El libro de Nobac, de Federico Fernández Giordano
21 Jun 2011 por Isi
Voy a empezar fuerte hoy: lo único bueno de este libro es que es corto y, así, en poco tiempo, lo terminas y te dedicas a otra cosa.
El argumento, en un principio pinta bien: el protagonista, un escritor en declive, junto con una guapa periodista son contratados por un ancianito para que escuchen la historia de su vida y la plasmen cada uno en su estilo con el fin de hacerla pública. Y es que este anciano posee un objeto singular: un libro que narra su vida, escribiéndose él solo a medida que van pasando los días y los acontecimientos. Todo un misterio. El libro se desarrolla a partir de las citas que el escritor y la periodista conciertan con este anciano para ir conociendo la historia poco a poco, y con las impresiones y averiguaciones de ambos.
Pues bien, con este principio bastante atrayente y que puede dar muchísimo de sí, el autor nos empieza a narrar la historia deprisa y corriendo, introduciendo personajes extraños pero importantes en la historia sin contarnos de dónde ha salido su relación con los protagonistas, y dando explicaciones bastante vagas sobre los misterios que encierra el argumento. Ya de escribir sobre algo que escapa a las explicaciones racionales, a mí me gustaría que te lo explicaran para que te lo creyeras; por ejemplo sé que no es posible hacer un hombre con trocitos de cadáveres pero, viendo Frankesnstein, me lo creo durante un rato.
Además la sensación de ir tan rápido, lejos de dar dinamismo a la historia, me ha hecho parar en mitad de la narración para comprobar si el audiolibro estaba completo (pensé que como es gratis en la biblioteca, igual venía a medias) y ver en la ficha del libro que, efectivamente, te va a contar una historia de ciencia ficción, mezclada con la narración de la vida de un ancianito y la posterior investigación, en 272 páginas. Así que no falta ningún capítulo: es así.
Aparte, el protagonista me ha parecido que no tiene chispa ninguna: un borrachín que se queda como un pasmarote cuando pasa cualquier cosa. Sobra decir que se enamorará de la periodista, que no pegarán ni con cola y que dicho amorío está metido con calzador, acompañando así al resto de la historia.
La novela ha recibido el Premio Minotauro en 2008, pero para mí ha sido un cero en la interacción de unos personajes con otros, un cero en el romance y un cero en el desenlace y explicación de la trama. No me ha gustado nada. Como digo, por lo menos es corto.
Pues con esta nota y lo que cuentas en la reseña no entran muchas ganas de leerlo, el arguemento tampoco me ha llamado mucho así que no creo que me anime a leerlo por muy corto que sea. Besos
Buf… vista tu opinión mejor pasamos a otro libro, que será que no hay! Besos
Ala, a por otro, este a obviarlo, gracias!
Jajaja, chicas, es que es lo que hay, no puedo decir otra cosa.
Tatty: a ti te aviso que esté en la biblioteca, para que no caigas en la tentación y luego te pase como a mí 🙁
Vero: lo mismo, que por lo menos uno para descartar!
Me he autoprohibido pasar por la biblioteca hasta que despeje mi estantería de lecturas pendientes 🙂
Lo que no sabía era que había audiolibros, pero bueno, es algo con lo que no me estrenado todavía así que de momento no me atraen demasiado
ja ja ja pues nada con ese comienzo tan contundente lo dices todo, vamos, que ni se me ocurrirá fijarme en este libro 🙂 No sé quién comentó el otro día que las antirecomendaciones son también muy útiles, y es cierto, que evitan que perdamos el tiempo, lo malo por ti, aunque si es cortito no habrás sufrido demasiado. un besazo
Tatty: vale, te avisaba, porque yo estoy descargándome algunos (están en la página de la biblio gratis para descargar), y mira, el primero ha sido un chasco! Pufff yo el otro día no me pude resistir y fui a la biblio, pero conseguí salir sin nada 😀
Carol: pues es verdad, a mí también me parece útil, porque un libro te puede llamar en la biblio o en la librería solo por la portada, y luego te llevas una decepción; así ya sabes más o menos de qué va la cosa y si te puede interesar (o no).
Bueno, duró poco, por lo menos…
¡Pasopalabra! xD
Lo has dejado clarísimo!
Es la peor puntación que he visto en el blog… Fijo está descartado, xq ni el nombre del libro me entusiasma o me llama la atención!
Odio a los borrachos!
¡¡¡Bien!!! Un libro que descarto sin dudarlo, y es que, tras leer tu reseña, tengo claro que este libro no me va a gustar.
Besotes!!!
Qué gusto de leer los e-books en la biblio. Yo me voy a aficionar, aunque en la tablet no sé si podré leerlos tan bien como en un e-book, pero por lo menos lo voy a intentar.
Besos.
La verdad es que no me atraía mucho desde el principio. Pero, como todo, siempre hay algo que rescatar.
Me cuesta leer libros electrónicos. Leo los blogs, pero aún no me he animado a leer así…quizá en el futuro. Seguramente.
Un abrazo!!
Te voy a hacer caso completamente: no me voy a atrever con este, ya la historia no me decía mucho.
Me gustaría probar con un audiolibro, ¿dónde los consigues? Porque veo que “lees” muchos 😉
Un beso.
abuf que mal que no te gusto! a mi no me llama mucho XD
Carol y Laky: es que de verdad que no podía decir otra cosa, estaba deseando que acabara casi desde el principio.
Shanny: estás en lo cierto, es la puntuación más baja que le he dado a un libro, pero de verdad que no podía ponerle otra cosa 🙁 Yo también odio a los borrachos! jaja
Margari: a mí el título no me decía nada, pero tampoco me hacía descartarlo, y mira: mala elección. Otro del que huir!
Carlos: no, no!! NO son ebooks; son audiolibros. Han subido unos cuantos gratis en la página de la biblio y los que somos socios de las bibliotecas de Castilla y León los podemos descargar gratis.
Lo expliqué aquí: http://fromisi.com/?p=4915
Creo que las tabletas no tienen esa pantalla de los ereaders para que no se te canse la vista, pero tampoco soy muy experta yo en tecnología…
María: no es un ebook, te remito a lo que le he dicho a Carlos: es un audiolibro. Yo sí tengo pensado comprarme antes o después un libro electrónico, creo que es el futuro, la verdad. Como cuando pasamos de cintas de casette a CDs, no? 😉
Little Emily: te digo lo mismo que a María: en el comentario de Carlos explico dónde los consigo. Y los que no están ahí (hay poquitos, la verdad), los encuentro como la música: buscando el google. Antes había una página donde se dedicaban a poner links, pero cerró y dejó un gran vacío 🙁
Liz: jajaja pues sí, ha sido un rollo, pero ya pasó, ¡a otra cosa!
¡Lo mejor es que es corto! No se puede decir más claro, no es por nada.
Me ha gustado mucho tu reseña, creo que argumentas muy bien por qué no te ha gustado, algo que no es nada fácil.
Por ejemplo, tienes mucha razón: En ficción se puede contar la fantasía más irrealizable en la vida real, pero hay que saber contarla y construírla.
Lo del “amorío” entre los dos protagonistas, a mí me asquea ¿De verdad no se le ocurre nada mejor a un escritor? ¿De verdad, de verdad, de verdad? ¿Palabrita del niño Jesús?
Pues pasamos a otro. Tampoco me llama mucho el argumento. Y si además no te gustó mucho… apaga y vamonos.
Besos.
Jajajjaja. Más clarito no lo puedes dejar.
Besico!
Loque: es que está todo tan a medias, que de verdad, me parecía que el libro podía haber dado mucho de sí (un libro que se escribe él solo por las noches…). Lo del amorío es que no es creíble: ¿cómo puede gustarle a una chica un escritor fracasado, borrachuzo, juerguista y que el día que la invita a su casa, tiene otra chica en la cama esperándole sin que él se acordara? Pues no!
Tabuyo: pues eso, que por si acaso lo ves algún día, ya sabes que debes alejarte.
Susana: es que no le he encontrado nada bueno, y mira que soy positiva yo… pero nada! 😀
Uff! Con lo bien que pintaba. Uno menos 🙂
Booki: nada hija, no vale ni para entretener.
Una de cal y otra de arena. Después de los Bovary, te llega este. ¡Qué le vamos a hacer! De vez en cuando se nos cuela un bodrio.
Ascen: la verdad es que son los que menos, pero sí, es inevitable encontrarnos con algún libro que no nos gusta nada de vez en cuando. Si no ¿cómo haría la lista de los peores del año? 😉
Este no lo conocía, pero no me lo apunto.
Creo que es el primero al que le das una puntuación tan baja.
Un besote.
Luisa: sí, he estrenado esta puntuación con este libro. Es que no me ha gustado nada de nada, qué le vamos a hacer!