Audiolibros en las Bibliotecas de Castilla y León
13 Mar 2011 por Isi
Esta entrada sólo interesará a los usuarios de las Bibliotecas de Castilla y León (¡lo siento!), pero me apetecía comentar este asunto.
Ya sabía que en la biblioteca podías sacar en préstamo audiolibros, pero había mirado los títulos disponibles y la verdad es que tienen poquísima variedad (El Quijote, Harry Potter y poco más). Había dado por zanjada mi relación con los audiolibros de la biblio cuando esta semana me enteré de que se pueden descargar otros títulos desde la página web.
Bibliotecas de Castilla y León
Sólo pueden acceder los usuarios registrados (y para eso tienes que tener el carnet de la biblioteca); tienes que pinchar en “Servicios para usuarios registrados“, y allí en “Audiomol“, donde se nos abrirá una página con los títulos disponibles. Sólo se admiten 2 descargas de cada libro por persona y el servicio es totalmente gratis (y legal). Es verdad que todavía no hay muchos libros disponibles, pero espero que con el tiempo, si ven que la gente hace uso de este servicio, se animen a poner más. Además está la ventaja de que se puede comprar sólo un ejemplar que sirve para todas las bibliotecas de la comunidad (y de España, si tuviéramos alguna mente pensante…).
En fin, por si alguien lee el blog desde alguna de las 9 provincias, espero que la información le sea útil. Y para los demás, os comento lo que siempre pienso en estos casos: si esto lo hay en León, ¿qué no habrá en el resto de España…? Investigad los servicios de vuestras bibliotecas, ¡seguro que os sorprendéis!
Qué sorpresa me he llevado al ver que eras de León, seguía tu blog hace tiempo pero no tenía ni idea, yo también!! no tenía ni idea de que hubiese esto en la biblio, y eso que suelo visitar la página web para hacer consultas y reservas de libros. Gracias por la información. Besos
Tatty: pero qué me dices!! jajaja Pero si no hago más que poner fotos de la ciudad, tenías que haber sospechado algo, no??? 😉
Bueno, yo también uso mucho la página de la biblio, pero de esto me he enterado hace unos dísa, no te digo más.
Pues ahora que lo dices y me he fijado sí, mismamente en la reseña de Forastera el otro día había una, que desastre y qué despiste!! jajja bueno, al menos me he enterado, más vale tarde que nunca..
Isi, yo sí que lo conocía, pero lo que dices, que hay muy poquitos aún. Así que ya somos 4 leonesas que yo conozca por la blogosfera… Qué guay! (la cuarta, por si no lo sabéis es Laura de Cargadadelibros)
Sé que a la biblioteca de aquí ha llegado el préstamo de ereaders (cuando lo que deberían prestar también son las tarjetas SD con el libro en cuestión) pero no he preguntado por los audiolibros. Habrá que investigar.
Algunas bibliotecas se lo tienen montado muy bien. En la Casa de la Cultura de S/C hace préstamo de ebooks, aunque yo aún no tengo lector así que no sé cómo funciona. Cualquier opción para leer es buena, desde luego 🙂
saluditos
Tatty: bueno, pues entonces vamos a tener que hacer una quedada bloguera leonesa 😀
Marta: jopeeeeee! Ya lo sabías y no me lo dijisteeeee!! 😉
A Laura también la conozco, aunque creo que ella vive en Ponferrada.
Elwen: investiga, que parece que las biblitecas por fin se modernizan 😉
Lillu: aquí creo que también tienen (por lo menos he visto ebooks infantiles) pero tampoco he mirado porque tampoco tengo lector, jeje. En fin, lo que pasa es que la mayoría no conocemos todas las posibilidades que tenemos, verdad?
¡Qué envidia más cochina! Que yo sepa en mi biblioteca no hay tales adelantos.
Loque: jeje bueno, es que igual tienes que ir a la “capi” para ver si allí los hay… pero te tiene que quedar a mano, claro. O igual te informan en el bibliometro 😀
¡Pues qué bien! Yo todavía no me he animado a usar el formato, y no sé si lo habrá en mi biblioteca, pero habrá que investigar 😉
Que lo disfrutes guapa. Un beso.
Gracias Luisa, mira a ver, que igual nos sorprendemos de la cantidad de cosas que no sabemos que están ahí 😉
Hola Isi, pues tienes razón, tendremos que investigar…en la última mediateca ultramoderna que nos han abierto no me suena…bien por Castilla León!!
(como vas a planchar de bien, jejeje!)
😉
jajaja Maribel; planchar, fregar y limpiar el polvo, no te creas!! Oye, no veas qué amenas se me hacen las tareas ahora 😀
Me parece muy interesante, Isi. Seguramente ese tipo de iniciativas se irá corriendo, y más cuando son bases de datos que pueden compartir todas las bibliotecas de habla castellana.
Un abrazo
Que afortunada Isi!!! En Costa Rica no podés llevarte libros de una blibioteca pública, ahora por lo menos puedo llevarme libros de la bliblio de la U, pero nada más!!! Bueno que lo disfrutes!!!
Icíar: pues mira que es de lo más económico y sencillo: además de que un libro vale para muchas bibliotecas, el usuario no tiene que desplazarse (aunque en mi caso tampoco es que esté lejos, pero bueno, es más cómodo). Deben de tener una mente medianamente pensante en nuestras bibliotecas 😉
Shanny: pues sí, es verdad que lo nuestro es un servicio que funciona muy bien (teniendo en cuenta que hay lugares que incluso te cobran). También hay películas, música y un montón de cosas muy variadas. Y ya lo de los audiolibros es fantástico! En fin, espero que estos servicios pasen poco a poco a formar parte de todas las bibliotecas del mundo-mundial 😀
Besitos!!
Estoy pendiente de localizar audiolibros para escuchar mientras hago ejercicio. ¡Echo de menos cuando era pequeña y escuchaba los cuentos en el radiocassete! Besos.
Marina: a mí me vienen genial porque paso mucho tiempo por la calle, y así de paso me entretengo. Y también los escucho cuando limpio/plancho, para que se me haga más ameno, jejeje.
Espero que encuentres alguno que te guste!!
Pues no te lo dije porque me parecía impensable que no lo supieses. Si tú te enteras de todo!! Yo vivo en este mundo por haber de todo, también tiene que haber gente que rellene, ¿no? 🙂
Qué tonta! 😛 Si yo también suelo ser bastante despistada, no te creas. Fíjate que no conocía lo de los audiolibros 😉
Me parece una idea buenísima, lo que significa que no se le ocurrió a ningún político sino que -apostaría la cabeza- a alguno de los bibliotecarios de la comunidad.
Aquí (en Asturias) la verdad es que no sé si tenemos este servicio pero en febrero comenzó en la biblioteca del Fontán (Oviedo) el préstamo de e-books. Lo que no sé es el éxito del servicio porque creo que hay que dejar una fianza de 100 euros. (que ya es dinero)
P.D. que gusto da poder comentar sin que venga la nave nodriza a llevarse el comentario o sin tener que pegarte con una pantalla que te dice que no te deja porque le sale de las cookies.
Lammermoor: jajaj pues seguro que se le ocurrió a alguien que tiene las neuronas bien puestas, en efecto. Supongo que con el préstamo de ebooks se refiera al aparato, verdad? Es caro, pero también son caros los aparatos y ya sabes cómo es la gente… En fin, yo me quiero comprar un lector pronto, tengo que ir informándome de modelos y marcas para elegir bien.
En cuanto a los audiolibros, he leído que en Cantabria “nos copian” a Castilla y León y han decidido adoptar nuestro sistema (lo digo como si fuera mío) en su Red de Bibliotecas, así que supongo que lo estarán poniendo igual por toda España. O eso espero 😉
PD: yo también he tenido hoy lío con los blogs de blogger… No entiendo qué pasará.