Este viene cargadito.
Para empezar, he recibido este mes La estrella más brillante, de Marian Keyes, de la mano de Popular libros. Hace no mucho me compré un libro de bolsillo de esta autora, pero no lo leí porque luego me enteré de que es el segundo de una saga, así que mientras encuentro el primero, voy estrenándome con el chick-lit con este otro libro. Además las reseñas de Booki y LadyBoheme ya me habían hecho la boca agua.
El rostro de Gógol, de Kjell Johansson: este libro narra de forma autobiográfica (pero es ficción) la vida del ruso Nikolái Gógol. No he leído nada de Gógol, pero este libro llamó mi atención y sospecho que tras su lectura, obligatoriamente apuntaré al maestro ruso en mi lista.
El pájaro espectador, de Wallace Stegner: el nuevo libro del autor, que salió a la venta a finales del mes pasado y tanto anuncié, ya está en mi poder. Decir que Libros del Asteroide parece que los está editando en español en sentido inverso a la fecha de publicación en EEUU, de tal manera que En lugar seguro fue el último que el autor escribió y el primero que pudimos disfrutar aquí. Tengo unas ganas locas de leerlo.
Aquí os enseño mi superpremio, ganado en el blog de Elwen en su sorteo de Halloween: Crepúsculo, la novela gráfica (Volumen I). Espero que se aprecien bien mi pulserita de “Me gustan los chicos que centellean” (o sea, Edward) y mi llavero “Team Jacob”
A continuación vienen los títulos que hasta ahora mi padre enrollao me ha regalado de la colección Pérez-Reverte; sale un libro cada viernes a un precio de 8€. Decir que no tenía ningún libro de este hombre y que tan sólo había leído El capitán Alatriste, con lo cual estoy encantadísima de tener toda esta colección con los libros todos igualitos y tan bien encuadernados. Los enumero, poco más:
El húsar.
Cabo Trafalgar.
El pintor de batallas: a este le tengo ganas porque ya lo han reseñado Mork y Carmina.
La tabla de Flandes: es, de momento, el que más me apetece de todos.
En cuanto a Las aventuras del Capitán Alatriste, veo que esta colección no tiene orden ninguno, pues de momento han salido 3 que no son consecutivos:
El capitán Alatriste.
El caballero del jubón amarillo.
Corsarios de Levante.
Por si a alguien le interesa, dejo el orden de los libros de Alatriste (según la Wikipedia):
- El capitán Alatriste.
- Limpieza de sangre.
- El sol de Breda.
- El oro del rey.
- El caballero del jubón amarillo.
- Corsarios de Levante.
Bueno, esto es todo. Ya en el próximo IMM espero enseñar los regalos navideños, ¡que no queda nada!
Foto de grupo y Firmin todo guapo con mi pulsera.
Hace muy poco me he leído “El pintor de batallas” y me ha parecido una novela genial, sino la mejo,r de el escritor cartagenés.
Si quieres mi reseña la puedes encontrar aquí:
http://blog.editorialcm.es/2010/10/22/el-pintor-de-batallas-la-obra-mas-intimista-de-reverte/
Besos.
Si que viene cargadito, si. Está muy chula la colección de Pérez Reverte, se ve que están bien hechos los libros. Tapa dura, sobrecubierta, marcapáginas incorporado… Un acierto, una buena oportunidad para hacerse con las obras de este escritor ^^
Enhorabuena por lo de “Crepúsculo”, por cierto. Tiene su gracia la pulserita xD
De los otros tres sólo conozco “La estrella más brillante”, que de hecho saqué el verano pasado en un IMM yo también, pero aún no lo he leído.
¡Abrazos!
¡Si es que no paras! que si chick-lit. que si autores rusos, y encima un saco de libros regalados por un padre ‘enrollao’, y para colmo de los colmos, Crepúsculo en formato gráfico.
En fin, estaré por aquí …. A ver si salen todas las reseñas y no se escapa ninguna!
Besos
Espero que disfrutes mucho de todas estas lecturas! Yo he leído El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El pintor de batallas y La tabla de Flandes de Arturo Pérez Reverte y me gustaron todos mucho, pero el que más El pintor de batallas, ya nos contarás qué te parecen a ti. Y el de Marian Keyes, que justo es el último libro que ha publicado esta autora, lo leí hace poquito y me gustó mucho, aunque me pareció el más diferente, el más duro y el más impactante de sus 12 libros. A mí esta autora me encanta, he leído todos sus libros, espero que te guste aunque, no sé si este libro es el más apropiado para descubrir a Marian Keyes. Besos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Esta vez sí que te ha quedado un señor IMM. Menudo montoncito de libros ^^
Sólo puedo hablar sobre el de Marian Keyes, que me encantó, pero reconozco que no sé si será la mejor novela para empezar a catar a esta autora. Al ir leyendo toda su obra en orden de aparición notas un cambio y una evolución y sus libros, aunque siguen teniendo un punto de humor, ya no son iguales que los primeros. Aún así espero que te guste. Al principio cuesta entrar en la historia, pero luego todo va más rápido.
Un beso
Menudo montoncillo más curioso que te has agenciado! Sí que vas a estar entretenida, jajaja.
Uhmmm… Marian Keyes me llama la atención, veré si encuentro algo de ella por ahí para probar antes de lanzarme a comprar nada (que con la de libros que tengo a la zaga voy a tener que vender mi cuerpo a la ciencia o algo para poder pillármelos xDD).
Ya nos contarás qué tal están! ^^
¡Qué de libros! Ya veo que tienes otro de Stegner… tengo apuntado “Ángulo de reposo”, pero como dices que van publicados al contrario… ¿es mejor esperar a que salga el primero o no tienen que ver unos con otros?
Ya nos contarás qué tal los libros. Espero que te guste Pérez-Reverte, ya verás como sí. De los que comentas me faltan “El húsar” y “El pintor de batallas”, pero de momento voy a seguir con mi enorme lista de pendientes.
¡ISI! ¡¡¡Que no te van a caber los libros al final!!!
Muy chula la colección de Reverte, sip… Yo me leí los de Alatriste (en parte prestados por mi hermana y en parte de la biblioteca) y ya está. Quiero ponerme con el Club Dumas porque es una cuenta pendiente y ya irá cayendo alguno más…
El rostro de Gogol me ha llamado la atención… Me gusta el ruso ;P
¡Besines!
(Azote se frota las manos, en parte por el frío, en parte por tener ocasión de explayarse a gusto sobre una de sus autoras favoritas).
Sí: igual que me gusta el fútbol, me apasiona Marian Keyes. Cuando una termina hasta el moño (que a veces, de tanto retroalimentarlo, llega a igualar en dimensiones al de Amy Winehouse) de tanta lectura sesuda, es coger a la Keyes, echarme un rato de risa y olvidarme de todo el estrés y el mal rollo. Tanto en los artículos (Under the Duvet y su secuela) como en las numerosas novelas que ha escrito, la pluma ágil de la irlandesa y su finísimo sentido del humor, que nada tiene que ver con el de sus vecinos los flemáticos, dejan un sabor de boca más que agradable.
No he leído ninguna traducción al español, pero si te atreves con el inglés (no es muy rebuscado) y te apetece leerte Lucy Sullivan is getting married, no tienes más que decirlo. Iba a liberarlo porque lo tengo repetido (digamos que me lo he comprado dos veces, ejem), pero sería mucho mejor liberarlo contigo, pues estoy segura de que no podría caer en mejores manos.
Al académico tengo ganas de redescubrirle, aunque a veces le calzaría una hostia y me quedaría tan pancha.
Un abrazo.
Carlos: sí que la vi, y no comenté precisamente porque no leí la reseña, en vistas de leer el libro antes, para no saber previamente nada de la historia. Pero te prometo que en cuanto lo lea, voy a comentarte mi opinión (y en el blog de Carmina también, por supuesto).
Carol: pues sí, la colección de Pérez Reverte está genial, y el gusto que da tener todos los libros del autor iguales, jejeje. Los tengo ahí en la estantería y no hago más que admirarlos 🙂
Pues nada, a ver si así coges carrerilla y te animas con La estrella más brillante, que todos lo ponen muy bien y yo tengo ganas de saber cómo escribe esta mujer.
Con esa pulsera ya nadie puede dudar de que soy muy fan!!
Icíar: pues sí, la verdad es que de repente se me han juntado muchos. Algunos de Pérez Reverte casi entran en el anterior IMM, pero llegaron unas horas tarde, jeje.
Pues nada, ahora sólo queda leerlos 😉
Mi premio de Crepúsculo fue guay, y lo leí en el mismo día en que me llegó jajaja (y también miré los dibus).
Goizeder: bueno, me dejas un poco “así de esta manera” con lo que me dices de Marian Keyes. Hombre, yo no tengo ideas preconcebidas, así que seguro que me gusta y luego seguiré con una serie de cuatro chicas (el que tengo es “Maggie ve la luz”, que debe de ser el segundo: lo compré en un rastrillo sin saber…).
En cuanto a Pérez Reverte, veo que El pintor de batallas lo habéis leído muchos!! Sólo falto yooooo. 😉
Elwen: jejeje. has visto a Firmin con su pulsera Team 😀
Booki: jolín 🙁 Entre Goizeder y tú me estáis haciendo pensar que elegí mal el libro de la Keyes. Bueeeeeno, tendré en cuenta tu apreciación sobre el principio del libro, además tenía pensado leerlo de los primeros (o sea; el 5º o el 6º jejeje).. Bueno, ¡¡que me va a gustar!!
Ayu: jejeje qué gracia con lo de donar el cuerpo… me da que en el momento que lo dones ya no vas a poder leer nada 😉 Como decía por arriba, encontré uno de Marian Keyes en un rastrillo y lo compré, y luego me enteré de que era el 2º de una saga, así que lo tengo sin leer… y elegí este, que ya me llamó la atención cuando lo publicaron. Ya os contaré (menos mal que hay alguien como yo, que no ha leído a la autora todavía).
La hier: pues te recomiendo que eches un vistazo a los periódicos, que por 8€ yo creo que merecen la pena (si sólo te faltan dos, no?).
Bueno, en cuanto a Wallace Stegner, no hace falta leerlos por orden. Yo he leído los dos anteriores (que son los dos últimos) y son historias totalmente diferentes entre sí. Estoy deseando empezar este; aunque tardaré un poco porque me lo ha mangado Mork y lo está leyendo él primero jeje.
Lady: ayyy hija, tranquila que tengo para hacer un montón de IMMs como este y todavía no voy a llenar nada. Pero poco a poco una se va haciendo una pequeña biblioteca 😀
El de Gógol también me llama mucho y quería leerlo pronto, a ver qué tal está y si me anima a empezar con este autor (Gógol, no el autor de este libro).
Y de Pérez Reverte yo también leí Alatriste, pero creo que sus “otras” novelas deben de estar genial, así que estoy desando empezar con alguna pero ya (si es que quiero leerlos todos ¡ya!).
Azote: ayyy menudo susto cuando leí lo de que te frotabas las manos… pensé que la había pifiado!! (que seguro, pero no me lo has dicho, jajaja). Bueno Azote: he de decirte que siempre tuve la duda si hostia era con H o sin ella, pero si tú lo escribes con H, yo a partir de ahora no tendré más dudas.
Me has animado más que las comentaristas anterioes con la Meyer, oye; ya si no esperaba risas, por lo menos diversión sé que voy a tener. Ya era hora de que me estrenara con ella.
En cuanto a los libros en inglés, no te lo vas a creer, pero el otro día le comentaba a Mork que debaríamos leer algo en inglés (lo que no te voy a comentar es que se me quedó mirando comos si fuera extraterrestre), pero no sé si tendré suficiente nivel para entender un libro “normal”. Quiero decir que pensaba en escoger alguno de esos que tienen en la biblio y vienen por niveles de dificultad.
O sea, que sí me apetece, pero que si sabes de alguien que sepa más, igual lo aprovecha mejor que yo. Si no encuentras a alguien, yo te prometo que por lo menos intentaré enterarme de un capítulo jijiji.
El caso es que “ostia” existe, pero como sinónimo de “ostra”. Para todos los demás usos (“ir a toda hostia”, “dar una hostia”, “echando hostias”, etc) se escribe la hache inicial.
Lo del libro piénsatelo, que a mí no me cuesta ningún trabajo mandártelo. Las “graded readings” estas (que, a mi entender y sin ánimo de menoscabar su utilidad didáctica, son libros mutilados) pueden dar el apañillo al principio, pero si tienes un nivelillo aceptable y no te agobias por no entender todas las palabras que salen en la novela, no deberías tener dificultades con la Keyes.
Un besote.
Bueno, yo espero que de verdad te guste. Hay una historia entre todas ellas que es verdaderamente emocionante y aunque no sé si ya te lo había mandado te dejo el orden de publicación de los libros de Marian Keyes por si lo necesitas:
1.- Claire se queda sola
2.- Lucy Sullivan se casa
3.- Rachel se va de viaje
4.- Por los pelos
5.- Sushi para principiantes
6.- Magie ve la luz
7.- ¿Quién te lo ha contado?
8.- ¿Hay alguién ahí fuera? (protagonista Ana Walsh)
9.- Bajo el edredón (este libro es una recopilación de historias)
10.- Un tipo encantador
11.- La estrella más brillante
Las protagonistas del 1, 3, 6 y 8 son hermanas, aunque las historias son independientes, mejor leerlas en orden.
La estrella más brillante me llama mucho la atención, aun que no he leido nada de la autora!!!! despues nos contarás que tal!!!!
Besos
Cele
Guauuu sí que tienes títulos nuevos jeje. A mí Reverte no me gusta y con Keyes disfruto muchísimo. El resto no los he leído.
Espero que los disfrutes y esperaremos reseñas 🙂
Muchos besos!!
Azote: oh, menos mal que estás tú para guiarme en el mundo de las palabrotas
(no quiero ni pensar en las búsquedas que voy a tener mañana, jaja).
Para lo del libro ya te envié un email. Gracias!!
Booki: eres como un libro abierto o, mejor, ¡como la wikipedia! 😀
Pues nada, tengo que hacerme como sea con “Claire se queda sola” para luego leer “Maggie ve la luz”, que era el que tenía hasta ahora. Ahora que lo dices, igual me habías mandado la lista de las hermanas, no lo sé (me suena, pero me da pereza mirarlo, estoy vaga).
Muchas gracias por la información!
Cele: estás como yo, que lo veía por ahí y me apetecía mucho por el libro y por estrenarme con la autora 😉
María: síiiiiiiii y soy happy con mis libros 😀 Vaya, pues no conocía a nadie que no le haga gracia Pérez Reverte, porque supongo que no te gusta literariamente hablando, no? (al margen de su persona). Pues nada, a ver si me pongo con ellos!
Toma Jeroma!! Sí que viene cargadito, sí. Me llama el de la Editorial Asteroide; le tengo muchas ganas a esta editorial…
Besos.
Mi preferido de Pérez Reverte es precisamente “La tabla de Flandes”, seguro que te gusta.
vaya carrerón.
Keyes es genial, me partí de risa con un par de ella!!!
Vero: esta editorial es estupenda, a mí me han gustado todos los libros que he leído, tanto que alguno estará en mi lista de los mejores del año.
Masteatro: le tengo muchas ganas, si es que todo el mundo ha leído media bibliografía suya menos yo!! A ver cuándo me pongo, porque de momento no hago más que admirarlos todos juntitos en la estantería, jejeje.
Amylois: jo, y yo todavía no he leído nada de Marian Keyes, menos mal que lo solucionaré pronto, oye.
Me alegro de volver a verte por aquí, guai 😉
Marian Keyes me encanta! pero te recomiendo cualquiera de los otros de la autora. Yo los he leído todos, y éste ha sido el que menos me ha gustado…
Jeje pues si que viene cargadito, por orden y con buena letra, ultimamente estoy tan ausente que ni sabia que te habian tocado a ti los librosculos que dice un amigo mio de crepusculo, enhorabuena bastante tardías. Por fin me podré iniciar con Steigner, esta en la biblio que uso ultimamente, pero por dios que de lecturas pendientes tengo ahora, asi que voy a tener que serenarme un poco, ademas supongo que seguiré durante un tiempo más con libros cortos, y ese excede las paginas que tengo como recomendables para este periodo…
A Marian Keyes la tengo todavía por descubrir, pero tambien hay unos cuantos en la susodicha biblioteca y ademas tengo tres libros reservados aunque no de la autora, esta tambien tendrá que esperar…
De Perez Reverte que decirte que me han gustado casi todos sus libros, de los que tu expones todos la verdad, estan muy bien, el de el pintor de batallas se me hizo muy muy pesado, pero no porque no este bien, si no por la historia que cuenta, en que el Perez Reverte reportero tiene mucho peso y al final se me hizo muy dura, porque se que no todo es ficción, si no que hay mucho de verdad escondido en esas lineas, y si lo piensas friamente es para terminar tarado. La tabla de flandes fue la primera novela que leí, le siguieron el club dumas y el maestro de esgrima…. y despues de estas un sinfin, a mi como el autor me apasiona pienso que cualquiera que sea tu elección para empezar será acertada…
besotes y ya espero ver tus regalos navideños
sorry wapa peazo testamento te he mandado, nada que me he liado a escribir y soy un peligro cuando algun tema me llama de verdad…
Jo, pues a mi me chifla Reverte!! Tengo varios de él, por lo que no me hice la colección.
Y el de Marian Keyes, tengo curiosidad, he oído muchas cosas de esta autora, no sé si me gustaría o no.
Jo, después de 4 días de vacaciones y lectura voraz, vuelvo a la rutina diaria de no tener casi tiempo entre semana… Cómo lo echo de menos!
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!
oseeeeeeaaa que te paaasaa para haberte ganado esas cosas??!!
por que yo no puedo tener también una pulserita que diga que me gustan los chicos que centellan!!?? eh? eh?? osea, esas cosas ni de casualidad de consiguen aqui! u.u
estaba por hacerte un lindo comentario pero llegue a esa parte y me enoje asi que no te comento nada ¬¬
jajaja la verdad es que te odio mas de lo que imaginas!! yo jamas gano estas cosas u.u y esa pulserita se llevo el premio a la cosa mas OMG del dia 😛
Disfruta mucho de tus libros 🙂 seguro que valen la pena..
PD: cuando todavía estaba por dejarte un comentario normal, es decir antes de llegar a la parte de crepúsculo, estaba por decirte que lei un libro de Marian Keyes y me encanto 🙂
PD2: Alguno de estos dias te mandare un mal…cuando termine con todas las evaluaciones y etc… sobre lo que hablamos hace tiempo 🙂 No te imaginas lo bien que va mi vida!!! y prometí contarte 😉 Gracias por tu apoyo esa vez.. de verdad fue de gran ayuda!
besos!! y, a pesar de la ultima posdata, te sigo odiando por esa pulsera! ¬¬ 😛
Hoy me he terminado “El pájaro espectador”. Gracias a tus reseñas sobre este autor me picó la curiosidad con él y el resultado ha sido buenísimo!!
Estaré atento a tu reseña
Saramaga: bienvenida lo primero, que me parece que es la primera vez que comentas. Vaya, con Marian Keyes hay opiniones encontradas: los que han leído muchos libros suyos piensan que este en concreto no me va a gustar, pero ¿y si es el único que he leído, no me gustará igualmente? no tengo otro con que compararlo… 😉
Carmina: tú puedes escribir lo que te apetezca, faltaría más!!
Pues sí me tocó la súper novela gráfica 😀 si es que tenía que ganar: ¿quién hay más fan que yo en estos momentos? jejeje.
En cuanto a la Keyes, pues mira, otra como yo que no ha leído nada suyo todavía, y eso que todos (bueno, todas) coinciden en que está muy bien. De Pérez Reverte ya sé que eres fan, y me acuerdo perfectamente de tu reseña de El pintor de batallas (cuando tenías el fondo negro del blog), y de que también comentaste en el blog de Mork. De momento no tengo decidido por cuál emepezar; es lo que pasa cuando tienes tantos, jejeje.
PD: llegará pronto la navidad, pero en mi caso, mi cumple va a ser antes, jejeje y se me juntan los regalitos 😀
Marta: vaya, las vacaciones siempre son demasiado cortas… bueno: 4 días son bastante cortos también 😉
Oye, pues te recomiendo que mires en los quioscos por si sacan alguno que no tienes de Reverte. A ver, no van a sacar El asedio por 8 €, pero la promoción me parece que dura hasta marzo, así que van a ser unos cuantos.
Anda, otra que no ha leído a la Keyes! Ya no me siento tan rarita!
Giuly:
Pues como me hice tan fan, participé en el concurso y mandé todas mis energías a Random.org para que saliera mi número, porque:
a) tenía que ganar algún concurso en mi vida, no podía morirme sin haber ganado nunca nada, y
b) ahora que yo también soy fan, ¡¡quería ese libro!!
Me sorprende que no haya esas cosas por allí, de verdad; y ahora que lo pienso, no tengo ni idea de dónde se comprarán ¿en librerías? ¿en tiendas de abalorios? ni idea.
Bueno, si este premio sirve para que dejemos de ser amigas, yo lo devuelvo 🙁
Cuando acabes con tus quehaceres, espero ese mail. Un beso guapa!
César: anda!! cómo me alegro de que te haya gustado, y qué envidia me das por haberlo leído ya 😀 Supongo que entenderás que no leeré tu reseña hasta que haya leído yo misma mi ejemplar, verdad??? jejejeje
Menuda colección guapa!!!! no te puedes quejar!jajajajaja
ya nos contarás!
Besos
Todos los libros me han parecido muy interesantes; sobre todo el de “El rostro de Gógol”, estaré pendiente a tu reseña. En cuanto a Pérez Reverte, leí sus llibros por orden de aparción hasta “El capitán alatriste”. Los disfruté todos. Después … mi relación con el autor se deterioró tanto que no he leído nada más. Algún día, cuando pueda alejar los muchos prejuicios que ahora tengo sobre el, supongo que seguiré leyéndolo. De todas formas lo que sí leeré serán tus reseñas (jejej).
Creupusculosas Felicidades! jajajaj
Estoy deseando saber algo más de Gógol.
Vale, estoy deseando saber algo de Gógol.
Sonia: y no me quejo, no!! jeje, cómo presta tener libros nuevos 😀
Susana: Bueno, veo que Reverte levanta resquemores, es que es un tanto peculiar, sí. Bueno, a mí como lo que me interesa es lo que escribe, de lo demás paso.
Esta “autobiografía” de Nikolái Gógol nos ha llamado a muchos, por lo que veo…
¿te puedes creer que me compraré el volumen crepuscular II cuando salga, verdad??
Loque: bueno yo intentaré transmitirte mi conocimiento cuando lea este libro… a ver si te sirve (y a mí!).
Me encanta ver éstos montonazos de libros, cuando llego a casa así cargada no puedo evitar tocarlos, olerlos y mirarlos continuamente. Te recomiendo que leas al Gogol original, es absolutamente genial, en especial Taras Bulba y Almas muertas. A mí me alucina la literatura rusa, y Gogol es uno de mis favoritos. BSos!!!
¡Pedazo de IMM! Y además la mayoría sin tener que soltar ni un euro 😉
Pues yo soy otra de las que no ha leído nada de Marian Keyes (todavía), pero creo que le pondré remedio pronto.
El de W. Stegner me lo apunto. Ya lo hice con “Ángulo de reposo”, así que a ver si pronto me hago con alguno.
Y la colección de Pérez Reverte está genial. Yo no la hice porque tengo bastantes libros suyos, pero igual compro alguno de los que me falta.
Un beso para la super fan de Crepúsculo 🙂
Carol: ay hija, yo los miro y los admiro y los coloco aquí y allá hasta que finalmente van a la estantería por orden alfabético 😉 Sólo me falta hablarles.
Leí una versión infantil de Taras Bulba (me enteré hace poco porque me lo recordó mi padre, jajaja) pero sobra decir que no me acuerdo de nada. Supongo que apuntaré al ruso en mi interminable e infinita lista, sí. No sabía que te gustaba a ti tanto.
Luisa: beso recibido 😀
Pues sí, mi padre me quiere, se nota, jeje: me compra muchos libros y me deja robarle todos los que quiera.
A ver si empiezas con Stegner, que yo creo que va a gustar muchísimo. Son libros para leer despacio y disfrutar de sus personajes, y lo digo yo que sólo he leído 2 (no tengo vergüenza!).
Pues te digo lo mismo que a los demás: que yo creo que las ediciones de esta colección merecen la pena y, si te falta alguno, es una buena oportunidad, ¡es que cuestan menos que muchos libros de bolsillo!
¡¡Qué de libros!! De Perez Reverte no he leído nada…Intenté la Tabla de Flandes, pero lo abandoné…De todas maneras, no me disgusta como escribe.
Espero que también te hayan regalado tiempo!!
Un abrazo!!
María: no, tiempo no 🙁 de hecho, pronto tengo un examen (¡nooooo!). jeje bueno, se hará un hueco a los libros, como siempre.
Qué cantidad de libros…
Me gusta Libros del Asteroide, está rescatando libros y autores casi olvidados que merecen la pena. Y de los que pones de Pérez-Reverte el que más me gustó fue “La tabla de Flandes”, está bastante bien. Saludos.
Hola Bartleby: además está editando por primera vez en español libros de autores importantes, ¡lo que nos estábamos perdiendo! jaja.
Tengo ganas a la Tabla de Flandes por aquello de ver también la peli, que me presta un montón. Ya os contaré (como me decepcione Reverte, a ver qué hago con la pila de libros suyos que tengo!! jeje).
lo bueno es que no hace mucho tu papá te ayudó a meter esos billys que si no ¿dónde iban a estar estas monadas???? ¡tanto libro! y yo aquí nomás viendo, lejos de las librerías, sólo con mi libreta para anotar todo lo que se me antoja…y sabiendo que me quedaré con el antojo porque no habrá dinero que me alcance pa’todo lo que me gusta 😉
ayyyy, que manera de hacer crecer el plan infinito Isi….
un beso,
Ale
Ale: cómo te sabes los nombres suecos, para no haber ikea en México, no?? 😉 jajaja Ale, tú anota, que yo no me quedo atrás, tranquila!!
PD: pues sí, es para arruinarse, aunque los de Pérez Reverte han salido tirados de precio (si es que tenía que haber más ofertas así!).
tienes razón, no hay Ikea, pero como me gustaron tanto los tuyos se me quedó grabado el nombre (cosas raras del inconsciente). Yo acomodé los libros que tenía por ahí esperando ser leídos (vi la entrada de lamermmoor donde hizo unas pilas con sus lecturas pendientes) y ¡a que no crees que llené un librero con libros que aún no leo! y mañana comienza la FIL, yo no se que va a pasar en esta casa (lo bueno es que los libros no pueden comenzar una revolución jajaja)
besitos,
Ale.
Ale: pues por ahí se empieza, por saberse estos nombres tan suecos 😉
Espero que lleves un carrito de la compra con ruedas para que tu espalda no se resienta en la FIL. ¿Cómo es que está invitada Castilla y León y yo no estoy allí presente? no me lo puedo creer jejeje.
A ver cómo te va con La tabla de Flandes que para mí, junto con La piel del tambor, son los más flojitos que he leído de Pérez-Reverte. Mis favoritos son El asedio, El pintor de batallas, La Reina del Sur, La carta esférica, El club Dumas y El maestro de esgrima.
Por cierto, ya tengo ganas de ver toda tu colección en una próxima foto, que yo los tengo en todo tipo de ediciones y me faltan 2 de sus compilaciones de artículos y alguno que otro más.
Saludines,
Jolines, Cuántos favoritos tienes, no?? 😉
En mi próxima foto NO estará toda mi colección, pues terminará en marzo (eso si mi padre me los compra todos; si no, terminará mucho antes, jajaja).
Tenerlos todos iguales hace mucha ilusión 😀
Yo me he leído varios de Reverte: Casi todos los de Alatriste (peli incluida que es una delicia y los resume a todos), la piel del tambor, la carta esférica, cabo trafalgar, etc. Sin embargo, el último que he leído (releído para ser más exactos) es el de “La sombra del aguila” un relato corto sobre una compañía española de voluntarios forzosos en la campaña de rusia de napoleón que decide desertar y entregarse a los rusos y, sin quererlo, provoca una carga francesa que hace huir y derrotar a los ruskis. Para troncharse de la risa. Llama a los rusos: ruskis, niet tovarich, los iván, etc., a los franceses, de todo, entre otras cosas los alonsanfans, los dupont, y al propio napoleón: sire, petit cabrón, el enano, el ilustre, etc. No tiene desperdicio y se lo aconsejo a cualquiera que quiera pasar un buen rato irreverente con el “326 español”: La sombra del Aguila.
hola proveedor de mi súper colección: ya me habías comentado lo del relato en cuestión y parece divertido, eso sí, digo yo que uno tiene que coger antes el “humor reverte”, no? porque yo no he leído nada suyo todavía…
Te pediré el relato.