Agua para elefantes, de Sara Gruen
17 Ene 2011 por Isi
Confieso que conocí este libro a través de un blog de fans de Crepúsculo (que visito asiduamente, sí, ¿qué pasa?), en el que anunciaban la nueva película de Robert Pattinson, Agua para elefantes. Leí la sinopsis de la película, un veterinario de un circo en los años 30, y me faltó tiempo para desear tener el libro, así que me lo compré, después de buscarlo en varias librerías que no lo tenían, justo el 31 de diciembre. Dentro de pocos meses, cuando se estrene la película, sospecho que lo reeditarán con la portada de la peli y lo tendremos hasta en la sopa.
Jacob es un viejecito de 90 años que vive sus últimos días en una residencia de ancianos. Sus facultades mentales están prácticamente intactas, pero las físicas ya le van fallando; además siente que ya no forma parte de la que fue su familia, pues las visitas se reducen al mínimo y son poco más que pura cortesía. Pero su ilusión renace cuando, por las ventanas de la residencia, ve que este fin de semana ha venido el circo, y está deseando que llegue el domingo para ir a ver el espectáculo.
Mientras, Jacob va rememorando los primeros años de su juventud, cuando estaba acabando la carrera de veterinaria y, de repente, su vida cambió por completo. Acabó metido en un vagón del tren de un circo que recorría todo Estados Unidos. El espectáculo más grande del mundo de los hermanos Benzini. Pero a este circo le faltan algunos detalles para ser el más grande del mundo como, por ejemplo, elefantes y veterinario. El segundo detallito lo solucionan con Jacob, pero, ¿y los elefantes? ¿conseguirán alguno? Nuestro protagonista conocerá el amor con Marlena, la artista que trabaja con los caballos, hará amigos y enemigos y, sobre todo, cuidará de los animales lo mejor que pueda, dadas las circunstancias de la vida ambulante y la falta de medios.
Marlena aparece como una especie de maga que hace del espectáculo con animales un arte; el chico jamás había imaginado que en el circo hubiera tanta belleza, y menos trabajando con un animal tan “normal” como puede ser un caballo. Se enamora de ella, pero claro; es una mujer casada, y su marido es precisamente el jefe y protector de Jacob.
Posible abrevadero para elfantes 😉
La autora se ha documentado sobre los circos de aquella época para hacer una historia llena de anécdotas que ocurrieron en la realidad y que, a priori, parecen salidas de su imaginación porque de verdad que le cuesta a uno imaginarse que pasaran esas cosas en un circo. Me ha dado mucha pena que los peones que montan y desmontan toda la estructura del circo sean considerados de una clase social más baja, que se tire del tren en marcha a los que “sobran”, y que no tuvieran consideración con los animales que, al fin y al cabo, son los que les hacían ganarse el pan. También hay anécdotas divertidas, pero tendréis que leer el libro para conocerlas.
Es curioso cómo Sara Gruen cuenta el final en las primeras páginas y consigue engañarte con el simple detalle de no poner nombres, porque yo estaba segura de cómo terminaría, pero al final resultó que caí en una equivocación: Jacob guarda un secreto.
Me ha gustado muchísimo la historia, tanto la del pasado del chico en el circo, como la del ancianito. Al final se me caían las lágrimas de la emoción, porque tiene dos finales felices, ¡dos! Comentaba con Booki, que también lo leyó, que nunca habíamos leído ninguna novela que tuviera como escenario, y nunca mejor dicho, un circo. Todo parece inverosímil, pero ya sabemos que muchas veces la realidad supera a la ficción y que todas esas cosas sucedían de verdad en aquella época. En cuanto a la puntuación, le voy a poner un 4 porque hay algo que no me llegó y es precisamente la historia de amor entre Marlena y Jacob: me apetecían más detalles, más explicaciones, más conversaciones…. Más de todo; creo que el romance se queda un poco cojo y que podía haber dado muchísimo más de sí.
Páginas: 534 Precio: 9’95€ Propósito personal: Sí (me quedan 64)
Me parece muy fuerte que tiren en marcha del tren a los que sobran del circo. Yo leí que simplemente les decían que no podían seguir con ellos y los abandonaban en la última ciudad que estuvieran actuando (como a perros), pero veo que tirarlos en marcha es algo peor incluso.
Debe estar interesante el libro. Gracias por la recomendación.
Carlos: bueno, en el caso del libro, resulta que ni siquiera les pagaban, así que claro, se tenían que “librar” de ellos para que no les reclamaran su salario.
A mí me ha gustado y estoy pensando que no es muy pasteloso, así que seguro que te puede gustar 😉
Carlos, yo también creo que te puede gustar. Precisamente como dice Isi, la historia de amor se queda un poco coja, lo que hace que el libro no sea empalagoso y seguro que te gusta leer sobre cómo era la vida en el circo en aquella época.
En cuanto le planten al “crepusculín” en la portada seguro que lo reeditan y te cansas de verlo en todas partes, ya verás.
Yo lo leí hace bastante cuando salió a la venta, aunque no lo vi demasiado en librerías, creo que la película hará que se venda un poco más y vale la pena leerlo. Es una bonita historia. Yo personalmente acabé enamorada de “Rosie” (pobrecita ella), pero no os diré quien es para que lo leáis y lo disfrutéis.
Yo no lo tengo reseñado en el blog, pero también le hubiera dado 4 cuatro gusanitos o cuatro y medio (ya, ya sé que no te gusta que mutile gusanitos) ¡ja,ja!
Un beso
Booki: jaja yo no puedo mutilar, pero sí que le hubiera puesto un 4’5. Yo también creo que nos vamos a aburrir de ver este libro en breve, y encima le cambiarán la portada. Fijo. Aunque no lo hubiera conocido si no fuera por Crepúsculo, lo que son las cosas!
Me ha encantado todo lo que rodea al circo, la jeta del “tío Al” y cómo hacía el paripé para engañar a la gente, madre mía.
Y luego el tema del ancianito Jacob en la residencia… jo, pobrecillo, verdad?
Rosie era la bomba, y su problema con los idiomas, genial! 😀 Y qué malo August, yo creo que tenía un trastorno de psiquiatra, por lo menos.
Ayyyy, que me ha gustado!!
que buena pinta!!!!!!! lo quiero lo quiero!!!
“Sus facultades mentales están prácticamente intactas, pero las físicas ya le van fallando”
¿Ya “le van fallando” a los 90 años? Madre mía, si a mí me fallan directamente hace ya años (y no paso de los 87).
A mí el secreto que tiene el jefazo me pareció de risa…
El libro está bien, entretiene y tal, pero a mí no me acabó de convencer, no me pareció creíble, no sé. Hace mucho que lo leí así que tampoco soy capaz de recordar paso a paso lo que va sucediendo.
Yo tampoco había leído ningún libro ambientado en el circo, y eso fue lo que hizo que me llamara la atención.
Imagino que verás la película… jeje
Hola Isi, la verdad es que cuando he empezado a leer la reseña y has comentado que se desarrolla en un circo he dicho…ui,ui esto no me va a gustar pero he seguido leyendo y precisamente haces hincapié en eso, que tanto a Booki como a ti, os gustó aunque el mundo del circo os pille de lejos xD
Coincido también en que cuando se estrene la peli seguro que lo tenemos hasta el la sopa. A lo mejor me animo.
Feliz lunes!!
Fíjate que va a ser que no me animo. Qué se yo, no termino de verle el atractivo y no sé por qué. Además me temo que si le cambian la portada menos xDDDDDDD (dios, es que ya estoy viendo a Pattinson y me dan escalofríos)
Sonia: jejeje, seguro que te gusta!
Loque: jeje, qué tía, cómo te fijas en los detalles! El viejecillo está en silla de ruedas y, con el andador, puede ir de una punta de la habitación a la otra, pero ya le costaría volver, para que te hagas una idea. Y en cuanto a las mentales, pues apenas recuerda en nombre de sus bisnietos, pero es porque les llevan a visitarle cada X meses… y claro, los ve poquísimo.
Pero vamos, que estoy contigo en que llegar a los 90 ya es un logro 😉
La hier: bueno, precisamente lo que menos me creía era el romance, como es así tan soseras… Pero el resto me tenía alucinada, hasta que leí los agradecimientos del final, donde la autora explica cómo se documentó e incluyó muchas de las historias reales de los circos de entonces. Me quedé con cara de susto!
Si veré la peli: síííííííí 😀
M.: bueno, lo cierto es que no sé nada de circos, pero tampoco es que no me interese el tema, igual por eso me llamó más la atención, porque me apetecía saber más cosas. No sé si te aclara algo…
En cuanto a la peli, es que no me gusta nada ver las pelis y luego leer los libros, así que por eso se me antojó, para tenerlo ya leído. Seguro que en la peli el romance mola más 😉
Elwen: jaja bueno, yo te comento que la historia es bonita y está bien, pero eres libre de decidir. Digo que, si quieres, pedimos que hagan una edición especial en la que salga Jacob en la portada (además el prota se llama así jijiji) para ver si Elwen se anima a leerlo y a ver la peli
Muy linda reseña!!!!!! Lastima que en mi país el libro no esta, porque me llama mucho la atención!!!!!!!
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!
Suena MUY interesante, lo buscaré… LO HE ENCONTRADO!! Yuuupiii!! Mi lista de pendientes digitales aumenta exponencialmente…
Sobre lo del circo… Me has recordado una serie a la que le tengo mucho cariño porque, aunque el argumento era durillo y tiraba a lo sobrenatural, los personajes eran tan geniales que me dio mucha pena terminarla: Carnivale. También era un circo ambulante en los años 30, pero no de animales, sino de espectáculos, monstruos… La mujer barbuda, dos siamesas, lectoras de fortuna… Además, esa serie refleja muy bien lo que has dicho de las diferencias entre clases sociales…
Bueno, eso, buena reseña, y libro que suena interesante, aunque la fuente de la que lo conociste fuera esa, jajajajaja!! Es broma…
Anda, Lady Boheme, no sabía que Carnivale va de eso. Alguien me la recomendó pero aún no la he visto… a ver si me pongo y te cuento…
Creo que es un libro que tendré en cuenta en mis próximas lecturas.
Cele: pues tranquila, que yo creo que en cuanto llegue la película, llegará el libro a la par. Ya lo verás 😉
Lady: no conozco esa serie (ni me suena, vamos). Este también tiene algunas anécdotas curiosas (o escalofriantes más bien) sobre los “fenómenos” del circo pero claro, el protagonista es el veterinario y, evidentemente, los derroteros tiran más bien hacia los animales. Bueno, el caso es que me ha gustado y, ya que lo tienes (jijiji) espero que te guste y lo disfrutes.
Ya no te digo nada de la peli 😉
Lahier: jolín, es que tú de series te lo sabes todo (aunque esta en concreto no la hayas visto aún…).
Susana: espero que te guste. Por lo menos es un escenario totalmente distinto a lo que solemos leer. Ya verás cómo te encanta uno de los personajes 😀
Ohhh qué ilu!! Lo tengo y parece estar genial!! Yo tampoco he leído nada ambientado en un circo, y debe estar guay!! Me han hablado super bien de la serie que comenta Lady 🙂
Carnivale es una MARAVILLA. El argumento realmente es la lucha del bien contra el mal, con dos escenarios de fondo: un circo por un lado, y por otro, una congregación religiosa. Son sólo 2 temporadas de 12 capítulos cada una, y, aunque la cancelaron y podría haber dado una tercera temporada brutal, el final es absolutamente genial, redondo…
Y conste que no la cancelaron por falta de público, sino porque era MUY cara (igual que Roma…). El ambiente es absolutamente genial, el vestuario, decorados… Es como trasladarte a esa época (con todo lo que conlleva, por la depresión americana y eso…).
Me encantó, se nota??
Vero: ¿quién te habló tan bien? ¿Lady? jajaja, es que se la nota entusiasmada.
Me parece que me sonaba que me dijiste que ya tenías el libro, espero que te guste y le cojas cariño a los personajes, ya verás cómo sí 😉
Lady: vale, me has convencido. Le diré a Sparrow que haga algo al respecto 😉
Si además tiene final (no como Fringe, True Blood, etc), te lo agradezco, porque estoy harta de ver capítulos de relleno para que luego te dejen en ascuas 🙁
La verdad es que es una de esas novelas que había visto por la red, sin saber muy bien de qué iba, pero la típica que te atrae por el título. A mi al menos me pasa a veces, que el título o la portada me hacen apetecible un libro (en una ocasión me vi una peli malíiiiiisima solo por la canción del anuncio de la tele, increible!)
Así que me has despertado el gusanillo, además es baratito!
Marta: jeje, es verdad que el título ayuda, es muy, no sé: llamativo. Es verdad que el título o la portada te llaman o no te llaman, aunque no tengas ni idea de qué va o quién es el autor. Lo de la peli malísima nos ha pasado a todos 😉 es que hay tantas malas….
PD: Pregunta en El corte inglés, porque en Artemis, Pastor y Galatea no lo tienen (de Galatea me llevé yo el último). Por si te das el paseo para nada 😉
Me llama la novela pero no se que haré con tanto pendiente que tengo en casa por leer, de todas maneras si la leo, fijo que antes que le planten al crepusculito en la portada… Por cierto veo que te has tomado muy en serio lo del reto, te has autoimpuesto la prohibición de ir a bibliotecas?
Carmina: bueno espero que, si finalmente te decides, la disfrutes. Jejeje, seguro que le cambian la portada en menos de lo que canta un gallo.
En cuanto a mi propósito, he de decir que de momento no he pisado la biblioteca, así que vamos bien. Pero confieso que ya tengo apuntados un par de títulos para cogerlos después de los exámenes jijiji, no lo puedo evitar: ¡me apetecen! Vamos, que esto es según vea, aunque prioritariamente tengo los de mi estantería 😉
“El espectáculo más deslumbrante del mundo de los hermanos Benzini”
Un libro diferente y muy interesante a la vez. Tanto por el tema que trata del Circo, como por la vida de Jacob.
Una realidad que no llegas a ver fuera, tapada por el espectáculo.
El final me gusta, pero la verdad no me lo esperaba.
Empiezas fuerte con la valoración.
Muy bonitos los mini libros rositas.
Isii!! Me he explicado fatal en mi otro comentario. No quería decir que no te gustase el circo sino que a mi no me gusta demasiado. Y respecto a la peli, creo que no la veré, por lo menos antes me tengo que leer el libro.
Saludos =)
Ya te conté que me lo habían regalado en inglés, pero no sé cuándo me pondré con él. Me alegra que te gustase aunque, por lo que cuentas, parece un poco dura. Si hay maltrato a animales lo paso fatal…
Un beso,
Q raro se me hace encuadrar a Pattinson dentro de esta historia! Aunque ya lo veré cuando llegue a los cines (más bien a las descargas je je). Lo de los libros que anticipan el final pero sin dar todos los detalles y que acaban sorprendiendo me gusta mucho, ya sólo por ese detalle me apetece. Bsos crepusculomaniacos :)!!!
Jajaja, todo todo no, Isi.. ¡que aún no he visto la de Sookie!
M: ah vale, jolín, qué raro que no te guste el circo. Vamos, que a mí no es que me encante, pero tampo me disgusta. Jajaja lo de leer antes el libro también lo hago, es que si no, no es lo mismo (aunqeu luego las pelis suelen decepcionar, pero bueno…).
Carmen: pues sinceramente, el lenguaje es bastante sencillo, así que seguro que no te cuesta mucho leerlo (a mí me costaría, claro, pero mi nivel de inglés dejó de existir en el instituto…). Bueno, pues sí que hay maltrato a los animales… pero ahí está Jacob: ¡para protegerlos! 😉
Carol: jejeje ya sabes que soy fan de Crepúsculo 😀
Pues sí que me sorprendió el final, mira que ya lo tenía más o menos claro, ¡pero no! Yo creo que la peli va a ser muy romántica (bien!) jeje.
La hier: es verdad!! claro, es que tú y los vampiros veo que no os lleváis muy bien que digamos… ayyyy. Cuando conozcas a Eric y a Bill fijo que cambias de opinión 😉
Bueno, creo que este libro no me lo apunto, tiene tintes demasiado románticos para mi gusto, y como sé que no podré leérmelo antes de que salga la peli, pues lo doy por perdido. Porque sé positivamente que en cuanto le pongan en la portada al crepusculín me va a dar tirria cogerlo… Sorry, le tengo mucha manía…
Besos!!
3’14: jajaja bueno, la verdad es que para mi gusto se quedó un poco corto en lo romántico, pero me gustó igualmente 😉 Claro que si tú dices que para ti es demasiado, mejor ni te acerques!
Las portadas de las pelis es lo que tienen, y no nos vamos a librar…
Isi…me encanta como lo has contado…y la verdad es que no dudo que tiene que ser interesante, pero no me atrae nada de momento. Como la vida son etapas y a veces lo que creías que nunca leerías te acaba atrapado, nunca diré que jamás lo leeré…pero en esta época de mi vida, no creo que lo haga.
Mil besos y gracias por contarlo con tanto detalle.
Yo tampoco he leído nunca una novela ambientada en el mundo del circo, pero tiene que ser curiosa.
De momento no me la apunto, que tengo mucho pendiente, pero igual si se cruza en mi camino… 😉
María: si no te apetece, pues nada! Si hay un momento para cada libro… o no lo hay 😉 El caso es que disfrutes con lo que lees y punto y, si le llega el momento porque crees que te gustaría leer algo sobre el circo, espero que te guste. Un besote!
Luisa: me da la impresión de que este lo acabará leyendo la gente de tanto verlo cuando saquen la peli (de esos que no te llaman, pero cuando los has visto millones de veces, acabas sucumbiendo, jeje). Pues sí que tiene cosas curiosas, ya ves que lo he disfrutado 😀 Otro besote!
Jajajjajaja… También lo he conocido por un blog crepusculiano ;)))) es que somos, tal para cual, heh.
Tengo unas ganas de ver la película que no veas. El libro me lo compro hoy antes de ir a trabajar (a ver si por lo menos lo ojeo en mi turno de tarde, ekhm). No leo reseña, vuelvo a por ella cuando lea el libro.
Besos
Karo; jijiji yo antes miraba esos blogs por encima, porque todavía no había termiado toda la saga, pero ahora no hay quién me pare! 😀
Seguro que el libro te gusta, y la peli creo que estará bien (además el malo es el de “malditos bastardos”, y me encantó de lo malísimo que era!).
Qué casualidad que hayamos hablado de este libro -no muy conocido- a la vez! Bueno, tú lo acabas de leer, pero es que yo lo había leído hacía más de un año, tenía colgada la opinión en Ciao y hasta hoy no se me ha ocurrido colgarla aquí!
Por lo que veo, coincidimos mucho. Es una bonita y original historia, desde luego.
Un beso
Laky: sí, a mí también me sorprendió hace un rato cuando vi tu reseña, jeje. Bueno, yo lo acababa de conocer, la verdad.
Me alegro de que coincidamos: así no confundimos al personale 😉
Pues a mí no me llamaba tanto la atención, lo del circo, que no me ghusta absolutamente nada, me echaba un poco para atrás, ahora que tú lo comentas me haces dudar ¡para no variar!
Eva: hombre, ten en cuenta que no habla del circo como espectáculo, sino de lo que hay “tras los bastidores”. A mí me gustó mucho esta historia, de verdad. Pero bueno, si no quieres, pues nada 😉
Ya conoces mi opinión sobre este libro. Me ha pasado igual que a ti con la historia de amor, es quizás lo más flojo del libro, pero a mí no me ha importado porque el resto de la historia me ha gustado mucho.
Natalia: es verdad que por el resto compensa, pero podía haber sido algo más romántico… una pena!
en verdad que tengo muchas ganas de leer el libro, aún después de tantos años del estreno de la película,solo te puedo decir q nadie tiene derecho a darle una “critica constructiva” a un libro o a un escritor, porque escribir es ser libre en el aspecto de que uno expresa lo que cree, lo que siente, o simplemente lo que imagina, basándose en lo que quiera, sin nadie que le diga sobre lo que debe escribir, y si tú entiendes lo que es ser libre o lo grandiosa que se siente la libertad, te darás cuenta de que todos los libros tienen la calificación de 1.000…pero esto es solo una “critica constructiva” sobre tu calificación al libro de Sara.