El psicoanalista, de John Katzenbach
6 Jun 2011 por Isi
Casi de casualidad he leído el libro que le dio la fama a John Katzenbach; precisamente porque era recomendación del Reto y porque últimamente me había picado la curiosidad de leer algo suyo a base de ver su última novela (El profesor) por todas partes.
Bueno, finalmente me animé y me ha parecido un libro muy entretenido e intrigante; un thriller que nos dará muchos quebraderos de cabeza.
mis apuntes me miran mal…
Todo comienza cuando el analista Frederick Starks recibe una carta en su consulta. Es una amenaza demasiado explícita: el remitente le reta a que averigüe su nombre en un plazo de quince días, finalizado el cual y en caso de que Ricky no sepa entonces quién es, deberá suicidarse o el mismo remitente destruirá la vida de uno de sus familiares, con lo que Ricky deberá vivir sintiéndose culpable de por vida. No todo es tan difícil, pues el hombre, que firma como Rumplestiltskin (el del cuento), le da alguna pista y le invita a dejarle mensajes en los anuncios del Times para contestarle según qué dudas. Se presenta como una persona de algún momento de su pasado…
Al principio, como es natural, Ricky no pretende hacerle mucho caso, pero este psicópata le demuestra en varias ocasiones lo que es capaz de hacer, así que a Ricky no le queda más remedio que jugar a su juego e intentar averiguar datos que le lleven hasta el ansiado nombre. La tarea no será fácil y Rumplestiltskin le añadirá un par de toques al asunto: serán sus “sicarios” Virgil, una mujer guapísima pero malísima, y el abogado Merlin, los que se encargarán de hacer sufrir aún más al pobre psicoanalista.
Además, Ricky es un hombre muy solitario; no guarda relación con su familia desde que su mujer murió años atrás de cáncer y la única diversión que se permite es su temporada vacacional en la casa del pueblo durante el mes de agosto. Ricky no tiene a nadie, pero tampoco dejaría que a otra persona le pasara algo terrible por algo que pudiera ser culpa suya. Serán unos días terribles para él: a cada paso que da le tienen preparada una sorpresilla poco agradable y, de repente, su tranquila vida pasará a llenarse de peligro y muertes. Llega un momento en el que ya sospechas que todos los individuos con los que se relaciona están comprados por Rumplestiltskin…
Y, ¿Conseguirá averiguar el verdadero nombre de Rumplestiltskin? Y en caso de que no lo consiga, ¿Tendrá el valor de suicidarse por culpa de un psicópata desconocido? Estas dos preguntas siempre están flotando en el aire durante toda la historia.
Ya sabéis que yo carezco de dotes detectivescas y, por supuesto, en ningún momento me imaginé quién podía ser el malísimo Rumplestiltskin ni de dónde había salido. Tampoco me explicaba cómo Virgil y Merlin podían trabajar para alguien tan maligno y, encima, tener también cómplices en cada esquina de Nueva York. El caso es que le están haciendo pagar por algún error pasado que cometió, pero en ningún momento me ha hecho sentir que merezca tal castigo, aunque al final nos quedará claro que sí, que se equivocó. La cosa se pone realmente interesante en los últimos días del plazo, porque en realidad ya no veía esperanzas de que Ricky consiguiera averiguar el nombre y, ¿qué pasará después? Ayy tampoco me esperaba el final, y me gustó, ¡sí señor!
En resumen: lectura ligerita, con intriga pero sin asquerosidades macabras, ideal para engancharse, pasar un poco de angustia y desconectar.
Para no alargar este post hasta el infinito he decidido publicar un par de notas en mi cuenta de Facebook en relación con el libro (dejo los enlaces):
- La primera nota es la carta amenazadora que recibe Frederick Starks de Rumplestiltskin. Cuidado si la lees, porque la verdad es que engancha para continuar con el libro, jeje.
- La segunda nota es el cuento en el que aparece Rumplestiltskin, pues yo lo tuve que buscar por la red porque no lo conocía y pienso que así queda más a mano si alguien está interesado.
¿No conocías el cuento de Rumplestiltskin? No puede ser ¡je,je!
Bueno, pues resulta que este fue el primer libro de Katzenbach (odio este apellido, siempre lo escribo mal) y me gustó mucho. Precisamente tengo a mi padre en estos momentos sumergido en su lectura y el otro día ya quería sonsacarme información ¡já! Nada que lo lea hasta el final. Yo he vuelto a leer un par de libros más del autor, pero este sigue siendo el que más me ha gustado, la verdad. Oye y el formato librino seguro que pesa menos que mi edición que es la gorda con sobrecubierta.
Besillos
Booki: si es que no pesa nada! jajaja, como si no lo tuvieras en la mano!
Pues tuve que indagar por internet y en un foro alguien había dejado el cuento completo, y yo no lo conocía (con ese nombrecito me hubiera acordado, digo yo). Oye, lo mismo a otra persona le vale, por eso lo copié, y estrené de paso lo de las notas del fais, que no sé muy bien para qué sirven…
El libro mola, haces muy bien en no adelantar nada a tu señor padre, jejeje, seguro que no se espera lo que va a pasar al final 😀
De momento no leeré más libros suyos, pero ya veremos dentro de un tiempecito… Es que en realidad no tengo ninguno en el punto de mira, después de que a Mork no le gustara demasiado “El profesor”.
Coincido con Booki, seguro que este libro tuyo pesa mucho menos que el mio que también es gordote. Pero buenoo, ya sabes que me encanta Katzenbach y El psicoanalista fue el primer libro suyo que leí y me gustó mucho aunque mi preferido es El hombre equivocado (no puede pasar más miedo jaja) aunque bueno miedo tus apuntes….yo creo que los mios no me miran tan mal jaja
Besos
Ley el libro y bueno, coincido contigo en casi todo. Oye, de verdad es comodo leer en estos libros ?
M.: pues tendré en cuenta tu preferido para cuando quiera seguir leyendo a este autor. No es mi temática favorita, pero la verdad es que de vez en cuando me gusta leer estos libros.
Mis apuntes son terribles, efectivamente…. 🙁
Susana: sinceramente, te pones a leerlo y no te das cuenta de que es un librino. Las páginas se abren muy bien y no tienes que “aplanarlas” como en algunos de los otros libros. Eso sí, la letra es MUY pequeña, así que si los libros de bolsillo no son lo tuyo por la letra precisamente, estos menos!!
Yo me lo leí hace unos veranos y es pasable, aunque no me gustó como en general gusta a todo el mundo, lo vi bastante previsible. No está mal… qué mini libro 🙂
Le estás cogiendo gustito a los librinos, ¿eh?
Pues de este señor aún no he leído nada, porque empecé La guerra de Hart y me durmió un poco, jaja! Así que creo que o esperará eternamente, o en un arrebato de envidia lectora, lo leeré. Me inclino por lo primero, que chica, hay tantísimos libros que en algún momento hay que decir que no!!
No conocías el cuento de Rumpels… lo que sea??? Han hecho películas y todo, conozco una de terror que tiene pinta de ser maaalaaa como ella sola, jaja!!
Un besazo!
PD. Me gusta la foto.
Tengo su lectura programada para el próximo mes, leí El profesor y me decepcionó un poco así que espero tener más suerte con este.. yo tampoco conozco el cuento de Rumplestiltskin, así que cuando comience el libro me pasaré por tus enlaces 🙂
Tiene buena pinta, me apunto el libro. Pero no creo que lo compre en este formato. No me llaman nada la atención los librinos estos …
bsos!
Tengo curiosidad por este libro. Es uno de esos que me encuentro allá donde voy, pero por aquéllo de la ingente cantidad de lecturas pendientes siempre lo voy dejando de lado. A ver si este verano cae…
Jaja, creo que a todo el mundo los apuntes nos han mirado mal alguna vez (porque nosotros a ellos prácticamente siempre!)
Hasta el momento, es el único libro de Katzenbach que he leído, y quedé encantado. La verdad es que la intriga crece continuamente en esta obra, creando momentos de tensión. Pero bueno, qué voy a decir que no hayas dicho en tu reseña, en la que has comentado los elementos claves para animar a la lectura de “El psicoanalista”. De hecho, hasta me han entrado ganas de releer la novela (que ya no recuerdo el desenlace :S ).
¡Besos!
Vero: lo que yo te digo, que no tengo madera de detective y para mí nunca son previsibles estas novelas, jajaa. Bueno, está entretenida y la he disfrutado, aunque no se lleva más puntuación porque tampoco es que me haya calado hondo.
Lady: anda! Pues me suena de ver la peli, y creo que me gustó, pero no sabía que había libro de La guerra de Hart, sinceramente. Pues nada, yo creo que mucha gente coincide en que este es el mejor del autor, por si te animas.
¡¡Que no!! de verdad que no conocía el cuentecito, ya ves! jaja, ni idea de que hubiera también películas ¿del cuento? qué cosas!
Tatty: me has dejado KO con eso de “tener programado” 😀 ¿Y lo cumples? yo no! jajaja. Lo del cuento: no es imprescindible para la historia, pero hija, me quedé con la duda y lo busqué, me alegro de que te vaya a servir 😀
Mi novio también leyó El profesor y dijo que no era para tanto…
Rosalía: la verdad es que a mí me hacen mucha gracia, es que son tan mini-wini 😉 Pero el libro está interesante, tespero que te guste!
La hier: pues sí, lo de la devolución de miradas malignas era de esperar… algún día te tiene que pasar y te das cuenta de que es el momento de separarte de tus apuntes (después del examen, claro!).
Te entiendo con lo de los pendientes y mucho más con aquellos libros ya un poco pasados de moda que te llaman y que, entre tanta novedad, nunca te animas a leer. ¡¡Qué nos vamos a contar la una a la otra!! Pues me animé por el reto, y mira, me ha prestado el libro.
Jesús: hombre, te digo en serio: si quieres, me mandas un email y te cuento el final para que no tengas que releer, con la cantidad de libros que tendrás por leer!! Lo dicho: a tu disposición para destriparte finales 😉
Yo también lo leí hace quizá hace algo más de un año: como dices, un libro entretenido sin mucho más. Me regalaron otro título suyo (JUEGOS DE INGENIO, creo que se llama) pero no me he animado …
xG
Yo tengo muchas ganas de leerlo, he visto muy buenas críticas del libro. A ver si lo encuentro por alguna libreria y lo leo en el veranito!
Tranquila, no eres la única que no conocia la historia de… de… Rumplestiltskin, jajajajaja Luego me paso por tu face para ver quien leches era!
Besos!
Con las ganas que le tengo a este libro, y no paro de posponerlo. Y ahora con tu reseña, me has dejado otra vez con unas ganas… A ver si puedo empezarlo cuando termine el que estoy leyendo, si no se cruza ninguno estos días. Intentaré no ir a la biblioteca que si no, se queda otra vez en mi estantería esperando. Y ¿de verdad no conocías el cuento de Rumplestiltskin? O seré que yo soy la rarita, que éste era uno de mis cuentos preferidos cuando era chiquitita. A mí Blancanieves, Cenicienta y demás no me iban mucho. Yo siempre pedía que me leyeran este cuento. Con la de veces que me lo recuerda mi madre, porque nunca le salía el nombre, jajaja A lo mejor por eso me gustaba, por la que liaba mi madre para decir el nombre.
Besotes!!!
En su día lo leí y me gustó mucho. Entretenido, de fácil lectura y con un toque de intriga que engancha.
Para mí, fue un buena opción.
Un saludo!
Me sonaba, pero no lo he leido, aquí lo tengo, creo que voy a leer primero “el hombre equivocado”. No se por qué, me llama un poco más.
El cuento es muy conocido, es extraño que no te sonase, incluso era uno de los típicos de las antiguas cintas de cassette de varios cuentos.
Creo (no estoy seguro) que es uno de los cuentos de los famosos hermanos Grimm.
saludos.
El nombre real era “El enano saltarín”, corre díselo a Ricky!!!
En mi casa cuando era pequeña había un disco del año de la tana con dos cuentos leídos, el bueno era este, imagínate el otro.
La de veces que a lo largo de mi vida he pensado “¿Y ese tío quién es, el enano saltarín?”
No es que la programe jajaj lo que pasa que entro bastante en el foro de abretelibro y hay club de lectura para el próximo mes de este libro y me he apuntado, de vez en cuando me apunto a alguno porque es entretenido ir comentando con los demás el libro… si no también me saltaría las programaciones
El libro en si no me llama mucho, pero me encanta conocer a autores nuevos gracias a tu blog, siempre traes a gente de la que no he oído hablar jamás je je Por cierto, Rumplestiltskin era el diablillo de un cuento que ahora no me acuerdo cómo se llamaba del que había que averiguar también su nombre ¿no? Bsos
Me gustó mucho este libro. Está entre los best sellers que siempre recomiendo, tiene gran adrenalina. Lamentablemente, como me pasa SIEMPRE con los autores de best sellers, cuando leí un segundo libro lo encontré aburrido (“Historia del loco”). A veces me pasa (Ejemplos: Dan Brown, Henning Mankell) que son todos los libros idénticos: tienen una especie de maquina de hacer novelas….Pero El PSicoanalista, muy bueno, super recomendable para lectura entretenida.
A mí me pasó lo mismo que vos: No conocía el cuento. Así que me viene bárbaro para saciar mi curiosidad…no sé porqué será, será que a estas tierras no llegó como cuento clásico infantil.
Es lo que tú has dicho, un thriller ligero, que engancha un poco y que sirve para desconectar. A mi me gustó más la primera parte que la segunda. La transformación del protagonista me pareció poco creíble.
Un saludo.
xG: el de Juegos de ingenio lo he visto hace poquísimo en algún blog, pero ahora no me acuerdo en cuál. Creo que lo valoraban bien, que es divertido. En cuanto a este, está entretenido, sí, y a veces te desespera el malo (qué malo, por favor!).
Kristineta: pues hija, además con ese nombre tan raro, fijo que nos hubiéramos acordado, verdad? Pues nada, espero que te guste, a mí me parece una lectura ideal para el verano!
Margari: no me extraña que tu madre se trabara!! jaja, si es que yo lo leí despacio 3 millones de veces y nada, no me salía nunca bien este nombre!! Pues el libro seguro que te gusta; ya ves que no tiene nota muy alta porque tampoco es que sea el culmen de la literatura, pero tiene mucha intriga y el malo es lo peor! jaja
Te entiendo perfectamente con el tema de posponer porque de repente compras uno, lo coges en la biblio, te lo regalan… vamos, que no nos contamos nada nuevo 😉
Manderly: jeje, veo que muchos lo han leído porque es muy famosillo. Coincido en tu valoración; los thrillers te hacen pasar un buen rato!
Rubén: pues mira, dicen por arriba que El hombre equivocado está también muy bien, yo también lo tendré en cuenta! En cuanto al cuento, oye, que de verdad que no me sonaba, y juro que a mí los cuentos me encantaban, pero hijo, se ve que solo conocía los más clásicos, jeje.
Loque: jajaja y yo ni idea del cuento ni del enano Rumplestiltskin (menudo nombre; cada vez que lo escribo es copiando y pegando de la reseña!). Bueno, veo que eres una experta en altas tecnologías para los más pequeños: ¡¡un disco con un cuento!! pero si de peque no te dejaban tocar los discos para que no los estropearas, que eran muy delicados 😀
Tatty: ah vale, me dejas más tranquila! 😉 Yo también participaba en un club de lectura, pero lo dejamos por falta de tiempo. Igual me animo a preguntarte por este que tú dices, por si hay alguna lectura que yo tenga pendiente por casa y así darle el empujón.
Carol: mira qué listillas nos has salido! 😉 Sí, era ese cuento! Pero a mí nunca me lo habían contado!! ohhh qué desgracia!!
Bueno, este autor a mí me llamaba mucho, la verdad, y mira, me ha terminado gustando. La verdad es que los thrillers te tienen que llamar; es un género que yo tampoco leo mucho, aunque me divierte, no lo niego.
Valeria: me quedo con tu advertencia. Ya había oído que es el mejor libro de este autor, pero bueno, si más adelante me apetece leer algo más, tendré en cuenta que igual no me gustan tanto…
En cuanto al cuento: menos mal que te sirve! jaja porque ya estaba empezando a pensar que era la única que no lo conocía!! 😉
Hilario: efectivamente, la primera parte es mucho mejor, y no me esperaba para nada la segunda, (SPOILER) pero Ricky tenía que hacer algo… Quizás yo me hubiera quedado para siempre siendo Richard… Pero bueno, también está bien porque va descubriendo más datos. (FIN DE SPOILER).
Vaya, Isi, parece que te están dando cera por no conocer el cuento de Raspu… lo que sea. Yo sí lo conozco, pero es que yo tenía en casa un libro de los cuentos de los hermanos Grimm, que leí y releí hasta dejarlo casi sin brillo a las hojas… En fin, da igual porque ahora ya te lo has leído.
Respecto a la novela, me parece que me la voy a apuntar en mi lista infinita, me parece interesante. Detectivesca, con toques de misterio y un poco de thriller… Y si, como has dicho, es ligerita, es genial para intercalar con lecturas más profundas.
Besos!!
Mira, que has dado con un libro que en lo particular me gustó mucho, porque el género me encanta, la verdad disfruté mucho su lectura, que bueno que te haya gustado a ti también, aunque parece que los comentarios son más sobre el cuento de Rumplestiltskin que sobre el libro del Psicoanalista, oye que seas una gran lectora no significa que tengas que saberte todos los cuentos infantiles, además ahora ya lo conoces y asunto resuelto!
Pi: jaja ya te digo, pero había también gente que no concía el cuento (ya no me siento tan rarita). Espero que te guste, ya sabes lo que te vas a encontrar, y creo que te sorprenderá al final, o a mí por lo menos me dejó con la intriga hasta el último momento porque no sabía nada del malo. De vez en cuando molan estos libros 😀
Jenny: hola, pues sí, parece que el cuento ha dado mucho que hablar, jaja, pero bien; el caso es comentar cosas curiosas de los libros, no? En cuanto al libro está muy bien, y mira que yo no suelo leer este tipo de novelas, pero enganchan y tienen dosis justas de acción!
Qué casualidad! Hoy lo tuve en mis manos en una góndola dedicada a libros en el supermercado … No sé si es la temática que más me gusta, per voy a tener en cuenta tu recomendación.
¿Qué significa que no cumple tu propósito personal?
Marcela: te dejo el link para que sepas cuáles entran en el propósito lector de este año 😉 :
http://fromisi.com/?p=4010
Espero que te guste si lo lees, tiene mucha intriga!
Bueno, anotado para posbiles recomendaciones. Eso de que no te esperaras el final y sea de intriga pero no macabro, tiene puntos extras. Buenas aportaciones, Por si las moscas, no leeré esa carta, jeje.
Un abrazo querida.
Me he quedado muerta cuando he visto que publicas esta reseña. ¡¡Ayer acabé este libro!! Madre mía, qué coincidencia. Solo que yo lo audioleí.
(la pega para mi es que tenía muy claro quién era el malo, y me lo chafó un poco)
Tiene buena pinta! Y me parece que lo tienes en formato de librino, me gustaría tener uno de esos!!! Veo que estás leyendo “Prométeme que serás libre”… Yo lo quiero!!!
Icíar: jaja bueno, la verdad es que con la carta te entran ya ganas de saber qué es lo que pasa; además está en la 2ª página! Ya ves que es un libro que gusta, en general, pero vamos, que es puro entretenimiento sin más.
Marta: jajaja qué coincidencia! Oye maja, que yo ni idea de quién era el malo hasta que lo dijeron; voy a tener que leer más de A. Christie o lo que sea para ir cogiendo experiencia en esto de los misterios misteriosos…
Shanny: el que estoy leyendo me está gustando mucho, lo que pasa es que por los exámenes voy muy lento. Si no, es de esos que estás horas con él y que se te hace corto. Los librinos sé que están en Chile ya, así que supongo que no tardarán en “expandirse” (digo yo). La verdad es que es divertido tener uno, aunque solo sea por curiosidad…
A mi me encanto, creo que lo devore en 3 días! De este autor también me gusto mucho La sombra, que te recomiendo
Besos
Gracias por la recomendación, Laky! La verdad es que se lee rapidísimo, jaja, porque está intrigante el asunto de Rumples… lo que sea!
Pues yo tampoco conocía el cuento, así que debo ser igual de rara ;p
Este libro me llama la atención desde hace tiempo, pero al final nunca me decido. Igual aprovecho el formato librino, que todavía no tengo ninguno.
Un abrazo.
Luisa: pues mira así pruebas, jeje. La verdad es que el librino es caro para lo que es, pero presta! Ya te digo que casi me da miedo ir diciendo por ahí que no conocía el puñetero cuento, jaja, pero bueno, que ya nos lo sabemos y no pasa nada!
¡Isi, tomo nota de tu propuesta destripadora! Jajajajajaja. ¡Besos!
Jesús: cuando tenga un rato te escribo un email con el peazo de spoiler 😉
Sólo me he leído dos libros del autor: Un asunto pendiente (o algo asi xD) y El profesor, el primero es muy sencillito como dices que es este pero el segundo si tiene muchas “asquerosidades macabras” xDD.
Me lo apunto porque me gusta el estilo del autor.
Gracias por la reseña.
Dácil: mi chico se leyó El profesor y me habló de algunas de esas asquerosidades. Hija, es que eso no es para mí, me desagrada mucho. Un asunto pendiente no lo conozco.
Es entretenido, espero que te guste!
Bueno, varias cosas. Primera es que he visto el libro por todos sitios y no me ha dado por él pero la verdad es que tampoco sabía de qué iba así que automáticamente entra en mi lista. Segundo: ¡¿Que no conocías a Rupelstinkin?! Al enano saltarín, ay nena que jovencita eres, yo tengo hasta un vinilo de mi infancia con el cuento del enano saltarín.
Eva: noooo, no lo conocía, no me sonaba de nada ni el nombre ni el cuento! ayyy qué desastre! En fin, ahora por lo menos lo sé.
En caunto al libro, está muy bien, yo creo que es de esos que engancha a cualquiera.
Uno de mis libros favoritos, ¡sin duda!
Y ya que todos hablan del famoso cuento de de “Rumpl…”. Te comento que yo tampoco, aparentemente, lo conocía pero oh sorpresa cuando empiezo a leerlo y me doy cuenta que lo había visto mil veces en “Cuentos de los hermanos Grimm”. Resulta que en ese programa lo llamaban “Piel arrugada & ajada” y por ese nombre, que es hasta más fácil de aprender jaja, lo conocía yo. Saludos.
Hola!! A mí este libro me encantó… justo hoy hice una nota al respecto en mi blog. Se las comparto!!
http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/2012/11/el-psicoanalista-novela-2002.html
También los invitó a sumarse a mi página sobre literatura y cultura variada… estoy seguro que les va a interesar!
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Un saludo grande!! Luciano.
Este libro es magistral. El autor es capaz de que te dé miedo coger la novela para continuar avanzando en la historia del pobre (e inteligente) protagonista. En el fondo es una enseñanza sobre cómo hay que afrontar los problemas y no dejarse llevar por ellos, plantarles cara y no huir. Katzenbach es un magnífico autor. Uno de los mejores. Eso sí (y esto no sé si será negativo), tanto miedo pasé leyendo las páginas de El Psicoanalista, que no sé si me atrevería a leer otro libro suyo.
Es interesante porque permite darse cuenta de que a veces parece que no tomamos en cuenta los actos que algunos si notan, y que hacemos mal y que luego se nos cobra factura, obvio Ricky lo hizo sin pensar a futuro lo que nos muestra que debemos ser lo mas proactivos, es decir adelantarnos al futuro y calcular bien nuestros actos nuestra forma de actuar ante los demas, es una buena historia.