La mujer habitada, de Gioconda Belli
2 Dic 2010 por Isi
Es el primer libro que leo de Gioconda Belli y, desde luego, no va a ser el último.
Tenía pendiente a la autora desde que Ale reseñó El pergamino de la seducción, pero vi este libro primero y decidí introducirlo en medio de la lista (como es tan corta, para que no se me acabara tan pronto, jeje). Ha sido todo un acierto: he quedado fascinada y se lo recomiendo a todo el mundo desde ya.
En la historia tenemos dos protagonistas: una es Itzá, una mujer india de la época de la colonización española de América, reencarnada en la actualidad (bueno, sobre los años 70, calculo) en un naranjo que se encuentra en el jardín de la protagonista real, Lavinia. Lavinia es una joven que disfruta de su primer empleo como arquitecta: proviene de una familia bien establecida y ha estudiado para integrarse en el mercado laboral, dominado entonces por los hombres. Además comienza a disfrutar de esa libertad femenina pionera en aquellos años; decide vivir sola y soltera, sin tener la necesidad de buscarse rápidamente un marido para encajar dentro de las convenciones sociales que se le presuponen. Pero su vida toma otro rumbo cuando se involucra en el Movimiento de Liberación Nacional, un grupo armado de oposición al régimen dictatorial del país.
Aún con la irrupción en la novela del “Movimiento” no cabe esperar de este libro una acción trepidante, no, aunque los últimos capítulos hay que leerlos de un tirón por los nervios que se pasan; sino que la narración se centra en la persona de Lavinia y de cómo vive esta situación, que desde luego está fuera de lugar para una persona de su alcurnia. Primero está su lucha interna porque discute si la violencia sólo puede derrocarse con violencia o hay otros métodos, y si esos métodos sirven para algo… Esto es un tema para hablar largo y tendido. Luego está la desinformación: ese hacer cosas concretas que forman parte de un todo que a ella no le está permitido conocer. Y por últlimo, pero no menos importante, la vida de la propia Lavinia: las nuevas amistades y las antiguas, el amor, el nuevo enfoque de la vida, el miedo…
Oh pero pensaréis, ¿y dónde está Itzá? Ella es un espíritu que impulsa a Lavinia, porque toda la situación le recuerda a la lucha de su pueblo contra los españoles colonizadores, que les despojaron de su tierra y de su libertad. Me gustó mucho la idea del personaje de Itzá, es de lo más original: supone una interesante teoría para esclarecer algunas incógnitas de nuestra mente y de cómo funciona (no diré más). Como Itzá, yo también tuve miedo al pensar si sentiría dolor el arbolito la primera vez que Lavinia le arrancó una de sus naranjas…
No lo dice en ningún momento, pero se presupone que la historia se desarrolla en Nicaragua, país natal de la autora quien, además, participó en un movimiento guerrillero como el del libro en los años 70. Por ello tuvo que huir y vivir como refugiada política en otros países americanos hasta la caída del régimen dictatorial de Somoza. La mujer habitada es su primera novela -antes publicó poemarios- y tuvo gran éxito, recibiendo premios por todo el mundo, y no me extraña, porque de verdad que merece la pena leerla.
Es todo lo contrario a lo que se puede esperar por el argumento y el entorno político que lo envuelve: es muy emotivo, muy femenino. Ella lucha por encontrar un sentido a todo lo que vive y lo que ve vivir a las personas menos favorecidas que la rodean. Es una mujer muy valiente.
Título: La mujer habitada Autor: Gioconda Belli Editorial: Seix barral Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-322-1288-8 Páginas: 400 Precio: 18’50€ RETO: 15 caracteres
Un libro que no terminé…no sé porqué pero no me cautivó, a pesar de que la historia me parecía muy interesante. Tendré que darle otra oportunidad en el futuro. De momento está vagando entre manos de otras mujeres que sí lo leen (no como yo…en fin…).
Bella descripción del libro.
Un abrazo, Isi, y que tengas un buen día!!
A mí me pareció un libro hermosísimo, de la primera a la última página. Original, bello, poético… Y dije que iba a leer más de ella, pero no lo hice. 🙁
Me ha encantado tu reseña. No creo que nadie lea estas líneas y no desee enganchar el libro.
¡Un besote!
María: vaya, pues me sorprende qeu no pudieras terminarlo. Igual no era el momento, o quizás te apetezca empezar con algún otro de la autora. Yo desde el principio, cuando habla Itzá, ya estuve enganchada. Si por lo menos ha tendio alguien que lo lea… jeje.
Alienor: ayyy pues no me imaginaba que tú leyeras cosas así! (Ideas preconcebidas absurdas, evidentemente).
Es que me ha gustado muchísimo, Lavinia se hace querer por fortaleza, pero muchas veces quería que no se involucrara en el Movimiento… ayyy; y al final casi me da un colapso de tantos nervios, por favor!!
Además, esta mujer escribe de una manera tan… suave… no sé, me ha gustado mucho y, como tú, estoy deseando leer mucho más de Gioconda Belli (propósitos para el nuevo año?).
Gracias por pasaros, chicas. Un beso a las dos!!
Antes de que se me vuelvan a acumular entradas, voy a comentar. No sé si leeré el libro pero me ha gustado mucho la entrada y los temas que planteas -o los hace el libro.
La eterna discusión ¿violencia para erradicar la violencia? El dogmatismo y obediencia ciega que exigen muchos movimientos políticos. de muchos movimientos acumulen las entradas, comento
Así que no te imaginabas que a Alienor le gustara un libro así. Se me ocurre un juego -en realidad le daba vueltas a algo sobre eso- Pensar en títulos de libros y asociarlos con blogueros a los que creamos que pueden gustarle. 😉
Había oído este título y el nombre de la autora, y te juro que me imaginaba algo así como la vida de una mujer italiana contemporanea que está a punto de separarse después de 25 años de matrimonio.
Ya ves que yo no necesito libros, si eso, ya me los invento yo solita.
Bueno, que el que te has inventado tú me gusta mucho más y efectivamente el tema es muy interesante, me recuerda a la obra de Camus “Los Justos”.
pd. El juego de Lammermoor, mola.
Lammermoor: estoy con Loque: mola ese juego!! Precisamente también le decía hoy mismo a María (la del blog Junto a una taza de té) que el libro de El cartero siempre llama dos veces no le pegaba nada.
Lo leí sin saber sobre qué trataba, así que me sorprendieron gratamente los temas que se iban presentando: Itzá contra la brutalidad de los españoles y Lavinia contra la dictadura de su país.
Loque: jajaja, el título engaña muchísimo, es verdad. Yo no tenía ninguna idea preconcebida tampoco, y mira: ni divorciadas italianas y nada que se le parezca 😉 No le leído Los justos, así que tampoco puedo comparar!
Pero me da que esto va a ser leer un libro de ella, y querer leerlos todos! para empezar, estas navidades lo voy a regalar, así que ya te vas haciendo una idea de lo que me ha gustado, no?
Sinceramente, y no me preguntes por qué, no me llama este libro. No es culpa tuya, Isi, has hecho una reseña genial, pero en este momento no me apetece meterme en géneros nuevos. Bastante me cuesta con los antiguos…
Ya veremos en un tiempo si se añade a mi lista…
Por cierto, una pregunta tonta: ¿lo has leído o lo has escuchado? Por la foto del ipod…
De esta autora solo he leído “El pergamino de la seducción” y me encantó. Tiene un punto de vista sobre la Reina Juana de Castilla que me dejó fascinada. Tanto que desde entonces no se me ocurrirá decir Juana la Loca nunca más. Me regaló ese libro para mi 22 cumpleaños mi antigua jefa de una inmobiliaria donde trabajé y te aseguro que fue una sorpresa increíble. No puedo comparar con nada más de esta autora, pero estoy segura de que si este que comentas hoy te ha gustado, “El pergamino de la seducción” te encantará. Hazte con él en cuanto puedas 😉
¡Un abrazo!
Trescatorce: bueno, no es obligatorio!! jaja, pero la verdad es que para mí ha sido todo un descubrimiento, de ahí mi entusiasmo. Y sí: lo he escuchado. Siempre pongo la foto del libro que he leído, y si lo escucho, pues la portadita del ipod 😉
Carol: precisamente Ale lo puso también por las nubes y yo me quedé con la copla. Primero me hice con este, así además leo a la autora desde sus comienzos, jeje. El pergamino de la seducción lo tengo apuntado, de todas maneras, y estoy segura de que me va a encantar! Gracias por recomendármelo!
Yo me voy a estrenar con esta autora leyendo su libro “El país de las mujeres” que me compré la semana pasada; me lo recomendaron muy mucho. Este también creo que me gustaría.
Un beso,
El argumento es interesante, desde luego, a ver si me apunto las recomendaciones de esta autora que no he leído nada de ella. Y como siempre ¡qué bonitas fotos pones siempre! A ver si me animo a conocer León, que ya tiene delito que no haya estado nunca, aunque de momento el frio me paraliza je je Si en Madrid estamos pasando una friolera de cuidado no quiero ni pensar lo que hace por ahí. Muchos besos!!
A mí tampoco me llama demasiado este libro, ¿será por el título? Por lo que dices debe estar bien pero no ha habido feeling jeje
Besos Isi!!
Carmen: pues me apunto también ese libro que comentas, que yo tengo muchas ganas de continuar conociendo sus novelas.
Carol: a mí me ha gustado mucho, y por arriba hablan de otros libros suyos que también están bien, por si te animas con algún otro. Pues sí, ahora mismo está nevando, jeje. Me alegra de que te guste León (o mis fotos!), es una ciudad muy bonita para hacer turismo. Y bueno, lo de “que tenga delito”.. te cuento en la cantidad de sitios donde NO he estado (pufff), jajaja.
Vero: la verdad es que por el título no sé si lo hubiera leído, pero coincidió que sólo me fijé en la autora. Bueno, tampoco pasa nada si no lo quieres leer: igual dentro de una temporada te animas y te gusta, no?
Besos a todas!
Jo, uno más para la lista, jajajaja. Me ha encantado cómo nos describes el libro y las sensaciones que te trajo (incluidas las que suscitaron la propuesta del juego de Lammermoor, que me parece genial :D), así que tendré que leerlo, aunque aún no sé cuándo.
¡Un besote!
Yo creo que me gustaría. Lo que cuentas con ese trasfondo de una parte de la Historia de Nicaragua, me gusta, porque es que una está verde en Historia …
Besos
Homo libris: yo tenía apuntado otro libro de la autora, ¡pero ahora los tengo apuntados todos! jeje. Me ha gustado, sí señor, y eso que no me esperaba gran cosa.
En cuanto al juego, mi cabeza está maquinando varias cosillas, ya os contaré… jijiji
Icíar: mira, yo hasta que lo leí no tenía ni la más remota idea de que hubieran sufrido una dictadura… Si es que de historia sé la de España, y con pinzas, así que no quiero pensar más allá de nuestras fronteras…
En cuanto al libro, de verdad que me ha gustado muchísimo. Lavinia, a pesar de todo, es una chica normal, que quiere trabajar, que quiere cambiar las cosas… Como cualquiera, de verdad. Empaticé rapidísimo con ella y con Itzá.
Veo que te ha entusiasmado el libro. La verdad que estos libros e historias siempre están bien para conocer la Historia de otros países, la cara más dura de una moneda que apenas conocemos…
Muchos besos!!
Tengo pendiente a esta escritora y el caso es que empecé a leer algo hace tiempo y me encantó pero no sé porqué lo dejé….ya ves una que no se entiende ni ella misma! jejejeje
lo apunto! un besote
María: sí, me ha gustado mucho, y es que ni siquiera sabía de qué trataba, así que me sorprende más todavía. Además sabiendo que la autora se basa de alguna manera en su propia vida…
Sonia: ¿quieres decir que empezaste un libro y lo dejaste a medias o que pretendías leer más de uno pero sólo leíste uno? jaja bueno, de todas maneras espero que te sirva de empujoncito para retomarla 😉
No he leído nada de esta autora y eso que ha hecho muchos libros. Según tu reseña, da ganas de leerla, así que me la apunto, por si la pillo en la biblioteca.
Besos y que pases un buen puente.
Ya tenía apuntado el que reseñó Ale, así que me apunto también éste, que me apetece probar con la autora. Igual me doy una vueltecita por la biblioteca, a ver qué encuentro.
Me gustó mucho tu reseña 😉
Hola Isi, se me acumula el trabajo…., decirte que acabo de terminar “El pajaro espectador” de W. S. y espero a tu reseña…
Con Belli no me he estrenado, bueno ella no pensará lo mismo ya que cuando titulamos una entrada sobre Costa Rica “El Paraíso en la palma de la mano” la estábamos plagiando sin conocerla, y desde entonces la tengo pendiente…
En cuanto al juego que propone Lammermoor y recuerda Homolibris, me apunto, es más, sin querer yo ya estoy jugando, Salmón….¿?
El palacio azul de los ingenieros belgas…¿?
Y ahora sí, gracias por la foto del Palacio…
Buen finde, que este es largo!!
Carlos: pues a mí me parece que merece la pena leerla, ya verás. Yo también tengo localizados algunos de sus libros en la biblioteca, para seguir leyéndola. Espero que te guste.
Luisa: gracias, es que a mí me gustó mucho el libro, jeje. Ale ya ha leído dos de sus últimas novelas y ambas le han gustado mucho, así que ya sabes: todo reseñas buenas!!
Maribel: yo también estoy terminando el de Stegner!! En cuanto pase el puente, publico la reseña, prometido! Me está gustando: no me puedo imaginar que el que narra es un personaje ficticio. Lo hace todo taaaan real, verdad?
Jaja, pues muy mal plagiar sin haber leído sus libros, ¡que menos, no??! 😛
Tenemos que hacer ese juego, yo ya ando maquinando sobre cómo enfocarlo. Pero mejor cuando tenga la cabecita despejada en las navidades, que ahora se me mezclan las prioridades 🙁
PD: cuando termine el puente, tendré un año más.
Leí este libro hace ya un par de años y aún tengo a sus personajes metidos en la piel. Itzá y Lavinia son dos mujeres valientes que luchan -cada una con sus armas y en sus momentos históricos- por lo que consideran lo mejor para ellas y para su pueblo. Qué bueno que hayas llegado hasta Gioconda Belli, tiene historias hermosas.
Saludos,
Soledad: pues sí, he llegado a esta autora y no ve voy a quedar sólo con este libro, tenlo por seguro!! Tengo la misma sensación que tú de que recordaré algún tiempo a estas protagonistas.
Gracias por pasarte, maja!! Besos!!
jejee estoy por pedirme un mp4 para estas navidades para poder escuchar audiolibros, me tienes un pelin mosca con el tema y me encantaría probar, pero no creo que mi hijo me deje el suyo, porque si me gusta igual se lo colonizo o se lo lleno de libros… Si me hago al animo ya te preguntaré de donde descargas los audiolibros, en cuanto a la autora ya me pico la atención cuando Ale reseñó el pergamino de la seducción y ahora tu terminas de picarmela curiosidad
Ya sabes que ando en una época que no me permite ni mirar mis blogs preferidos pero aprovechando que tenía que mandar un mail de trabajo y que hoy es día de fiesta he entrado en “From Isi” y me he encontrado este libro que también a mí me fascinó cuando lo leí. Me lo regaló mi cuñada hace ya como 10 navidades y tras él leí algún poemario que también ella me prestó.
Sin duda alguna es cautivadora esta autora.
Feliz puente prenavideño.
Carmina: pues anímate a pedirte un mp3 para los reyes, oye, si te has portado bien, jajajaja. Yo escucho cuando hago las tareas de casa y cuando voy por la calle y me va muy bien.
La autora merece la pena, ya verás.
Inma: tranquila mujer, que cada uno visita lo que quiere y cuando pueda!
Pues todos quedamos encantados con Gioconda Belli, por lo que veo, y es que no me extraña. Mira que no sabía de qué iba el libro y quedé encantada.
Yo seguiré con sus novelas, que la poesía no es lo mío 😉
Besitos!!