La isla de los cazadores de pájaros, de Peter May
25 Feb 2011 por Isi
Isla de Lewis, Escocia.
Se ha cometido un asesinato y, al parecer, el asesino puede ser el mismo que en otro caso reciente de Fin, nuestro protagonista. Pero esta nueva investigación va a ser mucho más difícil para Fin: el crimen ha tenido lugar en el pueblo donde nació y vivió cuando era joven, y al que no ha regresado desde hace 20 años. Fin acaba de perder a su hijo y su matrimonio se ha destrozado, así que parece el momento propicio para un regreso al pasado.
Tratará de indagar sobre este asesinato: conoce a todo el pueblo, incluído al hombre que ha aparecido muerto, y se reencontrará con antiguos amigos y compañeros que pensaba que no volvería a ver. Poco a poco se va haciendo una idea de qué es lo que ha pasado en su ausencia, si ha acertado marchándose de allí y qué es lo que se ha perdido. El punto clave de la investigación está en An Sgein, la isla donde una vez al año una docena de hombres desembarcan y pasan 15 días matando alcatraces (gugas, en gaélico), de los que se alimentarán los habitantes de la isla. El año en que Fin hizo ese viaje a la isla, sucedió algo…
El libro me ha gustado: me gusta Escocia, con el frío, el viento y la lluvia; las personas tan hoscas, ese aire amenazador y rudo… Me daban pena los pájaros: mataban a las crías en los nidos mientras sus progenitores volaban por encima de los hombres lanzando alaridos aviares al aire. Me gustó cómo Fin se va reencontrando con personas que conocía de joven, mientras se alternan capítulos que nos cuentan qué hacía en la isla de niño y adolescente y nos presentan a las personajes que ahora vemos de adultos.
En León no tenemos aves marinas, así que os traigo a otro
de nuestros habitantes del espacio aéreo
Hay una cosa que no me ha gustado: esa manera de describirlo todo-todo, se me hacía un poco pesado a veces, sobre todo cuando nos cuenta hasta los nombres de las calles por las que va pasando (hombre, que yo no vivo allí ni me van a servir de mucho para recomponer la historia). La resolución del asesinato sí me pareció intereante y no me la había esperado, aunque igual es un poco exagerado; y el tema de “la isla” fue lo que realmente me sorprendió y me dejó con la boca abierta.
– Sólo para que lo sepas, Fin. Existe una regla no escrita. Lo que pasa en la roca, se queda en la roca. Siempre ha sido así, y siempre lo será.
Hasta allí tendrán que viajar los que quieran saber qué pasó.
Le iba a poner un 4, pero al final se queda en 3 por agobiarme con las calles y las ciudades -quizás no tenía yo apta la neurona- y por las últimas líneas, que me parecieron algo ridículas para cómo es el resto de la historia. Pero es entretenido, se lee rápido y te deja en estado de shock cuando se descubre “eso que no puedo contar”. Inimaginable.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas Páginas: 400 Precio: 17’90 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: El (Ununpentio)
¡ains! qué ganas le tengo al libro este con todas las reseñas que veo últimamente …
bsos!
Uhmmm! Qué puntuación tan raspadita ¡ja,ja! La verdad es que a mí no me molestó para nada la descripción de las calles, yo es que soy muy de esos climas y paisajes y ya me veía con un buen chaquetón paseando por la isla de Lewis. Está claro que si un día voy (que lo dudo) me llevaré el libro para hacer “turismo literario”.
¿Habrá algún lector que realmente esperara “eso que no puedes contar”? A mí me dejó muy sorprendida, cosa que es de agradecer en una novela de estas y espero leer los dos siguientes, aunque no tengo claro si transcurrirán en Lewis o en Edimburgo. Veremos.
Un besote
Siento que no te haya gustado tanto como esperabas. A mí con todas las reseñas que he visto últimamente de este libro, al final entre todos me habéis picado la curiosidad y supongo que antes o después lo leeré. Tengo ganas de saber eso que no puedes contar, jajaja. Muchos besos y feliz fin de semana.
jejeej por una vez puedo opinar porque he leido el libro. Tengo que decirte que a mi en ningun momento me resulto pesado, y eso que yo aguanto mal las descripiciones pero me gusta como escribe este autor y como lo cuenta. El libro me ha gustado a pesar de no ser una novela negra al uso, pero claro si se abre una serie hay que dar a conocer al detective y eso es lo que ha hecho May con este libro y la ocasión se la han pintado calva. Descubri al asesino demasiado pronto, aunque tengo que decir que se me escaparon y mucho los motivos para hacerlo. En cuanto a ese final que ha dado mucho que hablar y lo seguirá haciendo, a mi me descoloco, pero no como a ti supongo yo si lo veo logico porque intenta paliar en cierta medida una situación, y además deja un cable abierto hacía una posible segunda parte, peroooooooooooo me ha dejado con demasiadas preguntas, a mi no me parecen tontas esas ultimas lineas… ale menudo comentario te he soltado, solo espero no haber metido ningun spoiler
Yo no me “veo” en ninguna calle, ni paisaje, me matan esas descripiciones, incluso a veces, me las salto. Así que ya me has dado el dato definitivo.
Siempre me gustan las fotos y hoy más todavía, sobre todo la segunda foto de la cigüeña.
pd. Lo que pasa en la isla, no es por nada, pero también pasa en Las Vegas 🙂
Tengooo muchas ganas leerlo, a ver si saco tiempoo me acabo los que tengo por casa y arraso en la libreria =)
un besoo
Aprobado por los pelos, vamos… yo no me lo apunto, que tengo una acumulación importante y tengo que ir seleccionando… (y todo por el puñetero Genji… jajaja)
Cuando me lo lea, vengo y comento, que no me he leído la reseña. Estoy en ello (en la lectura, no en la reseña, jaja) y espero terminarlo este finde.
Besines!
Hola Isi, me gustan tus cigueñas, jejeje y en cuanto al libro, veo que mitad y mitad, esa sentencia que suena a “lo que pasa en Las Vegas se queda en las Vegas” es un poco….
Un abrazo 😉
Rosalía: está muy intrigante, ya lo verás. Es verdad que nos ha llegado y lo hemos leído todos a la vez, jeje.
Booki: pues sí, no creo que nadie sepa qué es lo que pasó, como mucho que sospecharan quién era el asesino, pero no sus motivos ni nada de eso. Sí que sorprende, sí. Mira que no leo muchas novelas de asesinatos, pero todas las que he leído me han dejado KO 😀
Y es que el final (las últimas líneas) me pareció que había degradado al resto, por eso le puse la puntuación (las pongo nada más leer el libro); quizás le pusiera un 3’5 si tuviera medios 😉
Goizeder: estoy segura de que te vas a quedar sorprendidísima tanto por eso que no te puedo contar como por los motivos del asesinato. Es lo mejor del libro, en efecto, porque nadie se lo espera. Que lo disfrutes, si lo lees 😉
Carmina: ¡¡normal que no consiguieras dar con los motivos del asesino!! Es que es imposible de imaginarse la historia que sucedió! jaja
En cuanto al final, es que vamos a ver: ¡son desconocidos, lo quieras o no! por eso me parecía que estaba totalmente fuera de lugar y que echaba a perder toda la personalidad que nos habíamos formado de los personajes.
Pero vamos, que en general me ha gustado el libro, no te pienses que no.
Loque: jaja es que lo que pasa en la isla es súper-secreto, no se puede contar y es algo clave en todo el libro!
A mí las descripciones no me molestan, pero me fastidia que me diga que va por la calle tal y que dobla la esquina en la calle cual hasta que llega a no sé qué otra calle… pufff ¡y sin mapa ni nada!
Me alegro de que te haya gustado mi foto cigüeñil, con la cigüeñita rascándose y todo 😀
M.: jaja otra fan de la novela negra! Qué morbosas somos! Seguro que te gusta, ya has visto que el final te va a sorprender.
La hier: claro, es que Genji necesita tiempo para sonrojarse, escribir poemas a sus mujeres y todo eso… Aparte de que es un tocho considerable!
El libro es entretenido y el final sorprende, pero sí que hay algunas cosillas…
Lady: ok, ya verás cómo te quedas al final jijiji.
Pero después de El pasaje, ya nada te parecerá tan bueno… 😉
Maribel: es una cigüeña en realidad, es que le hice una sesión de fotos, de las que sólo quedó guapa en estas dos 😉
Ves, es que el libro está bien, pero tiene cosas algo ridiculillas, aunque la historia es intrigante…
a mi este libro la verdad que no me llamaba mucho la atención, no es un género que me “llame” así que de momento, me lo salto; pero debo decir (como ya te han comentado) que me encantan tus fotos, son un super plus cuando vengo por aquí. Me pregunto ¿y ahora qué me mostrará Isi? y siempre me gusta.
Un beso,
Ale.
pues es la puntuación más baja de este libro que he visto hasta ahora….tendré que leerlo ya para ver cual es la mía…
besines
He leído ya varias buenas reseñas de este libro y me gustaría leerlo. Escocia ya de por sí me llama la atención y me parece un escenario muy apropiado para una novela de misterio. ¡Ah!, Las cigüeñas preciosas, por cierto.
Me llama mucho la atención este libro y estoy segura que terminaré leyéndolo, lo que ya no sé es cuándo porque a la lista de libros pendientes no le veo fin. Y las fotos son preciosas.
Muchas felicidades por el blog. He estado curioseando y me ha gustado un montón. Creo que me voy a pasar por aquí muy a menudo.
Besotes
Le has dado una nota muy baja en mi opinión, claro, que no es la tuya… A mí me encantó y las descripciones me parecen magistrales. Son muy difíciles de hacer bien y no me resultaron nada pesadas. He colgado hoy la reseña y no no doy puntuación pero de dársela sería un 10 sobre 10.
Un beso,
Algún día leeré la trilogía entera toda junta. De momento a conformarme con vuestros comentarios.
Feliz finde semana. Besos.
Bueno….no sé….no me lo apunto. jijiji
Ale: yo tampoco suelo leer novelas negras, aunque la verdad es que las que he leído, me han gustado (me pasa igual con la literatura juvenil de ahora). El libro está entretenido, pero bueno, nada más, según mi parecer.
Me encanta que te encanten las fotos 😀 Cuando supe que me iba a llegar el libro, fue justo un día que pasaba por este lugar de la cigüeña, y al día siguiente corrí a hacerle una sesión fotográfica, pensando ya en la reseña 😉
Sonia: es verdad que he sido más severa con él; me ha sorprendido el final, que es inimaginable, como digo, pero para mí no pasa de entretenimiento (no es de esos que “te llegan”), y la verdad es que los motivos del asesino me parecían exagerados… Por eso la puntuación.
Pero el libro está entretenido, yo sí lo recomiendo.
Mas teatro: jaja la verdad es que las tierras nórdicas sí que se han explotado como escenarios de estas novelas. El libro está bien y, aunque hayas descubierto al asesino, sus motivos te sorprenderán 😉 Me alegro de que os guste la cigüeña!!
Margari: bienvenida!! Muchas gracias por tus “potitas” palabras 😀
El libro está muy entretenido y ya digo que no hay nadie que se esperara el final, espero que te guste.
Carmen: pues sí, está claro que a mí no me ha gustado tanto como a ti, pero vamos, que sí me ha gustado el libro. A mí las descripciones a veces me parecían excesivas, la verdad, y ya cuando se ponía a nombrar calles y a decir por enésima vez que hacía viento… Yo pensaba “¡a lo que vamos: al crimen!!!” 😉
Tabuyo: bienvenido al blog!
No creo que sea una trilogía en el sentido de que hay continuación, sino simplemente serán libros ambientados en el mismo lugar, que se pueden leer independientemente unos de otros. Este libro tiene principio y final, por lo menos, lo digo por si te animas a leerlo, que sepas que no tienes que esperar por las siguientes partes.
Amylois: mujer, tú ahora tienes que leer cosas bonitas, no de crímenes! 😛
¡Hola linda! Esperaba con ansia leer tu reseña sobre este libro, y hor por fin vi que ya la publicaste. Y bueno, me encanta el crimen, así que sin duda va a mi lista de libros por leer.
Un gran abrazo, hoy la nieve esta a todo lo que da; el escenario perfecto para leer, y para un crimen…
Con tanta reseña por la blogosfera me estaban entrando ganas de hacerme con este libro, aunque me echaba un poco para atrás el hecho de que se trate de otra trilogía. Me ha sorprendido tu puntuación, así que de momento me lo seguiré pensando.
Un beso.
Lu: hola!! Me das envidia con la nieve!! Nosotros tuvimos la semana pasada, pero fue fugaz… ¡así que disfrútala por mí y lee mucho, calentita en tu casa!! 😀
Si te gustan las novelas de crímenes, esta te va a gustar y sorprender, seguro!
Luisa: jaja a mí también me pasa que igual no me llama un libro, pero luego lo veo 100 veces y estoy deseando leerlo 😉
Una cosa: NO ES UNA TRILOGÍA. Supongo que los siguientes se desarrollen en Escocia también, pero dudo que con los mismos personajes, porque este libro tiene principio y final.
Que envidia Isi!!! Yo quiero tanto este libro pero ni siquiera lo he visto en CR!!! Me llama la atención de que la trama sea en Escocia, pues no sé nada de ese país y sería algo diferente que leer… Saludos!!!
Shanny: seguro que llega, aunque supongo que más tarde. Tampoco he estado en Escocia, pero creo que el norte de Europa, en general, me encantaría.
Qué dilema, Isi. Bueno, me lo apunto pero en los “pendientes cuando tenga tiempo”, que a mí lo de las descripciones detalladas al minimo tampoco me va demasiado. Pero como es novela negra, y además por suerte el final es inesperado…
Por cierto, preciosas tus cigüeñas.
besos
Filias: bueno, está entretenido, pero le sobran algunas cosillas. ¿Eres fan de la novela negra? yo estoy muy pez en ese género; no suelo leer muchos libros.
Me alegro de que te gusten las fotos; es una cigüeña, pero en diferentes poses 😉
Uyyyy, creo que de todas las reseñas leídas hasta la fecha, ésta es la menos entusiasta. Una cosa tengo clara, si algún día me decidiera, me iría al sitio a hacerlo, parece que una buena excusa es eso de que el libro lleve esa especie de callejero, pudiera ser una forma de turismo por la city.
En fin, querida, mis besos volando a León.
Icíar: pues es verdad, soy la que menos puntuación le he dado y, aunque me ha gustado, tampoco es que me haya entusiasmado y sea mi libro del año…
Con este libro no necesitas ningún mapa en La Isla de Lewis 😉
Estoy inapetente con los libros cargados de detalles. Me encantan las buenas descripciones pero últimamente estoy vaga hasta para eso. Voy a tener que hacer algo con mi ritmo de lectura V_V
Me gustó muchísimo el libro. Me horrorizó la caza de las pobres gugas . Muy bueno el argumento y el final.
Un libro para recordar. Un thriller intimista donde el protagonista, en primera persona, narra su propia historia, triste, dura, en una isla llena de tradiciones y secretos. Un final para nada previsible al develarse un secreto horroroso.
Párrafo aparte para las “gugas”, crías de alcatraces, cazadas por miles en 12 días de infierno.
Sin lugar a dudas, un libro excelente.
Elwen: jaja todos tenemos épocas en las que nos apetecen unas cosas u otras. POr ejemplo, yo estoy leyendo un libro lleno de descripciones, pero la verdad es que me está encantando y no me importa (tiene 1000 páginas, no te digo más!). Pero va por épocas, claro!.
Mary: tuve que aprobarte el comentario, que se quedó en el spam (por ser nueva por aquí, supongo). Primero de todo, darte la bienvenida.
Me dieron mucha pena las aves, la verdad: por lo que dices, que cazaban a las crías indefensas en los nidos, y a miles!
En cuanto a la historia, es increíble que pueda acabar así, con ese secreto desvelado que ni siquiera el protagonista podía recordar…
Leído y reseñado!! Me ha pasado como a ti, que me agobiaba con tanto nombre que no conocía y que no sabía de qué hablaba. Que una cosa es describir y otra hacer un libro apto sólo para los que conozcan la zona, jo!
El final, el sorpresón, lo que se descubre en la isla y tal… me gustó. Pero no tanto cómo se resuelve todo, en dos páginas… Y el final-final, la última página, me dejó muy fría. Me falta un capítulo para haberle puesto 4 estrellas. No ha sido una lectura muy mala, pero tampoco buena, me ha resultado muy irregular.
Besines!!
Lady: ahora voy a verlo. Bueno, pues si tienes más o menos la misma opinión que yo, que sepas que es de las más bajas de toda la blogosfera 😉
Yo no tuve la suerte de que me tocara así que….
Eva: por mi parte es un libro que tampoco recomendaría. Está bien, pero nada más; ahora también hay gente a la que le ha encantado…
Leí en su día tu reseña y regreso para contarte que a mí me ha gustado mucho. Las descripciones no me han molestado porque vienen muy a cuento, jejeje, creo que es más que una novela negra. Estoy segura Isi, de que por mucho que pase el tiempo no olvidarás esta novela jajajaj.
Besicos!
HOla Susana: pues fíjate que he releído mi reseña y todo, porque la sensación que me quedó fue buena y casi no me acordaba de cuando se ponía a pasear y a recordar las calles del pueblo (memoria selectiva: me acuerdo solo de lo bueno, que es lo que merece la pena!). Vamos, que me gustó. Yo creo que también te gustarán las novelas de Johan Theorin, ahora que estamos hablando de esto; también son de este estilo, a mí me engancharon!!
Muchas gracias por pasarte!