IMM 11: feria, día del libro y más
10 May 2011 por Isi
El país de las mujeres, de Gioconda Belli: el primer libro que enseño es el que me envió el mes pasado Popular libros. Después de leer La mujer habitada, tenía muy claro que iba a seguir leyendo a esta autora, y aquí está su última novela. La sinopsis no tiene desperdicio (por lo del Partido Erótico). Estoy segura de que me va a gustar mucho.
El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo para expulsar de la administración a todos los hombres.
Pronto llegan los enemigos – y acérrimas enemigas – y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y que intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?
Atrapada en el engaño, de Amber Lake es una novela que gané en el sorteo que organizaron las chicas de Historias susurradas y que me ha llegado dedicada por la autora, ¡gracias!. Creo que es una historia romántica y estoy segura de que me va a gustar.
Tras acabar el curso y antes de marchar a Italia para continuar sus estudios, Ann se plantea buscar un empleo que le ayude a sufragar los gastos del viaje. Animada por su amiga Sharleen, contesta a un anuncio en el que solicitan una cuidadora para acompañar a un invidente durante los meses de verano.
Pensando en pasar unas tranquilas vacaciones en compañía de un agradable ancianito, se presenta a la entrevista. Sin embargo, el trabajo no resulta ser lo que ella imaginaba. En primer lugar, debe hacerse pasar por otra persona y, además, tiene que convencer al invidente de que acceda a someterse a una operación que podría devolverle la visión y que él, inexplicablemente, se niega a realizar.
Demasiada responsabilidad y riesgo para lo que ella desea, pero al contemplar la fotografía de Jared McCallister y conocer su triste historia, algo se conmueve en su interior y reconoce que es incapaz de negarse a ayudarle, sin saber que esa va a ser una decisión que marcará su futuro.
La otra mujer, de Roberto Ampuero: lo he recibido gracias a la editorial La otra orilla, que han sido muy amables. Versa sobre un misterioso manuscrito que el protagonista encuentra en una casa de Berlín, y decide investigar al respecto. Es el que estoy leyendo en estos momentos y me tiene totalmente absorta.
Bajo el suelo de madera de un apartamento en la ciudad de Berlín descubren un manuscrito de hace más de dos décadas. Es el original de una novela del desconocido escritor Benjamín Plá, titulada La otra mujer.
El manuscrito llega a las manos de Orestes Cárcamo, un profesor de literatura latinoamericana de visita en la ciudad germana. Éste se obsesiona por conocer si aquella novela es ficción o una realidad concreta. Coinciden nombres, calles de un Santiago y un Valparaíso de Chile de hace más de veinte años, en pleno régimen militar y en medio de hechos tan escabrosos como sombríos. El profesor decide realizar un viaje -casi detectivesco- al país que cuenta el relato.
Paralelamente, en La otra mujer -la novela dentro de la novela- se narra la historia de Isabel, una mujer con una vida tranquila y acomodada, pero que un día encuentra muerto a su marido en la cama. Desde ese momento todo parece desmoronarse para ella. Descubre que su esposo, un conservador y prestigioso cirujano, le fue infiel durante años. Para Isabel la otra mujer se transforma en una obsesión que no se relaciona sólo con el engaño, sino con las sombras del terror de una época.
La tierra de las cuevas pintadas, de Jean M. Auel: el esperadísimo sexto libro de Los hijos de la tierra ya es mío y tengo intención de leerlo en cuanto acabe los exámenes, que creo que lo disfrutaré mucho más. Me da un poco de miedo ponerme con él y saber que no hay más… pero a la vez estoy deseando leerlo, ¡claro!
Hace ya muchos años que Ayla, la niña cromañón, fue expulsada del Clan del Oso Cavernario y que inició su largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente, en este libro, La tierra de las cuevas pintadas, se ha establecido en la cueva de donde procede su compañero Jondalar, con quien ha tenido una muy deseada hija llamada Jonayla. La joven lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y en curandera. Durante su formación queda muy impactada al contemplar las maravillosas pinturas que se encuentran en algunas cuevas y le ayudan a sentirse especialmente cercana a la Madre Tierra.
Ira divina, de José Rodrigues Dos Santos: os dejo la sinopsis y poco más, porque ya publiqué la reseña (aquí).
Un comando checheno consigue robar dos cajas de uranio enriquecido de un almacén nuclear ruso. Acaba de empezar una nueva pesadilla para la humanidad…
Tomás Noronha, el criptólogo reconocido mundialmente, se encuentra de vacaciones en las islas Azores cuando Frank Bellamy, el director de la sección de Ciencia y Tecnología de la CIA, se pone en contacto con él. Bellamy está convencido de que el talento de Tomás, y especialmente su profundo conocimiento del Islam, es crucial para descifrar un misterioso mensaje de Al Qaeda que la CIA ha conseguido interceptar.
Mientras, en El Cairo, el joven Ahmed se debate entre las enseñanzas del mulá de su mezquita, sheikh Saad, quien explica al chico la naturaleza pacífica y tolerante del Islam, y las del maestro de su madraza, Ayman, quien le habla de un nuevo Islam, uno que pregona la Yihad y el odio hacia los infieles. Uno que Ahmed acabará escogiendo.
Estos dos me han llegado de mano de Ediciones B, ¡una grata sorpresa!
Katiba, de Jean Christophe Rufin: es la nueva novela del autor de El abisinio (que también lo tengo en formato librino). Me apetece mucho leer al autor, y ya veo que, cuando le llegue el turno, estaré indecisa sobre qué libro leer primero, jajaja. La verdad es que este tiene toda la pinta de parecerse bastante a Ira divina porque también toca el tema del terrorismo islámico, aunque esta portada me gusta mucho más.
Cuatro turistas italianos son acribillados por tres hombres armados que interceptan su vehículo en medio del desierto de Mauritania. El ataque lleva la firma de al-Qaida del Magreb Islámico, organización terrorista cada vez más implantada en las antiguas zonas de influencia francesa del África Occidental. Para los medios se trata de un suceso trágico, pero en los servicios secretos, de Washington a los Emiratos pasando por Argel y París, saltan las alarmas: todo hace presagiar un nuevo ataque islamista en Occidente.
En el centro de todo esto se encuentra Jasmine. Esta joven y en apariencia corriente funcionaria del ministerio de Asuntos Exteriores francés va perfilándose poco a poco como la pieza clave en una operación de alcance insólito. ¿Qué relación mantiene esta francesa de elegancia sobria con el mundo musulmán? ¿Qué secreta influencia se ejerce sobre ella desde la muerte de su marido, cónsul de Francia en Mauritania? A medida que vayan desenredándose los hilos más íntimos de su vida, la verdad se abrirá camino y la intriga, anhelante, llegará a su desenlace.
En el país de la nube blanca, de Sarah Lark: es el primer libro de una saga familiar (gracias Booki por la información) que me apetece muchísimo y que tiene toda la pinta de ser de mi estilo y de gustarme un montón. Por lo menos la portada me ha entrado por los ojos así, de una manera…
Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso. Pero ¿hallarán el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
Estos que vienen ahora me los regaló Mork en el día del libro, cuando fuimos al fnac de Oviedo. Me decepcionó mucho preguntar a los empleados por algunos libros y que no tuvieran ni la más remota idea del autor que les estaba diciendo: incluso tuve que deletrearle un autor a uno de los chicos. Con esto solo quiero decir que intentaré seguir comprando el librerías de verdad, como hasta ahora.
La taza la regalaban por comprar 2 libros de bolsillo 😀
El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno: bueno, “conozco” a Eloy por su blog Tercera opinión y fui testigo de cómo se gestó la autoedición y autopromoción de la novela, para acabar siendo editada por Espasa. Lleva ya tropecientas ediciones y por fin lo podré leer.
Superficies de vida
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de los padres de Rebe: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Brooklyn Follies, de Paul Auster: Mork quería que lo leyera sí o sí, así que me lo regaló. Creo que es uno de los mejores de Auster y le tengo muchas ganas. Ya está forradito y preparado para el momento en el que me apetezca leerlo.
Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio después de treinta y tres años de matrimonio, y ha vuelto a Brooklyn, el lugar donde nació y pasó su infancia. Quiere vivir allí lo que le queda de su «ridícula vida». Hasta que enfermó era un próspero vendedor de seguros; ahora que ya no tiene que ganarse la vida, piensa escribir El libro de las locuras de los hombres. Contará todo lo que pasa a su alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre, y hasta algunas de las historias -caprichosas, disparatadas, verdaderas locuras- de personas que recuerda…
La llave de Sarah, de Tatiana de Rosnay: estaba deseando leer este libro, me parece que me va a gustar y además quiero hacer doblete con la película, de la que he oído muy buenas críticas. Por si fuera poco, es una de las recomendaciones del Reto 2011.
LA VERDAD SIEMPRE ENCUENTRA LA LUZ
París, 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos. El pequeño Michel se oculta en un armario. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave. Pero el destino de la familia Starzynski es protagonizar una de las páginas más tristes de la Historia.
París, 2002. Julia Jarmond prepara un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha de Sarah por salvar a su hermano. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa.
Estos me los regaló mi mami en la feria del libro
El jardín olvidado, de Kate Morton: tenía muchas ganas de leerlo después de las críticas que han aparecido en los blogs. Fui a la feria totalmente convencida de comprármelo, pero después de que el librero confabulara a mi favor sin yo tener nada que ver con el asunto, la que lo pagó fue mi madre jijiji.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…
Un terrible secreto sale a la luz…
En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.
El palacio azul de los ingenieros belgas, de Fulgencio Argüelles: ni idea de lo que me voy a encontrar en este libro, pero el librero nos lo recomendó y mi padre dijo que el señor tenía buen criterio, así que me lo regaló mi madre. Y punto, ¡a veces hay que comprar por impulso!
Un día de septiembre de 1927, Nalo entró a trabajar en el palacio azul de los ingenieros belgas como aprendiz de jardinero. Las primaveras y las revoluciones llegaron al palacio antes que a ningún otro lugar e iniciaron al joven en la amistad y el amor, en la comprensión y el análisis. Fulgencio Argüelles, a través de un narrador certero que observa con ternura, nos acerca a los avatares personales e históricos de quienes vivieron y trabajaron en el palacio azul, y conforma un mundo particular que trasciende a lo universal, pues, como apuntó Eugenio d’Ors, «el alma popular es en todas partes la misma».
Entre este IMM y la donación de mi abuela, creo que estoy más que servida en cuanto a lecturas. ¡Y tan feliz voy a las estanterías a admirarlos todos! 😀
Pues tienen todos muy buena pinta, especialmente me ha gustado lo del PIE je je, ya se podrían presentar a las elecciones del 22 de mayo 🙂 El único que he leído de esta tanda es el de Auster, que me gustó, pero me pilló ya en mi época de hastío de Auster (es que me he leído demasiados libros suyos en poco tiempo, y me ha saturado un poco), pero aún así me gustó. El de La llave de Sarah lo tengo también, a ver si encuentra un día de estos su hueco. Bsos
Bueno, por si no tenías suficientes, toma!!!!! Qué ilusión, por favor!! Yo tengo cientos por leer y aún así no puedo evitarlo! Si te lees antes que yo “El jardín olvidado” ya me dirás!
Coincido con Carol, tienen todos buena pinta. Yo también me he comprado este finde En el país de nube blanca, estoy deseando leerlo, tiene muy buena pinta y al final en la feria no compré ninguno, no encontré nada de lo que iba buscando. Estaré atenta a tus reseñas. Besos
Tienes muchos que quiero leer!
La otra mujer me llegó la información y tiene muy buena pinta, ya contarás si vale la pena.
El de Amber Lake la verdad es que a mí no me llama nada y no he leído muy buenas reseñas sobre sus novelas, espero que a tí si te guste.
El país de la nube blanca estoy deseando leerlo! Pero me aguanto hasta que no comience a ver reseñas.
El bolígrafo de gel verde y La llave de Sarah son otros que tengo en la lista de compras futuras, espero que caigan pronto..
El jardín olvidado tiene muy buenas críticas, pinta bien.
Disfruta de los libros, estaré pendiente de las reseñas.
Un beso
¡Isi, quiero este IMM para mí! Jajajaja. Me ha encantado, de verdad. Hay algunos títulos que no conocía y que me han picado la curiosidad, como es el caso de “Ira divina”; otros que conozco y que espero que lleguen algún día a mis manos (“El jardín olvidado”); y otros que ya he leído, como sabes (“El bolígrafo de gel verde”). Pero, sin duda, el que más me ha llamado la atención ha sido “En el país de la nube blanca”. ¡Menuda pinta que tiene! Ahora sólo te queda descubrir cada historia y seguir disfrutando de la lectura.
¡Abrazos!
¡Qué barbaridad! Yo quierooooo, jeje Sólo he leído el de Auster y me encantó, espero que te guste.
bsos!
Te lo vas a pasr en grande amiga!
Brouklin, de Auster, y……….. El palacio Azul de los ingenieros belgas, de Fulgencio Argüelles, dos libros que he releído infinidad de veces y cada vez me gustan más. Argüelles no es muy conocido, pero debería serlo. (Ambos libros los reseñé en su día)
Felices lecturas!
Pues me quedo con las ganas de la reseña de Paul Auster, como siempre una incógnita. Espero que este esté a la altura de sus mejores obras, que de todo hay.
Saludos
¡Niña te has pasado! ¡Menudo montón! Pues casi que me quedo con todos. Ahora estoy con el de Bloguzz aunque me queda nada y menos. No sé qué leer después… El jueves pasado estuve en la firma de Eloy Moreno. Me pareció muy simpático la verdad. La novela lleva en casa un tiempo pero ya va siendo hora de que me ponga con ella. Otros que quiero son: El jardín olvidado, La llave de Sarah (no veré la película hasta que no lea el libro, palabra de devoradora) y En el país de la nube blanca que ya vi en el espacio de Bookworm. ¡Disfrútalos mucho y cuéntanos! Besos.
¡Madre mía, qué de libros! De los que enseñas sólo he leído Brooklyn Follies y me gustó bastante. Y del resto me llaman la atención “El jardín olvidado” y “El palacio azul de los ingenieros belgas” ya que he oído muy buenas cosas de los dos. Ahora a leer!!
Besos!
Ayer terminé el de Eloy… y me ha gustado mucho. 🙂
El de Auster también me llama la atención. ¡Qué de libros! ¡Estarás contentísima!
Qué ganas le tengo al de El palacio azul… desde hace meses. Vi una reseña en algún sitio, y el título me atrajo, ha ganado el Premio de Novela Café Gijón 2003. Esperaré con ansia tu reseña!!
Y después me decias a mí que había llenado una estantería… Pues no te has quedado corta!!
Besos,
Buena lista de libros. Varios de ellos los tengo entre mis pendientes y me ha llamado mucho la atención el que estás leyendo ahora, La otra mujer. Esperaré tu reseña para terminar de decidirme pero pinta bastante bien. De todos los que has puesto, sólo he leído el de Auster y me encantó. Es una historia muy bonita con unos personajes muy bien dibujados.
Besotes!!!
Cuantos libros!!!!! Yo no he leído ninguno así que esperaré a tus reseñas para ver si me apunto alguno, aunque El jardín olvidado y La llave de Sarah ya están apuntados…
A mi también me pasa como a ti, que cuando me junto con un montón de libros nuevos, me encanta mirarlos en la estantería jajaja
Besotes!!!
Carol: es verdad, lo del PIE es la bomba!! Qué pena que pillaras esa mala época de Auster, porque creo que es un libro de los muuuy buenos. Yo sucumbí a La llave de Sarah, de verlo en tantos sitios, jejeje.
Vero: es que con la feria del libro, apetece hacer algún gasto, jeje, y entre unos y otros al final se me han juntado un montonazo!! Tengo además ganas de leerlos todos!! qué vicio!
Tatty: es que tienen sacados sólo algunos, no tienen ni la mitad de las novedades que tienen en las librerías… pero bueno. El país de la nube blanca te aviso de que es el primero de una saga de muuuuchos libros (espero que, si están bien, los vayan editando pronto en español, porque como haya que esperar, me muero!).
Dácil: vaya, pues no había leído reseñas del de Amber Lake, pero bueno, lo terminaré comprobando por mí misma… La otra mujer me está encantando, por si te vale 😉
Veo que tenemos muchos títulos en mente las dos, jajaja, aunque yo me haya adelantado a algunos. La llave de Sarah le gusta a todo el mundo (y la peli), y El país de la nube blanca tiene una portada tan chula, que se te pega a la mano! jaja
Jesús: te entiendo, porque estoy contentísima con todos estos libros nuevos, me encantan todos!! El del boli ya era hora, que lo ha leído todo el mundo menos yo; espero que me guste tanto como a ti!! Los demás, iremos viendo… Por cierto, Ira divina está reseñado.
Rosalía: me dice mi chico que es de los mejores de Auster, y yo justo he leído los más nuevos que ha sacado, que tampoco son para echar cohetes, así que seguro que me gusta también! Son unos libros guays todos, sí 😀
Susana: pues no me acuerdo de ver la reseña, lo que son las cosas, pero te prometo que cuando lo termine, la busco para comentarte; gracias por avisarme de que lo has leído, ¡ya tengo una buena opinión del libro! jejeje. El de Auster también le tenía ganas, porque es de “los de antes” que a todo el mundo le gustan.
Sese: es que creo que “es” de sus mejores obras. Yo los que más he leído es de su época actual, y me gustan, pero tampoco me llegan mucho; seguro que este me encanta (lo leeré pronto, lo prometo!!).
Marina: jeje qué suerte que te lo firmara Eloy! Ahora falta leerlo, a ver si nos gusta. Veo que teníamos tú y yo también los mismos libros en mente, jejeje. La verdad es que es un buen montón y muuuy apetecible! El de bloguzz ya lo leí y tengo la reseña escrita, pero a falta de hacerle una foto, he ido retrasando su publicación, pero de la semana que viene no pasa (de hecho, hoy me enviaron un email para ver si lo había leído… ufff).
Laura: pues los que dices sí que tienen buenas críticas, sí, por eso me han ido entrando por los ojos. Seguro que a mí también me gusta el de Auster, además me han dicho que tiene final feliz 😉
La hier: ¿Contentísima? NOoooooo, qué va! 😉 Jo, estoy alucinando y te prometo que de vez en cuando saco alguno de la estantería sólo para admirarlo un minuto y volverlo a dejar… ¡¡todos me hacen ojitos!! jajaja
Qué bien que te gustara el del boli!!
Marta: oye, pues si quieres te lo dejo cuando lo haya leído!! Mira que te juro que no me doy cuenta de leer ninguna opinión acerca del libro, o no me llamaría la atención, no sé…. Seguro que me gusta!
Carmen: es que dije “yo como Carmen, hombre-por-dios!” 😀
Margari: La otra mujer me tiene abducida, me está gustando muchísimo, ya os aviso. Como siga así, se lleva 4 o 5 fijo. Qué bien tu valoración del de Auster; me están dando ganas de adelantarlo de la lista… 😉
Maider: bienvenida lo primero!
Me parece que estamos todos con El jardín olvidado en el punto de mira… con esa portada y las buenas críticas ¡es inevitable! jeje. Ayy lo de admirar los libros (que no mirar, ojo! jaja) es que me encanta, parece que me hacen ojitos desde su hueco en la estantería… son tan monos 😉
Que de libros chica. Me he leido algunos como el Jardin olvidado, creo que te va a gustar muchisimo, y La llave de Sarah, que creo que a pesar de que soltaras alguna lagrimilla tambien te gustara. De estos dos tengo pendiente reseña ya les tocara el turno algún día. Tambien he leido El boligrafo de gel verde y ya sabes que me ha parecido. Y el de Ira divina lo hemos leido casi al mismo tiempo. De los demás me apetece empezar con Auster y tambien me han aconsejado ese que tu tienes, tambien conocer a Gioconda Belli y me gustan los dos que te ha enviado ediciones B.
Que joyitas que te compraste! Yo estoy esperando que me traigan La llave de Sarah ya está x pedido especial en la librería y no me han llamado! Le tengo tantas ganas!!! Dichosa que tienes el Jardín olvidado y el de Paul Auster se ve genial!!!
PD. Quién es Mork? Es que lo veo mucho en tu blog también! jajaaja… Perdón pero soy muy curiosa! jajaja
Carmina: ya sabes que me encantan las lagrimillas literarias, así que lo cogeré con más ganas todavía!! Has leído muchos de los que tengo!! Qué bien, me gusta que me vayáis dando las opiniones escuetas en el IMM para hacerme una idea de lo que me espera.
De Auster he leído también “El libro de las ilusiones”, que te lo recomiendo a falta de haber leído este. Y Gioconda Belli me gustó mucho cuando leí su primera novela, y no sé si habré acertado eligiendo la última, pero es que tenía ganas de leerla otra vez!
Shanny: Mork es el nombre en clave de mi novio 😉 En el enlace que puse puedes ver su blog de diseño.
La llave de Sarah nos va a encantar y además vamos a echar alguna lagrimilla, ¡¡bien!! 😉 Te digo lo que a Carmina: me gustó mucho “El libro de las ilusiones”, de Paul Auster, por si te apetece probar antes de que lea y reseñe este en concreto…
que pintaa! quiero leer el boligrafo de gel verde y por su puesto la ciudad de la nube (o niebla) blanca XD
besos!
Unos me llaman mucho y otros muy poquito (vaya obviedad que he dicho). Creo que ya te comenté que “Broklyn Follies” me gustó mucho porque, al contrario que a Carol, no me pilló en mi época de hastío de Auster, sino que fue el primero que leí de él.
Del “Palacio azul de los ingenieros belgas” Lammermoor sabe mucho, muchísimo, tanto que ha organizado un taller sobre él, al que acudió el autor…
http://batallitasdelarchivo.blogspot.com/2011/04/los-alumnos-y-la-lectura.html
¿Creo recordar que Teresa también se lo leyó en su momento?
!Qué barbaridad¡ Bueno algunos no los conozco, otros los tengo en la lista de pendientes pero te hablo de los que he leído que son dos. Primero “El jardín olvidado” que reseñé hace poco y que me gustó bastante. Espero que disfrutes de su lectura y el segundo “La llave de Sarah” que también me encantó y también tiene su correspondiente reseña. Supongo que esos dos te gustarán bastantes aunque prefiero la anterior portada de la Lla ve de Sarah. Esta no me gusta demasiado.
Felices lecturas =)
Liz: muchos están en el punto de mira de los blogueros! A ver si me gusta el de Sarah Lark, que pinta muy bien, y el del boli también… ¡y todos!
Loque: ay pues no me acordaba que ese era el primero de Auster que habías leído, pero me parece muy bien que te haya gustado tanto porque ahora le tengo más ganas, jejeje.
El post de la archivadora no lo había leído: la verdad es que entro en el blog de pascuas a ramos y me leo varias entradas del tirón, así que esta me la había perdido, pero ya le comenté y me pareció que el alumno había hecho un comentario genial! Si lo ha leído Teresa, tampoco me acuerdo…
M.: sí, son unos cuantos! Ayy lo de las portadas con el cartel de la peli tampoco me gusta mucho, pero es lo que hay en estos momentos… De todas maneras, el libro es el mismo, jajaja.
Leeré tus reseñas a posteriori, porque no me gusta enterarme de muchas cosas antes de leerlo. Gracias por comentar!
¡Guau! ¡Qué cantidad de libros! Chiquilla, ¡tienes para un año de entradas! Jejejeje, me ha encantado esta, con un IMM cargadito de novedades y de otros libros que no lo son tanto pero sí que resultan imprescindibles (como el de Auster ;)). Iré tomando nota de algunos de ellos, aunque el que más ganas tengo de leer es el de Auel, aunque como pretendo releerme la saga creo que lo dejaré para más adelante y así lo consigo en Círculo, de donde tengo el resto.
Por cierto, el otro día, en la Feria del Libro de Granada, pasé frente a la caseta de Círculo de Lectores. Esto va en primicia porque anoche, cuando escribía la entrada en mi blog sobre esto, se me pasó comentarlo y la tuya me lo ha recordado. Bueno, pues paso por la caseta, echo un vistazo a los libros y se nos acerca (Azote iba conmigo) un comercial que me pregunta: “¿Te gusta leer?” y le dice Azote: “sí, y también Círculo, lleva más de dos décadas apuntado”. Al hombre le cambió la cara (primero de sorpresa, luego me dio la mano con estupefacción y por último se marchó estupefacto a buscar otra “víctima”, jajajaja).
¡Un besote!
Hola!!
Leí “La llave de Sarah”. Fue uno de mis préstamos de la biblioteca, me dejó un sabor agridulce. Espero que te guste
Homo libris: ¿que te gusta leer? no tenía ni idea jajaja. Pobre comercial, anda que no lo tienen complicado! Oye, pues el otro día vino uno a mi edificio a vendernos Círculo de lectores a los vecinos, puerta por puerta, pero yo le dije que ya era mi padre y listos. Lo único que no me gusta es que no tienen todo-todo, pero bueno.
Encuanto a los libros, tengo muchos guays, es verdad! ¿Has leído la saga y la vas a releer o es que no la has leído y te vas a poner ahora? A mí me ha gustado mucho, a ver si con este libro no la pifia y nos deja en ascuas otra vez…
Osheaa: creo que me gustará, leí el argumento y parece bastante original… Me apetece mucho leerlo (y todos los demás también!).
Aaaaahhhhh! Ya tienes el de las Cuevas Pintadas ¡Qué envidia más cochina!
QUé IMM tan apetitoso. El jardín olvidado lo quiero, lo quiero y lo quiero. Lo mismo que La tierra de las cuevas pintadas (aunque hoy book eater decía que eran un tostón). En el país de la nube blanca me parece que también me gustará.
El país de los mujeres lo ponen genial en Ciao.
El bolígrafo de gel verde, lo tengo que leer, qué duda cabe
El ùnico que he leído es La llave de Sarah, que me gustó muchísimo.
Que los disfrutes!
Ah, y Brooklyn follies lo tengo en casa pero aún no lo he leído (y al ritmo que voy -de adquisiciones, no de lectura- no sé si le llegará el turno en esta década!). Dicen que es de lo mejorcito de Auster.
Viendo este post ya se cual va a ser mi siguiente libro y tú no se como nos has empezado a leerlo. 😉
El de “Las cuevas pintadas” lo cogeré en Círculo. Creo que caerá pronto, pero tampoco es que tenga prisa, porque sólo he leído el primero ¡je,je! pero… ¡los tengo todos!
“La llave de Sarah”, “Brooklyn Follies” y “El jardín olvidado” me gustaron un montón. Espero que los disfrutes. Algunos no los conozco, así que esperaré a ver qué opinas. Sobre todo esa recomendación del librero de la que te fiaste. Me encanta comprar un libro así, pero para eso hay que ir a librerías pequeñas. Ir a la FNAC o sitios así me gusta porque estás rodeada de cantidades industriales de libros, pero carecen del encanto de una pequeña librería donde te pueden recomendar personalmente.
Hala! A leer, que tienes para una buena temporada (sí, lo sé, mira quién fue a hablar ¡ja,ja!)
Besos
“El bolígrafo de gel verde” viene avalada por una aceptación muy buena en la redes sociales. Vi el reportaje que echaron en “El público lee” del canal autonómico andaluz y tengo mucho interés en leerme la novela.
Esperaré a tu reseña.
Besos.
Ascen: pues sí, lo tengo pero hasta que pase un mes no lo voy a empezar, así que estamos igual… de momento…. 😉
Laky: jajaja Yo también quería, quería y quería El jardín olvidado, así que sospecho que lo tendrás pronto 😉
Vi la reseña en Book eater, pero también hay que contar con que ella los leyó seguidos y lo mismo “las repeticiones” para mí son “recordatorios” que me harán bastante falta porque el 5º lo leí hace 5 años… Espero que me guste mucho más, para qué negarlo.
El de Auster va a estar bien: será de esos que nos arrepentiremos de no haber leído antes, verás! Te entiendo con lo del ritmo de adquisiciones…
Mork: eso será si te doy permiso antes para leer mis libros 😉
Booki: bueno, has leído el 1º de Auel y no te has puesto inmediatamente con los demás? no me lo puedo creer! Si yo casi entro en colapso cuando terminaba uno y no tenía los siguientes a mano!! jajaja.
Pues sí; si vas al Fnac y tu libro no está a la vista, es algo frustrante preguntar a los empleados… Espero que de ordenadores e ipods sepan algo más, si no estamos apañados! La recomendación del librero también te digo que fue en la feria, y allí es todo tan pequeño, que aunque sea por dar conversación… jaja
PD: sí, me parece que aquí hay un montón de gente que tiene pocos libros, pobrecitos!
Carlos: pues sí, ha sido todo un logro para Eloy, que presentó el libro a un concurso, no ganó, y ahora mira: ¡todo un exitazo de ventas! ¡y en una primera novela! A ver si lo leo pronto (aunque Mork creo que me lo secuestrará en breve).
Ya estoy con el último de Auel, me sigue gustando (no tanto como los primeros 4) pero casi tengo que hacer un esquema de nombres para no perderme.
Me encanta tu blog, como no podía ser de otra forma, siendo un lector voraz. ¡enhorabuena por el sitio estupendo que has creado!
Rubén: bienvenido y gracias por comentar, eso lo primero 😀
Uff espero no perderme demasiado, es que los libros los leí casi seguidos, pero hace un montón de tiempo, y me da miedo perderme… Buena idea lo del esquema!! jeje
Gracias por tus “potitas” palabras hacia mi blog, enseguida me paso por el tuyo!
¡Qué montón de libros! 🙂
De este IMM tengo “El jardín olvidado” y “La llave de Sarah” que me encantaron, y el de Eloy Moreno aún sin leer. En cuanto al resto me apetece muchísimo “En el jardín de la nube blanca” y siento curiosidad por el de Gioconda Belli y el de Acantilado que te recomendaron.
Espero tus reseñas. ¡Que disfrutes las lecturas!
Luisa: síííííí son muchos 😀
Tengo unas ganas locas de leer el de Gioconda Belli; es que la sinopsis tiene una pintaza… pufff. Bueno, es que me apetecen todos!! Qué difícil es elegir la próxima lectura!
MADRE MÍA!!! Y te caben los libros?? O los vas a meter en la nevera como S.Cid???
Estoy en shock, jajaja!! Aunque como dicen: mal de muchos, consuelo de tontos, y es que ya no me siento tan rara ni tan friki de los libros desde que tengo blog, jajaja!!
Besos guapa!
Lady: de momento me caben, sí (ya veremos dentro de un año o así…). Lo de la nevera… como que no, prefiero meter ahí los postres que hago, jajaja.
Pues es verdad: estamos todas acaparando como locas, vamos que tendríamos para seguir el ritmo lector unos 3 años sin necesidad de comprar ninguno, verdad? jajaja qué vicio!
Bueno, pues promete mucho tu IMM. Estaré atenta a tus reseñas.
Eva: la verdad es que son muy apetitosos todos!
Te comento por puntos, porque ¡menudo IMM!
– “El país de las mujeres” me llama mucho. Leí una reseña que me puso los dientes largos, y creo que por su temática me encantaría. Esperaré tu reseña.
– “La tierra de las cuevas pintadas” por lo visto está teniendo muy mala aceptación. Yo no puedo decir nada, porque me quedé en el primer libro y tengo pendiente retomarla.
– “En el país de la nube blanca”. Lo estoy leyendo ahora y me está encantando. No llevo mucho, pero es una historia muy chula, amena, con personajes con los que empatizas enseguida. ¡A ver si a ti también te gusta!
– “La llave de Sarah”. Lo empecé hace tiempo y no pude terminarlo, no me enganchaba, aunque no me hagas mucho caso porque veo que es un libro que ha gustado en general.
– “El jardín olvidado”. Le tengo muchas ganas, solo veo reseñas de 5/5 o 4/5…
Los otros, o no los conocía o no me llaman. Ah, y a mí también me frustra ir a una librería y que el dependiente no sepa de qué le hablo… Ya me podrían contratar a mí, ¡qué mal repartido está el mundo! xD
Besos.
Rusta: jaja sí, es un buen IMM 😀 Lo de los dependientes de grandes centros comerciales es un poco triste, es verdad. Porque por lo menos yo antes sabía que si te metían en tal sección, te mandaban aprenderte de qué iba el tema, porque imagina que vas a comprar un ordenador y no tienen ni idea!! Pues no es plan… así que eso: yo en las librerías de toda la vida.
Qué raro lo que me dices de La llave de Sarah!! Debes de ser la excepción jijiji. Me alegro de que te esté gustando el de Sarah Lark porque aún no hay reseñas, así que primera valoración que oigo es positiva 😉
Espero que me guste un poco más La tierra de las cuevas pintadas, que jolín, llevo muchos años esperándolo!! En fin…
Ya os contaré
Otro beso!
“En el país de la nube blanca” me ha encantado. Ya la estoy terminando y en cuanto pueda publicaré la reseña.
“La llave de Sarah no la he leído”, pero he visto la película hace unos días y me gustó muchísimo, así que el libro seguro que te gusta.
Ya nos dirás. Estoy deseosa de saber qué te han parecido.
Besos.
P.D.: Por floja que sea la de J.M. Auel, sé que me gustará
Ascen: pues si la peli es buena, el libro se saldrá entonces! porque las pelis suelen ser un blufff 😉 Espero que el de Auel nos guste, sino menuda decepción de espera eterna!!
Qué bien lo del libro de Sarah Lark! estoy deseando leerlo también!
Los que más me interesan son el de Auster (lo he leído casi todo de este hombre) y el del boli, que también me apetece leerlo. De la saga de Auel empecé el primero, lo dejé no recuerdo por qué a la mitad y luego… lo vendí en una librería de segunda mano. Ahora me arrepiento, me gustaría haberlo terminado.
Bartleby: vaya!! bueno, igual Los hijos de la Tierra es más “de chicas”, al tener una prota femenina y todo eso, pero a mí es que me encantó desde la primera página. Cierto es que el primer libro es el más diferente de todos, pero no sé si te gustará la saga si dices que lo dejaste a la mitad…
El de “El país de las mujeres” tiene buena pinta, jeje.
El de Brooklyn Follies lo tengo en la lista, y el que te ha regalado tu padre enrrollado creo que va ser muy interesante. Yo le eché el ojo cuando una de las participantes del sorteo que hice, me indicó que uno de los libros que releería sería este, y cuando lo vi, pensé que me podría interesar.
Bueno, ahora a esperar las reseñas 😀
Un abrazo
Icíar: sí, Gioconda Belli tiene unas ideas, jajaja.
Ya ves que de algunos ya hay reseña, y de otros en breve también, porque estoy deseando leerlos todos!!
Supongo que dices el que me regaló mi mami, no mi padre 😉 Jo, es que tengo tantos buenos libros, y buenos padres, y todo bueno!! jajaja