Como os comenté, tuve la suerte de acabar el año pasado y empezar este con una lectura que me estaba gustando sobremanera y no puedo más que repetirlo hasta aburrir al personal, porque me ha hecho pasar unos ratos estupendos.
Sólo explicaré el argumento en esta reseña, pues cuando lea y reseñe los demás libros, no podré contar lo que pasa sin fastidiar la lectura del primero a quien no lo haya leído, así que pasaré a comentar un poco del principio del libro según los personajes que aparecen en él. Cada capítulo es de un personaje, para que me entendáis, y se van entremezclando las historias a medida que avanza la lectura. Aunque hay algunas que no se llegan a juntar… por el momento.
Eddard Stark es el señor de Invernalia, en el Norte, y amigo del rey Robert Baratheon, al que ayudó a conquistar el trono derrotando a la casa Targaryen. Recibirá una visita totalmente inesperada de Robert: quiere que Eddard pase a formar parte de la corte desempeñando el cargo de Mano del Rey. El anterior “Mano” ha muerto y sus funciones se resumen en sustituir al rey cuando a este no le apetece estar en el Consejo e impartir justicia como si fuera el soberano mismo. Lo último que querría Eddard es abandonar Invernalia para formar parte de las cuitas políticas, pero finalmente deberá resignarse a viajar hacia Desembarco del Rey y pasar a formar parte de la corte, dejando atrás a sus hijos varones, a su mujer y a su amada tierra del norte.
Catelyn es la esposa de Eddard, y será la que reciba un inquietante mensaje de su hermana, viuda del anterior “Mano del Rey”.
Jon es el hijo bastardo de Eddard, al que siempre ha tratado como un hijo legítimo y de cuya madre poco sabemos (supongo que haya algún tipo de misterio al respecto). Cuando Eddard parte con el Rey, Jon es enviado hacia el Muro porque su destino es formar parte de la Guardia de la Noche, que protege al reino de los peligros que hay al norte. Al principio de la novela, Jon encuentra una camada de lobos huargo huérfanos, de tal manera que cada hijo de Eddard recibirá un lobo y, al parecer, el destino de los niños y los lobos va a permanecer unido. El lobo de Jon se llama Fantasma (porque es albino).
Los demás hijos de Eddard (y de Catelyn) son Robb, el mayor, de la edad de Jon; Bran, de 6 años y Riccon, que es el más pequeño. Bran nos dará un susto de muerte al principio de la historia y, sin saberlo, será poseedor de una infomación de lo más valiosa. Las niñas son Sansa, de 12 años, que está hecha toda una señorita súper amable y educada; y Arya, mi personaje favorito, y todo lo contrario a Sansa: un torbellino al que le encanta jugar con espadas y corretear por el castillo.
Por otra parte tenemos a la Casa Lannister, cada vez más poderosa: Cersei es la reina y guarda, junto con su hermano mellizo Jaime, un secreto que atañe a todo el reino… Tienen otro hermano: Tyrion. Es enano y deforme y está más o menos apartado de los juegos de poder que sus hermanos y su padre se traen entre manos. Yo diría que es el bueno de entre los malos…
Y la última trama de la historia corre a cargo de Daenerys Targaryen, la hija del rey derrocado, y a la que su hermano ofrece en matrimonio a un señor del sur para obtener a cambio un ejército que permita a su familia volver a reinar. Daenerys y su hermano tienen el pelo plateado y los ojos violeta, son hermosos y descienden de la “sangre del dragón”. ¿Conseguirán recuperar lo que les fue arrebatado a golpe de espada? Pues no lo sabremos, por lo menos en este libro 😉
Bueno, al principio me costaba pensar que estaba ante una novela fantástica, porque no hay muchos elementos sobrenaturales que te llamen realmente la atención. Para que os hagáis una idea, los cuervos repiten las palabras como si fueran loros; los Targaryen tienen una apariencia física bastante extravagante; el invierno (y el verano) dura años. Hay otros detalles, como el Muro, que tiene 200 metros de altura y separa a los hombres de peligros que pocos han visto; o que hace cientos de años hubo dragones, pero ahora sólo quedan fósiles de huesos y huevos, con lo cual para el lector es como si no los hubiera. Y es que tampoco hay magia ni otros seres que no sean personas y animales corrientes hasta la mitad del libro, que es cuando empezará lo realmente “fantástico y sobrenatural”. Y ya al final nos quedaremos con la boca abierta porque AHHHHH, ¡¡no lo puedo contar!! El caso es que nuestros protagonistas se embarcan en una gran guerra mientras lo que deberían hacer es guardarse las espaldas, porque no se pueden imaginar lo que les espera tanto en el norte como en el sur.
Es adictiva y a los personajes se les coge cariño, incluso cuando sabes que hay intereses encontrados que causarán problemas entre tus preferidos. También hay algunos a los que odias a muerte, por supuesto. Vamos, que se lo pasa uno genial con este libro, y casi me arrepiento de haberlo empezado sabiendo que la saga no está todavía terminada. Menos mal que me quedan 3 volúmenes por delante para disfrutar, de momento 😉
Por si no ha quedado claro; creo que todo el mundo tiene que leerlo. He dicho.
Mis agradecimientos a Homo libris, que fue el que me dió el empujoncito final para empezar el libro y que, además, me ha estado aguantando todos los emails que le he enviado cuando algún personaje me ha indignado, cuando me he quedado con la boca abierta y al final, porque ¡¡DIOSES!! ¡¡Lo sabía!!
PD: en las fotos he tratado de traeros distintas partes de nuestro “Muro”. No tiene 200 metros de altura, pero por lo menos conservamos algunas partes de esta muralla, que ya es bastante.
[…] era vox populi lo bien que estaba la saga, lo recomendable que era leerla.(Tenéis un ejemplo en el blog de Isi, ¡pero hay montones más!) Así, por mera curiosidad, lo apunté en mi Plan Infinito. […]
Hola Isi. Luego de mucho tiempo de idas a la librería comprando de todo menos el segundo tomo de CHF, hoy me hice con “Choque de Reyes”, aprovechando que salió a la venta “Tormenta de Espadas”. Reeditaron el segundo tomo y la edición está más cuidada, con relieves en la portada, jejeje. Gracias de todas maneras por el asesoramiento 😉 Estoy releyendo “Juego de Tronos”, para recordar ciertas cosas. Supongo que pronto comprarás “Danza de Dragones” 😉 ¿No te parece que la portada de ese libro es un poco spoiler?
Un abrazo.
Pablo: el día que salga a la venta Danza de dragones, ten por seguro que voy a estar haciendo cola en la librería 😀 Sí, me parece spoiler pero, seamos sinceros, con Tormenta de espadas nos imaginábamos que la cosa iba a continuar por esos derroteros, no?? 😉
Tú perdonarás mi ausencia en esta entrada pero efectivamente lo terminé en Enero de 2012, más por falta de tiempo que por cualquier otra cosa porque ¡ME ENCANTÓ!
Sin embargo, tuve que retomar la saga apenas hace pocos días que salí a vacaciones. Terminé Choque de reyes en un abrir & cerrar de ojos. Los giros argumentales que se producen son muy buenos, lo que hace la historia más complicada, la muerte de personajes sorprende y eso la hace cada vez más emocionante. Su final tan magistral e igual al primero, tanto que no queda más remedio que seguir con el siguiente. Así que sin más empecé inmediatamente con Tormenta de espadas I, calculo que lo estaré terminando… muy, muy pronto.
Con respecto a los personajes sólo tengo por decir que los Lannister no son queridos (al menos para mí) pero debo admitir que Tyrion es el personaje más completo, entretenido y complejo que hay, sin duda, uno de mis favoritos junto a Arya & la mayoría de los Stark.
Bueno… Bueno, creo que hable demasiado jaja. Así que estaré pasando por acá cuando terminé todos los libros que han salido. Saludos.
Valentine: te queda todavía muuuuucho por disfrutar, ¡te envidio!
La verdad es que es una de las sagas más completas que he leído, ¡¡tiene de todo!!
PD: prepárate para empezar a cambiar de personajes prefes, jijiji (bueno a Arya la sigo queriendo)
Hola; Isi.
También sucumbí a Juego de tronos. Estoy a dos capítulos de terminar Canción de Hielo y Fuego -tenía que madrugar hoy… :-
Tienes razón en que cuesta pensar que estás leyendo literatura fantástica; es tan real… y tan medieval. En cuanto acabe el libro veré la serie (la primera temporada) No quise hacerlo antes para que no me influyera en la lectura.
¡El invierno se acerca!
Lammermoor: jejeje ¡¡has caído!! Me encanta!! Pues que sepas que Loque ha caído también 😀
Bueno, te aviso de que cada vez habrá más toques fantásticos pero, como los introduce tan poco a poco y una ya está tan metida en Poniente, no te resultan increíbles.
Ahhh ahora vas a tener que leer los demás tochazos, ya verás (cuando leas el último capítulo, me lo dices jijiji)