husmearé por alguna librería para quedarme a gusto.
Como le dije a César, a mí me parece del estilo de La catedral del mar: vamos, que me ha gustado tanto como ese libro. ¿No te sorprendió lo de Laia? a mí me dejó a cuadros!!
Lo del nombre del autor es que te da la sensación de que el libro va a ser un “chufo” también… yo creo que tenía que haber elegido un nombre artísitico o algo así jijijiji (qué malas somos).
Ale: pues si ya lo tenías en la lista y encima te vale para el Reto… ¿a qué estamos esperando? jaja, hombre, la extensión asusta un poco, pero el libro se lee bien y engancha.
Sin el porfis también te lo mando 😉
Lahier: mujer, te plantas delante de un árbol, y le sacas la foto 😀 Es imposible que con estos colores quede mal una foto!! (lo mismo cuando nieva).
Ayu: pues si le gusta ese estilo de libros, con este aciertas fijo! Está entretenido, ya sabes, como la mayoría de los bestsellers sobre la edad media.
Yo tampoco podría escuchar historias de terror: jejeje, si por el morbo quieres escucharlas, pero luego cuando estás toda la noche sin dormir, te arrepientes!
No me va mucho este estilo de libros, pero hombre, si sirve para que por fin planche 🙂
Qué bonica foto.
Loque: jajaja me morí. Yo es que ya no tengo otra forma de ponerme con los quehaceres domésticos, ¡y funciona! (pero puedes probar con otros títulos, claro!)
lo compré de segunda mano hace como un mes y tengo muchas ganas de echarle el guante!, por cierto ¿ cómo es eso de escucharlos???? yo lo he intentado con uno y la voz era un horror!jejejeje
Besos
Estuve buscando durante un tiempo audiobooks en español, pero desistí…Pero veo que hay libros en español así…para poder hacer otras cosas y escuchar…me parece una buenísima noticia. Ví hace años, pero solo eran un par de cds y no muy atrayentes.
Así que, una se puede reír con este hombre y las aventuras de una mujer que se enfrenta a piratas…Lo tendré en cuenta. (planchar no plancho…lo hice un tiempo y desisti…solo lo hago cuando no tengo más remedio que es casi nunca, pero lo de limpiar la casa no hay más remedio, así que sí que suelo hacerlo…buena idea eso de escuchar un libro mientras una limpia…yo suelo ponerme música algo movidita, porque sino me eternizo)
Besos!! Tomo nota del libro.
Sonia: pues está muy bien el libro, ya lo verás 🙂 Es de esos tochos que nos asustan por si no nos va a gustar, pero luego resulta que es muy entretenido.
Es verdad que lo de las voces es una odisea: a mí a veces me toca algún libro con acento sudamericano, y he de reconocer que me cuesta bastante…
María: el libro es entretenido (y la condesa se carga solita a un pirata!! jaja), seguro que te gusta.
En cuanto a escuchar, pues lo mismo te animas así a coger la plancha 😉 jeje bueno, o lo mismo te tumbas en la cama a escuchar y no haces nada.
Te admiro, Isi. Se lo dije también a Mertxe, porque no entiendo cómo sacáis tiempo para tanta lectura. Es un ritmo frenético, que no podemos seguir los humanos de carne y hueso. ¿Porque sois robots, no?
Un besote.
Que conste que a mi me encantan los tochos, no he tenido muy malas experiencias, pero este año con el de 2666 que se me hizo tan largo… se me han quitado las ganas de más de momento. No quiero estar leyendo un libro eterno y estar pensando en la de libros que me estoy perdiendo.
Sobre los del planning para este año viene porque me he propuesto acabarme el reto, que solo me quedan 4 ya, y porque me he encabezonado un poco. He hecho recuento y llevo leídos 41 libros este año, y me he propuesto llegar a 50 aunque no sé si podré…. (estoy muy orgullosa porque el año pasado leí 22, y este voy casi por el doble con libros como Los Pilares de la Tierra, Los papeles póstumos del club Pickwick, 2666, vamos, con libros muy tochos!)
No me quiero ni imaginar los que llevarás tú…
Carlos: no, no soy un robot, y me halaga que me compares con Booki, pero creo que no te has dado cuenta de que ella pone 3 (¡¡TRES!!) entradas a la semana, y todas son reseñas. Yo a veces me voy por las ramas: que si grabo un vídeo 😉 , que si un IMM, que si un desvarío… Nada que ver!!
También ten en cuenta que no veo la tele, así tengo más tiempo para leer.
Marta: pues yo no los he contado, pero tampoco es relevante, porque si lees un tocho de 1000 páginas, no puedes contarlo como uno de 150, y he leído de ambas clases, por supuesto!! jaja, tendría su aquel contar el número de páginas que se han leído, más que el nº de libros… Pues sí que te has marcado unos buenos tochos, sí! En breve haré una entrada con los mejores y peores del año.
Por cierto, que el del gato también se me está haciendo algo largo: divaga demasiado el felino este 😉
Me encanta la foto otoñal, q bonita! El libro me llama, dime si me equivoco, pero me ha recordado un poco a La catedral del mar, que fue un libro con el que disfruté muchísimo, además me gusta leer novelas ambientadas en Barcelona mi ciudad de nacimiento, aunque haga muchísimos años que no vivo allí. En cuanto a lo de los audiolibros, mi padre es muy aficionado, sobre todo cuando se va a correr o en el coche, pero a mí no me acaban de emocionar, es que creo que me distraería mucho, no sería capaz de mantener la atención. Muchos besos!!!
Jajaja, tienes razón Isi. ¡A lo que me refería es que no sé por qué mi Firefox no sacaba tu foto! Pero ahora sí. ¡Es preciosa! 🙂
¡Qué graciosa, Isi! desde luego que sabes hacer ameno la plancha y actividades similares. Pero lo que me ha hecho reír es el comentario de la voz del libro, ese que no necesita respirar, y que cambia las voces según a qué personaje estuviese leyendo.
En fin, creo que si tueviera que coger esta historia, no querría leerla, sino oirla. 😀
Besos.
Carol: bueno, pues sí es como La catedral del mar, de ese estilo, pero sin catedrales 😉 Es cierto que para los audiolibros hay que concentrarse, y muchas veces yo me encuentro volviendo atrás por algo que no estaba prestando atención.
La hier: ahhh vale, es que pensé que la cámara y tú no estabais compenetradas 😉
Icíar: jejeje es que hay que buscar alicientes para ciertas cosas que no apetecen tanto 😉 Después de unos cuantos audiolibros, te juro que ya voy distinguiendo voces y notas enseguida los cambios de las personas que llevan mucho tiempo leyendo de las que no. Por ejemplo, juraría que he escuchado un libro que lee la misma chica que leyó el de Crepúsculo, lo que pasa que en este nuevo libro que leí la veo más rápida… (aunque igual no es la misma!). De verdad que tiene mérito esto de leer un libro en voz alta, yo no me creo capaz.
Tengo este libro en la edición de bolsillo, pero aún no lo he leído. Y se me están amontonando unos tochos…
Muy buena idea lo de los audio-libros para hacer las tareas domésticas. Igual te lo copio 😉
Un beso.
Súper libro, me encanto!
Luisa: pues sí que es tocho (bueno, en bolsillo será un tocho pequeñín jeje). Anímate, que tampoco es plan de sufrir mientras limpiamos, planchamos y cocinamos, no?? 😉
Deborah: está muy bien, es verdad; los personajes son simpáticos!
Me das una envidia Isi con lo de escuchar libros, tengo que copiarte, sobre todo en lo de la plancha…;en los transportes públicos ya me pasa lo de que me miren mientras me río a carcajadas…
me encanta esa “compo” con tu Ipod y las hojas, y la foto del ¿”haya purpurea”?, me encanta el otoño, aunque aquí hoy es gris y lluvioso, granizoso…..
😉
Maribel: anímate, que no es obligatorio sufrir mientras limpiamos y planchamos 😉 Ese árbol tenía un color, que es que no podías apartar la vista… ayy a mí también me ecantan el otoño, Maribel; fíjate que ya me está dando pena porque sólo queda un mes… Y cuando llueve y estás calentito y tapadito en casa… ahhh qué gusto!!