Bueno, tengo tantos libros que voy a tener que separarlos en dos partes: una es la que nos ocupa y la otra se compondrá de un montón de libros que me ha regalado mi abuela en forma de donación de su propia biblioteca 😀 . Pero todavía no les he sacado fotos, así que vamos primero con estos, que llegaron antes.
Un apunte antes de nada y es que, por primera vez, dejo las sinopsis de los libros, porque pienso que a alguien puede interesarle y es una información que no suelo poner en las reseñas para no alargarlas.
La Cátedra de la Calavera, de Margarita Torres: es una novela histórica que se desarrolla en la Universidad de Salamanca; tiene muy buena pinta. La autora es de León; es profesora de Historia en la Universidad y es posible que un día me acerque hasta su despacho para que me firme mi ejemplar, ya os contaré.
1509. Una joven huye disfrazada de muchacho de una boda pactada, la suya, y busca protección en el hogar de la catedrática Luisa de Medrano. Una vez en Salamanca, oculta siempre bajo ropajes de hombre, conocerá a un truhán, y por otra parte brillante estudiante de medicina, con el que entablará una ambigua e intensa amistad. Junto a este personaje, a la citada Luisa de Medrano y al Maestrescuela investigará unos misteriosos asesinatos ocurridos en el ámbito universitario. Todos ellos se verán involucrados en un turbio caso en el que estarán complicados también la Inquisición y la Corona.
Un thriller histórico que además de dejarnos sin aliento, homenajea a una de las instituciones más importantes de nuestro país y devuelve el gran privilegio de ser la primera mujer catedrática de nuestra historia a Luisa de Medrano.
Prométeme que serás libre, de Jorge Molist: otra novela histórica ambientada en Barcelona, lo cual me recuerda mucho a Te daré la Tierra (Chufo Llorens); espero que me guste tanto como esa. No sé si os ha pasado, pero es que yo lo llevo viendo varias semanas en todos los escaparates de todas las librerías… En la contraportada se comenta que el autor ha escrito también El anillo y La reina oculta: no los conozco pero los tendré en cuenta para apuntarlos si este me gusta 😀
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: «Prométeme que serás libre».
Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño, huye a Barcelona, una ciudad en principio hostil. Allí conoce a Anna y trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como a sus nuevos padres. Son tiempos convulsos, de guerras y revueltas, y la Inquisición cambia de forma dramática su vida.
Los nuevos acontecimientos reafirman a Joan en sus tres deseos fervientes: rescatar a su familia, recuperar a su amada y convertirse en librero.
Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa.
El “pezqueñín” que está en el medio es otro Librino que me ha llegado gracias a Ediciones B. Se trata de El abisinio, de Jean-Christophe Rufin: ahí donde lo veis, es un tochazo de 800 páginas . Supongo que ya os habréis enterado de que la editorial ha sacado 6 nuevos librinos; van aumentando la colección poco a poco y así podemos ir disfrutando de varios best-sellers en este formato.
Jean-Baptiste Poncet, joven médico de la colonia francesa en El Cairo, es elegido para curar al Negus, mítico soberano abisinio. Poncet, que ignora la trama urdida a sus espaldas, parte hacia Abisinia en compañía de un acólito y del padre Brèvedent, un jesuita que oculta una siniestra ambición de poder. El abisinio recibió el premio Goncourt a la primera novela.
De la mano de Popular libros me llega La extraña desaparición de Esme Lennox, de Maggie O’Farrell: tenía muchas ganas de leerlo desde que lo reseñó Ale. Creo que me va a gustar.
Ante el inminente cierre del viejo hospital psiquiátrico de Cauldstone, en Edimburgo, las autoridades comunican a Iris que debe hacerse cargo de su tía abuela Esme Lennox, quien será puesta en libertad tras sesenta y un años de internamiento. El desconcierto inicial de la joven, que desconocía la existencia de la anciana, se verá pronto superado por una genuina curiosidad. ¿Qué circunstancia llevó a la reclusión de Esme cuando sólo tenía dieciséis años? ¿Por qué se ocultó su historia ante el resto de la familia durante décadas? Entre los recuerdos de Esme y los escasos momentos de lucidez de su abuela Kitty, Iris reconstruye la vida de las dos hermanas: la infancia en la India y la primera juventud en Escocia, la relación de afecto y rivalidad entre ambas, el rechazo de la joven Esme a las rígidas reglas de la alta burguesía escocesa y, repentinamente, la terrible exclusión. Así, bajo el cúmulo de revelaciones late un misterio cuyo suspense va creciendo a lo largo del relato hasta alcanzar un desenlace tan original como impactante.
La ruta prohibida y otros enigmas de la historia, de Javier Sierra: este es el que elegí al participar en el sorteo Price Minister. Fue justo cuando en todos los blogs empezaron a hablar y reseñar El ángel perdido, así que me entraron ganas de leer algo del autor y por eso escogí este libro, a ver si me gusta.
¿Y si Colón hubiera pisado América por primera vez siete años antes de su «viaje oficial»? ¿Y si algunas de las reliquias más importantes del Templo de Salomón estuvieran hoy en poder del Vaticano? ¿Qué sucedería si descubriéramos que Las Meninas de Velázquez ocultan un oscuro secreto astrológico? ¿O que no fue la Virgen quien se apareció en Fátima?
El autor que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo repasa algunos hitos de esa Historia que todos creíamos conocer y nos sorprende con misterios que llevan siglos aguardando a ser desvelados. Sierra comparte con el lector su investigación, sus fuentes muchas veces inaccesibles y otras desconocidas, y hace de La ruta prohibida una obra inigualable.
Una guerra sencilla, de Antonio Moreno: el autor, en su blog, realizó varios sorteos durante el mes de marzo. Los ganadores hemos recibido su novela, ¡muchas gracias, Antonio!
Manué vivía en Huélago, en la calle Arrecife, en una casita sin luz eléctrica con solo dos habitaciones. Acababa de venir de Cataluña donde había trabajado en la construcción de un pantano y de un canal en Borjas Blancas. El 1 de Enero de 1952, fiesta de “Los Años” fue a la sierra a por leña, allí se encontró con una “partía” de guerrilleros. Al jefe le llamaban El Capitán, que resultó ser un amigo de Manué. Este le entregó unas libretas con sus memorias.
Vivir las Cinco Villas, de Susana Hernández: este es un libro muy especial por dos motivos. El primero y más importante, que seguro que todos conocéis, es que es el libro de una amiga bloguera; y el segundo es que es un libro de poesía. Debido a mi incultura poética, le debí de dar penita a Susana y decidió enviarme su libro 😉 ¡¡Muchas gracias!! Estoy esperando el momento idóneo para leerlo; quizás en un parque tomando el sol, ahora que parece que se acerca el buen tiempo…
Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias: es el que estoy leyendo en estos momentos, seguro que todo el mundo lo ha visto bien en las librerías, bien en los blogs. Me parece que no va a defraudar a ningún lector; me está gustando mucho.
Margaret prepara su despedida de familiares y amigos ayudada por Enrique, quien durante estos últimos y extraños días va reconstruyendo la historia del matrimonio: la época en la que se conocieron, el desarrollo de sus vocaciones artísticas, el nacimiento de sus hijos, los altibajos de su relación… Los recuerdos de su vida en común y la intensidad de su despedida nos muestran la complejidad de una relación duradera.
Doctor Arrosmith, de Sinclair Lewis: tenía muchas ganas de leer este libro que ha sido premio Pulitzer. Lo anuncian como el libro predecesor de series de médicos (Anatomía de Grey, House), que yo no conozco mucho, pero creo que no va a hacer falta que te enganches a esas series para poder disfrutar de esta novela que se ambienta en el mundo médico de principios del siglo pasado. Quizás me valga también para alguna “lectura obligatoria”, quién sabe 😉
Esta novela, considerada una de las obras maestras de la narrativa norteamericana del siglo XX, recibió en 1926 el premio Pulitzer.
Como hijo y nieto de médicos, Sinclair Lewis tenía gran cantidad de conocimientos sobre el mundo de la medicina. El libro recorre la vida de Martin Arrowsmith, un tipo bastante común que entra en contacto con la medicina a los catorce años como asistente del médico en su ciudad natal.
Lewis narra de manera brillante el mundo de la investigación, y de las compañías farmacéuticas, así como las modestas ambiciones de muchos hombres y mujeres que tienen una gran vocación. Describe magistralmente muchos aspectos del mundo de la medicina, desde la formación hasta las consideraciones éticas, y nos muestra, con un tono satírico, las envidias, presiones y negligencias que a veces van asociadas a ese mundo.
Hola!! Soy la primeraa =). No conozco ninguno de los libros que enseñas, solo el de Javier Sierraa pero bueno eso me hará estar más atenta a ver que te parecen y tomar notas de los que me puedan gustar.
Un besoo
Buen lote de libros. De todos los que citas me apunto el de La Cátedra de la Calavera, de Margarita Torres, que no lo conocía. Los demás los tengo ya en mi lista de pendientes. No sé cuando caerán, pero caerán.
Besotes!!!
Vaya, ¡cuántos libros! Me ha llamado especial atención “Una guerra sencilla” de Antonio Moreno, porque es sobre un tema que me gusta mucho, y además es de un andaluz (como yo) y transcurre en Andalucía … :)) Anotado
bsos!
MADRE MÍA!! Estás más enferma que yo!! Jajajaja!!
Pues tengo el de Un matrimonio feliz, aquí esperando… a ver si me pongo pronto con él… jeje! Del resto, no me llama ninguno, pero esperaré a leer tus reseñas, 😛
Voy a ver si preparo yo también un IMM, que tengo también una acumulación… jaja!
¡Menuda entrada cargada de libroooos! La mayoría no los conozco, pero hay algún que otro título más que interesante. Ahora, ¡a leer!
¡Saludos!
Creo que nos enseñas un buen lote pero algo difícil para elegir, los primeros me parecen muy interesantes, pero hace flta tiempo para meterle mano a tal cantidad de lectura.
En estos momento estoy leyendo La mujer justa.
Ya pasaré para ver tus opiniones.
M.: yo creo que me van a gustar todos 😀 Ya os contaré, pues alguno ya lo he leído y toca ya reseñar.
Margari: jajaja, veo que tu lista está bien completita 😉 El que te faltaba por apuntar seguro que está genial: creo que va de misterios misteriosos en la Edad Media, jejeje.
Rosalía: pues sí, el autor es de tu tierra. Pásate por su blog, que tiene más información sobre su novela. Tuve muchísima suerte en el sorteo, y eso que me enteré a finales de mes, que ya sólo quedaban 2 por sortear 😀
Lady: pues sí, tengo muchos acumulados, y ya te digo que mi abuela me ha regalado otro montón 😀 Los enseñaré en unos días, que son todos muy guays (hay uno en concreto que vas a flipar jajaja). Espero ver pronto tus libros nuevos!
Jesús: pues ya los conoces un poco mejor 😀 Yo tengo muchas ganas de leerlos todos.
Carmen: hummm mis comienzos con Sándor Márai no fueron satisfactorios, pero tengo ganas de leer ese libro, a ver si me gusta por fin! En efecto, entre los libros que enseño tengo una elección difícil: cojo uno, lo dejo, cojo otro… vuelvo a por el primero… ¡me apetecen todos!
Qué bien, sangre fresca!! Yo también tengo “Un matrimonio feliz” esperándome, a ver si me los puedo combinar con los de la Nothomb.
Isi cuántos libros!! bueno los que más me atraen son los dos primeros, Prométeme que serás libre lo tengo en mis pendientes y el de la autora de León no lo conocía pero me ha gustado el argumento, y si es de León… Los demás muchos no los conocía, excepto Una guerra sencilla como ya sabes ^^ Los librinos no me atraen nada, no me gusta ese formato, ya nos contaras que tal se leen. Besos
La verdad es que tienen muy buena pinta todos. No vas a dar abasto 😉
Otra que también tiene el libro de Yglesias… y lo que más miedo me da… ¡también estoy leyendo a la Nothomb!
Cuántos libros… 🙂 Qué alegría.
Prométeme que serás libre, ya lo he visto en otros libros y me ha llamado la atención. La extraña desaparición de Esme Lennox, se ve excelente Isi!!! Estaré esperando la reseña 😉 y el de Javier Sierra se ve diferente, la curiosidad me gana!!! Me encantó el librino!!! Saludos!!!
Isi, Esme Lennox es inolvidable, lejos es el mejor libro que leí en el 2010!!!!!!!!!!
Mucha suerte con la pila de libros!!!!!!
Saludos desde Argentina!!!!!!
Hola Isi, el único que leí y recomiendo es el Esme Lennox. Los demás parecen interesantes. Yo no estoy cumpliendo mucho con mi lista 2011. van apareciendo otros libros que me tientan en el camino…
Después de ver tu lista de novedades, creo que me tendré que poner a hacer una de las mías que ya son muchísimas 😉
El de Esme Lennox lo estuve hojeando en la librería hace unos días y creo que caerá, todas las que lo han leído lo ponen por las nubes. Y Un matrimonio feliz llegará cuando lea de una vez El hombre con traje gris y Diario de un ama de casa desquiciada si no se me acumularán las lecturas que me parece que tratan un tema similar.
Besos
Vero: espero que te guste (Y A. Nothomb también, claro!).
Tatty: pues sí, es de La Bañeza, pero supongo que viva en León porque da clases en la uni. A ver si me gusta (fijo que sí). Los demás te iré contando. Y el librino lo único que veo malo son las páginas: son tan finas que se pasan un poco mal. Ya te contaré porque pienso leerlo pronto.
Ascen: ¡Cómo que no! ¿es que no me conoces todavía? 😉
La hier: ahhhh Vas a flipar con A. Nothomb, es muy bruta. Espero que ambos te gusten 😀
Shanny: ayy sí, tengo ganas de todos. El de “Esme Lennox” le tenía unas ganas terribles desde que vi reseñas por ahí y ya no pude resistirme más!! Y el librino es tan pequeñín que lo metes en cualquier parte y te lo lees a ratitos 😉
Cele: jolineeeeees me dan ganas de ponerme con él ahora mismo, con ese entusiasmo 😀 otro saludo!!
Valeria: te digo lo mismo que a Cele; parece que os compincháis para que deje todo lo demás y me ponga con este!! Tranquila con la lista porque: a) queda mucho tiempo todavía, b) a todos nos pasa que se nos cuelan otros libros y c) tampoco hay que cumplirla al 100%… con intentarlo ya vale, no?? 😉
Little Emily: pues sí, que a mí también me gusta ver lo que tienen los demás! Uyy, Diario de un ama de casa desquiciada y Un matrimonio feliz NO TIENEN NADA QUE VER. Lo único que comparten es editorial, no te confundas. El del hombre del traje gris no lo sé porque no lo he leído, pero los otros puedes leerlos seguidos sin miedo, vale??
Veo que llevas muchos históricos. No sabría decirte de qué lo sé (no me acuerdo), pero el de Rufin, “El abisinio”, creo que es muy bueno. Yo lo tengo en mi lista.
Tampoco yo soy de poesía en general, pero el de Susana me encantó y nada tiene que ver con que la conozca.
Ahora ya solo queda ezperar a las reseñas que vayan saliendo.
Un abrazo
Hola!
Yo también me pedí el de Javier Sierra de la misma página porque no había leído nada de él. Lo empecé el mismo día que llegó y lo abandoné en pocos capítulos después al darme cuenta que no es una novela sino un especie de estudio (y me aburren soberanamente).
Me llama mucho el de Prométeme que serás libre, no lo conocía pero tiene muy buena pinta.
Ya contarás qué tal.
Un saludo
Mucho antes de las “series de médicos” hubo “películas de médicos” y todo un género literario de gran éxito sobre el mismo tema, con ejemplos como “No serás un extraño” (libro y película).
Todo esto viene a cuento por la publicidad de “Doctor Arrowsmith”: Qué poca vergüenza tienen algunos a la hora de vender libros, y además, que poco tino, porque si yo veo que anuncian un libro haciendo referencia a “Anatomía de Gray”, lo último que me imagino es un premio Pulitzer, sino más bien una novela de kiosko de las que aparecen para subirse al carro de cualquier éxito.
Que de libros wapa,y por primera vez no he leido ninguno, y solo tengo uno en mi estanteria, el de Susana, yo si leo poesía pero bloguera, espero sentarme con tranquilidad y leerlo y disfrutarlo, algo de suerte has tenido en los concursos, yo tambien tengo que hacer fotos de libros pero el tiempo escasea y al final todavía tengo sin publicar la entrada del lunes, y ya veremos si sale hoy porque tengo mucho que hacer y me muevo muy mal, ayer ni me sente al ordenata, craso error tengo demasiado retrasado ahora… en fin que tus libros por leer aumentan y aunque te vas quitando poco a poco, veo que el reto vas a tener que continuarlo el año que viene…besos wapa
Bien amiga (no lectora de poesía) jejeje! Veo que tienes mucha y buena lectura para una temporada, pues ya nos irás contando. Sí, ya ha llegado la poesía, buen tiempo para tumbarse al sol a leer. Yo ahora también tengo muchas lecturas pensientes, así que vamos a ello.
Un besico!
Icíar: no sabía nada de “El abisinio”, y de hecho me llegó por sorpresa sin yo elegir el título, pero lo cierto es que tiene buena pinta y me has animado más a leerlo. Además las novelas históricas me gustan mucho (bueno, ya lo ves, no? jaja). El de Susana creo que será en el parque tomando el sol, me parece idílico para la poesía 😀
Dácil: pues mira, yo tenía ya la idea de que sería un libro sobre curiosidades de la historia, pero eso no quiere decir que me guste; ya veremos…
El de “Prométeme que serás libre” tiene una portada muy chula y, si lo tienes en las manos, abre las tapas, que tiene unas ilustraciones a color que me encantan jejeje. Seguro que está muy bien (en la reseña colgaré el book trailer, que está muy chulo también).
Loque: yo además tengo entendido que “Anatomía de Grey” va de amoríos más que de médicos, no? jejeje. Yo creo que el libro le dará mil vueltas a las series, seguro. Yo también creo que es mejor ponerle una publicidad más “seria”. Tengo muchas ganas de leerlo!!
Carmina: pues sí, tuve suerte en un concurso por fin!!
En cuanto al libro de Susana, seguro que nos gusta; yo también elegiré un momento de relax para leerlo, que tengo ganas (del momento-relax y de leerlo 😉 ).
Pues cuando veas el montón que me ha regalado mi abuela, vas a alucinar jijiji.
Susana: así que la poesía se lee en primavera-verano, no? 😀
Tengo un montón de libros que me apetece leer, y los exámenes a un par de meses, ¡¡cómo puede ser esto!!
Hala! Cuántos librillos!!!!
Tiene buena pinta “La cátedra de la calavera”. No me sonaba de nada. Ya nos contarás.
El de “Prométeme que serás libre” lo tengo pedido en Círculo. Yo leí “El anillo” de Jorge Molist y aunque no me pareció nada del otro mundo, el otro día me trajeron el primer capítulo de este otro y me gustó bastante. Ya veremos qué tal el libro. Del resto tengo esperando hace siglos que lo lea el de Esme Lennox, pero algún día caerá.
Ah! Confieso que me gusta “Anatomía de Grey” ¡ja,ja!
Besos
Yo espero tus reseñas de Un matrimonio feliz, que lo había visto en la página de la editorial, y La cátedra de la calavera, que no había oído nada de él y tiene una pinta estupenda. Espero que consigas el ejemplar firmado.
Saludos.
Que gran IMM!
Tengo ganas de saber tu opinión del de Molist y el de Asteroide, que tienen muy buena pinta los dos!
De los demás, yo he leído el de Javier Sierra, y no es una novela, sino una recopilación de misterios sin resolver (por así decirlo…), que yo creo que servirán de base para las tramas de sus próximas novelas. Ya me contarás!
Saludos!
Booki: ya te contaré el de la calavera, que lo pienso leer pronto (quizás cuando termine el del matrimonio); además quiero acercarme a ver si me lo firma (seguro que sí, si la pillo, claro; que a veces pillar a un profe en el despacho es misión imposible).
Espero qeu en el Círculo tenga la misma portada, porque a mí me ha gustado mucho, y tiene unas ilustraciones en la contraportada que también están muy chulas.
El de Esme Lennox lo llevaba deseando muuuucho tiempo, ¡por fin!
Bueno, como dice una amiga, las mentes inteligentes necesitan distraerse con cosas absurdas (lo digo por Anatomía de Grey, jijiji).
Tabuyo: Un matrimonio feliz me está gustando mucho, la verdad es que comenta cosas a las que se enfrenta cuidando a su mujer, que muchas veces ni nos podemos imaginar…
Veo que no mucha gente había visto La cátedra de la calavera, a ver si va a ser porque la autora es de León 😉 Lo reseñaré pronto!
César: pues sí, estoy muy contenta con mis libros nuevos 😀
El de J. Sierra me imaginaba que fuera algo así, pero lo quería igualmente para ver si está intrigante. Luego me vuelvo loca pensando que en realidad el hombre nunca ha pisado la Luna, jajaja 😉
Cuantos libros! De Jorge Molist he leído El anillo y La reina oculta. El primero me gusto, es tipo best sellar, el segundo menos. Ya nos contras que tal extenuado libro
Bueno! Hay varias lecturas muy interesantes. Esperaré tus reseñas, que siempre son muy acertadas.
Besetes
Laky: bueno, pues si decido que “Prométeme..” me gusta, seguiré con “El anillo”, a ver si voy a descubrir otro autor que me gusta, jeje. Gracias por la recomendación.
Filias: gracias guapa, los iré reseñando poco a poco, pero prontito (ya estoy acabando Un matrimonio feliz y creo que seguiré por La cátedra de la calavera).
Besos!!
Me encanta la gente que le gusta leer, tienes una buena colección. Seguro que los disfrutas. A veces tengo la impresión de que leo despacio, pero no, compro más libros de los que puedo leer y luego tengo prisas por conocer sus historia. Un cordial saludo
Antonio: jaja creo que a todos nos pasa lo de comprar más deprisa de lo que leemos, pero bueno, alguna vez también tenemos épocas de pasar poco por las librerías, no? para compensar…
Muchas gracias por el libro!!
¡hey! que me emociona ver entre tus próximas lecturas el libro de Susana ¡que bien! 😀
veo otros que se me antojan, el de Jorge Molist, por ejemplo. Pero veo uno que me dió pesadillas (era aburridoooooooo) el del Abisinio, pero quizás sería que no era mi momento de leerlo 😉 (fue hace bastantes años)
estaré atenta a tus reseñas.
Un beso,
Ale.
¡que hermosa la foto de tu cabecera! ¡ha llegado por fin la primavera!
Ale: pues sí, Susana me ha enviado su libro de poesías y ha sido todo un detallazo. Vaya, no sabía que habías leído El abisinio; precisamente Icíar decía que lo tenía apuntado porque le sonaba de que estaba muy bien. Bueno, no puedo hacer otra cosa que leerlo para salir de dudas 😉
Pues sí, con la nueva estación ya sabes que en este blog se cambia la cabecera; aunque me ha costado quitar la de la nieve, porque el invierno es mi estación preferida, pero bueno.
Margarita Torres fue profesora mía en la universidad, y no me atrevería a que me firmase el libro!! ¿Te lo puedes creer? Tengo la esperanza de que quizá los firme en la feria del libro de este año…
Marta: pues te tengo que preguntar en qué facultad está su despacho, porque no tengo ni idea; con veterinaria no tiene nada que ver 🙁 Oye, tendremos que quedar en la feria del libro, no?
Está en filosofía y letras.
Deberíamos, porque parece mentira que seamos paisanas. Aunque yo soy muy vergonzosa!!
Y yo 😀
Bueno, lo hablamos por email después de Semana Santa??
Hecho!
¡Qué de libros! Y ya nos enseñarás los que te regaló tu abuela.
De este IMM no tengo ninguno, pero me apetecen el de Jorge Molist, “La extraña desaparición de Esme Lennox” y el de Libros del Asteroide.
Tú a disfrutar las lecturas y nosotros a esperar reseñas 😉
Luisa: pues tranquila que alguno ya está terminado y las reseñas saldrán prontito. Los de mi abuela son un montón jijiji, después de semana santa os los enseño. Hay uno muuuuy especial 😀 (sorpreeesa)
Yo ando con “Prómeteme que serás libre” y me está entusiasmando. otros que nos enseñas y que ya he leído son “El abisinio” que lo leí un verano al ladito de la piscina y “La extraña desaparición de Esme Lennox” que me gustó muchísimo, espero que te pase igual.
Eva, le tengo unas ganas también que no veas! El de Esme Lennox seguro que me gusta, con las buenas críticas que he leído! Y a ver El abisino, que Ale dijo que a ella le resultó aburrido…
Tengo a “La extraña desaparición de Esme Lennox” en mi lista desde hace bastante tiempo, aunque no logré aún encontrarlo en mi librería.
Volveré a preguntar, me recordaste que en su momento me dieron muchas ganas de leerlo (por eso lo apunté en la lista interminable).
Saludos!
Soledad: igual pueden pedírtelo, pregunta a ver… Yo tenía muchísimas ganas de leerlo, de tan buenas críticas que he leído. Seguro que nos gusta 🙂