Soy un gato, de Natsume Soseki
27 Dic 2010 por Isi
Os presento a Lucas: incluso para él fue un poco aburrido 😉
No era lo que me esperaba. Y mira que lo empecé con ilusión, pero nada. De hecho, lo tengo gracias a Popular libros y recuerdo que no veía el día de que me llegara el aviso de Correos para ir a recogerlo y empezar por fin a leer.
Un gato sin nombre que vive en casa de un maestro de escuela se afana en mostrar al mundo las pocas luces de las personas de la casa -y visitas- y las absurdas conversaciones que mantienen. Personajes que, cuando aparecen por la puerta, ya sabes por dónde van a ir los tiros; que se enfrascan en conversaciones interminables y, muchas veces, carentes de sentido en la historia, y todo ello aderezado con innumerables desvaríos por parte del gato.
Desde el principio el libro me recordaba sobremanera a Tristram Shandy hasta que, cuando llegué a cierta nota del traductor, descubrí que Natsume Soseki se ha inspirado en la novela de Sterne como homenaje. El tema que se trataba en el momento de dicha nota del traductor era, recuerden los que lo leyeron, una nariz. Como en citada novela, se da infinidad de vueltas a lo mismo, haciendo gracia al principio, pero cansando un poco cuando uno lleva 40 páginas monotemáticas o de conversaciones sin ningún sentido que, además, uno ya sabe que no llegarán a buen puerto cuando empieza a conocer a los conferenciantes. De hecho hay veces que el gato simplemente desaparece; queda olvidada su existencia durante un rato mientras, supuestamente, nos narraba algo que tenía lugar en la casa del maestro.
Hay puntos graciosos, no diré que no, pero se diluyen en la inmensidad de páginas que parece que tiene el libro. Sin duda, los mejores están siempre al principio tanto del libro como de cada capítulo, como los sobornos de los vecinos para que espíen al maestro y a sus amigos, las batallas campales con los alumnos de la escuela colindante a su casa, la total ausencia de sensibilidad artística del maestro…
Sólo puedo llegar a la conclusión de que los seres humanos no valen para nada, excepto para el uso estruendoso que hacen de su boca con el fin único y exclusivo de matar el tiempo, contando historias sin gracia y riéndose de cosas que no son divertidas. Sé desde hace mucho del egoísmo y de la estrechez de miras del maestro, pero como normalmente tiene bien poco que decir, y la mitad de lo que dice no lo entiendo, tendía a disculparle.
También los personajes tienen su gracia: Meitei, el eterno bromista, Kangetsu, el licenciado que anda dando tumbos, e incluso el maestro, que es totalmente ajeno a casi todo lo que le rodea.
Pero claro, esas líneas argumentales que quedan mal resueltas (el caso de la boda de Kangetsu es el mejor ejemplo) y, repito, esa reiteración una y otra vez del mismo tema hasta llegar a ninguna parte en cuanto a conclusiones tienen su peso en la valoración final. La novela fue publicándose por partes a principios del siglo XX en una revista, así que supongo que a pequeñas dosis no aburriría tanto, y que se perdonaría la ausencia de un final digno para algunas tramas pero así, en una gran novela y todo seguido, a mí no me ha llegado.
Ante la comparación con Tristram, me quedo con el de Sterne: por lo menos no tiene los desvaríos de un gato.
Título: Soy un gato Autor: Natsume Soseki Editorial: Impedimenta Encuadernación: Tapa blanda con sobrecubierta ISBN: 978-84-937601-5-1 Páginas: 646 Precio: 28€ RETO: 9 caracteres
Siento que te haya decepcionado, da mucha rabia que un libro no sea lo que esperábamos y más cuando se tienen tantas ganas y tantas expectativas. Este libro lo he visto reseñado en muchos sitios pero nunca me decido a leerlo, no sé muy bien por qué, pero no me termina de convencer. Lo que sí me ha encantado es la foto, qué majo y qué grande está Lucas. Estoy acostumbrada a Calcetines, que solo tiene cinco meses, jeje. Muchos besos y feliz Navidad.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Tristram Shandy ha sido uno de los libros más difíciles que he leído en mi vida, y francamente no le aconsejaría a ningún autor que siguiera su farragoso camino con un destino bastante incierto, como mínimo, a un campo de bolos, en medio de una batalla campal a escala.
Goizeder: pues a mí tampoco me ha convencido, así que no te lo recomiendo: es espeso y de tanto dar vueltas sobre lo mismo pierde la gracia. Lucas es el perro de mi novio, pero me lo trajo un día y aproveché para ponerlo con el libro del gato, jeje, es muy buenín.
Loque: pues imagínate este, en el que el autor ha tomado a Sterne como ejemplo… pues nada, que me ha hecho reír muy poquito, pero me ha cansado mucho más. Si es que el Tristram tenía más gracia (sobre todo al final con lo del tío, jeje).
La decepción cuando tiene uno tangas ganas de leer algo parace doble. Pero tú con todo lo que lees en breve te quitas la espinita.
Un saludo.
Vaya, yo tenía muchas ganas de leerlo! Pero leyendo tu reseña, se me han quitado un poco las ganas….
Inma: pues sí, la verdad. La espinita ya me la quité (lo cierto es que lo terminé hace tiempo, pero la reseña la escribí tarde por los exámenes), así que a otra cosa, qué le vamos a hacer!
Saramaga: me costó un triunfo terminarlo, ya te aviso… Igual a otro le parece divertido, pero es que hay tanta paja…
Qué mono Lucas! jejeje
Pues yo leí Botchan del autor y aunque al principio me gustó después me supo a poco. Este lo quería, lo quería, pero a lo mejor no es tan bueno como nos esperábamos.
Besos.
Vaya… no esperaba algo así. No sé por qué tenía en mente la idea de que era un libro entretenido… me hacía gracia sólo por el título, pero de momento lo descarto como posible lectura. ¡Seguro que el siguiente que te leas te gusta mucho!
Vero: Lucas es un cielote 😉
Es que tampoco me atrevo a no recomendarlo, pero a mí me ha resultado tedioso. De todas maneras, el que sí quiero leer es Kokoro (el del concurso de Carol, creo) porque dijo que le había gustado mucho… y si no, ya tacho al autor de mi lista definitivamente (pienso que Soy un gato es la excepción… a ver).
La hier: 🙁 lo siento, pero ha sido una decepción para mí. Entretenido, muy poco; la mayor parte aburrido… Es que de verdad que creo que se hace muy pesado y no llega a ninguna parte.
Ahora estoy disfrutando de lo lindo con El tiempo entre costuras, así que estoy compensando 😉
Y a mí que me atraía poderosísimamente la atención este libro por su título y la portada. No sabía que su autor se había inspirado en nuestro conocido Sterne. ¡Tristram… hay uno solo!
¡Qué bonita foto! 🙂
ISI, una no-recomendación muy útil: yo también tenía ganas de atacar este libro, lo tengo en casa e incluso llegué a leer las primeras páginas, pero no me engancharon y lo dejé para mejor ocasión. Con lo que dices ahora, que encaja perfectamente con lo poco que leí, no sé si llegará esa ocasión …
xG
R.: entiendo que el título te llamara 😉 pero el libro se hace pesadísimo. Además el gato es un puro espectador: sólo cuenta lo que hacen las personas pero él mismo no es protagonista de ninguna trama interesante. Creo que te decepcionaría…
xG: cuesta leerlo, y se acaba por amor propio, porque sabes que no va a llegar a ninguna parte. Además tiene un final metido con calzador; para decir que se acaba el libro y punto. Te hace sonreír a veces, pero tampoco te mueres de la risa porque a la segunda vez ya sabes por dónde van los tiros. Veo que los BIBs no están a gusto hoy con esta editorial 😉
Qué buena la foto! jeje
Yo he leído del mismo autor Botchan y tampoco me convenció. Quizá se pierda algo en la traducción, o la forma de narrar sea distinta por época y por cultura, no lo sé.
Ja ja me encanta la foto, aslgo así me quedé yo con este libro y eso que Soseki me gusta mucho, me encantaron Botchan y Kokoro, pero este fue un suplicio. Lo has descrito a la perfección, el rpoblema es que está todo el rato a vueltas con lo mismo, y al final ya no hace gracia ni nada, aunque tiene algunos trozos que te partes, como cuando se pone a comer bolas de mochi y se le pegan las mandíbulas, o en el trozo del ladrón. Un besazo
¡Tomo nota! (y no lo apunto, claro)
Feliz año para tí y todos tus lectores.
No me sorprende tu reseña porque ya comentaste hace tiempo que lo estabas aparcando. Yo lo compré el verano pasado pero aún no lo he leído. Espero hacerlo pronto, así que ya te contaré.
¡Un abrazo!
Marta: hombre, pues no se me había ocurrido que pierda con la traducción, pero de verdad que gracia y risas no creo que produzca este libro… No sé, lo de la época, igual… yo más bien creo que por partes, como se publicó inicialmente, sí puede ser divertido, pero todo seguido la verdad es que cansa un poco.
Carol (10.15): jaja Lucas ha ilustrado perfectamente la lectura de este libro. Sí que hay partes que me divirtieron, pero vamos, que tampoco para tirar cohetes. A ver si con Kokoro la cosa cambia; si no, Soseki queda vetado para mí.
Ascen: Felices Fiestas a ti también!! Para mí fue una decepción, así que ya sabes…
Carol (guarida): me costó un triunfo terminarlo y además por el medio leí otras cosas, porque muchas veces no quería ponerme con este… A ver si tú por lo menos te diviertes algo más (suerte!) 😉
Una pena, en principio me parecía atractivo pero habiendo tanto por leer…
Fijate Isi que ese libro lo vi en Vigo en octubre y estuve a punto de comprarlo pero me contuve (para dejar de hacerlo tres librso más allá) y la verdad es que me parecía divertido.
Me gusta Lucas. 😉
Pues si con Tristram no superé el reto con el gato me da que ni lo intento.
Por cierto, cada vez que veo este libro me acuerdo del pobre chaval del Intermedio al que llevaron a la feria del libro a escoger un libro y se llevó este. No me sorprende que no lo terminara, menudo elemento la librera que le tocó.
Masteatro: pues para mí que no supera la prueba y, efectivamente, hay mucho más para leer.
Lammermoor: pues te ahorraste 28 eurazos que muy bien pueden invertirse en lecturas más amenas que esta. A mí también me parecía divertido, pero nada, a veces sonríes, pero la mitad del tiempo te cansa. Lucas es un amor.
Elwen: no no, ni lo intentes, que a mí Tristram me gustó mucho más y fue más divertido (así que imagínate para ti). Yo también me acuerdo, aunque el chico de la tele me parece que sólo leyó la primera página, así que tampoco tiene mucho mérito… (no es que no lo terminara, es que no lo empezó!).
Que pena que no te haya gustado, tenía muchas ganas de leer esta reseña tuya….ahora eso sí el pequeñín que aparece en la foto me ha encantado!
besos
El libro la verdad es que no me interesa mucho pero……….me encanta Lucas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Feliz Navidad Isi!
Sonia y César: Lucas es un amor y además obedece a todo. Lo único malo de estos perros son los ronquidos, que como tienen ese morro tan chato, es inevitable 😉
En caunto al libro, Sonia, pues ya ves que no lo recomendaría, o sí cuando se tiene la cabeza muy despejada, y estés mentalizada para adentrarte en él… pero a mí me pareció algo aburrido.
¡Qué mono Lucas! Una foto preciosa, Isi.
Tenía mis dudas con este libro, pues me apetecía leer algo del autor y como me gustan tanto las ediciones de Impedimenta…
Ahora tengo claro que lo voy a dejar pasar.
Luisa: gracias por lo de la foto 😀 Nada, de Soseki vamos a por Kokoro, que creo que está superbien, y de momento dejamos este apartado, que ni por el gato se le quitó el sopor a Lucas 😉
No me llamaba la atención y ahora mucho menos, solo falta con el poco tiempo que tengo meterme en algo que se ya de antemano que no me va a gustar… Menudo alivio para el plan infinito… no sabes lo que se agradece. Aprovecho para desearte feliz navidad wapa
jeejeje se nota que tengo sueño?, porque lo que queria desearte es feliz año nuevo… no duermo muy bien ultimamente que digamos
Te felicito por tres cosas, Isi: por haber conseguido terminarlo (yo no pude); por la estupenda reseña, que a pesar de no haberte encantado has sabido sacar lo mejorcito, el párrafo que has elegido me vuelven a entrar ganas de volver a coger el libro; y por último, querida, por el perro, tal y como lo has puesto, casi parece el de la portada, y eso que no es un perro 😀
En fin, un placer.
Un abrazo
Carmina: y encima si te fijas en que cuesta 28€, entonces ya te doy la alegría del día por decir que no es uno de los imprescindibles, verdad?? 😉 Felices Fiestas (así no te equivocas) a ti también; un besote!
Icíar: me acuerdo que me lo comentabas cuando lo estaba leyendo!! Lo que yo no sabía era que lo habías dejado a la mitad (bueno, lo supe ayer, mirando en el blog de Carol), pero no me extraña nada de nada. A ver, si el libro tiene cosas graciosas, pero la mayoría es un tostón…
En cuanto Lucas: es un cielote y sólo estuvo un día conmigo, pero ya estaba yo con la cámara lista para hacerle alguna fotita y sacarle en el blog 😀
Siento que no fuera lo que esperabas. Yo no he tenido intención de leerlo por la simple tontería de que no me gustan los gatos así que supuse que un libro que hablaba de ellos tampoco me gustaría. En fin soy así de rarita.
Feliz 2011 Isi. Que te traiga todo lo que quieras, preciosa.
jaja Eva, me has hecho reír con eso de que como no te van los gatos, el libro tampoco 😀 Pero vamos, que has hecho bien (fuera por la razón que fuera).
Feliz Año Nuevo para ti también. Un besote!
Seguro que si fuera “Soy un perro” te habrías divertido más. Son menos estiradillos ¡ja,ja!, bueno aunque estoy pensando en algún yorkshire que conozco que es más estirado que sus dueños ¡ja,ja!
Bueno, pues nada, otro libro que evidentemente no sube a mi lista y conste que tenía muy buena pinta.
Un abrazo
jajaja No sé yo, porque del gato, poco, así que del perro más de lo mismo. A mí también me llamaba mucho y le tenía ganas, peeeeero nada, que no lo recomiendo: no te gastes los 28€, que no hace ni pizca de gracia.
pues nada, que si tú y el gato han estado así mientras lo leían, yo huiré de él. No tengo la cabeza para ponerme con un libro denso en estos momentos 😉
así que los dioses lectores no te han mandado buenos libros últimamente ehhhh ¡espero que eso cambie cuando den las 12 campanadas!
¡un beso y feliz año 2011!
Ale.
Ale: jaja la suerte lectora ya ha cambiado: estoy con El tiempo entre costuras y Juego de tronos, y ahora no puedo decir cuál me está gustando más (y eso que no puede haber más diferencias entre ellos!).
Así que el gato queda olvidado: sólo me acordaré de él cuando alguien me pregunte como posible lectura: ¡¡noooooo!!