El regreso, de Rosamunde Pilcher
10 Abr 2011 por Isi
He intentado escribir esta reseña por lo menos 3 veces y la he vuelto a borrar porque en ninguna de esas ocasiones he encontrado las palabras exactas para expresar lo muchísimo que me ha gustado el libro.
Es una de esas historias en los que los personajes son de carne y hueso, no simples marionetas de un autor: son personas que te enseñan todo lo que tienen, todo lo que sueñan, los lugares donde están, sus muchas virtudes y sus pocos defectos y la época más o menos afortunada que les ha tocado vivir.
He viajado hasta Cornualles, en el sur de Inglaterra, con Judith: hemos paseado por la costa y me ha mostrado el lugar paradisíaco en el que ha pasado su infancia y juventud. También me ha presentado a las personas que han sido importantes para ella; su familia y sus amigos, y me ha enseñado cómo es posible que en medio de la II Guerra Mundial haya sitio para la sencillez y la generosidad de unas personas que, si bien no les falta de nada, tampoco tienen la obligación de acoger a “desconocidos” como si fueran de su propia familia, que es lo que hicieron con ella.
He quedado maravillada con esta historia.
La protagonista es Judith, una niña de 14 años a la que sus padres matriculan en una escuela interna. El motivo de esta decisión es el traslado de su madre y su hermana a Singapur, donde está destinado su padre, y deciden que lo mejor es que Judith se quede en Cornualles y termine sus estudios para después reunirse con ellos, aunque deban estar separados algunos años. La niña pasará las vacaciones con una tía suya que vive en la zona. Corre el año 1935.
En su nueva escuela, Judith hará buenas migas con otra alumna, Loveday Carey-Lewis, y será invitada a pasar algunos días en su casa. Comienza así una gran amistad: los Carey-Lewis son una familia muy unida, agradabe y generosa y tratarán a Judith como si fuera otra hija más, acogiéndola en su casa y reservándo siempre una habitación para que ella les visite cuantas veces quiera. En esta parte de la novela conoceremos a muchos amigos de la familia, a posibles amores de Judith, los paisajes magníficos de la costa sur de Inglaterra; la vida allí. Mientras tanto, las chicas terminan el colegio y la II Guerra Mundial se acerca.
En la segunda parte Judith ya tiene que empezar a tomar decisiones como persona adulta sobre su futuro. Ingresa en el Servicio Femenino de la Armada: la guerra está en pleno apogeo y ella ha decidido contribuir en lo que pueda, pese a que su mayor deseo hubiera sido reunirse con su familia en Singapur. Aprendió mecanografía al terminar la escuela para poder ser útil y ahora la envían muy lejos de su casa. Supongo que es una parte muy autobiográfica, pues también la autora prestó este servicio en Ceilán (Sri Lanka). Vivirá allí el final de la guerra y, después de la contienda, regresará a sus raíces.
Un lugar para disfrutar de la lectura…
Judith es una niña que enamora desde la primera página. Es educada, responsable, dulce y con los pies en el suelo; disfrua de su entorno y de las personas tan amables que la acogen, pero sabe tomar las decisiones adecuadas en los momentos críticos. Hay playas, paseos, cartas que viajan de un extremo al otro del mundo… La autora se toma muchísimo tiempo en las descripciones, pero en ningún momento se te hace pesadas porque, mientras lees este libro, necesitas saber de qué rellena los bollos la cocinera o qué plantas bordean el camino a la cala para estar realmente allí con ellos y pasar a formar parte de la historia tú también.
Todo en la novela es especial; leerla ha sido de lo más placentero y me parece que la voy a recordar con mucho cariño, quizás incluso alguna vez la relea para pasar otro ratito con sus personajes, que han pasado a ser algo así como amigos íntimos (y literarios, jeje).
Además es que me ha atrapado de tal manera que incluso soñaba con Judith las noches en las que cerraba el libro ya en la cama. Y bueno, la despedida ha sido terrible; no deberían estar permitidas estas separaciones tan abruptas en la que una no sabe si llora de felicidad por los personajes, de pena por haberlos perdido o de ganas de releerlo de nuevo…
Ahora estoy como loca por leer todas las obras de Rosamunde Pilcher. Y gracias otra vez, Osheaa, por recomendármelo: ha sido fabuloso. No le pongo más puntuación porque no se puede.
Pequeña reseña en Popular libros: El regreso.
Icíar: yo creo que hay mucha parte autobiográfica en esta novela, que de verdad -y me repito- es maravillosa. Ten presente no sólo la novela, sino a la autora, que en todos los comentarios han dicho que alguna de sus novelas les ha encantado. Ya verás cómo te reconcilias con la humanidad después de haberla leído 😉
PD: gracias por todos los comentarios!!
Lo conocía. Me lo recomendaron hace mucho tiempo pero se me había olvidado la verdad. En su momento me dijeron que me encantaría que la autora es una de las grandes y que no me arrepentiría pero ya ves, se me pasó por completo. Lo apunto muy bien para la próxima tanda de libros. Besos grandes.
Marina: pues me alegro de habértelo recordado y de que te lo apuntes, porque seguro que te gusta. Yo creo que me compraré algún otro libro suyo ahora que viene la feria del libro, que tengo muchas ganas de repetir con esta autora.
yo hace dieciocho años que la ley y ahora la he vuelto a rescatar de mi estanteria, con los años apasiona mas.
Hola Camino, y bienvenida. Es que es un novelón, a mí me dejó encantada con los personajes, que es casi como si fueran amigos tuyos. Yo estoy segura de que también lo releeré en el futuro!
Hola, no conocía a esta autora. Este libro parece ser de los mejores que ha escrito, así que lo he anotado en mi lista de lecturas futuras.
Un beso
Marian: es un libro especial, de verdad que te animo a leerlo!! Espero que le busques un hueco pronto!!
Hola, hace tiempo que se publico esta reseña pero yo la he leido hoy. Creo que me he leido toda la bibliografia de Rosamunde Pilcher y los que me han gustado mas son El Regreso, Solsticio de Invierno, El buscador de Conchas y Septiempbre, tanto que incluso los he releido. Mi pregunta es, ¿canoceis a algún autor similar a Rosamunde Pilcher? Es estupendo sumergirse en su magia y mundo. Gracias.
Hola Ramón, y bienvenido: siempre que recuerdo la reseña de este libro, me invade la alegría porque me entusiasmó, y la sensación que te deja permanece… Yo todavía no he leído tantos libros suyos como tú, pero así de pronto me cuesta pensar en otros autores que se le parezcan.
Han comentado otras personas en el blog que el hijo de Rosamunde Pilcher, Robin Pilcher, es casi tan bueno como su madre. Espero que puedas conseguir algún libro suyo!!
Hola soy una adicta a los libros de Rosamunde Pilcher, mi primer libro fue los buscadores de conchas que leí hace más de veinte años. Ayer descubri una pelicula (que ya estaba empezada) y los personajes me sonaban mucho Edmund y Virgina Aird sus hijos Alexa casada con Noel Keeling etc. pero ya mayores y con sus propios hijos, como no vi la presentación no estaba segura que fuese de ella el titulo de la pelicula era Sombras de amor, supuse que estaria basada en algun libro suyo pero en los titulos que he encontrado no hay nada parecido. Por la trama podría ser una segunda parte de Septiembre. ¿Alguién lo conoce y me puede orientar? Gracias de antemano.
Hola Paloma: acabo de mirar un poco en internet y te cuento lo que he encontrado:
Se hizo una adaptación de “Solsticio de invierno” para TV, y después se hizo una especie de secuela de esta (que en inlgés se tituló Summer solstice), pero que no está basada en ninguna novela, sino que es una secuela de la película.
Aparte de esto, he encontrado que también hay una película basada en El regreso, y alguna serie de televisión alemana, pero que me parece que no fue doblada al castellano.
Espero haber sido de ayuda!!
Un beso!
estoy en la mitad de el regreso y es un libro que merece leer es fantastco ..y pienso leer mas de esta autora
Ramona: me alegro de que te esté gustando tanto. Los demás libros de esta autora también son muy recomendables.
Me gustaria saver cuantas paginas tieñe el libro por que el mio solo tiene 989 …seguro que le falta que pena por no saver como acava:(
este libro me ha conquistado, estoy a punto de acabarlo y meda pena dejar a Judith y a Cornualles … pienso seguir los otros libros de esta autora, … fué una delicia descubrirla!
Lydia: me alegro de que te haya gustado; es un libro muy especial, y te recomiendo las demás novelas de la autora; son todas preciosas, aunque quizás esta sea la que más me ha cautivado.