Forastera, de Diana Gabaldon
10 Mar 2011 por Isi
Hacía tiempo que quería empezar a leer esta saga, aunque he de reconocer que pensaba que era trilogía, y resulta que se compone en realidad de 6 libros, cada uno de proporciones considerables. Pues bien, algún día había que empezarlos.
La historia comienza cuando Claire se reencuentra con su marido, Frank, después de la II Guerra Mundial. El conflicto bélico los separó nada más casarse; él tuvo que ir a luchar junto con la mayoría de los jóvenes ingleses, y Claire trabajó como enfermera en hospitales de campaña. Pero ahora vuelven a estar juntos y están pasando unos agradables días de vacaciones en Escocia.
Frank es historiador y se está interesando por la historia y el pasado de su propia familia; en Escocia hubo ciertos conflictos donde sus antepasados estuvieron implicados. Y Claire, mientras tanto, se dedica a visitar ruinas y conocer los alrededores… Es entonces cuando descubre unos monolitos tipo Stonehenge y ¡zas! se ve transportada al pasado cuando pasa por la ranura de una de las piedras.
La pobre Claire aparece en el mismo lugar pero 200 años atrás. Es capturada primero por el capitán Randall, un inglés antecesor de su amado Frank, pero de una maldad infinita; y luego la secuestran los miembros de un clan escocés. Uno de los chicos, Jamie, está herido y Claire le dispensa sus mejores cuidados de enfermera, lo que hace que la tengan en alta estima, pese a ser su rehén y ser inglesa.
Pasa por algunas vicisitudes durante su cautiverio y cada vez se alejan más de las rocas, donde ella ansía por volver para probar a regresar a su época. Pero poco a poco los escoceses se dan cuenta de que es inofensiva y, de hecho, muy útil por sus concimientos médicos, así que le dejan algo más de libertad. No durará mucho, pues acabará casada con el mismo Jamie; un matrimonio de conveniencia para ambos cuando las cosas se ponen feas con los ingleses. Lo más sorprendente, incluso para Claire, es que se enamorará de Jamie: es un chico bueno, respetuoso y valiente. Pero, ¿podrá contarle su secreto? ¿la ayudará a regresar con Frank?
No he podido evitar traer el último recuerdo del invierno
La novela es muy original; Claire vuelve a una época en la que conoce por el nombre a muchos personajes, por los estudios de su marido, pero no sabe cómo son en realidad. Hará nuevos amigos que la aprecian, habrá amores y traiciones y también conocerá a otra mujer que, como ella, viene del futuro… Tiene toques muy divertidos y algunos angustiosos (al pobre Jamie le pasa de todo) pero, en general, me ha parecido que le sobran algunas páginas; como que la autora da vueltas y vueltas a las cosas para que ocupen más (y más entregas de la saga, claro). Algunas escenas, de tanto dar vueltas al asunto, hasta me parecen exageradas, como el percance de Jamie con el malvado homosexual reprimido (no diré quién es en realidad). Me queda la misma sensación que tuve con La historiadora; me ha gustado pero se me ha hecho largo.
Por supuesto, el final queda en el aire para que tengamos que leer el siguiente, así que ahora ya estoy preparada para quedarme a medias con Atrapada en el tiempo. ¡¡Jo!! Pero supongo que por lo menos habrá guerras entre clanes y algo más de acción.
Los personajes son muy simpáticos; sobre todo en las situaciones en las que Claire se enfrenta al machismo reinante en el siglo XVIII. Dice en una ocasión “Y me miró sorprendido porque una mujer tuviera la capacidad de hablar”; o en el momento en que se produjo el viaje al pasado, cuando todos los hombres pensaban que Claire iba en ropa interior, y no era más que el vestido que se había puesto para pasear por el campo y recoger algunas flores, en los años 40.
Dejo los títulos de la saga Outlander por orden, por si a alguien le interesa. Además el año pasado salió una edición nueva de bolsillo de la serie completa, de la editorial Salamandra.
- Forastera
- Atrapada en el tiempo
- Viajera
- Tambores de otoño
- La cruz ardiente
- Viento y ceniza; este es un tochazo considerable.
++++++++++
Título: Forastera Autor: Diana Gabaldon Editorial: Salamandra Encuadernación: BolsilloPáginas: 695 Precio: 12’90 € Propósito personal: no lo cumple. RETO 2011: Ga, galio
En realidad creo que son 7 y este año sale el último después de años de espera por parte de los fans españoles. Tienes que decirme dónde conseguiste el audiolibro porque me temo que a mi ritmo jamás podré leerme estos y realmente quiero.
Parece entretenido, la verdad, aunque sabes que este estilo no me va.
La foto de hoy no me suena nada, la mayoría las veo y pienso con orgullo ¡Yo he estado ahí, conozco León como una profesional!
Lo leí hace muchísimo tiempo, no recordaba ni el título ni la autora, ni siquiera sabía que tuviera “secuelas”. Recuerdo que me gustó y que me resultó de muy fácil lectura. Voy a buscar el resto, jejeje. Gracias por recordármelo
Pues si te ha parecido que aquí la autora le da vueltas y vueltas a las cosas, espera a continuar la serie ¡ja,ja!
A ver, yo me compré los tres primeros pensando que era una trilogía y me los leí de tirón. Me encantaron la verdad, pero luego pasaron años hasta que fueron saliendo los otros y se me fue difuminando la historia. Ya sabes que tengo los 6 libros en casa, pero leídos sólo cuatro, precisamente por lo que te comentaba. Cuando leí el cuarto había mil cosas que ya no recordaba y por mucho que me gustaran los tres primeros no me apetecía un pimiento releer todo eso, así que,guapa, vete leyéndolos tú, que así me vas refrescando las tramas y a a ver si así me animo a continuar. Fíjate, ni me acuerdo ya de qué otro personaje venía del futuro.
Por cierto yo también he oído como Elwen que hay un 7º libro, que ya le vale a la autora. Parece que ya no sabe escribir sobre nada más ¡ja,ja!
Sinceramente creo que es sacarle demasiada punta a la misma historia.
Besitos.
Elwen: bueno, también he leído en algún foro que ya hay 7º libro en inglés… Yo no sé si serán todos aceptables, porque me parece demasiado libro… Veremos.
Loque: no, a ti no te iba a gustar 😉
Pues precisamente en ese sitio has tenido que estar si has venido a León en autobús o en tren: para llegar desde ambas estaciones a la ciudad hay que cruzar “el puente de los leones”, que es desde donde hice la foto. Yo no iba ni venía de las estaciones, sino que me dirigía a ese edificio que está a la derecha de la foto, que son los Juzgados 😉 (voy a diario, ya sabes).
Osheaa: pues a leerlos!! lo malo será que no te acordarás de todo, no? bueno, si tienes dudas, me lo comentas por mail, que te cuento las cosas con las que no te aclares 😉
Booki: te haré un resumen de lo que no te acuerdes. Pero del primero sí te acordarás, no? SPOILER. No sé si te acuerdas que quemaron a una de las nuevas amigas de Claire (por bruja) y antes de morir, ella le dijo la fecha de la que venía y Claire vio que tenía la marca de la vacuna de la viruela (que era algo de su época). Yo me imagino que ese personaje saldrá más adelante: supongo que si Claire vuelve a su época, podrá avisarla de lo que la pasará cuando viaje en el tiempo. Vamos, que espero que reaparezca 😉 FIN DEL SPOILER
Pues va a tener que engancharme mucho para que me lea los 7, ya veremos cuando me ponga con los demás 😀
Estos se los leyó en su día mi hermana “shica”, jejje recuerdos … Pero a mí nunca me han llamado la atención.
bsitos!
Parecee un libro muy entretenido por lo que cuentas aunque eso de que sean 6 libros (aunque Elwen ha aumentado el número a 7) echa un poco para atrás. Pero siempre se pueden leer los que uno quiera. Por cierto, una duda tonta ¿como puedo hacer para cuando me meta en el escritorio de mi blog me salgan tus actualizaciones? Es que siempre llego aquí por casualidad pero me gustaría que me saltasen tus novedades para no perderme nada interesante =)
Besos
Yo me compré Viento y ceniza sin tener ni idea de que pertenecía a una saga, así que lo tengo en mi estantería pendiente de leer todos los que van por delante, pero con lo tochos que son no sé cuando encontraré un hueco… ^^
Pues quería leerme algo de esta mujer, pero no sabía que todas estas obras pertenecían a una saga. Mira que las sagas me dan pereza, pero me ha gustado lo que cuentas así que a lo mejor un día me animo y comienzo su lectura.
Besotes!!!
Yo ni la conocía! Pero bueno, como a Margari las sagas me suelen dar pereza porque me gusta leer cosas variadas, no todo de un mismo tema. Aunque ahora tengo ganas de seguir con el 2º de Millennium…
Rosalía: pues está entretenido, oye, y es original eso de aparecer en otra época de repente… Si te animas, seguro que se te hace ameno 😉
M.: te entiendo perfectamente con lo de las sagas. Yo lo leí porque llevaba tiempo detrás de estos libros, pero vamos, que sí que da pereza (y más si son tan largos como estos).
En cuanto a lo del blog, no tengo ni la más remota idea 🙁 Es que yo no uso blogger y no sé muy bien cómo va eso de las actualizaciones, lo siento!
Tatty: ¡¡precisamente el útlimo!! jajaja. Si te digo que así fue también como conocí yo “Los hijos de la Tierra”: me compré el 2º sin saber y luego me enteré de que era una saga y empecé por el primero, jejeje.
En fin, está entretenido, tiene muchas aventuras y es gracioso, así que anímate a leerlos! Además ya tienes el más tocho!
Margari: como le dije a M., te entiendo con lo de las sagas, que muchas veces no las empezamos por pereza y porque sabemos que en lugar de un libro pendiente, tendremos 4 o 5 (o 6). Yo creo que esta te va a gustar, ya os digo que es original y entretenida. Ahora, a ver los siguientes, si mantienen el ritmo y no se va por las ramas demasiado…
Vero: anda! pues ya la conoces 😀 Bueno, a mí si me ha gustado, no me da pereza empezar los siguientes, la verdad; el que me cuesta es el primero. Ahora tengo demasiadas sagas empezadas (Canción de Hielo y Fuego, Outlander, Sookie Stackhouse…), pero bueno, las voy leyendo cuando me va apeteciendo y la verdad es que todas me gustan. En fin, para cuando tengas tiempo, quizás te apetezca esta también 😉
Yo de sagas prefiero ni oir, por que es lo que comentáis, que o las tienes todas y las puedes leer de un tirón o te olvidas de casi todo hasta que se publica el siguiente.
Recientemente me ha pasado con Nocturna del Sr. Del Toro.Tengo una vaga idea del primero y a saber si me centraré con el segundo cuando me lo presten.
Saludos.
Mmm la historia se parece un poco a Dime quién soy de Julia Navarro… Se ve interesante pero la parte de los seis libros no me entusiasma demasiado… En fin, si tengo la oportunidad me lo leo… Cuídate Isi!!! Ah, y que linda foto!!! cm se llama el lago????
No me llama mucho la atención. Menos mal!
Besos,
Mira justo ahora vengo de otro blog donde aparece esta saga! yo tengo en casa dos pero me falta este que solo encuentro en ebook y no me apetecía mucho…¿Qué tal se escucha? es que fíjate que como mucho tiempo me lo paso en el taller me estoy planteando bajarme audiolibros a ver….
besines
Tabuyo: ahí está el problema: que no esté disponible la saga completa! A mí me ha pasado con El nombre del viento, El pasaje… a ver si los van sacando!! En fin, esta por lo menos está en cualquier librería, pero claro, son un montón de libros!
Yo todavía no he leído Nocturna, aunque puede que lo escuche también. Luego no sé qué haré con los demás…
Shanny: no tiene nada que ver! Es otra cosa totalmente diferente: la chica viaja al pasado con personajes que no conocía de nada. Pero está muy bien, yo creo que te va a gustar 😉
El río de la foto es uno de los dos que pasan por León: el Bernesga. Han hecho un paseo a lo largo de toda la orilla muy bonito.
Carmen: jajaja pues uno menos! (bueno, 6 menos!)
Sonia: pues mira, hay que acostumbrarse a escuchar los libros y, si haces un trabajo mecánico, puedes escuchar y atender a la vez, pero si requiere un mínimo de atención lo que haces, yo no te lo recomendaría porque no te vas a enterar de nada; pierdes el hilo. Ahí lo dejo. Puedes probar y ver si te va bien o no.
Madre mía, este año va de seriales. Entre Davies, Wagenstein y por supuesto George RR Martin me parece que tengo bastante. De todas formas, estaré al tanto de tus reseñas, para leerlos en otro momento si merecen la pena.
Besos
Siempre aprendo una barbaridad por estos espacios. Porque …. suelenn salir títulos que no me suenan nada de nada, y que sin embargo, parece que todo el mundo conoce 😀
Bueno, de todos modos, lo de ser saga, de entrada me echa para atrás, y por otra parte, seguro que traerán las otras reseñas, o sea, tiempo habrá de poder sucumbir, jeje
Un beso bloguero
Filias: bueno, y te falta la saga de Los Hijos de la Tierra! jajaja, que este mes sale el 6º libro! Bueno, da pereza empezarlas, pero hay muchas que merecen la pena. Si quieres que te ayude a elegir, de momento te recomiendo a Georte R. R. Martin, sin dudar 😉
Icíar: jajaja yo sí que lo conocía desde hace tiempo, pero me daba pereza empezarlo. Como lo encontré en audiolibro, ideal para libros llenos de aventuras (los que son algo aburridillos es mejor leerlos, porque escuchando pierdes la atención más a menudo…), me puse con él. El libro está muy bien, pero creo que a ti no te gustaría 😉 Aunque nunca se sabe…
Descubrí esta saga el verano pasado, en un viaje a Madrid. Comencé a leerlo, y la historia me atrapó desde el principio. Los acontecimientos se suceden casi sin pausas. Tengo en casa esperándome la segunda y tercera entrega, aunque algunas amigas que ya las han leído dicen que mantienen (e incluso mejoran) el nivel de “Forastera”.
¡Un saludo!
Isi, llevo unos días que me sorprendo de la que autores y libros que desconozco. No es que me considere una experta ni mucho menos, y estuve mucho tiempo “retirada” de la lectura.
Pues con esta saga, otro caso más. No tenía ni idea de su existencia, pero igual tomo nota, que además en audiolibro está genial.
Pues tengo los cinco primeros libros de esta saga en casa, aún por leer, así que a ver si me animo a empezarla.
Un beso.
Jesús: bienvenido a mi blog 😀
Es verdad que tiene un montón de aventuras (que piensas que a la pobre Claire no la pueden pasar tantasa cosas!) y me has animado mucho diciendo que hay gente a la que las demás partes les parecieron mejores, ¡tengo que ponerme a leerlas ya! Sólo espero que no tengan mucho “relleno”, porque es una saga larguísima y pienso que mantener el interés es complicado en tantas páginas…
Marta: jajaja no te preocupes, que yo estoy igual que tú la mitad del tiempo. Esta saga es bastante conocida, yo creo que también influye que la reeditaran hace poquito, pero bueno, tampoco tiene uno que conocerlo todo!! 😉
En el sitio que tú y yo sabemos, está la saga completa, y la mujer que lo lee lo hace bastante bien.
Luisa: anda!! y sin leer! jajaja, pues a ver si te gustan! ¿Cómo compraste tantos sin saber si el primero te iba a gustar? 😀 Es de aventuras y de romance, ya te aviso!
Bueno, Isi, no quiero desanimarte. Yo que me quedaba con este primer libro y alguno más, pero meterte en la saga entera… Si lo llegas a hacer, pacieeeeencia… como la he tenido yo, la verdad. Me los he leído todos, y a todos les sobran no unas cuantas páginas, sino muuuuchas. De todas forma, la historia central se vuelve interesante. Si la autora no se empeñara en contar pormenorizadamente hasta cómo es el proceso de sacarse un moquillo de la nariz… jajajaj… ánimo con la saga. Yo, como soy masoca y quiero saber qué pasa, me leeré el próximo que sale en verano.
Chaoo!!
María: jajaja me imaginaba que el resto de la saga sería más de lo mismo, pero bueno, voy a probar a ver hasta cuál llego, sin agobiarme; sólo por placer. Si está divertido, lo que pasa es eso, que se le va un poco la olla y sobran algunas cosillas…
¡Me encanta!
Sólo he leído el primero por cuestiones de letra y poca vista, explico: Tengo el segundo en bolsillo pero mi vista no da para más e imagina esos libros en formato de bolsillo…
Estoy esperando que mi compañera Bea me los preste que los tiene en grande (es fanática de la serie).
A ver si me zampó los cinco siguientes y así de paso me leo el que sale la semana que vien, Ecos del pasado.
Un beso
Llego aquí a través de la entrada que has publicado hoy mismo 🙂 La verdad que no conocía el libro aunque sí a la autora. Desde luego que tomo nota de tu recomendación porque me parece una historia muy “para mí” 🙂
¡Muchos besos!
Tenía ganas de probar con esta autora, pero debo decir que tu reseña no me ha entusiasmado lo suficiente.
Dácil: bueno, seguro que ahora los relees, cuando saquen la serie 😉
María: sí, es que la autora tiene también otras sagas, aunque creo que alguna tiene como protagonistas a personajes secundarios de Forastera 😀 Venga, anímate que te va a encantar Jamie!
Isa: bueno, pero prueba de todas maneras, que en general a mí me ha gustado mucho la saga.
[…] estos libros ya hace tiempo en el blog de Isi . La emoción y la pasión que transmitían hicieron que al tropezarme con ellos no dudara en leerlos y son los elegidos para […]