Un paseo por la muralla romana
8 Jul 2011 por Isi
Este post no es nada literario, pero surgió casualmente hace unos días cuando intentaba sacar una foto para uno de los libros que he leído. Ante la imposibilidad de contar brevemente en un pie de foto dónde la saqué, decidí crear una entrada un poco off-topic para poder explicarlo.
La semana pasada leía en el periódico que habían habilitado un pequeño paseo que discurre sobre uno de los pedacitos que quedan de la muralla romana. En concreto es la muralla que delimita el Parque del Cid, detrás de Botines y del Palacio de los Guzmanes; tan pequeño es el paseo que solo tiene 90 metros cuadrados, pero bueno, me apetecía verlo y enseñarlo.
Por fuera del parque la muralla era una masa informe medio derruída que han reconstruido; se nota que las piedras de la parte superior son muy diferentes que las que había debajo, aquellos cantos redondeados recogidos en el río por los romanos en el Siglo III. La muralla no delimitaba por aquel entonces una ciudad, sino un campamento romano: Legio VII.
Y ya dentro del Parque del Cid nos encontramos las escalerillas para subir a la plataforma; he leído que aún no han podido habilitar una rampa para minusválidos debido a la falta de presupuesto, ya que casi todo se ha ido en la reconstrucción del tramo de muralla porque que estaba muy deteriorado (y esperemos que no se derrumbe como ya ha sucedido con otros tramos también rehabilitados). Debido al horario del parque solo se puede acceder durante el día, lo cual veo estupendamente para evitar botellones y otras sorpresas en lo alto de la muralla.
Por fin, desde lo alto, podemos disfrutar de otra perspectiva ante los palacios de Botines y de los Guzmanes. Parece una tontería, pero me hace mucha ilusión ver los monumentos que veo a diario desde un ángulo diferente.
Cierto es también que el paseo es minúsculo y que la reconstrucción de este tramo ha sido más bien una “nueva construcción” porque casi lo han levantado de cero, pero en este caso me parece que es un dinero bien gastado, siempre y cuando no se abandonen a su suerte otras partes de la muralla que necesitan cuidado continuo para que las conservemos durante muchos siglos más.
Yo estudié en el Juan del Enzina, y muchas horas muertas fueron a parar a ese parque. La zona donde está la escalerilla interior solía ser un montón informe de cantos rodados, derruidos con las lluvias, pero lo bastante sólidos como para poder trepar hasta arriba, claro que una vez coronabas, no podías moverte mucho. Esta misma mañana lo he visto al ir a Tejuelo, y me ha sorprendido gratamente. La verdad es que da gusto cuando se gastan fondos públicos de manera coherente.
¡Qué bonito ha quedado! Las fotos son preciosas. Y como dice Sinictra, es un gustazo cuando el dinero público es gastado de forma tan coherente. Ojalá todo fuera igual.
Besotes!!!
Bueno yo ni me entero de la mitad de las cosas jajajaj no tenía ni idea de que habían puesto este paseo por la muralla, tendré que acercame por allí. Las fotos han quedado chulísimas, bueno como todas las que pones en el blog, que muchas veces no reconozco ni mi propia ciudad.
besos
Sinictra: jeje, es verdad que cuando pasas en “horario escolar”, ves mucha gente en el parque. Bueno, ahora puedes coronar la cima más facilmente y con barandilla y todo 😉 Es verdad que hay cosas que se agradecen y que son un acierto para mejorar la ciudad.
Margari: gracias guapa, la verdad es que es una pena que sea un tramo tan minúsculo, pero bueno; seguro que harán más si la idea cuaja.
Tatty: 😀 pues ya te lo digo yo para que te enteres, tú tranquila. Antes era dificilísimo sacar una foto decente de ambos monumentos y ahora, desde las alturas, pues ya es otra cosa! Me alegra que lo hayan hecho, la verdad.
Parece al menos que la rehabilitación no ha roto nada con el entorno, que a veces hacen unas chapuzas que pa’ qué. Y mira que es bonita tu ciudad, eh? 😀 Bueno, ahí ahí con la mía, que Santiago, aunque nos hayan robado el Códice Calixtino (manda huevos) es mucho Santiago 😛
saluditos
Hala, no sabía que habían hecho eso! A ver cuándo me puedo pasar y darme un paseíto por ahí arriba (adoro el parque del cid).
Besines!
Lillu: pues todo lo contrario: el entorno eran unas ruinas mal cuidadas y ahora por fin ha quedado decente. Ya leí lo del Códice en los periódicos, anda que a la gente se le ocurren unas cosas! No puedo creerlo!
Laura: pues sí, yo veía obreros por ahí y nunca se me había ocurrido preguntar, hasta que lo vi el finde pasado en el periódico. Es una cosa muy pequeña, pero a mí me parece que ha quedado bien. Sí, el parque del Cid es pequeñito pero tiene mucho encanto!
Pero qué bonita es tu ciudad, Isi, por favor!!!! Me encanta cuando haces este tipo de entradas, como ir conociéndola poco a poco a través de tus fotos. Aunque no sea literaria, me ha encantado.
¡Un besazo!
Me ha gustado mucho esta entrada. Me parece genial que se invierta en restaurar este tipo de patrimonio. No he estado en León pero poco a poco lo voy conociendo gracias a tus fotografías y debe ser realmente precioso. A ver cuando puedo hacer una escapadita ^^
¡Un abrazo, Isi! ¡Buen finde!
Que bonito pedacito de historia 😛 me encantaria poder ir a verlo!
Q bonito! Me ha encantado esta entrada y el paseo que nos has dado, a ver si conozco de una vez León que ya va siendo hora, las fotos son geniales. Un besazo
Lady: jaja te iba a decir que gracias, pero no tengo ningún mérito en cuanto a la belleza de la ciudad 😉 Me alegro de que os haya gustado aunque no sea reseña ni nada, es que no podía explicarlo todo en el pie de foto que suelo poner, por eso decidí escribirla.
Carol: gracias, guapa, me alegro de que os guste también esta entrada. Pues sí, a mí también me parece que León es una ciudad bonita (aunque mi opinión no cuenta, claro, jaja). Pues nada, cuando queráis venir, yo encantada de enseñaros todo, todo y todo!
Liz: jeje hija, es que tenemos arquitectura que ha durado medianamente durante casi 2000 años! Es muy bonito recordarlo, sí.
Carol: bueno, que no es tanto paseo porque es un trozo pequeñísimo, pero bueno. Gracias por lo de las fotos, pero vamos, que es enfocar y apretar el botón; salen así porque los monumentos siempre son muy fotogénicos 😀 Lo mismo te digo: que encantada de enseñarte León si algún día te apetece venir!
Oye, es una chulada ese paseo… Las fotos te han quedado geniales y aunque la entrada a priori no sea literaria, anda que no queda estupenda en el blog.
¡Me sumo a las peticiones de la visita guiada por León si algún día vamos por allí! 😉
Besos.
Homo libris: pues encantada, cómo no, de enseñaros León! Bueno, ya os digo que de paseo, en el propio sentido de la palabra tiene poco, más bien es un miradorcillo…. 😉
Yo tampoco he estado en lo alto de la muralla y ni sabía que lo habían abierto. Este fin de semana iré con alguna historia sobre romanos en León para leer un rato allí.
Por cierto, no solo esta lleno de estudiantes. Yo cuando voy camino de la audiencia provincial a algún juicio procuro pasar por allí. Me da suerte.
Leoni: pues ya lo sabes 😀 La verdad es que si vas a leer te recomiendo el parque, porque en el mirador no hay ni un banco, es una pena. Ahora que lo dices justo estoy leyendo yo un libro de romanos, aunque no es en León, claro.
El parque del Cid es muy pequeñito pero muy bonito, a mí tamibén me gusta pasar por allí, y también tengo la suerte de pasar a menudo.
¡Qué bonita entrada, Isi! Ahora tengo más ganas de conocer León.
Un besote.
Luisa: jaja gracias; la verdad es que ya sabes que estoy enamorada de mi ciudad 😉 A ver si algún día puedes venir a conocerla.