Mi Biblioteca Pérez-Reverte
8 Abr 2011 por Isi
Los últimos títulos que pusieron a la venta en el quiosco fueron los siguientes:
- El oro del rey
- Un asunto de honor.
- Territorio comanche.
- Cuando éramos honrados mercenarios. Artículos 2005-2009.
Y con estos cuatro libros, mi padre enrollao me ha completado la Biblioteca Pérez-Reverte, que voy a enseñar ahora mismo porque me hace mucha ilusión 😀 . Muchos sabéis que la promoción empezó en octubre y cada viernes han sacado un libro, sin ningún orden aparente, hasta completar los 23 títulos a primeros de marzo.
Antes de ponernos con los libros en sí, quiero dejar patente una de las máximas de mi padre: cuando veas un libro o una película a buen precio en los quioscos, cómpralo sin pensarlo. Y con esto todo el mundo se puede imaginar la de colecciones de libros que tiene: libros de películas, Novelas históricas, la colección completa del Club Bruguera y un largo etcétera.
Y ahora vamos con los libros. Empezamos con la colección de El capitán Alatriste y la de los artículos periodísticos, que en cuatro tomos abarcan desde 1993 hasta 2009:Luego, el resto de títulos: toda la bibliografía de Pérez Reverte no forma parte de ninguna serie. Los hay de todos los grosores:
Y el único que falta es El asedio, por supuesto. Mi padre pensaba que este libro también lo iban a incluir, porque si es la “biblioteca Pérez-Reverte”, tiene que ser toda la biblioteca Pérez-Reverte; pero no han querido hacer tal favor a los lectores y, si quieres su último libro, te lo compras aparte y estropeas el conjunto de tu bonita colección, que viene siendo tal que así:
¿Merece la pena la colección? Bueno, desde el punto de vista económico, sí. Los libros se han puesto a la venta a un precio de 8€ (en realidad 7,95, me encanta redondear) y son grandes y de tapa dura con sobrecubierta; vienen con el logotipo de Alfaguara, con lo cual quiero decir que no son de esas colecciones de calidad ínfima que sacan de vez en cuando en el quisoco (como mi libro de El cartero siempre llama dos veces, por ejemplo).
He estado mirando en la web de Punto de Lectura y el libro más barato de Pérez-Reverte, que es La sombra del águila, cuesta exactamente lo mismo, pero claro; es de bolsillo. Así que creo que incluso los libros más finos tienen un precio justificado, cuando ni siquiera en bolsillo te los puedes comprar más económicos.
En cuanto a tener todos los libros de un autor iguales, creo que es el sueño de todos los lectores, ¿no? Porque, socios del Círculo de Lectores aparte, lo normal es que tengamos cada uno de su madre y de su padre, y en la biblioteca de mis sueños todos los libros serían, como mínimo, del mismo tamaño 😀
Pues hasta aquí esta corta entrada para enseñar mis libritos de este buen hombre, del que hasta ahora sólo he leído uno. Y encima fue antes de tener la colección, jaja.
¡Feliz finde!
Me encanta ver las colecciones completitas en las estanterías y desde luego es una puñeta que hayan incluído el último.
Hala! Ahora sólo te queda leerlos.
Por cierto , voy a tener que hablar seriamente con mi padre que nunca se le ocurren estas cosas ¡ja,ja!
Pues fíjate que pensaba que eras fan de Reverte y habías leído todo, también yo sólo he leído un par de la seria de Alatriste.
Y en cuanto a las librerías, bibliotecas quedan muy bonitos los tomos iguales pero me encanta una librería con los tomos desordenados, totalmente dispares, nuevos, gastados, grandes, pequeños, queda como … muy bohemio
Saludos
Chicos: con el comentario de Booki se me ocurrió comentar una cosilla acerca de las normas por las que se rige mi padre, jejeje. Lo puse al principio del post.
Booki: pues si, la verdad es que mola tenerlos todos tan bonitos e iguales y ya podían haber incluído El asedio, si total: es la misma editorial la que lo publica, pero bueno…
Mi padre es que compra todas las cosas coleccionables de oferta que encuentra, no lo puede evitar 😀
Sese: jajaja pues no soy fan… ¡todavía! 😉
Oye, pues seré yo que soy un poco maniática del orden y por eso quiero verlo todo igual. Nada de bohemio: todo limpio y ordenado!
¡¡Me encanta tu biblioteca!! (muy ordenados tienes esos estantes…) Y me gusta mucho más la máxima de tu padre. Yo no compré los Episodios Nacionales de Galdós que venían con el periódico porque en mi casa tenemos sus obras completas encuadernadas en piel y en papel de biblia y tal, pero nos hemos perdido una buena edición, manejable y a buen precio.
¡Un abrazo!
¡que bien! todos del mismo tamaño, hijos del mismo madre y padre 😉
ahora sólo falta leerlos.
¡Que envidia que siento ehhh!
un beso,
Ale.
¡Pues ahora sólo queda ir leyéndolos poco a poco y contarnos qué te parecen!
¡Pasa un buen finde!
Gijón: gracias 🙂 Tengo las estanterías ordenadas alfabéticamente por el autor, como en la biblioteca! Bueno, mi padre compra si ve que no los tienes, así que en tu caso estarías perdonada al tener la colección en piel y todo eso, jajaja. Vale que no es tan “de andar por casa”, pero si la tienes no hace falta que la compres repetida 😉
Ale: síííííííí todos igualitos, ayyy si los demás también estuvieran así de bonitos… Jajaja bueno, no tengas tanta envidia que sólo son los de PR; los demás vienen estando como en cualquier otra casa 😉
La hier: pues sí, ahora a disfrutarlos!!
¡Pero qué buena colección! No he leído mucho de Pérez-Reverte, pero lo que he tenido ocasión, me ha gustado. Tuve incluso la oportunidad de conocerlo y hacerme una foto con él, en la presentación en Cádiz de “Un día de cólera”. Y en algún momento quiero descubrir la saga de Alatriste.
Me gusta el formato y el diseño que le han dado a la colección. Las fotografías son estupendas. En mi caso, sólo he completado una, relacionada con Benito Pérez Galdós. Este año he estado bastante despistado con las cosas que han salido en quioscos. En fin, tendré que estar más atento. Supongo que a partir de ahora, formando parte de la blogosfera, difícilmente se nos pasará algo.
¡Besos!
Jesús: pues seguro que ahora te enteras de todo, efectivamente; si no es en un blog, será en otro. Yo muchas veces compro de esos primeros números de las colecciones, tan baratitos, cuando no los tengo. Luego el resto de la colección no me suele parecer barata, aunque en este caso lo es (de todas maneras esta venía con un periódico; ha sido un poco diferente).
La colección que nos ocupa está muy pero que muy bien. La verdad es que estoy encantada 🙂 Alatriste está muy divertido, aunque sólo he leído el 1º, pero ya solucionaré este tema jajaja.
¡Qué bonitos quedan en la estantería! Ahora falta leerlos. Mi experiencia con Reverte no es ni buena ni mala. Me gusta sobre todo su saga Alatriste, pero el resto de su obra ya no me gusta mucho. No ha terminado de engancharme ninguna de sus novelas, excepto El maestro de esgrima. Esta sí que me gustó.
Besotes!!!
Pues yo no he leído nada de Reverte… todavía. El maestro de esgrima me llama bastante, pero me da algo de respeto y de Alatriste ni siquiera he visto la película.
Eso de ser “casi” fan de alguien me suena…
Besos
La verdad es que este autor no me interesa mucho (sólo su faceta periodísitica), pero al que le guste (como a ti) debe ser una gozada tener todos sus libros, y encima a buen precio!!
Disfrútalos
No he leído (ni tengo intención) nada de él. No me interesa… pero veo que a ti sí, eh?
Besos de finde,
La verdad es que queda muy ordenadito e igual todo. Yo tengo los libros lo más ordenados posibles, por tamaños, ediciones…pero es un desastre =) Tengo un montón de ellos amontonados unos encima de otros sin orden aparente….
En definitiva, me gusta tu colección y espero que vayas leyendo los libros y contandonos. Yo tengo un montón de Reverte pero solo he leído la Piel del tambor y ni fu ni fa.
Pero…ya nos contarás
Yo antes compraba los primeros capítulos de casi todas las colecciones de quiosco. Me traían por la calle de la amargura! Ahora me corto un poco porque ya no tengo sitio en casa. Y el e.reader eran poco para eso, para evitar comprar tanto libro.Por otro lado, Perez Reverte me gusta mucho, especialmente el de los primeros tiempos. La tabla de Flandes es mi preferida.
Ahora solo te queda leerlos todos!
Pues igual soy un bicho raro, pero no me terminan de gustar las colecciones y eso que he hecho muchas. Reconozco que es bonita, que es apañá y todo eso, pero me gusta que cada libro sea único… En este caso, al ser todos de un mismo autor, pues bueno, lo entiendo, y queda genial! A mí también me gustaría que todos los libros de un mismo autor, o de una misma saga tuvieran la misma altura, pero aunque sean de la misma editorial y la misma edición, a veces no es así! Increíble!
Tengo una flor exactamente igual, pero la mía toca la guitarra (jejeje).
Margari: espero que mi experiencia con PR sea mejor que la tuya, porque si no… ¡¡es que tengo todos los libros!! jaja
Pues sí, quedan genial en la estantería todos bonitos e iguales.
Emily: bueno, la peli de Alatriste es una condensación de todos los libros, así que no te la recomiendo mucho… Yo creo que es mejor leerlos. Y los demás, pues ya os iré contando… 😉
César: pues sí, estoy muy contenta con mis libros, ahora toca leerlos!!
Carmen: jajaja sí, a ver si los voy leyendo.
M.: pues mira, yo los tengo ordenados por orden alfabético de autor, como en la biblio, pero claro, eso quiere decir que cada uno es de diferente tamaño que los que están al lado, así que da más sensación de caótico…
Laky: yo también suelo comprar esos primeros números, si no los tengo, claro! Pues bueno, con el ebook ahora podrás ahorrar espacio, seguro!
A ver si empiezo los libros más o menos por el orden en que los fue escribiendo ,para seguir la trayectoria y luego no llevarme decepciones (como con Murakami).
Lady: jajaja A mí lo que no me gusta de las colecciones es que no tengan portadas (como la de Bruguera, por ejemplo). Supongo que lo de “los de una saga” los digas por los de Sookie, no??? 😀
Jolín, mis flores no saben tocar ningún instrumento, jajajaja.
La colección es muy bonita, eso desde luego. Yo he leído poco de Pérez-Reverte, así que en cuanto a contenidos ya no puedo opinar. Eso sí, recomiendo siempre “Territorio Comanche”, que a mí me gustó mucho.
saluditos
Muy interesante!! Yo de este hombre he leído mucho. Me quedo, inevitablemente, con la saga del capitán Alatriste – a la que la película, en mi opinión, no le hizo ninguna justicia. Y entre ellos, “El sol de Breda”, trepidante. De los demás, uno cortito y muy divertido, que te lo ventilas en una tarde y el regusto que deja es maravilloso,”La sombra del águila”.
Chaoo!!
Lillu: me alegro que te guste, seguro que la sacan durante algunos años seguidos en el periódico, ya verás. Territorio Comanche parece que se leerá en un suspiro, así que igual adelanta posiciones en la lista 😉
María: pues mira que a unos les encanta Alatriste y otros prefieren el resto de sus libros, hay para todos los gustos!! Mi padre me recomendó también “La sombra del águila”: dice que es divertidísimo!!
Besitos domingueros para ambas!
Bueno, aquí llego yo con la nota discordante.
No me gusta NADA de nada tener todos los libros de un autor iguales. De hecho me he comprado 2 de esa colección, de los de artículos, y me estoy pensando comprar el tercero precisamente porque son iguales.
Y lo que me gusta aún menos, es que sean de tapa dura. Qué poco me gustan los libros de tapa dura, tanto estéticamente, como sobre todo a la hora de leerlos.
He dicho.
Pues yo a Pérez Reverte le tengo una tirria … jeje, manías de una.
Sólo he leído un libro suyo “Un asunto de honor. Cachito” que, por cierto, me gustó. Pero no me animo a leer a este hombre, la verdad.
bsos!
Marta: ayyy qué poco ordenada eres! 😉 Con lo colocaditos que quedan cuando son iguales… No sabía que alguien podía preferir un libro de tapa blanda, que se dobla y se estropea antes, a los de tapa dura!!
Rosalía: hay que olvidarse de si te cae bien o mal. Es como Almudena Grandes, que mucha gente no la soporta, pero opina de sus novelas que son magníficas. No tiene nada que ver una cosa con la otra, pienso yo… Y con más motivo si lo (poco) que has leído te ha gustado 😉
Recuerdo cuando me dijiste sobre este autor que a cada rato salía en tus IMM, me alegra que por fin tengas la colección completa (excepto x el último… no es justo!). Estaré esperando las reseñas!!!
Shanny: pues sí, jaja al fin está completa (bueno, casi..) Seguro que me gusta porque tiene historias muy intrigantes, a ver si pronto cuelgo alguna reseña 😉 Gracias por pasarte!!
La primera vez que nos enseñaste los libros de tu colección Perez-REverte pensé que eras una gran lectora suya. El otro día, leyendo tu entrada cuando llegué al final donde dices que tan solo has leído uno ¡Me dejaste desarmada! 😀
Mi padre también era muy aficionado a comprar colecciones. Y otra cosa, es posible que mi “Cartero” (siempre llama dos veces) sea de la misma mala colección que el tuyo 😉
Jajaja Lammemoor: si los hubiera leído ya, no me los compraría (o me los compraría mi padre, vamos) 😉 Mi cartero es de esta colección de novela policíaca: es grande y de tapa blanda, encima con la carátula de la peli, que no me gusta!
Una gran colección, Isi. Lástima que no hayan incluido “El Asedio”, porque es muy bueno.
Te recomiendo encarecidamente “El pintor de batallas” su novela más intimista.
http://blog.editorialcm.es/2010/10/22/el-pintor-de-batallas-la-obra-mas-intimista-de-reverte/
Besitos y buenas lecturas revertianas.
Carlos: ya me acuerdo de tu reseña, además lo ha leídon mi novio y Carmina, una amiga bloguera. A ver si a mí también me gusta…
Y El asedio no viene, pero lo tiene mi madre 😉
Pues sí que tienes lectura por delante 🙂
Yo estuve tentada de hacer la colección, pero como ya tenía algunas novelas del autor al final no me decidí.
Se ve preciosa en tu estantería, por cierto.
Besos.
Luisa: claro, es que yo no tenía ninguno. Mi padre tenía algunos suyos, pero al final decidió hacerme la colección y ya leerá él los que no tiene (de hecho antes de dármelos, leía ya algunos), y así están disponibles para el que los quiera leer antes.
Pues sí que tengo, sí 😉
Yo sigo sin tener todos los libros de este hombre en un mismo formato porque yo he parovechado esta colección para hacerme con los que me faltaban(ya que tengo varios de otras ediciones) siempre y cuando no fueran artículos sino novelas. Buena colección sin duda alguna.
Eva: bueno, pero si ya tenías alguno anterior, como que no te lo vas a volver a comprar para tenerlos iguales, no??
La verdad es que la colección es una pasada!
Hey Isi vieras que en CR están dando una novela basada en una de las novelas de este autor se llama La reina del sur, no sé si la irán a dar en España pero pensé que sería interesante decirte… Y por cierto, tengo un premio para ti en mi blog http://lienzopalabras.blogspot.com/2011/04/un-lienzo-lleno-de-premios.html Yo sé que estas cosas no te importan mucho, pero gracias a ti comencé mi blog y quería darte las gracias porque creélo o no, te he tomado mucho cariño. Muchos abrazos Isi!!!
Shanny: aquí también han puesto esa serie, pero yo no la he visto aún (quería leer antes el libro). También he visto que han reeditado el libro con la portada de la serie.
Enseguida voy a ver mi premio, gracias!! 😀
Yoi me he leído varios del reverte ese, algunos antes de “hacerte” la colección y otros “durante”. Casi todos me han gustado. Un recuerdo especial a los “patente de corso” que son recopilación de artículos de los dominicales,en los que haciendo honor al título aprovecha para tomarse las licencias que le apetecen y pone a escurrir a todo lo que se mueve y también a todo lo que se esta quieto, con calificativos que seguro que tiene que buscar en el diccionario de la real academia de la que es miembro… o se los inventa.
Y un especial recuerdo también a “la sombra del aguila” describiendo a un batallón de españoles bajo las órdenes de Napoleón (le petit cabrón, le llama el reverte) en la campaña de rusia que pretenden desertar y unirse a los rusos y al final acaban por provocar una derrota de los ruskis en toda regla. Una risa contínua y un poco de pena también.
Y por supuesto, los Alatriste, estos con mayúsculas. Espectaculares. Solo me falta por leer el último, aunque ahora que ya se que murio en la batalla de rocrois ante los franceses…
Mi querido roller father: me he leído en estos días de asueto La sombra del águila y me lo he pasado bomba, ¡¡qué gracia tiene el batallón 326!! Cierto que el final da un poco de pena, sobre todo después de todo el cotarro de Rusia…
Me comentaban que las recopilaciones de artículos son como las pipas (que tú tan bien conoces): empiezas con uno y no puedes parar… Pues seguro que me gustan también. Ahora entre rato y rato leo Un asunto de honor (Cachito), que pinta bien también. Te cuento pronto.
También he leído un asunto de honor. Es interesante la segunda parte del libro en la que cuenta, una vez acabado el relato, cómo se gestó la película “Cachito”.
Desde luego el precio es excepcional para encima ser de tapa dura.
¡Queda estupenda!
father: me falta precisamente esa parte sobre la peli. Por cierto que suena mucho mejor Cachito que Trocito, no?
Icíar: pues sí, me encanta mi colección y ya he empezado a leerla. Aunque he empezado con los más finos -finísimos más bien-, me están gustando mucho!
[…] time ago, my father bought me a collection of books by Pérez-Reverte (here you can take a look); the kind of collection you have to purchase with a certain newspaper, all of […]