Librerías de segunda mano y otros asuntillos
17 Jul 2011 por Isi
Quiero compartir la maravillosa experiencia que tuve
Yo siempre he ido a las librerías de libros usados, así como a las ferias del libro antiguo, a mirar. Miro, rebusco y casi nunca compro porque, primero, no me parece que los precios sean demasiado baratos para ser de segunda mano y segundo, puedo interesarme por algún libro que veo, pero generalmente no es un libro que realmente quiera como cuando vas a una librería y te compras un libro concreto que tenías en mente. En consecuencia, solo una vez compré en la feria del libro antiguo cuando vi un montoncito de Diarios de Ana Frank de una editorial mexicana a estrenar por 3€.
Pues bien, tras los exámenes me apetecía darme algún capricho literario. Enseguida pensé en dos de los autores que más satisfacción me han dado en lo que llevamos de año: Rosamunde Pilcher y Sinclair Lewis. El primero en el que pensé fue en Babbitt, de S. Lewis, que me apetecía mucho leer, pero me dijeron que la única edición de Nórdica está agotada y habría que pedirla, si es que quedaban ejemplares. En cuanto a la autora inglesa, quería tener algún libro suyo porque el que leí (El regreso) era un ejemplar de la biblioteca y me dio mucha pena no poder conservarlo, así que he decidido que el próximo que lea suyo será de mi propiedad, jeje, para poder abrirlo y ojearlo cuando me parezca.
Pues con estos dos autores me presenté en la librería La colegiata, al lado mismo de San Isidoro. Esta vez evité el mirar durante horas las mesas y estanterías porque la experiencia me decía que no encontraría nada, así que pregunté directamente al librero y cuál fue mi sorpresa cuando vi que tenía justo los libros que yo quería. Los enseñaré en el próximo post, que será un IMM, pero adelanto que, no solo tenía Babbitt, sino que además estaba en una edición de colección de Premios Nobel que incluía también otra de sus novelas en el mismo tomo (Cárceles de mujeres, de la que creo que no existe otra edición alternativa); en cuanto a Rosamunde Pilcher, tenía un ejemplar de Los buscadores de conchas que, aunque había decidido que leería cualquier libro de esta autora, era este el título que más me apetecía, en una edición de Colección de bestsellers de El País, en tapa dura.
La verdad es que el libro de Lewis le costó bastante encontrarlo y el pobre hombre tuvo que subirse a la escalera y rebuscar entre la segunda fila de la balda más alta de sus estanterías. El otro lo tenía bien localizado en una caja por la que me interesé enseguida y en la que descubrí el tercer libro que me compraría ese día: La boda, de Nicholas Sparks, en una edición en perfecto estado del Círculo de lectores y sin una sola arruga en la sobrecubierta. En definitiva: que me llevé tres libros que contenían en total 4 novelas por 18 €. Y tan contenta.
¿Y para qué escribo yo todo esto? Pues para animar a la gente a que, después de rebuscar en estas librerías y no encontrar nada de vuestro gusto, os decidáis a preguntar al librero. Que nuestro objeto de deseo seguramente estará escondido en el rincón más inaccesible y solo es posible encontrarlo con ayuda 😀 .
Por otra parte, y cambiando de tercio, me he registrado en Bookmooch.
Tenía varios libros juveniles que me habían enviado las editoriales sin haberlos pedido y la verdad es que no me apetecía nada leerlos, además de alguno que, una vez leído, no me había gustado y no tenía intención de conservar. No quería venderlos porque no lo he hecho nunca y no sabría qué precio ponerles; tan solo quería cambiarlos por alguno que realmente me apeteciera leer, pero miré varios blogs que tienen zona de intercambio y no coincidíamos para poder intercambiar así que finalmente me acordé de esta página de la que muchos ya habéis hablado.
Fue poner los títulos de los que me quería deshacer y al momento ya había gente que me los pidió, con lo que conseguí inmediatamente puntos para poder pedir yo también los libros que quiero leer. Aún no he conseguido muchos, pero veo que hay que tener paciencia; que ya se apuntará más gente que coincida con mi lista de deseos. Por supuesto, animo a cualquiera que tenga libros para intercambiar a que se apunte en esta página, pues evita el engorro de no encontrar una persona que justo tenga los libros que quieres y tú los que ella quiere, sino que es un sistema global mucho más efectivo. De momento ya he recibido uno y tengo otro en camino.
Y por último avisar de que está en marcha una lectura conjunta que ha organizado Booki: se trata de leer La doctora de Maguncia (Ricarda Jordan) durante el mes de julio y publicar las reseñas en agosto. Yo aún no lo he leído pero tengo planeado empezarlo hoy mismo; después de la grata experiencia que supuso En el país de la Nube Blanca las expectativas sobre este libro son muy altas. Si alguien quiere apuntarse a esta lectura conjunta, solo tiene que clicar en el enlace de arriba y comentárselo a Booki.
Aquí en Tenerife hay pocas librerías de segunda mano, es más, que yo sepa solo hay una donde solemos ir de vez en cuando.
Siempre encuentro alguna que otra joyita y por ejemplo mi compañera de blog se compró allí también en tapa dura “Los buscadores de conchas”.
Cuando fuí a Madrid me sorprendió el precio de los libros de segunda mano en los rastros o librerías de segunda mano, carísimos! En esta librería que te digo me he comprado yo libros de tapa dura relativamente nuevos a 2 o 4 euros…También hay caros, como no pero vamos que me parecen precios más lógicos.
La verdad que los cuatro que te has pillado son muy interesantes, ya nos contarás que tal están 🙂
Yo también estoy con la lectura de “La doctora de Maguncia” lo comencé ayer porque no tuve el libro hasta el Viernes pero me está gustando mucho.
Un beso
Dácil
Yo antes iba mcho a una librería de segunda mano y he comprado un montón de libros casi regalados. Ahora me he prohibido a mi misma entrar, lo mismo que en las bibliotecas porque esto no puede ser.
En bookmooch he dado y recibido as de 100 libros! Dime que nick tienes allí y te pdo amistad.
La doctora de Maguncia me apetece mucho pero ahora mismo no tengo tiempo para leerla. Si os gusta, ya la cogeré mas adelante
Hace tiempo que quiero acercarme hasta la librería de segunda mano a investigar lo que tienen ya que no he ido nunca, después de ver tu entrada creo que si encuentro un hueco me paso esta semana.
Yo ya estoy a punto de terminar La doctora de Maguncia, me quedan 25 páginas. Está entretenido pero no me ha apasionado
Un beso!
¡¡Qué de cosas!!
Las librerías de segunda mano pueden ser un peligro, jaja! Yo por ahora me mantengo alejada de compras, aunque no tanto de Bookmooch. Búscame, que uso el mismo nick que aquí, y así ves si hay algo que te interesa. La verdad es que yo vendí muchos porque a) conocí bookmooch más tarde, b) tenía demasiados y c) me hacía falta un ingresillo extra. ^_^
El único problema que le veo a esta página es que hay gente que no la utiliza como se debe. Que te piden pagar portes o un libro a cambio y eso no es. Pero ya descubrí que si cancelas un libro que has solicitado, recuperas el punto, pones una puntuación negativa a la persona y a tirar!
¡Un besazo guapa!
Dácil: pues aquí no suelen bajar de 8€ si es una edición medianamente buena, no te digo más. Luego, por lo que he podido ver, también cuenta el criterio del librero: el de Nicholas Sparks me lo vendió por 3 € porque él vio que era una novelita romántica y pensó que a nadie le interesaría (no ha visto la campaña de la reedición de otra de sus novelas y todo eso, jaja). Vamos, que al final si pillas uno barato es de casualidad.
Espero que el libro también me guste a mí 😀
Laky: en bookmooch también soy Isi. Yo solo tenía un puñadito de libros, así que a ver si consigo intercambiarlos!
En cuanto a las librerías de 2ª mano, pues sí que son un peligro, porque ves un libro que quieres más baratito… y casi es imposible resistirse, jajaja.
Tatty: qué pena lo del libro… espero que me guste un poquito más…
En cuanto a la librería, mira antes alguno de los que tienes apuntados en la lista, y pregunta, oye, que lo mismo los tienen. Yo he quedado encantada, ya lo ves, porque justo tenían lo que quería comprar. La verdad es que hay taaaaantos libros que una se pierde un poco, pero también presta estar un rato mirando sin hacer nada más 😀
Lady: no sabía que había “gente maligna” en bookmooch, yo de momento he tenido suerte. Lo de vender también lo veo bien, no te digo que no, lo que pasa es que yo prefería tener alguno que realmente me apeteciera leer, así que por eso pensé en los intercambios, pero es tan complicado coincidir con alguien…
En fin, pues eso, que es un invento estupendo: a ver si se anima más gente, porque veo muchas zonas de intercambio en los blogs últimamente…
Ya he solicitado tu amistad. Muacs!
debo confesar que se donde están las librerías de segunda en mi ciudad, pero eso es todo no he entrado en una jamás. Es una buena opción cuando uno anda buscando ese libro que está descontinuado o difícil de encontrar, supongo.
😀 Me da mucho gusto que después de los exámenes pudieras darte ese gusto
un beso,
Ale.
Yo hace mucho que no visito ninguna librería de segunda mano, en parte por una de las cosas que comentas: los precios últimamente solían parecerme caros para ser libros usados. Hace años sí lo hacía, cuando vivía en Santiago y frecuentaba Vetusta y Follas Vellas, dos tiendas clásicas en el negocio. Nunca iba con idea de ningún libro concreto, pero casi siempre salía con algún imprescindible barato y en buen estado. Jo, ahora me han dado ganas de ir a curiosear de nuevo a algún sitio de esos, jaja.
saluditos
Suelo frecuentar mucho las librerías de segunda mano, aunque ahora llevo una temporada que me las tengo prohibidas. Que en poco tiempo me hice con un buen montón de libros que ahora están pendiente de leer y me propuse a mí misma no entrar más en la librería hasta que no me quite al menos las tres cuartas partes de estos libros.
Lo de Bookmooch no lo conocía así que ahora me estoy pasando por la página para enterarme mejor cómo va.
Besotes!!!
Ale: pues sí, tienen libros descatalogados que igual puedes conseguir en colecciones que ni sabías que existían, pero no te fíes, que también tienes libros bastante novedosos. Es cuestión de rebuscar (y de preguntar). Yo estoy segura de que volveré cuando me apetezca algún libro que no sea una novedad reciente.
Lillu: yo en la feria del libro antiguo siempre salgo asustada por los precios. Es que a los libros esos de colecciones de quiosco les ponen un precio más alto que cuando salieron en la colección, y simplemente no lo entiendo. Es verdad que “los imprescindibles” los tienen todos, pero nunca me imaginé que pudieras ir con una idea concreta y la pudieras encontrar 😀 por eso estoy tan contenta!!
Yo volveré, seguro!
Margari: te entiendo, yo tampoco sé cuándo leeré estos que me he comprado, aunque ahora llevo buen ritmo y tal, pero siempre se te adelantan otros. El caso es que me apetecía darme esos caprichillos, oye, y al final encontré lo que quería.
Si quieres intercambiar libros mira esa página, que está super bien.
Isi, me ha gustado mucho la descripción que has hecho de tu aventura literaria. Muchas veces se encuentran verdaderas joyas. Algunas veces suelo ir a una librería de ocasión que está en una zona céntrica de Cádiz. Cuando voy, nunca llevo títulos en mente (eso siempre lo hago en las librerías o centros comerciales). Me encanta perderme entre las mesas y las estanterías, y buscar sorpresas. Siempre que he ido, he salido con dos o tres títulos.
Ya nos contarás en tus reseñas la opinión que te merecen estos libros.
¡Besos!
Hola!!
Yo coincido contigo y con la mayoría en que los precios son bastante altos. También solía visitar Follas Vellas cuando iba a Santiago, y también solía salir con uno o dos libros (a pesar del precio, la carne es débil).
En cuanto a esos libros que te basta con leerlos una vez, o que los tienes repetidos porque te los han regalado, o que simplemente no los sientes muy tuyos, la mayoría los doné a la Biblioteca Munincipal, y el resto los voy dejando en bookcrossing.
Besote!
De verdad me has animado!! Siempre he pensado lo mismo cuando voy a ese tipo de librerías pero empezaré a rebuscar a ver como me va!!
Bonito post. 🙂
Hola Isi!!! Pues yo también apoyo las librerías de libros usados, sólo conozco una en mi país y me he llevado gratas sorpresas! En Bookmooch no sé si me afiliaré pues creo que se maneja más en España y yo cm latinoamericana, no creo que quieran enviar los libros tan largo… Lástima!
PD. Por cierto, ya me estoy relajando un poco más con la U… Estoy manejando mejor el estrés!
Jesús: pues a mí me pasa que siempre voy sin idea ninguna y al final nunca compro nada 😉 Bueno, en todo caso me gusta mucho perderme por allí y dejarme sorprender cuando veo que tienen novedades que no te imaginas que ya estén de 2ª mano, como por ejemplo El tiempo entre costuras y tal.
Osheaa: tú eres más altruista que yo, jeje, yo lo que quiero es cambiarlos para tener otros que me gusten y me apetezcan más 😉 También hay gente que los vende para tener más espacio y algún dinerillo extra. La verdad es que lo del intercambio con otra persona es bastante difícil porque no siempre se coincide, pero bueno, encontrado este sitio todo parece más fácil.
Luz: espero que encuentres títulos que te apetezca leer. Yo nunca preguntaba porque pensaba “seguro que no lo tienen” y mira, dos de dos! jaja
Shanny: lo de los envíos internacionales va a elección, hay gente que sí los envía y otros que no. Además por enviarlo fuera te dan más puntos: si yo envío un libro a otro país, luego tengo 3 puntos para poder recibir 3 libros, por lo tanto todo esto está valorado en esa página.
Me alegro de que estés más tranquililla. Oye, los estudios son muy importantes, pero también hay que saber descansar 😀
Me gustan mucho estas tiendas, pero qué suerte querida, encontrar los que quieres. Ese de SInclair Lews en endición premios Nobel ya espero verlo en tu próximo IMM.
Abrazos
La librerías de segunda mano son mi perdición. A veces doy gracias de que aquí solo haya dos opciones porque me dejaría demasiado dinero en ellas. De hecho, cuando voy a Madrid acabo regresando con exceso de equipaje.
El caso de bookmoch sigue sin convencerme, la verdad. Los intercambios en general me parecen complicados porque es raro que coincidas y luego está el coste de los envíos a Canarias. El otro día mandé un solo libro de aquí a madrid certificado y me costó 6,60€.
Qué bueno es darse un capricho de cuando en cuando!! Me ha gustado muchísimo leerte. Eso de ir a librerías antiguas, de segunda mano siempre tiene su encanto y en muchas ocasiones…maravillosos encuentros con lecturas inimaginables.
Un abrazo grande!! No conozco a S.Lewis.
Icíar: ya te digo que es una suerte!! jeje mañana publico el imm con los libros nuevos; el de Sinclair Lewis es el más feo porque no tiene portada ni nada, pero es el que trae 2 novelas 😉
Elwen: jaja ahora que veo que también tienen las cosas que yo quiero, no sé si me va a resultar también un problema 😀
En cuanto a bookmooch, pues a mí me parece que está muy bien; enviamos los libros por correo normal y bueno, no es barato, pero también recibes tú los libros que quieres… es que es un lío intercambiar… Me dejas KO con los precios a Canarias!
María: jaja pues sí, a veces hay que derrochar (bueno, tampoco es que me vaya a quedar a dos velas después de esto, jaja). Sinclair Lewis es autor de Nobel y de Pulitzer. A mí me engatusó con Doctor Arrowsmith 😉
Wow! Que interesante tu experiencia, Isi. Por estas tierras las cosas son diferentes. Las librerías son carísimas y casi todos los libros los compro en librerías “de viejo” que alternan libros nuevos con usados y donde siempre hay margen para la negociación (se pueden encontrar libros casi regalados, por ejemplo “Ficciones” de Borges al equivalente a 0.25 centavos de euro). Ojalá aparezca una página web como esa que mencionas por aquí.
Saludos!
Me encanta rebuscar en librerías de segunda mano, pero rara vez voy con una idea preconcebida. Siempre acabo encontrando algo que me gusta. Y eso que no soy para nada coleccionista ni tengo ningún conocimiento de ediciones de libros más o menos buscadas,…
Y buena idea eso del BookMooch. Alguna vez he tenido la tentación de participar en el bookcroossing, pero se ha quedado en eso, en una mera intención.
Saludos
Solo he comprado un libro de segunda mano y fue una recopilación de errores garrafales recogidos por los profesores en los exámenes y la verdad es que me he echado unas risas muy gratas. Por otra parte, en mi ciudad hay algunas librerías de segunda mano pero me agobian, veo tantos libros, sin orden ni concierto aparente que me resulta dificil encontrar algo. Además, por lo general no suelo preguntar por un título en concreto ya que voy de compras un poco a la aventura, siempre me dejo la famosa lista de libros deseados en casa =)
En definitiva, que me ha gustado mucho esta entrada =)
Acabo de volver de Buenos Aires y no se me ocurrió ir a las librerías de usados, qué tonta! Tal vez ahí podría haber encontrado el mismo libro que compraste de Rosamund Pilcher y que me encantaría leer, a los demás los tengo.
Creo que ya te conté que Los buscadores de conchas acá se llamó Historia de una herencia. Por estos lares, un título como el español sólo se adaptaría a una novela porno.
Beso
Marcela
Pollo: bueno, veo que por lo menos puedes encontrar algunas gangas! Te comento que Bookmooch es una página internacional y, de hecho, los envíos se pueden hacer entre países si quieres (además te dan más puntos si envías fuera de tu país, por supuesto, pero también te cuesta más puntos recibir un libro de fuera). Prueba, seguro que en todos los países hay gente apuntada 😉
Sese: pues tienes suerte, porque yo nunca he encontrado algo que realmente me apetezca en estas librerías (será que no rebusco en los rincones, jejeej). En todo caso, preguntando se llega a Roma, está claro!!
En cuanto a Bookmooch, si tienes libros de los que te quieres deshacer no es buen método; es más para intercambiar (aunque también se pueden hacer donaciones, etc).
M.: te entiendo perfectamente cuando dices lo del agobio de ver tanto libro. Y eso que solo miras una parte porque hay muchas zonas inaccesibles a la vista en estas librerías. Yo tampoco encuentro nada por mí misma, ni siquiera en las ferias del libro, que hay menos montones…
Jejeje salir con la lista también tiene sus riesgos, no te creas: igual encuentas más libros de los que te imaginabas y vienes con la cartera temblando 😉
Marcela: sí, me acuerdo que estuvimos hablando de los títulos de la autora!! jajaja El caso es que lo encontré, que era lo que quería. Para la próxima vez seguro que a ti no se te olvida lo de mirar en esas librerías 😀
Besos a todos!!
A mí las librerías de segunda mano me pierden. De hecho tengo pendiente un IMM de los últimos libros conseguidos en algunas de ellas en las últimas semanas y ufffff… Me da miedo entrar en ellas. Al igual que dice Elwen algo más arriba, yo también salgo cargado de ellas sin remedio.
En cuanto a la web de Bookmooch, me llama la atención y cualquier día de estos le echaré un vistazo a fondo.
Ah, seguro que Alienor estará de acuerdo con tu recomendación sobre preguntar a los libreros, jajajaja.
¡Me encanta la foto que has subido para ilustrar la entrada!
Homo libris: ya me he fijado que tú enseñas muchos libros que encuentras en estas librerías 😀 Oye, para mí ha sido toda una sorpresa el encontrar justo lo que estaba buscando en ese momento, y me ha quedado la sensación de que allí “lo tienen todo”. Y si no hubiese preguntado, no los habría encontrado (no te digo más que el de Sinclair Lewis estaba en lo alto de una estantería, en 2ª fila y detrás del mostrador, así que jamás hubiera dado con él).
Bookmooch es un sistema estupendo, a ver si te animas a intercambiar!
El problema de Alienor no es que no pregunten, ¡es que no le hacen ni puñetero caso cuando les contesta! 😉
Pues yo me he apuntado también, he puesto dos libros y ya me han pedido uno! ¿Cómo los envías? Quiero decir, que cuál es la forma más económica de envío?
En cuanto a lo de las librerías de libros antiguos o de segunda mano, por mi ciudad no hay ninguna, que yo sepa, y nunca he ido a una fuera de mi ciudad ¿Puedes creerlo? Habrá que solucionar ese tema! jeje. Un abrazo!
Isi, Yo vivo en Santiago de Chile, también me gusta cuando puedo, visitar librerías de libros usados, pero al igual que por allá, tampoco encuentro que sean baratos. Al contrario, en general son caros. Pero me gusta mucho el ejercicio de sumergirme en libros no comerciales, antiguos, raros, en fin, cosas que las librerías normales no tienen.
Hace unos años, al menos en esta ciudad, descubrí que el mejor sitio para ir a buscar buenos libros usados y baratos es en las ferias libres. Aquí hay varias y dejame decirte que he encontrado libros maravillosos y a precios bajísimos. Hay libros de todo tipo y es un gusto ver cómo la gente compra y se lleva varios libros a la vez. El último que compré es una edición antigua de los Cuentos de la Alhambra, un libro de tapa roja, tamaño pequeño y con dibujos preciosos. Luego lo empezaré.
En Chile el impuesto a los libros es altísimo, es uno de los países donde resulta más caro comprar libros, como si fueran bienes de lujo, y no bienes básicos para la formación de las personas. Las personas tienen ganas de leer pero con los precios que tenemos, a quienes tienen un sueldo más bien humilde, les cortan toda posibilidad de adquirir libros.
Bueno no doy más la lata, solo quize compratir algunas experiencias a partir de las visitas a librerías de libros usados. Muchos saludos.-
Saramaga: se envían por correo normal, o por lo menos yo he enviado y recibido así. Es lo más económico y yo nunca he tenido ningún problema.
Pues si te pasas por esas librerías, vas a alucinar porque tienen el triple de libros que en una normal… Es muy difícil escoger algo (y si ya está bien de precio, ni te cuento!).
Lorena: precisamente en otro país sudamericano, Perú, del que tenemos un amigo bloguero, también he oído lo mismo sobre el precio de los libros, e incluso que hay libros “piratas” de los bestsellers. No me extraña ni lo más mínimo, teniendo los precios que tienen. También tengo la sensación de que allí hay muchas librerías de libros usados precisamente por ese motivo; la gente compra más allí que en las normales por el precio, y también lo entiendo. Aquí no alcanza los precios que tenéis allí, pero en comparación con el resto de Europa, nosotros pagamos más por los libros, y no es por los impuestos sobre los libros, que son los más bajos, sino porque inflan los precios sin más ¡y no hay derecho!
Lo de las ferias en la que la gente vende sus libros me parecen estupendas también. En mi ciudad hay una, pero es para vender libros de texto: solo es un día antes del comienzo del curso escolar en el que los jovenzuelos van a vender sus libros del curso anterior y es una idea fantástica, porque el precio de los libros de texto es un tema aparte también 🙁
Bueno guapa, encantada de “charlar”!! Besos
A mí las librerías de segunda mano me gustan, no sé por qué no entro más a menudos en ellas … O tal vez sí, por lo que comentas de que es más fácil encontrar algo en las librerías de novedades.
Creo (tendría que comprobarlo en casa) que tenemos la misma edición de “Los buscadores de conchas”, un libro de El País.
La foto de la librería es preciosa.
bsos!
Rosalía: la foto no la hice yo! jaja, está el enlace pinchando en la foto.
A mí me ha parecido que se puede encontrar lo que uno quiere 😀 Sí, el de Los buscadores de conchas es de El país, tengo muchas ganas de leerlo.
Te he buscado en bookmoch y te he agregado como amiga!!!
Me gustan mucho tus adquisiciones, especialmente ‘Los buscadores de conchas’ un libro que leí hace muchos años (más de 15) y que años depués releí (de los pocos que he releído en mi vida!!!) imagínate si me gustó! es precioso, para mí es todavía mejor que ‘El regreso’, que también me encanto, eh? jejejejee
Ya nos contarás!
Nos leemos 😉
Perdona, pero en el comentario de antes también me refería al último IMM… es que los he leído los dos seguido y me he liado… jiijijijiji
Lectora: tranquila, puedes comentarme en la entrada que más rabia te dé 😉 ya me enteré de lo de bookmooch, que andaba ayer desconectada, jeje. QUé alegría me das con lo de Los buscadores de conchas, espero que me guste tantísimo como a ti, porque cuando terminé El regreso, ya estaba pensando que era un libro para releer (y lo acababa de terminar!!), así que tengo también muchas expectativas con este.
Las librerías de segunda mano son mi vida y mi muerte, te lo juro compañero, no debería de quererte, no debía de …. bueno, que soy una adicta. Pero vamos, que yo compro a unos precios muy majos, el otro día: Pelham 1,2,3 a 2 euros.
Y en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. ¡Si eso es el jardín de las delicias!. No sé cuál es el precio medio, pero calculo que unos 4 euros.
En Oviedo tenemos tres y en Avilés hay otra -me enteré gracias a Fernando, que me dijo donde estaba- pero no las visito demasiado. ¡Menos mal!
Me parece genial el sistema para deshacerse de libros que no quieres tener. Hasta ahora los regalaba a la biblioteca pero ese puede ser un buen sistema.
Loque: ayy qué alegría verte por aquí (ya sé que para ti no es una alegría estar “operativa”, jaja, pero yo me alegro de que vuelvas con nosotros).
Ya sé que tú eres fan de estas librerías, pero a mí siempre me da un poco de corte, porque hay que estar mucho tiempo dentro para mirar una mínima parte, de tan apretados que tienen los libros, jejeje. Bueno, el caso es que me animé y salí contentísima!
Lammermoor: jaja pues deberías visitarlas más si lo que buscas no son las últimas novedades, te lo digo en serio. Mi experiencia no ha podido ser mejor.
Lo de bookmooch está bien, pero hay que tener paciencia hasta que alguien suba el libro que quieres y tal… pero está bien 🙂
Jolín! Por aquí no hay librerías de segunda mano (al menos que me queden cerca y si las hay lejos, tampoco las conozco). A veces se pueden encontrar verdaderos chollos en ellas. En cuanto a Bookmooch, me parece una página muy buena. Mi problema es que por muy malo que me haya parecido un libro no me gusta deshacerme de ellos, así que lo de intercambiar lo tengo complicadillo. En cuanto a libros que te mandan y no has pedido, sólo me ha pasado con la editorial SM. Me envió tres y le escribí para decirle muy amablemente que gracias, pero que prefería que no me mandaran libros sin pedirlos, siempre habrá alguien más interesado en leerlos. Es una pena que te manden ejemplares que no vas a leer. Uno lo sorteé en el blog y le tocó a Laky y otro al final lo leeré. Es “Delirium” pero no sé cuando.
Besitos
Booki: pues sí, ya de enviarte libros, mejor que te manden alguno que realmente te apetezca, vaya con tus gustos y con la temática del blog, porque si no, como que no te apetece mucho leerlo… Pero en fin, a mí no me dio pena deshacerme de ellos, oye, porque igual consigo otro que me apetece mucho más.
En cuanto a las librerías de 2ª mano, para mí ha sido todo un descubrimiento y, a partir de ahora, cuando no busque novedades, será mi primera opción, sin duda!
Ya me gustaría a mí tener librerías de segunda mano cerca, pero por otro lado serían mi perdición 😉
En cuanto a bookmooch estoy apuntada, aunque hace bastante que no encuentro nada interesante y como me cuesta tanto deshacerme de mis libros ya tengo poco para intercambiar, pero me parece una idea estupenda.
Gracias por compartir tu experiencia.
Luisa: son un peligro, sí, porque hay muchísimo, y como siempre están más baratos que los que son nuevos….
Yo tampoco encuentro nada que me apetezca en Bookmooch, pero habrá que esperar, digo yo.
Hola:
Soy el autor de la foto de la librería antigua que has usado para este post,puedes usar esa foto siempre que nombres al autor y/o la direccion de flickr de donde la has cojido.
Un saludo,Nudibranquio.
Nudibranquio: no he puesto las fuentes, la imagen está enlazada al sitio de donde la cogí, creo que con eso es suficiente, no?
Sin problemas,un saludo.
Sin problemas,un saludo.