Un asunto de honor, de Arturo Pérez-Reverte
12 May 2011 por Isi
No es más que un relato cortito (unas 70 páginas con una letra XL de relato, y el resto cuenta cómo se gestó la película) que se me ha colado entre lectura y lectura, pero difícil de olvidar. Es el segundo relato de Pérez Reverte que leo, pero el primero que reseño; es que estoy algo retrasada con algunas reseñas por culpa de los exámenes.
Un camionero, Manolo, guiado por un impulso que no sabe muy bien de dónde le ha salido, irrumpe en un puticlub para rescatar a una chica de 16 años que le ha pedido que le lleve con él. Pero el lío en el que se mete es muy gordo, puesto que el amo y señor del negocio, un portugués de temible reputación, no se va a andar con gilipolleces ante esta irrupción que compromete sus futuras finanzas…
Manolo solo intenta llevar a la chica hasta el mar porque ella lo conoce nada más que por el libro La isla del tesoro, releído un montón de veces, y quiere verlo de verdad. Ambos se sienten a gusto en compañía del otro, sencillamente, ¿Por qué entonces tiene que ser todo tan difícil?
El ritmo es rapidísimo y toda la historia pasa en un momento, eso sí, muy intenso y angustiante y con un final que te deja el corazón en un puño. Todo es muy bruto, incluído el lenguaje de los protagonistas, que oye, no son de alta alcurnia precisamente, y me ha gustado de principio a fin porque uno queda atrapado sin remedio en la historia.
-Me parece que estoy enamorada de ti -dijo, sin apartar la vista del mar.
-No jodas -dije yo, por decir algo.
Así son la mayoría de las conversaciones… Lo que creo que más gracia me hizo fueron las comunicaciones por radio entre los distintos camiones en ruta en medio de la noche, apoyando a los fugitivos con informes en clave sobre el paradero de sus perseguidores 😉
No me extraña que al final del libro quieras ver la película que se basó en él (Cachito), como le pasó a mi padre, aunque yo he resistido la tentación solo por mantener mi firme promesa de no ver cine español (ni pirata siquiera). Pero vamos, que si la tuviera a mano, lo mismo le echaba un ojo…
Un buen libro para pasar unos tres cuartos de hora trepidantes.
RETO 2011: Arsénico, As
Isi, no te gusta nada nada el cine español? Para mí alguna peli se salva pero tampoco es mi preferido…
Parece un librito para leer después del café, no está mal!
Vero: lo que son las películas no me suelen gustar, pero desde que pago yo las ayudas al cine, me gusta todavía menos. Espero que, si alguna vez abro un negocio y me va mal, también me dé dinero la Sinde a mí.
En todo caso: el libro está estupendo! Mejor para antes de comer, porque igual se te corta la digestión en algún momento crítico 😉
Pues me has dejado con ganas de leerlo, asquerosa!!! JAjaja! Espero que no me tientes así con todos los de Reverte, que no son pocos. Sólo leí Alatriste y tuve un par de intentonas que resultaron un fracaso con El club Dumas y Cabo Trafalgar. Ya me contarás cuando los leas, que estoy deseando saber tu opinión.
Lo del cine español… Hay películas MUY buenas, pero también mucha mierdecilla, como pasa en TODAS partes. Lo que ocurre es que desde fuera, a España no llega todo lo que hace, si llegara, nos pasaría lo mismo. Pero te puedo recomendar algunas películas absolutamente geniales, y otras que, con sólo el título, ya es para salir corriendo. Yo soy de ver películas por la película en sí y no la procedencia… Y evitar muy mucho el cine comercialoide, salvo que sea lo que me apetece, porque suele ser patatero.
¡¡Besos!!
Lady: es que me ha “molado” mucho 😀 El otro que he leído, pero que aún no he reseñado, se va a llevar toda la nota… lo siento! jajaja. Los que nombras aún no los he leído, pero vamos, que ya les tengo ganas en vista de lo mucho que me ha gustado este.
En cuanto al cine, totalmente de acuerdo en que hay cosas buenas y malas en todas partes, pero es que no me baso en eso para descartar las pelis españolas 😉 Tampoco es que vea muchas pelis, hay épocas.
A mi me pasa como a Lady Boheme, de Reverte he leído Alatriste que no me gustó demasiado y otro que no recuerdo ni el título, tenía que ver algo con el ajedrez, tampoco me entusiasmó y ya no he vuelto a intentarlo aunque sea uno de los autores favoritos de mi chico y los tenga todos en la estantería.. Suerte con los exámenes!
Mi relación con Pérez Reverte en los últimos años se ha limitado a Alatriste. Y es que tuve una época en la que me leí de seguido varios libros de este hombre y ninguno me gustó hasta que llego la saga de Alatriste. Así que ya me limité a estos libros. Con eso que es cortito, a lo mejor hago la excepción, que me has dejado con la intriga.
Besotes!!!
Es lo único que he leído de Pérez Reverte y me gustó mucho, se lee muy rápido y es entretenido. Pero, en mi humilde opinión, la peli (que yo sí vi) es una caquita … :))
bsos!
De acuerdo en que el libro está bien, y la peli no tanto.
A mí no me termina de enganchar en sus libros, y ya de leer algo que enganche, Prefiero a Matilde Asensi o a Julia Navarro, que en mi modesta opinión, tienen novelas que se merecen una película.
Este sí lo he leído. Como es tan corto, creo recordar que lo leímos en clase en cuarto de E.S.O. Bastante entretenido. Y claro, como dices, el ambiente no es precisamente el de las carreras de Ascot ;). Te veo muy negativa con el cine español… Yo no es que sea un defensor del cine patrio, pero me parece que hay gente que hace buen cine (como en casi todas partes, claro). Todo depende del tipo de cine que a uno le guste, claro, pero así de antemano no descarto ninguna película por su nacionalidad, lo mismo me gusta una surcoreana que una francesa que una iraní.
Tatty: bueno, pues ya os iré contando a ver cuál merece la pena y cuál no; yo ya sabes que estoy muy ilusionada con mi colección y ¡más vale que me gusten! 😉
Margari: pues oye, a mí me ha gustado. Es que pasa todo tan de sopetón y además es que te lo imaginas como si te hubiera pasado a ti, de verdad. Casi hasta me dio pena que fuera tan corto.
De momento Alatriste es el que menos me apetece de los que tengo, pero veremos cómo se presenta mi plan lector… Supongo que iré de los primeros que escribió hacia los últimos, que si no, luego me llevo decepciones.
Rosalía: ¡pues qué alegría me das! Más que nada porque es imposible de piratear, y en la biblioteca tampoco la tienen, así que perfecto! Me parece de lo más normal que te encantara, aunque el final… 🙁
Rubén: bueno por lo menos este te gustó. Yo aún no he leído nada más (bueno sí, otro corto que reseñaré pronto), y no puedo opinar, pero me apetece probar a pesar de que por aquí no tiene muchos fans que se diga jejeje.
De Matilde Asensi he leído poco, pero Julia Navarro también me gusta mucho y, de hecho, tengo un libro suyo pendiente en casa.
Bartleby: anda! me parece una lectura algo “brutal” para leerla en la ESO, aunque igual precisamente os lo hicieron leer para llamar vuestra atención… jajaja. El caso es que merece la pena acomodarse esos 45 minutos para pasarlos en la carretera con los protagonistas!
Lo del cine, te digo como a Vero: no es el cine en sí, es que me molesta que le demos ayudas entre todos porque claro, son amiguitos de la Sinde, así que ni pirata! no, no! Y estoy totalmente de acuerdo con que habrá buenas películas (como en todas partes), solo que no me apetece verlas.
Justo ese es uno de los pocos que no he leido y me los has recordado, la peli tampoco la he visto, y yo si veo cine español, pero poco, y desde hace unos años ni soñarlo en salas de cine, a ver si crecen los mocosos y me puedo pasear otra vez por el cine
He leído casi todas las novelas de Perez Reverte pues en tiempos fue mi escritor preferido. Pero luego se metió en temas bélicos y dejo de gustareme. De hecho, Alatriste tampoco me gusta demasiado y sus ultimas novelas ni las he leído.
Esta la leí hace tiempo. En mi edicion venia un subtitulo: Cachito. Es corto pero bonito.
Cual es el que te ha encantado? No será La tabla de Flandes? Esmi preferido
Carmina: pues nada, apúntate el libro que está muy bien, y olvídate de la película, que ya ves que comentan por arriba que no merece la pena…
Laky: Supongo que tu edición saldría después de la peli. De todas maneras, en el libro es Trocito, no Cachito 😉 Pero me suena mejor Cachito, eso es verdad.
El que me ha encantado no es ese, no… (misteeeerio) 😀
Una pista: es casi tan corto como Un asunto de honor… y va de guerra!
He leído varias novelas del autor, pero esta no la conocía. Tampoco he visto la película y no me llama nada, aunque yo sí veo algo de cine español.
Bueno, espero que sigas disfrutando de tu bliblioteca del autor. ¿El otro libro que comentas puede ser “Territorio comanche”?
Un beso.
Luisa: noooo, no es ese, es “el otro” 😉
De verdad que te recomiendo este relatito, es genial y tan intenso que es de las pocas veces que consigo meterme en una historia tan corta.
Por fin una reseña del este esperado autor!!! Me encantó el diálogo q pusiste!!! Hey pero cm q una promesa de no ver cine español? Estás traumada? jajaja Porque a mí me encantó El orfanato… Me dieron muchos escalofríos pero la historia es genial!
PD. Gracias x haberme dicho quién era Mork jajaja… Q bien x el novio!
ja aj ja qué gracia me ha hecho lo de tu promesa de no ver cine español, porque yo me he hecho la misma, aunque con la salvedad del pirata que eso les jode bastante. En cuanto a Pérez Reverte ya he comentado alguna vez que no es santo de mi devoción, solo me gusta como columnista por toda esa maña leche que destila y que no deja títere con cabeza. Bsos
Shanny: pues síííí ya era hora de que leyera algún libro de este autor! jaja y veo que he empezado con buen pie. Las conversaciones son así, “a lo burro”, como todo el relato.
El problema con el cine español no lo tengo por la calidad de las películas (que las hay buenas y malas), sino por el rollo que se traen los del ministerio dando ayudas a “sus amigos”, ya sabes… Pero bueno, que por eso no las veo y punto.
Sí, ahora ya sabes quién es Mork 😉
Carol: yo ni pirata, porque igual veo una peli que me gusta, se la recomiendo a alguien “sin querer”, y ya les estoy dando publicidad, cosa que me niego en redondo a hacer! La mala leche que dices la “he visto” en los dos libros que he leído hasta el momento… deberías probar con este libro, igual te sorprende 😉
He tardado en volver a encontrar tu blog, porque se me borró tu comentario y esa entrada. (ahora ya he guardado tu link)
He leído varios de Arturo Pérez Reverte, El club Dumas, uno recopilando sus artículos, Ojos Azules, etc.etc. prefiero a Alberto Vazquez-Figueroa, que lo lei más de adolescente.
Si te gusta Julia Navarro, seguro que te gusta Matilde Asensi, te recomendaría “El último catón” o “Todo bajo el Cielo”, También me gustó muchísimo “El corazón helado” de Almudena Grandes, muy en la linea de “Dime quién soy” de Julia Navarro. (perdona por el rollo)
Rubén: He leído Todo bajo el cielo, El corazón helado y Dime quién soy (te dejo los links de los que tengo reseñas). El corazón helado es de los mejores libros que he leído nunca!!
Todavía no he leído a Vázquez Figueroa, pero espero hacerlo pronto porque tengo un audiolibro suyo y me apetece mucho probar con ese autor. Y de Pérez-Reverte ya ves que estoy empezando y que tengo toda la colección.
Nada de rollo, si me encanta hablar de libros!! 😀
Isi, somos dos, a mi támpoco me gusta el cine español ;-(, este libro me lo apunto a ver que tal aunque tengo pendiente del mismo escritor la reina del sur en mi librería..
besines
Sonia: entre la ley Sinde y lo malas que son algunas pelis, ya paso del todo. El libro está genial, se lee en nada y se disfruta un monón, ¡anímate! Ya me contarás a ver qué tal La reina del sur, que también dicen que es muy bueno.
Vazquez-Figueroa, lo leí de adolescente. Si te decides, “Ébano”, “Cienfuegos”, “Tuareg”, son lo mejor.
Comparto tu opinión sobre “El corazón helado”.
¿Podrías decirme cómo hacerme seguidor de tu blog? no se dónde pinchar. (Sí, soy algo torpe con esto)
Rubén: en mi blog paso olímpicamente del tema de los seguidores. Quien quiera leerme, que lo haga, y quien no, que no lo haga, pero no obligo a nadie a que se haga seguidor/a a cambio de que yo me haga seguidor de él. Yo no uso blogger, así que eso no me interesa lo más mínimo (como ves, estoy bastante en contra del tema de los seguidores 😉 ).
Estas colecciones que hago yo para leer algún día… pues eso, que algún día lo leeré.
Eva: pues yo de verlos todos ahí juntitos, me dan unas ganas de leerlos, jajaja. A ver si te animas, que se lee en un suspiro!
No es para que me sigas, es para tener el enlace a mano. Ahora ya lo tengo. De todas formas, yo no estaba en Blogger, abrí un blog para poder realizar un pequeño desafío literario.
Ya he comentado en alguna entrada en un blog de soy.es, que paso de si me lee mucha o poca gente, porque escribo para divertirme, hago blogoterapia porque no tengo dinero para psicólogos.
Tampoco pretendo llevar a nadie a mi blog, porque es mi válvula de escape, y con eso ya está justificado. Estando yo me vale.
Me gusta tu blog porque habla de libros, y para mí es un tema inagotable.
Mi edición -que es del año de la polca- también lleva en el título (Cachito) … Por cierto, lo he sacado de la estantería para releerlo en cuanto pueda 🙂
bsos!
Rubén: ya, ya sé que no me has pedido que también te siga ni nada, pero es que el tema me enciende (no lo puedo evitar). Veo que hay blogs con un montonazo de seguidores que luego no tienen ni la mitad de visitas ni mucho menos comentarios y aún así no se dan cuenta que lo de los seguidores no es representativo… En fin… jajaja me ha gustado lo de la blogoterapia!! 😀
Rosalía: pues yo creo que eso es porque ya había salido la peli cunado lo compraste, porque en el libro es Trocito, no Cachito (ya lo verás si lo relees, o igual ya lo has hecho!! jajaj). Está muy bien!!
¿Puedo comentar el tema de los seguidores? A mí me resulta más cómodo seguir un blog a la hora de leerlo porque uso blogger reader (antes usaba el escritorio de blogger), que andar entrando en cada blog para ver si han actualizado. Cuestión de comodidad, y en mi blog tengo lo que me gustaría encontrarme en un blog, de ahí los seguidores. Me da igual que mi número de seguidores sea tal o cual, o que no le llegue a las suelas de los zapatos de un blog que ha abierto hace dos meses, porque nunca he buscado seguidores, sino comentarios, que haya gente que me lea, que comente y haya debates, charlas amenas, etc. De hecho, cuando abrí el blog pensé que no me comentaría nadie y fíjate!! Me hace muchísima más ilusión ver un comentario nuevo, que un seguidor (que también, oye, pero no es lo que busco; si fuera así, lo habría intentado conseguir con el sorteo).
Si algún día consigo poner un contador de comentarios, como el tuyo, será lo que tenga en cuenta de cara a posibles sorteos futuros (ejem, plagio!).
Pero vamos, que este tema da para muuuucho!! Jajaja!!
Lady: El nº de comentarios creo que refleja más fielmente a quien sigue el blog (aunque, ¡cuidado! que en algunos casos no es así: yo tengo “seguidores” que me comentan más por mail). Pero me parece que ahora tienes claro que el nº de seguidores de blogger no es representativo del nº de lectores del blog, verdad? Es un engaño.
Bueno, seguro que hay contadores para blogger también; yo es que no tengo ni la más remota idea de estas cosas. Por lo menos tienes lo del top compentaristas (como se lo vi a Booki, te lo digo).
Y mucha gente que lee y no comenta, jeje. Lo del top comentaristas quiero ponerlo (la envidiiiiaaa!!) a ver si saco un ratillo.. jops!
¡Besos!
Tengo premio cuando llegue al mensaje número 100??
jajaja pues sólo le he dado “premio” a Loque, que es la máxima comentarista: le di los puntos extras aunque ella no tiene facebook y todo eso. Pero no, por llegar a los 100 no he dado nada…
Aunque puede que sí…
Quién sabe? 😛
¡¡¡¡Yo quiero un bizcocho!!!!
jajaja pero bueno! Y cómo te lo mando??
Lo máximo que puedo mandarte es la receta! 🙁
Tú acuérdate de esto cuando vaya a León…
Hola Isi, nunca he leído a este autor, pero andando por ahí encontré un libro de él que me lo traje. Se llama “La piel del tambor” y por la reseña que aparece en la parte de atrás se ve entretenido.
Quisiera pedir alguna referencia del autor, si te parece bueno, si es entretenido, o como algunos, que empiezan bien pero luego se desinflan. En fin, cosas generales para conocerlo un poco mejor. Muchos saludos !!!!
Lady: bueno, si vienes, te haré un dulce para que te lleves a Madrid y te acuerdes más de mí 😀
Lorena: pues mira, no te puedo aconsejar porque he leído dos relatos nada más de este autor. Te comento que he oído muy buenas críticas de su último libro (te dejo el enlace): El asedio, que además está ahora en edición de bolsillo. A mi madre y a mi novio les ha encantado. Mi novio leyó también hace tiempo La piel del tambor y La tabla de Flandes y dice que le gustaron. Siento no poder decirte nada de primera mano… 🙁
Creo que me podría gustar. Me lo apunto 😀
Icíar: te va a gustar, seguro! Es corto pero intenso!