Contigo aprendí, de Silvia Grijalba
22 Ago 2011 por Isi
Me llegó esta novela hace unas pocas semanas, y la verdad es que tenía muchas ganas de leerla porque tenía algo que me llamaba mucho la atención. Pueden ser desde los colores pastel de la portada hasta la sinopsis, que nos cuenta que es la historia novelada de la abuela de la propia autora, pasando por las buenas reseñas que había leído antes de empezarlo.
La protagonista absoluta es María Luisa, una joven asturiana de buena familia que, ante el matrimonio del que ha sido su amante más o menos secreto, Fernando, decide darle una lección y hacerse la digna casándose ella también. José es un joven que ha hecho fortuna en La Habana y regresa al que fue su pueblo natal, ahora como un gran señor, para comprar lo único que le falta para tener una vida plena: una mujer. La única condición que pone para ello es que sea la chica más guapa del lugar, así que fija su objetivo en María Luisa, que supera con creces sus expectativas. A ella el arreglo le interesa por los motivos antes mencionados, amén de que su familia está pasando algunas estrecheces y esta boda les conviene y mucho.
José está obnubilado con su nueva esposa; ella es espectacular y él termina enamorado de verdad, aunque la relación no es precisamente fácil porque no se conocen, vienen de mundos distintos y los motivos de la boda no son muy prometedores. Además, en el corazón de María Luisa siempre quedará un hueco para Fernando, al que intentará volver a ver a espaldas de José. ¿Aguantará la relación entre ellos? Son unos chicos que lo tienen todo, menos el amor romántico que andan buscando.
Es un libro que nos traslada de lleno a los años 30 del lujo y del despilfarro que solo la alta sociedad se podía permitir. Desde España hasta La Habana y Nueva York, vamos a conocer incluso a estrellas de Hollywood con quien María Luisa y José se codean con toda naturalidad. Fiestas en grandes hoteles, cenas de sociedad, etc. Nunca había leído un libro que tratara estos temas, y la verdad es que resulta de lo más impactante, aunque todo sean relaciones frívolas que se basan en la fortuna y las influencias del que tienes delante.
El principio del libro me ha gustado mucho, pero luego me parece que se queda algo corto en algunos momentos. Por ejemplo, María Luisa sufre una transformación radical desde el comienzo de la historia al final, y me ha parecido algo impostada para una muchacha de 17 años, sinceramente. Hay algunos personajes secundarios que tienen muchísima importancia en un momento dado y luego desaparecen de golpe y porrazo, cuando anteriormente habían dado tanto juego; con esto me refiero sobre todo a la amiga íntima que José tiene en Nueva York. Y otra cosa que tampoco me convenció demasiado es la amistad que surge entre María Luisa y la mujer del doctor: apenas se conocen y se cuentan confidencias que provocarían un auténtico escándalo y que sería mejor guardarse para sí… Pienso yo.
Vamos, que la historia me ha gustado pero me esperaba mucho más, y creo que me ha decepcionado un poco por ese motivo. Aún así es una novela que merece la pena, más por su parte biográfica porque me supongo que los vestidos, los viajes y las actitudes de María Luisa hayan tenido lugar de verdad; creo que nunca había leído algo así sobre la España de los años 30 en cuanto a los círculos de la alta sociedad. ¡Qué frívolos eran, por favor!
Pues es a primera reseña no entusiasta que leo! Es que eso de esperar mucho no suele ser bueno…
Yo tengo muchas ganas de leerlo pero aún no ha llegado a la bibliotecas de la ciudad… esperaré impaciente
D.
Pues hasta ahora veo este libro! Se ve interesante y lo de situarse en tantos lugares en los años 30 y relaciones frívolas me llama la atención.
Por cierto, está original lo de los pies en la foto, ¿son los tuyos? jaja
Me alegra ver que sigues en la misma línea con tu web y con tus libros. Un saludo, Isi!
Me ha sorprendido tu reseña, porque, como Laky, es la primera que leo que no la pone por las nubes. Así que baja un poquito mis expectativas, pero no mis ganas de leerla. Y eso está bien, porque la verdad es que la estaba poniendo en un listón muy alto y luego pasa lo que pasa, que no cumple con lo que una espera.
Besotes!!!
Laky: pues es que el libro está bien, pero no me ha encantado de eso que me haya llegado, sabes? Simplemente está bien.
Dsdmona: bueno, espero que te guste. La historia es interesante, aunque algunas cosas me parecen poco explicadas, otras demasiado…. bueno, que ya nos contarás!
Shanny: no, no son mis pies! jeje, son los de MOrk, que estaba echándose una siesta y le utilicé de modelo (o parte de él, jeje). Si lees el libro, espero que te guste!!
Diana: otro saludo para ti, ¡menuda sorpresa! 😀
Margari: es verdad, será que esperaba más, pero tampoco me ha parecido de esas novelas espectaculares, aunque sí me ha gustado y la he leído rapidísimo, que conste. Seguro que te va a gustar, lo que no sé es si te encantará, pero es un libro que está muy bien, ya verás!!
pues se ve bastante bien ^^ un saludo enorme!
Pues yo estoy deseando leerlo y espero hacerme pronto con él, he leído creo que tres reseñas antes de la tuya muy positivas y han conseguido convencerme, qué pena que a ti no te haya gustado tanto! pero bueno, está claro que es imposible que todos disfrutemos lo mismo con un libro, espero que a mi no me decepcione
un beso!
Pues el otro día de dije a alguien que tenía la impresión de que esta novela iba a ser “El tiempo entre costuras” de 2011, y tu reseña me hace volver a pensarlo: tiene pinta de ser la obra que terminará leyendo todo el mundo, que gustará a la mayoría muchísisisimo y que unos pocos le verán (¿¿veremos, quizás??) una serie de defectos que no hagan más que confirmar que tampoco es para tanto… A ver qué ocurre…
pues que rabia…lo tengo preparado para bajarlo pero si contais estas cosas ya no se qyue hacer…milllllll besoss y gracias
A mi me llama bastante la atención así que supongo que acabaré leyendolo. Muy buena reseña Isi y la foto también, por supuesto.
Besos
Liz: espero que te guste si lo lees.
Tatty: ya nos dirás, a ver si te gusta un poquito más, que seguro que sí. Yo es que creo que me esperaba otra cosa…
Isma: bueno, primero tengo que decir que El tiempo entre costuras sí me gustó (más que este libro, por ponerte un ejemplo), y que pensé en él cuando empecé a leer este, pero a la mitad del libro ya no era “lo mismo”. Es un libro que está bien, pero no el libro revelación del momento, para que me entiendas. Ya nos contarás si lo terminas leyendo…
Midala: Bueno, igual a ti te gusta más, quién sabe!! Espero que sí, para gustos….
M.: gracias, guapa! Pues espero que te acabe gustando como a Booki, por ejemplo!! El libro está bien, ya te digo que gustará, pero a unos más y a otros un poquito menos 😉
Yo también pienso que si la gente lo compara por ejemplo con “El tiempo entre costuras” se llevará un chasco, sobre todo si este último les gustó mucho. Para mí esta historia se ha quedado corta, pero me ha gustado más que a ti. Es difícil imaginar a una protagonista de 17 años actuando así, pero imagino que si está basado en la historia real de su abuela, lo más probable es que así fuera, así que tampoco me planteée si era o no muy creíble. Disfruté mucho del libro, pero se me acabó “de repente”.
Booki: es que, en cuanto a Fernando, me pareció imposible que ella se volviera adulta tan rápido, seguro que me entiendes, aunque él la estuviera mintiendo… no sé; lo veo raro para una chiquilla caprichosa, que es así como era María Luisa al principio del libro. Pero bueno, que sí me gustó, que quede claro; lo que pasa que no me entusiasmó.
También pensé que el final era muy precipitado, pero bueno, si no, tendría que contarnos qué pasó después y todas esas cosas… y el libro se convertiría en un tochazo.
Me has dejado dubitativa. Al principio de la reseña me han dado muchas ganas de leer este libro, pero al final se me han pasado un poquito, jeje. Sea como fuere, muy buena reseña. Me ha gusto mucho.
Un beso!
La de gente que se acuerda ahora de que tenía una tía o una abuela, no? Es que yo también quiero ser frívola y ya que no puedo vestirme con una traje de fiesta para ir a cenar y bailar, ni tener un salto de cama lleno de plumas, me tengo que conformar con esto.
A ti no te encantó, pero ¿a tus pies, qué les pareció?
No estaba muy convencida si leer este libro o no, había leido reseñas positivas pero igualmente no me decidia. Creo que te voy a hacer caso a ti, y de momento no me la voy a leer.
Besos!
Últimamente no paraba de ver reseñas que contaban maravillas de esta novela, así que viene bien leer alguna menos entusiasta. De todas formas me apetece leerla, por lo que antes o después acabará en mis estanterías 😉
Besos.
Narayani: pues es tu decisión…. yo no te digo ni que sí ni que no, pero ya verás que es un buen libro, aunque a mí no me “haya llegado”…
Loque: jajaja qué tía!! pues sí, la prota es la abuela de la autora, que nos dice que le contaba anécdotas de su juventud (qué suerte tener una abuela millonaria que cenara en Nueva York con las estrellas de cine, no?). Los pies de la foto no son los míos, jejeje, pero como si lo fueran 😉
Kristineta: me da cosa porque ya ves que a las demás les ha entusiasmado, pero a mí no me ha parecido un libro de esos de 10. Pero bueno, para gustos….
Luisa: espero que te guste como a Booki, por ejemplo, porque así lo disfrutarás más. Ya nos contarás…
He leído ya varias reseñas de esta novela; además, ha sido en un intervalo temporal relativamente corto, y me encanta todo lo que los lectores han contado. A eso tengo que sumar lo que nos traes ahora con esta entrada. Creo que, a pesar de esa pequeña decepción al no encontrar todo lo que esperabas, merece la pena descubrir este libro. ¡Tomo nota!
¡Besos!
Jesús: es un libro que va a gustar, estoy segura, aunque no haya sido todo lo que me esperaba, también me ha parecido que está muy bien, ya lo verás!!
Pues como Laky es la primera reseña así más flojita que leo pero me gusta, así se que esperarme.
Me llama mucho, quizás como a ti por los colores de la portada, me chifla 🙂
En principio la voy a dejar en suspense, seguramente más adelante me anime.
Un beso
Dácil: hija, es que a mí no me ha entusiasmado tanto, pero para eso hay gustos, no?? Es un libro bonito, interesante y que se lee rápido. Si pruebas, te va a gustar; y espero que sea como a Booki, por ejemplo!! jeje
Isi, partiendo de esa opinión tuya acerca del libro (me gusta, pero no me entusiasma) me pregunto, desde el sentido común: ¿es de lógica que un libro que no entusiasma ni deslumbra a un/a lector/a avezad@ (a mí me parece un libro falto de consistencia) haya recibido uno de los 2 ó 3 premios literarios de mayor cuantía de este país? Sabido es (Internet rebosa de ello) que el nepotismo, el amiguismo y semejantes son frecuentes en círculos de poder socioeconómico; y el mundillo literario en particular y el de la cultura en general no son una excepción. Y esto es más cierto aún en relación con los premios otorgados por el grupo Planeta. José Manuel Lara, desgraciadamente, sentó cátedra. Y de aquellos polvos vienen estos lodos.
HOla, Antonio, y bienvenido:
Tus palabras las he oído miles de veces; hay muchos que se guían por los premios literarios a la hora de escoger sus lecturas y acaban bastante decepcionados. ¿¡Cuántas veces habré oído que los premios Planeta son peores que los que quedan finalistas!? Pues muchas, la verdad.
Quiero pensar que los candidatos mandan los manuscritos con pseudónimo y que realmente el jurado no sabe de qué autor se trata, pero tampoco nadie nos lo puede asegurar.
La verdad es que yo no leo un libro porque haya ganado premios; si me llama, lo leo, y si no, pues no. Al final, creo que si el libro gusta, se correrá la voz y será mucho más efectivo que todos los premios del mundo juntos (estoy pensando en El jardín olvidado, de Kate Morton, o de El tiempo entre costuras, por ejemplo).
En cuanto a este libro, la verdad es que debemos de ser de los pocos que no les ha parecido nada del otro mundo, porque también es cierto que he visto reseñas muuuy positivas. Pero ya sabes que para gustos…. no?
Un saludo!
Y vamos, que el amiguismo estoy segura que está presente en todos los ámbitos, incluida la cultura…
Lo estoy leyendo ahora y creo que voy a estar de acuerdo contigo…
Tengo una cosa para ti en mi blog, es un premio para blogs de menos de 200 seguidores, igual meto la pata porque seguramente tienes muchos más… es que no lo veo por ningún sitio! Igualmente enhorabuena por tu blog!
Almu: bueno, el libro ya ves que no me pareció de lo mejor, aunque no sea un mal libro. Ahora me paso por tu blog.