Universo sin límites, de Stuart Clark
2 Mar 2011 por Isi
En noviembre fuimos a una charla que ofrecía Pedro Duque y, a la salida, nos obsequiaron con un ejemplar de este libro a cada asistente (y un tentempié, jejeje). De la charla voy a decir poco, porque no me gustó, pero el libro es otra cosa. Ya lo había enseñado en un IMM hace tiempo; de hecho, ya lo había empezado a leer y hubo gente que le pareció interesante que lo reseñara.
Me está resultando un poco difícil de explicar porque son tantas las cosas que se comentan, que es imposible contarlas todas, y lo peor es que supongo que algunos de estos conocimientos están un poco en el aire y los iré olvidando… Pero bueno, de momento voy a compartir lo que creo que sé 😉
El libro está dividido en capítulos y lo más relevante son las fotos: gigantes, a color y siempre acompañadas de un pequeño texto explicativo que se entiende muy bien, no es sólo para astrónomos; aunque no se puede leer “al azar” porque hay conceptos que vienen en unos capítulos y que luego vuelven a aparecer en los siguientes.
Lo primero que conocemos son las galaxias: las hay de diferentes formas y tamaños que medimos en millones de años luz. La Via Láctea (nuestra galaxia) es una espiral con varios brazos; el Sistema Solar se encuentra al final del brazo de Orión, bastante lejos de la zona central.
Los agujeros negros me sonaban a ciencia ficción, pero ahora sé que hay uno en el centro de cada galaxia. Atraen a un montón de material estelar que explota y se esparce alrededor del agujero… De momento estamos muy lejos del nuestro, así que no hay por qué preocuparse.
Pero hay otros posibles peligros para nuestra integridad: galaxias enteras pueden colisionar unas con otras. No es un proceso instantáneo, sino que se van acercando por la atracción de sus campos gravitatorios y finalmente una engulle a la otra hasta formar una galaxia mucho más grande.
He descubierto gracias a este libro que, si había algo de vida parecida a la nuestra, está quemándose en la nebulosa de Orión, pues contiene gran cantidad de HAP (Hidorcarburos Policíclicos Aromáticos), que sólo se forman por combustión de la materia orgánica (aprendido en clases de toxicología, una vez más), así que blanco y en botella: allí se está quemando materia orgánica… ¡Nunca encontraremos otras formas de vida!
Einstein descubrió que había variaciones en la longitud de onda de la luz que nos llega de otros cuerpos celestes, y que el efecto de dicho fenómeno nos hace ver varias estrellas cuando la trayectoria de una coincide con la de otra: la que está más atrás la vemos repetida. No sé explicarlo muy bien porque la física no es mi fuerte, pero me he quedado con que Einstein desarrolló fórmulas hace 70 años, cuando ni siquiera existía el Hubble, que explican muchos de los fenómenos cósmicos. También creó una constante que sirve para cuadrar las ecuaciones con las que los científicos actuales se vuelven locos, y es por culpa de algo que se piensa que existe pero no se ha demostrado: la materia oscura; un enigma que evita que las galaxias se lleven a todas sus estrellas por delante debido a la aceleración.
¿Qué más cosas? Pues cómo se llegó a la conclusión de que el universo se expande: cuando se estaban fotografiando ciertos astros que en imágenes posteriores resultaba que se habían movido. Que se ha descubierto que, lejos de ralentizarse esta expansión, se está acelerando sin saber muy bien a qué se debe. En fin, pequeñas dosis de sabiduría que vas leyendo página a página, empapándote de las fotos explicativas y sufriendo con esas incógnitas que aún nos quedan por descubrir…
Lo he ido leyendo poquito a poco, mientras intentaba asimilar toda la información y me recreaba en las fotos. De vez en cuando (vale; muchas veces) me paraba y le comentaba la jugada a Mork que, evidentemente, estaba leyendo otras cosas (seguro que ni la mitad de interesantes), en plan: “¡¡HALAAAAA!! ¿Sabes que en la Nebulosa de Orión…?” 😉
Propósito personal: sí lo cumple (quedan 58)
Jaja este es un tema que parece super interesante pero me aburre una barbaridad, sí sé que suena raro pero es así =)
Un besoo guapa
Me gusta el libro, pero no sé qué pasa que me quedo dormida con la astronomía. Empezamos a ver la serie “Cosmos” de Sagan y no superábamos los primeros 10 minutos.
estoy con M. me parece interesante, pero con este libro segurito me quedaría dormida con él apachurrándome la nariz jajaja…y luego soñaría que voy de galaxia en galaxia y de estrella en estrella…tipo pesadilla…
tus fotos siempre me gustan 🙂
un beso,
Ale.
Bueno chicas, creo que lo relacionáis con los documentales y por eso os parece soporífero. Aunque confieso que soy algo rarita y yo no me duermo cuando estoy viendo algo, ni aunque sea un documental o la peli más aburrida de la historia, jaja.
El caso es que leerlo me ha parecido de lo más interesante; tampoco lo he leído todo seguido (lo empecé en noviembre, y acabé ahora), sino a pequeñas dosis.
Pero claro, el tema te tiene que interesar, eso está claro!!
¿Qué pasó en la presentación para que no te gustara? Igual lo has mencionado ya…
Bueno, no creo que suba mi lista de libros por leer, pero me gustan mucho las fotografías. Si no recuerdo mal en la Feria del libro de Madrid, había un montón colocadas a lo largo del paseo de casetas. Eran enormes, no digo que fueran estas, pero algunas eran parecidas y desde luego chulísimas.
Ultimamente con tus entradas aprendemos un montón ¡je,je! Aunque reconozco que estos temas no me interesan demasiado y cuando leo algo lo poco que retengo acaba dispersándose por el universo…
Besos
Pues a mi me parece FASCINANTE.
Fascinante el mirar al cielo y ver un puntito brillante que está a millones de años luz y que por tanto puede ser que sólo estés viendo el pasado, porque cuando tu lo observas puede no existir….
Fascinante ver las imágenes de nuestra galaxia y el lugar que ocupamos en el universo “conocido”…
Fascinante observar la luna y las estrellas desde un telescopio (aquí en mi ciudad, se suelen organizar observaciones) y sentir una emoción única que yo no sabría describir…..
Fascinante leer sobre la formación del universo y la escala del tiempo….
Fascinantes eesas imágenes de montones de documentales en los que ves la tierra desde el espacio…
Os dejo con un comentario a pie de foto: la foto era una imagen del universo en la que al final del todo había un puntito azul (la tierra) y el texto decía algo así como: por una parte de una parte de una parte, de una parte….. etc, etc…. de ese minúsculo punto azul, han corrido a lo largo de la historia ríos y rios de sangre
Saludos “universales”
Qué chulo, ¿no? Me llaman mucho la atención este tipo de libros, sean de ciencia, de arte u otras temáticas.
Al menos, están guay para leer algo distinto.
Cuando estudiaba este tipo de cosas me apasionaban, pero leerlo por gusto no sé por qué me cuesta. Me quedo con los datos que has dejado por aquí y con las fotos que has enseñado.
Chao!!
Opino igual que Ana: a mí me parece un tema fascinante, y ¡me encanta! Y los documentales también. Así que la entrada me parece maravillosa, y si te ha gustado mejor.
bsos!
Me encanta. Me acuerdo de este libro en uno de tus IMM-s. Has hecho un buen resumen. Jajajaja, me hace gracia el aviso de tranquilidad que nos lanzas, ¡menos mal que el bfrazo de orión queda muy lejos del centro de nuestra nebulosa! (que no sabía que era a su vez un agujero negro).
Lo de las estrellas repetidas creo que es cuando Einstein demostró que el universo en realidad debpia ser curvado o algo así.
El blog de Mork es muy muy estiloso, te hace la competencia, para empezar con el proveedor, él está en blogger, jeje. Bueno, en serio, las fotografías me parecen preciosas, y sobre todo con mucho gusto. Ese Mork tiene estilo, ¡ya lo creo!
Gracias querida por este especial ¡ciencia! Besos
Los documentales me encantan, digo los temas de astronomía que parece que tengan efectos somníferos en mí jiji
Me encantan estos temas, sobre todo si me lo explican con términos sencillitos. Lo que me aburre de muchos de estos libros y de la mayoría de los documentales es que pareces que tienes que tener una licenciatura y un master superior para entender lo que te dicen.
Besotes!!!
La hier: bueno, es que me parece como que no lo tenía bien preparado y que, en realidad, tampoco nos contó “nada”. No sé, no salí tan contenta de la charla…
Booki: bueno, no he puesto ficha porque no creo que se pueda comprar; estaba todo organizado por una compañía de seguros y creo que era una especie de regalo de la empresa que no está a la venta (así que no lo ibas a apuntar de todas formas!).
Bueno, las fotos y todo eso son impresionantes, y lo que presta es encontrar algún libro que te lo explique “de andar por casa” para que te puedas enterar 😉 Yo me perdí por el universo, pero de otra forma, jajaja.
Mami: jaja ya sé que te gusta. Pues el libro está muy bien explicado, así que te animo a que lo leas (que tú tienes dos!! jaja). La verdad es que las fotos son muy chulas.
Me gustó mucho la frase 😀 Si es que somos una insignificancia!
Marta: pues lo empecé como que no quiere la cosa, la noche de la conferencia al llegar a casa. De esos que dices” una página más” porque la siguiente foto es más chula que la anterior… y supe que al final lo leería entero. Está muy bien y las imágenes son guays 😀 Claro que, si no lo hubiera tenido en casa, igual no me hubiera picado el gusanillo: es de esos que lees en un momento determinado, que te inspiran!!
María: lo que le decía a Marta: que como lo tenía en las manos, empecé a leerlo como que no quiere la cosa…. hasta que lo terminé. Tampoco me hubiera interesado de no haberlo tenido en ese momento, pero al final he aprendido cosas y tengo fotos muy bonitas!
Rosalía: jajaja a mi madre le encanta, sí!! Pues juntas fuimos a la charla y nos trajimos un libro a casa cada una, jeje. Está muy bien echar un vistazo a estas imágenes, y encima tienen explicación y te enteras (medianamente) de algo.
Icíar: tranquila, que si nos acercamos peligrosamente al agujero negro, aviso en el facebook 😉
Mork es diseñador gráfico, por eso pone esas cosas tan chulas en su blog. Y las cosas que hace él también son muy chulas 😀
Bueno, la próxima reseña ya será de un libro al uso, que esto ya se empieza a parecer al cole!! jajaja (coincidió así, que tenía preparada esta reseña).
Vero: ahh o sea que solo son estas cosas, jajaja. Bueno oye, cada uno tiene sus gustos e intereses, y eso es lo bonito, no?
Margari: pues es cierto que a veces no lo puedes seguir porque no te enteras, pero este está muy bien (leyéndolo por orden, como si fuera un libro normal). Además se aprenden cosas chulas 😉
Q libro más interesante! A pesar de ser un animal de letras total el tema del universo me apasiona y me da miedo a la vez, he de decirlo ¿por qué no te gustó la charla? a mí me encantaría asistir a alguna de Pedro Duque creo que debe ser muy interesante. Hace un tiempo hice una serie de noticias con motivo del aniversario de la llegada del hombre a la luna en el periódico que trabajaba y disfruté como una enana hablando con expertos, es una tema realmente fascinante. las ilustraciones del libro son preciosas pero, ¿de verdad no encontraremos vida en otros planetas? a mí me gustaría… 😉
¡Qué interesante! Este tipo de libros es para leerlo así, poquito a poco, y para comentarlo con la persona que tienes al lado (aunque no esté tan interesado como tú y sólo te escuche por amor)
Un beso.
Algo que me encanta es la astronomía!!! La primera imagen es la galaxia remolino y creo a la par está la Vía láctea. Me gustó mucho esta entrada Isi!!! Yo tengo varias imágenes del universo para ponerlas de fondo en el escritorio de la compu, me gustaría tener un telescopio y ver el cielo todas las noches, pero Cartago (la provincia donde vivo)siempre está nublado!!!
PD. Ya puse el enlace de seguidores en el blog por si quieres entrar para que seas visible en mi blog… Saludos!!!
Carol: pues no fue interesante para nada; daba la sensación de que no tenía muy preparado lo que iba a decir y que tampoco comentó nada realmente interesante. Lo resumiré un poco: que tuvo la suerte de estar en el momento justo en el sitio apropiado y por eso ha viajado al espacio. Punto.
Seguro que tus conversaciones para esas noticias fueron muchísimo más interesantes. Me alegro de que también encuentres fascintantes estos temas. A mí a veces me parece imposible que se puedan saber tantas cosas a pesar de que no podemos ver ni demostrar la mitad!!
Lo de la vida en otros plantes, ¿quién lo sabe? jajaja. Yo creo que algo parecido a nosotros se ha quemado en la nebulosa de Orión (una pena, jajaja).
Ascen: pues sí, es exactamente lo que he hecho yo 😀 A mí me gusta mucho ir viendo estas fotos, que pasas la páginas y “Halaaaaaa”, ves una foto guay que luego resulta que no es lo que pensabas cuando lees el texto jijiji.
Shannon: sí, la vía Láctea era parecida, (estaba en otra foto). Esas imágenes de fodo de escritorio también las ha tenido mi madre, jajaja, y van cambiando para ver diferentes planetas y estrellas. ¡¡qué fastidio que esté siempre nubland!! 😉
Este verano había un libro de este tema de mi sobrino rondando por el apartamento de la playa, y todos terminábamos echándole un ojo. Claro que estaba pensando para niños.
Para niños que me dan a mí cien vueltas porque comprobé lo pez que estaba con este tema.
Loque: jajaja seguro que tu sobri lo entendía todo y vosotros perdidos en la luna de Valencia 😉
Pero, ¿te gustó? ¿aprendiste algo?
Hola Isi fantástico lo variadas que son tus lecturas, esta me recuerda a “El universo en una cascara de nuez” de Stephen Hawking, y tienes razón, uno alucina leyendo toda esta información.
Hay un científico, Pedro Etxenike, que sabe cautivar como nadie hablando de ciencia, escucharle es un placer, y siempre sabe hacernos sentir que entendemos lo que cuenta, jejeje!, para mi a la altura de Hawking, del que por cierto, aún no he leído el último: “El Gran diseño”…
Yo estoy con Loque a veces los libros para niños…son los que nos gustan a nosotros…
un abrazo 😉
Maribel: jaja, sí que cambio de tercio últimamente, sí! Pues hija, me alegro de que tú hayas podido asistir a charlas que dé alguien que sabe picarte el gusanillo y explicarse bien, porque esta a la que fui no me gustó nada.
Algunos libros para niños nos vienen bien para aprender nosotros, sí; cuando estamos demasiado pez en algún temita… 😉
El único libro que he leído sobre astronomía fue “Historia del tiempo. Del big bang a los agujeros negros” de Stephen Hawking, que me aportó muchos datos y mucha información, pero que no tiene ni una fotografía, con lo bonitas que son las del libro que comentas.
Una pena que la charla no te gustase. Por lo menos lo compensa el libro.
Un abrazo
¿Sabes Isi que de pequeñita quería ser astrónoma??? era mi sueño y tenía libros del universo por doquier, (creo que aún los tengo guardados..)
besos
Me gustó claro, aprender algo de este tema es apasionante, pero sí, mi sobrino me da cien vueltas y media en este tema (y en todos, excepto quizá “cine clásico”) y yo alucino con mi ignorancia.
También me encantó la charla que daban en el planetario. El de Madrid, digo, en el de NY tuve un pequeño problemilla.
Me encantan las fotos, Isi. ¡Y no dejo de aprender con tus entradas! 🙂
Un beso.
Blanca: pues tienen que hacer libros de estos con imágenes, que son muy guays y vienen bien para fijar lo que lees, verdad? El libro lo compensa, sí señora 😉
Sonia: jejeje, qué guay!! ¿Y por qué ahora no quieres? 😉
Seguro que algún día coges uno de tus libros y te pones al día otra vez!!
Loque: jajaja no hay nadie que te gane en cine clásico, es verdad!! Pero la de clases que nos das sobre ese tema, madre mía!
Bueno, es que la noche, con el cielo, las estrellas y Whoopi Goldberg… es para echarse una siesta, efectivamente 😉
Luisa: las fotos son guays, es verdad. Las hubiera puesto casi todas, están muy chulas. Me alegro de que hayas aprendido jeje. Muchas gracias!
Es un libro que apunto, pero no para mí si no para mi hijo que es un gran enamorado de la astronomía, me han gustado las fotos, hace un mes o un poco más le hicieron hacer un trabajo sobre los planetas y su entorno y se lo curro tanto que saco un diez… y es que no hay nada como trabajar un tema que te gusta, tiene varios libros sobre el universo, pero las fotos de este son geniales…
Carmina: uy, pues te voy a dar una mala noticia: este en concreto creo que no está a la venta… yo no lo he encontrado en las librerías para poder hacer la ficha (por eso no la he puesto). Pero estoy segura de que habrá un montón de libros con buenas fotos. Me alegro de que le guste el tema a tu hijo!