Laura, de Vera Caspary
7 Ago 2011 por Isi
La novela negra no es un género que lea habitualmente pero, de vez en cuando, algún libro de este estilo cae en mis manos y paso unas cuantas horas llenas de intriga. Ya lo he dicho muchas veces, pero lo repito: mi capacidad detectivesca es totalmente nula, así que siempre me llevo muchas sorpresas con estos libros porque o todos me parecen inocentes, el que me parece culpable no lo es o veo a todos culpables cuando es solo uno de ellos. Con Laura me pasó esto último.
Bueno, todo comienza con la muerte de Laura. La mujer del servicio la encuentra muerta en su casa una mañana con un tiro en la cabeza. Laura se iba a casar la semana próxima y, entre los sospechosos, se ecuentran su novio Shelby y su mejor amigo y escritor Waldo.
Es todo muy extraño porque, aunque Laura era una mujer rica y conocida, también cuentan de ella que se desvivía por los demás, que siempre hacía favores y cuidaba de que a sus amigos no les faltase nada. Entonces, ¿quién ha podido acabar así con su vida? Es un misterio, claro; para eso es el libro 😉 . El detective del caso, Macpherson, al principio es reacio a llevar a cabo la investigación pero encuentra pequeñas pistas por el apartamento de Laura y, además, los sospechosos tienen una coartada bastante pobre, la verdad, así que el tema parece que va a resolverse pronto. Al final Macpherson acaba conociendo a la mujer que fue Laura e incluso ve que podría haber sido una persona de la que se hubiera enamorado si hubieran tenido su oportunidad. En todo caso, ahora le toca esclarecer el crimen, y no lo tendrá fácil, ya que en la primera mitad del libro la trama da un giro de 360 grados… que no voy a contar, por supuesto.
Cada parte de la historia está narrada por un personaje: el primero es Waldo, que tiene un estilo muy particular y que además le encanta hacer rabiar tanto a Shelby como al inspector. A mí me pareció un poco chulito y sabelotodo, porque él se cree superior a los demás y no entiende cómo Laura podía relacionarse con los de “niveles inferiores”. Cuando es el inspector el que narra, la cosa se vuelve más sobria y formal, e incluso también hay partes que son informes policiales, así que vamos leyendo y entendiendo a los personajes por sus diferentes estilos.
Como dije, hay un incidente casi al principio que te provoca una parada cardíaca, y eso fue lo que más me gustó. Luego, tras hacer una reanimación cardiopulmonar al lector, las cosas se quedan peor que al principio y ya no sabes qué más puede pasar; es el momento en que yo sospechaba de todo el mundo, así que al llegar al final me quedó la sensación de decir “lo sabía”, pero es mentira, no lo sabía, porque antes del final no habría puesto la mano en el fuego por ningún personaje 😀 .
Como sabéis, es un clásico de la novela negra. Para mí esto quiere decir que se parece más a Agatha Christie que a Peter May o Johan Theorin, que son algunos con los que puedo comparar por haberlos leído, pero tegan ustedes en cuenta que he leído poquísimos libros de este género y mis comparaciones son más bien pobres y poco fundamentadas.
Hablaba Lammermoor de esta novela por su portada. Debo confesar que a mí la portada me encanta: hubiera cogido el libro solo por la portada pensando seguramente, sin leer la sinopsis, que se trataría de un libro de amor… Sí, sí; de amor. Nada de crímenes, ni de investigaciones ni de sospechosos porque ¡¡esa portada no le pega nada al libro!! Hala, ya lo hemos dicho. De todas maneras, lo que cuenta es lo que viene dentro, y eso sí que me ha gustado.
Precio: 18,50 €
Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: Recomendación.
No lo conocía pero debo reconocer que todo lo que es novela negra suele llamar mi atención ya que es un género que sí que me gusta y mucho. Sin embargo, yo también soy nula adivinando a los malos….nunca acierto y me llevo unas sorpresas curiosas =)
Feliz domingo (lo que queda)
Te acabo de escribir un comentario que por lo que veo no se ha publicado =(. Buenooo, repito. Decía que yo sí que soy de novela negra pero esta no la conocía y solo por pertenecer a ese género ya llama mi atención. Sin embargo, yo tambien soy nula adivinando malos…nunca acierto =(
Besos!!
Qué dessastre si se había publicado!! Bueno pues tres comentarios mios del tirón =) (perdón)
M.: jajaja no sé qué pasaría con el primero, pero vamos, que ha aparecido. A veces se me quedan pendientes, pero solo es cuando tienen muchos enlaces o muchos emoticones.
En todo caso, el libro está bien, a mí siempre me gusta leer alguna novela negra de vez en cuando, y esta es totalmente diferente a otras que he leído, jeje. Además tiene diferentes partes contadas por cada personaje, lo cual es “raro” pero mola!!!
Pues a mi ya sabes que es un genero que meenca ta pero esta novela n la conocía.
Por cierto, yo tampoco suelo adivinar quien es el culpable!
Hola Isi!!! Te he dejado abandonada!!! Y bueno, yo juré que este libro era romántico! jaja Y a mí me gusta la novela negra, soy pésima detective pero disfruto llevarme las sorpresas y no entender ni saber quién hizo el crimen
Saludos Isi!
Pues la portada, para mi gusto, ni pega ni me gusta. Vamos, que yo por la portada ya no me interesaría por el libro. Me parece fea, fea, fea.
Sobre el argumento, vi la película hace muchísimos años, y aunque ni me acuerdo casi de ella si que recuerdo que me gustó y mucho, así que quizá me anime con el libro. Eso si, si encuentro otra edición…
Me pasa como a Atram14, que ví la peli hace ya un porrón de años y no me acuerdo de mucho. Así que una lectura para refrescar la memoria viene bien, y por tu valoración pinta muy bien la novela. Así que otro a la saca.
Besotes!!!
Laky: jaja, seguro que tú tienes más idea que yo (lo digo porque has leído más novelas negras), pero en todo caso yo nunca acierto!!
Shanny: pues en esta novela te llevas unas cuantas sorpresas 😉 Ya veo que estás bastante ausente, pero espero que te apuntes al sorteo!
Atram: A mí sí me gusta la portada (la chia es guapa, la foto está bien hecha…) pero claro, ¡esa no es Laura! jejeje.
Ya sabía que había una peli, pero no la he visto y está en la biblio, así que caerá pronto, espero!
Margari: a mí me gustó mucho, es “estilo clásico”, pero te sorprende, ya verás. Es mejor que no te acuerdes de la peli, porque si no, te estropea todo el libro 🙁
Yo conozco la película, la he visto un par de veces, y recuerdo bien ese ambiente tan enigmático, casi fantasmagórico y el detective mirando el cuadro de la bellísima Gene Tierney, una de las actrices más hipnóticas de todos los tiempos.
Por eso a mí también me horroriza la portada, porque no tiene nada que ver con el libro, como tú dices, más bien parece ser una tierna historia de amor, o la historia de una chica que vive en un campo de maíz en Ohio y duda entre Billy Rae y Rae Billy, y para nada.
Apuntada en mi lista de pendientes… me encanta la novela negra y este tiene muy buena pinta
D.
¿Sabes qué? Me has abierto las ganas de leer este libro. La verdad que el título atrapa y siempre está bien leer novelas de género negro máxime cuando no soy muy dada a este tipo de libros. Te ha quedado una estupenda reseña.
¡Muchos besos!
Loque: pues la peli la pienso ver yo también en breve, a ver si me gusta. Tengo ganas de crímenes 😀
Jajaja, cómo le sacas jugo a esto de las portadas, en el pueblecito de Ohio, con la niña tierna tipo Dorothy en El mago de Oz. Vamos, que estamos de acuerdo en que la portada no pega. Además Laura no es una niña enamoradiza, sino una mujer rica, con su propia empresa, bien situada, etc. O sea, que no se parece a la Laura de esta portada, no…
Dsdmona: seguro que te gusta!
María: jaja, te pasará como a mí, que no suelo leer novelas negras, pero no porque no me gusten, sino porque no coincide! Gracias por el halago 🙂
Me encanta la novela negra. Tomo nota de éste.
¡Ja,ja! Sí me acuerdo de lo que comentaba Lammermoor sobre las portadas de algunos libros. La verdad es que a mí la portada no me disgusta, pero hubiera jurado que pertenecía a una novela romántica más que a una negra, pero bueno al final lo que cuenta es el contenido y la verdad es que pinta muy bien. No la he visto de momento en ninguna librería, pero vaya, a lo mejor está en la sección “romántica” ¡ji,ji!
Besos
Hola Isi, la verdad que a mí si me gustan las novelas negras, pero soy malísima como detective, tal vez por eso me gustan tanto, porque no sabes quien es el malo, y como va a hacer el autor para hacer encajar las piezas del rompecabezas, me gustó mucho tu reseña no conocía el libro pero me lo apunto claro que sí!
Ascen: seguro que te gusta! Espero que no te dé un ataque como a mí con “eso que pasa por el principio”, jeje.
Booki: opino lo mismo con respecto a la portada, también me gusta, pero no la veo muy acorde con la historia. ¡¡Buenísimo lo de la librería!! 😀 jajaja, ahora me dan ganas de ir a fisgar a ver dónde lo tienen en las librerías!
Jenny: muchas gracias! Igual es por eso por lo que nos gustan; por ser malas detectives y no saber nunca quién es el malo. Si lo supiéramos, no tendría tanta gracia, jajaja. Espero que te guste si lo lees!!
Sí, es verdad que parece una novela romántica por la portada. Pues yo no lo he visto por ningún sitio, ¿es nuevo? Tiene muy buena pinta la verdad.
Isi, sólo paso para saludarte que hace mucho que no puedo visitar los blog amigos. Tampoco soy muy lector de novela policiaca, pero esta reseña tuya me ha gustado y me apunto el título para cuando me dé el punto de leer novela negra.
Un beso.
La portada parece como aquella canción de “Amo a Laura…” yo hubiera apostado porque se trataba de una novela rosa. Pero entre el ataque al corazón al principio, y el giro de 360º si lo veo en la Fnac lo pillo. Tengo ganas de una novela policíaca.. mientras espero el tercer libro de Domingo Villar.
Tabuyo: me has hecho mirar de cuándo es el libro, porque tampoco me había fijado; es de enero de este año. Vamos, que se puede decir que es nuevo. A ver si te gusta; encontrarás poco romance, jeje.
Antonio: bueno, me alegro de haberte animado, jeje. Tranquilo, que en verano pasamos más tiempo fuera y no estamos tan pendientes de internet que el resto del año, jaja, yo también estoy bastante ausente esta temporadita….
Yago: 😀 todos coincidimos en que no tiene pinta de novela negra! A ver si te sorprende como a mí, porque de verdad que yo ya no sabía de quién sospechar más, si de unos o de otros 😉
Vaya, pues si no es de amor mi interes se desvanece jajaj. Aunque no te llame mucho la novela negra a mi me gusta mucho uno que estoy leyendo de Alejandro Martinez Gallo: Operación Exterminio. Esta ambientado en la postguerra y el autor es leones (tiene que ser bueno ya solo por esto jaja).
Que grande soy, mi primer comentario y no es para un libro del que tu hables, si no para recomendarte uno jajaja. Lo mas facil es que ya te lo hayas leido pero bueno…
un saludo!! (hasta mñn jeje)
Hola Eloy! Qué sorpresa! Pues no, no he leído el libro este que me recomiendas, pero con ese título…. no sé…. mejor que cuentas de qué va, porque no lo veo yo para mí 😉 (eso del exterminio me suena muy bruto, jejeje). Pues eso, que mañana me lo cuentas, y me dices a ver si avanzas con George R. R. Martin.
Chaooo
otra que habría pensado que era una novela rosa con esa portada…soy como tú: incapaz de descubrir al asesino porque o todos me caen bien y los creo incapaces, o no pongo atención en las pistas que va dejando el malo por ahí. Supongo que de ahí que no me enganche mucho con este género. Tomo nota…
un beso,
Ale.
Ale: espero que te guste si lo lees. Seguro qeu encuentras alguna edición antigua por ahí, porque es un título que ya tiene bastantes añitos. A ver si mejoran nuestras capacidades detectivescas!
A mi me gusta mucho la novela negra, pero no conocía este libro, así que lo anoto en mi lista de futuras lecturas! Es curiosa la portada que tiene para ser un libro de este género.
Un beso!!! Lourdes
Hola Lourdes: pues seguro que este libro te encanta, es muy clásico, pero está muy bien. Lo de la portada es tema aparte, sí 😉
Pues sí que parece de amor por la portada, por algo está el dicho de que no se puede juzgar a un libro por su tapa… En fin, parece que te ha desconcertado… No soy mucho de novela negra, el caso es que me gusta pero no me da por leerlo. Precisamente mi próxima reseña es sobre un libro de detectives. Pero creo que me apuntaré éste, pese a su portada.
Besos!!
Pi: jaja te pasa como a mí, que te suelen gustar, pero no es el género que más lees. Pues nada, espero que te guste y que te sorprenda tanto como a mí 😀
Desde luego la portada parece más de novela romántica que negra, pero no conocía estel libro. Con lo que me gusta el género me lo apunto (como si no tuviera ya bastante…)
Besitos.
Luisa: es verdad que tú lees muchas novelas de este tipo; seguro que te gusta. Además tiene un estilo clásico que te envuelve.