El tercer gemelo, de Ken Follet
1 Feb 2011 por Isi
Siempre que pienso en Ken Follet, lo relaciono con Los pilares y Un mundo sin fin, pero me olvido de que en realidad la mayoría de sus novelas son thrillers modernos, y hasta ahora no me había animado a leer ninguno.
Todo comienza con una violación perpetrada en las dependencias de deportes de la Universidad: la chica agredida, Lisa, es rescatada por su amiga y protagonista de esta historia, Jeannie Ferrami.
Jeannie es una científica contratada por la universidad para investigar la relación entre los genes y la criminalidad. Para ello, ha desarrollado un programa informático que, a partir de bases de datos, relaciona a individuos idénticos: le ayuda a encontrar gemelos. Ella está tratando de buscar parejas de gemelos que se hayan criado por separado, cuando se topa con el individuo perfecto: Steve Logan. Es un chico guapo, inteligente y educado que tiene un gemelo en la cárcel, acusado nada más y nada menos que de asesinato. Pero sucede algo extraño: ambos chicos no saben que son gemelos y sus familias aseguran que no son adoptados… Qué raro, ¿no?
Para echar más leña al fuego, Steve es acusado de la violación y Lisa le señala en una rueda de reconocimiento… ¡Pero si él no ha hecho nada! A Jeannie todo esto le parece extrañísimo, y más conociendo el perfil psicológico de Steve, que a todas luces es un buen chico, así que se lanza a investigar sobre el tema… Pero la pobre no llegará muy lejos: todo indica que hay gente poderosa a la que no le interesa que se sepa qué se esconde detrás de estas incógnitas.
La Iglesia de Santa Ana
(otro día haré una foto más cerca)
Si habéis leído este pequeño resumen y miráis el título del libro, cualquiera se va a dar cuenta de que es el mismo título el que te fastidia y te destapa la primera mitad de la historia. Sí, hay un tercer gemelo (evidente), y yo le preguntaría a Ken si no hubiera podido titularlo, qué se yo, “El ADN criminal” o de alguna otra manera menos destripadora. Gracias a dios, el autor no se queda en esto de los tres gemelos, y veremos que hay un montón de subtramas surgidas una vez conocida la existencia del tercer chico, con lo que en la segunda mitad vamos a ciegas (por fin). Aparte del detalle del título, el libro se lee rapidísimo, te engancha y disfrutas con los personajes. Tiene esas típicas escenas que te ponen los nervios de punta y, cuando crees que las cosas van a salir bien, AHGRRR, pasa algo malo y te dan ganas de introducirte en la historia y empezar a repartir mamporros (sólo a los malos, eh!).
He leído por ahí que el romance del libro está metido con calzador, pero a mí no me lo ha parecido, porque los personajes son como muy frescos y creíbles. Además Steve es adorable: un personaje que se hace querer.
Le voy a poner una pega que nada tiene que ver con la narración ni la historia. El argumento se desarrolla aproximadamente a mitad de los años 90 cuando internet, el correo electrónico y las búsquedas de bases de datos eran un poco arcaicas, con lo cual algunas cosas quedan “pasadas de moda”. Aún así y obviando este detalle, uno se mete bien en la historia y se disfruta un montón. No quiero decir que pase a la posteridad ni deje huella (de ahí la nota que le pongo), pero es un libro con el que se pasa un buen rato y gracias a él tendré más en cuenta las novelas anteriores de Ken Follet como posibles candidatas.
Comentar que existe una película basada en este libro, que no he visto, y también una miniserie, tituladas ambas El tercer gemelo. De la miniserie sólo he visto el primer capítulo y es totalmente fiel al libro, aunque también es “muy de los años 90”. Un detalle que me empieza a preocupar es que, siendo Jeannie morena en el libro y Steve un rubiales, en la serie son justo al contrario, ¡igual que en El cartero siempre llama dos veces! Como digo, es preocupante 😉
Y para terminar, dejo un enlace a la minireseña que hice para la página de Popular libros: El tercer gemelo.
Sí, tienes razón, no pasará a la historia como el mejor libro de Ken Follet, pero entretenido sí es. Yo tengo una edición de Círculo de lectores del año de la polka pero recuerdo que literalmente “lo devoré”. Por cierto ¿sabes que existe la película?? Bueno una de esas de poner en la tele por las tardes. Flojis, la verdad. La protagoniza Kelly Mcgilllis, la chica de “Top Gun” en el papel de Jeannie Ferrami (por cierto qué mal ha envejecido esta mujer!!). Te lo digo por si quieres verla y comparar.
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/823655.html
Besitos (todavía un pelín “flojillos”)
Hola Booki: pues sí, sí sabía lo de la peli (lo puse en la reseña 😉 ), pero sólo he visto el primer capítulo de la serie (mi intención es verla entera, que conste, porque me parece que es bastante fiel).
Es un libro muy entretenido y de esos que tienes que seguir leyendo porque pasan cosas muy intrigantes.
Bueno, no creo que vea la peli porque con el libro y la serie creo que ya será suficiente, jejeje, pero gracias por el aporte. Además como comentas que es tan flojilla… Al final los libros siempre son mejores!
No he leído nada de Ken Follett más allá de sus novelas históricas y, la verdad, es que no me llama ahora mismo este otro género suyo. La mini serie de este libro la empecé a ver y no me gustó, aunque supongo que por muy fiel que sea, el libro le pegará veinte mil patadas. Vaya metida de pata con el título, por cierto…
¡Un abrazo!
Hola
Leí el libro y vi la miniserie. Como casi siempre, prefiero el libro. De Ken Follett lo primero que leí fue “Un lugar llamado libertad”, me encantó. Después fui a la biblioteca y pedí más libros de ese autor, llevé “Los pilares de la tierra”, me enamoró. Volví a por más y me encontré con que casi toda su bibliografía era de espías o similar, una temática que a mí no me gusta demasiado. De todas formas para quien sí le guste, recomiendo “La clave está en Rebeca”, de este autor.
Me ha encantado el párrafo del título alternativo “menos destripador”, de verdad.
Yo he visto la peli (¿o era la mini serie? A mí se me hizo muy largo), bueno, me eché la siesta viendo a ratos la peli y pensando, cada vez que abría los ojos, lo mismo que dice Bookworm “Cómo se ha estropeado Kelly McGyllis ¿No?”
Aún no me he leído nada de Ken Follet, pero prometo que empezaré pronto. “Los pilares de la tierra” creo que me va a superar.
Besos.
Carol: pues seguro que el libro está muchísimo mejor, pero ya te digo que yo no lo he visto entero… Hombre, no son novelas para incluir entre las mejores, pero la verdad es que pasas un buen rato con el amigo Ken 😉
Lo del título es imperdonable, sí.
Osheaa: Me apunto “Un lugar llamado libertad”, que no lo he leído! Y estuve a punto de piratear “La clave está en Rebeca”, pero al final me eché para atrás, así que recapacitaré al respecto 😀 jajaja. De espías todavía no he leído ningún libro, pero te digo que no los descarto, no vaya a ser que a mí sí me gusten…
Loque: es que, hombre, con el título ya te sabes una buena parte de la novela, jooooo, es un fallo imperdonable (y el título original es el mismo, así que ha sido un fallo de Ken -no el de la Barbi, eh!-). Jajaja bueno, está confirmado que la peli no vale para nada 😉
Carlos: a mí Los pilares me gustó mucho, yo te lo recomiendo: no tengas prejuicios porque sea un bestseller, que de verdad que engancha y te lo pasas genial.
De Ken Follet (a parte de los pilares y un mundo sin fin), he leído Una Fortuna Peligrosa (me gustó bastante, te la recomiendo) y En el blanco. Son novelas que se leen muy rápido y entretienen mucho.
Un saludito!
Saramaga: ambos títulos me suenan, así que los tendré en cuenta. Es verdad que se pasa un rato entretenido con este hombre, jeje. Y mira que hasta ahora no me había animado con suso “otras” novelas! ayyy
Pues tengo en casa varios de él. Son de mi madre y ya los devoró pero a mi no sé… como que ni fu ni fa. No me atrae demasiado pero tarde o temprano acabará cayendo. Empecé hace dos veranos Los pilares de la tierra… y lo dejé. Me resultaba muy lento pero habrá que darle otra oportunidad. Un besote.
Hola Isi!! Es cierto que relacionamos el nombre de Ken Follet con los Pilares de la tierra o la caída de los gigantes pero como dices tiene libro más modernos y entretenidos. Yo he leído de él doble juego y en el blanco y ambos me gustaron, no son espectaculares pero si entretenidos. Tambien te dire que lei los Pilares de la tierra y tampoco me pareció una maravilla y po aqui tengo el nuevo pero es tan gordote que me da pereza empezarlo.
Un besoo
Marina: vaya, pues no sé qué decirte si Los pilares no te ha gustado… es que es de mis favoritos y para nada me pareció lento!! En fin, igual es que este autor y tú no os lleváis bien 😉
M.: los dos que dices también me suenan, así que seguro que los acabo leyendo. Se pasa un buen rato, sí, y nervios tamibén jajaja. Ay yo espero tener pronto La caída de los gigantes (mi padre lo pidió al círculo!); es tocho, pero creo que me va a encantar!
Está bien descubrir que novelas anteriores de un autor también te pueden gustar 😉
Pues yo me temo que este libro lo tengo desde hace mucho por casa, pero la verdad es que cada vez me apetece menos ponerme con él.
De Follett sólo he leído Los Pilares de la Tierra (también vi la miniserie) y La caída de los gigantes: ambas novelas me gustaron bastante, así que no me queda sino esperar los otros dos libros que forman parte de la trilogía The Century.
De momento, Un mundo sin fin no me atrae para nada, así como sus otros libros.
Qué bueno que este que nos reseñas te haya entretenido.
Saludines!
yo he leído alguno de Follet de thriller y me han encantado, este en concreto todavía no lo he leído pero lo tengo en casa , es uno de mis escritores favoritas así que seguro que me gusta!
Besos
Este le leí yo, porque compré Los Pilares cuando lo sacaron por kioskos, y en una de las entregas venía éste de regalo. Lo cierto es que me gustó, aunque le tengo que poner una pega, a mi edición, claro. La traducción estaba un poco desfasada, con palabras como “moza”, para referirse a la chica protagonista y cosas por el estilo. Pero estoy de acuerdo contigo en que es un libro muy entretenido e intrigante…
Besos!
Eva: hombre, no es la obra cumbre de la literatura, pero está bien, de verdad!! Por probar…
R.: hombre, no tiene nada que ver con Los pilares, eh! es muy diferente pero entretenido de todas formas. Por cierto que mi padre ya tiene La caída de los gigantes, así que puedo empezarlo en cualquier momento 😉 Me alegra que te haya gustado!
Sonia: pues sí, seguro que te gusta, ya verás qué nervios se pasan! Me ha gustado más Los pilares, pero de verdad que también se disfruta mucho con estos. De hecho, ya me he apuntado unos cuantos para la próxima vez jeje.
Pi: ¡¡es la misma traducción!! Es verdad que también decía “es buena moza”, como dicen las abuelas!! 😀 Qué pena lo del título, verdad?? podían haberle puesto otro que no te destripara la primera parte!! Por cierto, no sabía que había colecciones de quiosco de Ken Follet, podían volver a sacarlas!!
A mi madre le encanta Ken Follet y sus novelas de espionaje y similares le fascinan. Puedes probar con alguna de ésas.
Yo he visto la peli y me entretuvo (vale, ya sé que no es lo mismo) así que quizá pueda darle una oportunidad… Eso sí a mí Follet no me dice mucho… que se le va a hacer 🙂
Muchos besos!!
De follet no he leido nada de nada pero se que es un buen autor! quiero darle la oportunidad!
Pues si que se lució el que le puso el título…
De verdad, cada día estoy más convencida de que los editores no son del todo conscientes de lo que puede dañar un mal título o una mala portada a un libro (el libro de la película The Ghost Writter, que ha tenido mucha fama, en español lo han traducido como El poder en la sombra….)
Ellos se lo pierden.
Sobre el libro, la verdad es que nunca me han llamado las novelas no históricas de Ken Follet, pero por nada en particular.
Pues yo estoy ahora con “La caída de los gigantes”, y me quedan apenas 200 páginas.
Antes, de este autor sólo había leído “En el blanco”, una de sus novelas menores, pero que me gustó mucho.
Ésta me la apunto, que fijo que me gusta!
Saludos
Masteatro: probaré, que creo que a mí también me van a gustar. Están entretenidas, oye!
María: bueno, igual puedes probar alguna vez para ver si es lo tuyo o no 😉 Por los comentarios parece ser que sí, que el libro merece la pena pero la peli no tanto… Yo tenía ganas de probar y he quedado contenta, eso es lo que puedo decir.
Liz: seguro que te gusta este autor. Yo disfruté muchísimo con Los pilares de la tierra, que fue el primer libro que leí suyo.
Marta: Pues mira, pienso que el título lo puso el mismo autor, porque la edición original tiene el mismo título. Va a ser cosa de Ken 😉 que como él ya sabía de qué iba, se olvidó de que los lectores no jajaja. Yo también odio que cambien los títulos; especialmente cuando los ponen tan malos!! jaja
César: humm pues En el blanco lo tengo apuntadito, por si me gusta también, pero bueno. Yo creo que está entretenida, espero que te guste si finalmente lo lees.
También tengo ganas de leer La caída de los gigantes (lo tiene ya mi padre!).
Lo leí hace años, y recuerdo que lo devoré con ganas (tuve la “fiebre Ken Follet”, y me quedarán poquitos por leer,jeje) Me alegro de que a tí también te haya resultado entretenido.
Hace un tiempo se lo dejé a un compañero de trabajo, y ayer mismo hablábamos del libro. A él no le gustó nada. Creo que Ken Follet es de esos autores que no son de medias tintas. O te gusta o lo odias.
Un abrazo
AL acabar Los pilares de la tierra empece a leer más obras de Ken Follet y me dí cuenta que no me gustaba demasiado, que era otro escritor, con obras con una trama de intriga que se va complicando para tener un final más o menos bien resuelto. No digo que estén mal escritas pero es más de lo mismo. En cuanto al Tercer Gemelo ya llevaba varias novelas de este tipo y recuerdo que exclamé en un momento dado (supongo que sabrás a lo que me refiero) “pero, ¿¡otro?!”. Quizá las leí todas muy seguidas pero no me reconcilié con Ken Follet hasta El mundo sin fin, no sé cómo es su última obra, del Ken Follet que me gusta o del “normalito”. No sé si me he explicado muy bien pero ahí esta mi opinión
Saludos
Filias: vaya, pues sí, debe de ser que o te gusta o lo odias… Yo repito que no va a perdurar en mi memoria para siempre jamás, pero la verdad es que me tuvo pegada a las páginas jeje. Estaba entretenido! Me fascina que hayas leído casi todos los de Ken Follet, que no son finitos precisamente! 😉
Sese: jaja sí, te entiendo, y supongo que si los lees seguidos, pues es más de lo mismo en unos y otros y que si te has leído uno, ya sabes que habrá giros y giros hasta llegar al final (feliz siempre). Bueno, yo es que sólo había leído Los pilares hace mucho y este me ha resultado entretenido. No me voy a poner a leer toooodos ahora, pero sí que lo haré de vez en cuando; cuando apetezca algo ligerito 😉
Yo creo que la caída de los gigantes me va a gustar. ¡Y todavía tengo pendiente Un mundo sin fin! (y está en el propósito, además).
De King solo me he leído “Carrie” y la siguiente será “La cúpula” que ya está en casa. Esta otra quedará para más adelante…
Besos,
Carmen: me parece que te has confundido: es de Ken Follet!! 😉
No he leído nada de Ken Follet, ni pienso hacerlo por ahora. sus tochazos me asustan – de este oído cosas buenas, una década más y los 90’s se convertirán en un punto de referencia kitsch como lo son ahora los 80’s… Hmmm…. Porque me pasa con Ken que prefiero pasar directamente a las adaptaciones de cine de sus libros – horrible lectora estoy hecha…pero sincera.
Para mí, Ken Follet tambiém era el de un mundo sin fin, y los pilares de la tierra, o la caída de los gigantes. De hecho el otro día, mi hermano me hablaba de una película de intriga basada en una historia, decía él de Ken Follet o Stephen King, y yo le decía, pues será de Stephen King, pensando que Kehn Follet no escribiía novelas de intriga.
Ya veo, que no estaba en lo cierto, jeje
Seguro que la adaptarán al cine 😀
Un abrazo
De este hombre he leído sus dos super libros y tengo en la recámara a la espera del verano el último. Tomo nota de este, gracias por la recomendación.
Karo: bueno, mujer! Oye, si las adaptaciones te gustan, qué mas da!! Disfruta con ellas y yo seguiré disfrutando y comentándote los libros 😉 Sólo puedo decirte que no le tengas miedo al volumen del libro: al final se te puede hacer corto, jaja
Icíar: jaja pues yo también lo relacionaba con novelas históricas, pues es su gran representante, pero sí sabía que había escrito de intriga y espionaje, y me picaba el gusanillo. De todas maneras, también a S. King le adaptan todo lo que se digna a escribir, así que tenías las mismas posibilidades de acertar con tu hermano 😉
Yo sé que mi padre tiene alguna (En el blanco, si mal no recuerdo), así que para la próxima vez que pruebe, iré primero por su casa…
Susana: sospecho que el último va a ser el que más nos guste, jeje; pero estos anteriores están muy entretenidos también. Además no son taaaaan ladrillotes 😀
Ken Follet es genial. Da igual que sea su obra histórica o sus trhillers,o lo que sea.
Este libro es uno de los primeros que leí de Follet y me dejó anonadada. Es cierto que el título destripa bastante, pero por otro lado hace que te esperes eso, tres gemelos.
En el blanco es muy buena y El valle de los leones, también me gustó bastante. Los pilares de la tierra, un mundo sin fin y la caída de los gigantes… ¡sin palabras!.
Desde luego leeré todo lo que caiga en mis manos de este autor.
Un beso.
Ascen: ya sé que a ti te gusta mucho 😀
El valle de los leones no lo conocía, así que otro que apunto! Me diste mucha envidia con La caída de los gigantes, pero ahora ya lo tiene mi padre, así que se me pasó (la envidia). A ver si me lo pasa pronto.
En cuanto a El tercer gemelo, está muy bien; te pone los nervios de punta!
Como dices, yo también relaciono a Follet con sus novelas históricas (que me encantan) y no he leído ninguna de este género. Si me animo a probar ya sé que al menos pasaré un rato entretenido.
Un beso.
Luisa: estas igual que estaba yo, entonces. Están entretenidas y se leen de un tirón; yo la siguiente intentaré que sea de espías 😀
este libro lo leí hace muuuuuuuucho tiempo, tanto que cuando leí “Los Pilares de la Tierra” no me acordaba del autor…tu entrada me ha recordado de qué va porque ni eso tenía ya en la memoria.
Un beso,
Ale.
Ale: bueno, me alegro de habértelo recordado 😀 Pero, ¿te gustó? A mí me ha parecido de lo más entretenido.
Yo lo leí hace bastante tiempo y me gustó, me resultó muy entretenido. De Follet el que más me gusta es “Un lugar llamado libertad”, que te recomiendo. Me gustó incluso más que su famoso pilares…
Laky: el que me recomiendas no lo conocía, así que me lo apunto, muchas gracias! Ya veo que este lo ha leído mucha gente y todos coincidimos en que está bien!
A mí Los pilares me encantó, he de decirlo; tanto que lo releí hace no mucho tiempo 😉