La llave de Sarah, de Tatiana de Rosnay
20 Sep 2011 por Isi
Tenía ganas de leer esta novela después de que saliera la película y viera reseñas por toda la blogosfera. Sabía que era una historia sobre la II Guerra Mundial, pero apenas sabía nada más del argumento, así que me ha sorprendido bastante.
Todo comienza en París cuando unos policías franceses llaman a la puerta de la familia Starzinsky y les piden que les acompañen. El padre de familia llevaba un tiempo escondiéndose en el sótano, así que en ese momento no le encuentran; además, la niña consigue esconder a su hermanito pequeño Michel, de cuatro años, en un armario disimulado en la pared antes de que los policías le encuentren, así que son la madre y la niña las que abandonan el piso. Pronto se les une su padre, que sale de su escondite para no separarse de su familia, pero Michel se queda en el armario en espera de que su hermana vuelva a sacarle, tal y como le ha prometido.
Es el 16 de julio de 1942; el día en el que miles de judíos como esta familia fueron encerrados en el Velódromo de Invierno de París durante unos pocos días, sin ofrecerles agua ni comida hasta que las autoridades cedieron a las súplicas de la Cruz Roja, para luego trasladarles a campos de prisioneros de las afueras de la capital. De allí viajarían en trenes de ganado directos a las cámaras de gas de Auschwitz; primero los adultos, dejando a los niños solos bajo la vigilancia de la policía francesa durante días, y luego a los niños que sobrevivieron.
Sesenta años después, Julia, una periodista norteamericana casada y afincada en París, se encarga de hacer un reportaje sobre aquel suceso con motivo de la conmemoración del aniversario. Lo primero que se encuentra son dificultades para investigar sobre ello porque, al parecer, es algo que no toda la gente conoce, ya que de alguna manera se intentó tapar o darle poca importancia al ser los propios franceses los que lo llevaron a cabo: la policía francesa apresó, encerró y trasladó a los campos a todas aquellas personas sin que nadie hiciera nada por ellos. Muchos de ellos fueron delatados por sus propios vecinos (lo pongo en cursiva, porque no es la palabra adecuada para esa gente que no hizo nada por lo que ser delatado).
Son capítulos muy cortos y se alternan los de Julia, obteniendo datos sobre la masacre, y los de la niña judía. Veremos cómo mucha gente decide suicidarse durante el encierro ante la aterradora perspectiva que los espera, cómo les tratan como animales -o menos que eso- mientras les traslada y cómo dejan a los niños a su suerte cuando les separan de los adultos; incluso a niños pequeños que aún no sabían hablar. Lo más triste de todo es que todo aquello sucedió de verdad.
Y Julia se ve totalmente involucrada en su investigación, hasta tal punto que la historia de esa niña judía, que descubre por casualidad, se convierte en una obsesión y quiere saber con detalle qué fue de ella. Además su matrimonio no disfruta de su mejor época y se siente incomprendida tanto por su marido como por su familia política.
Llega un momento en el que se pierde la pista de la niña judía y terminan los capítulos dedicados a ella, centrándose ya solo en Julia; así que tendremos que confiar en que la periodista consiga descubrir todo lo que pasó.
Es un libro emotivo, tanto por la parte de Julia como la de Sarah, la niña; es evidente que los problemas y las circunstancias de Sarah no tienen comparación, pero a Julia tampoco le van bien las cosas y conecta así con el lector. Parece que su marido ha dejado de quererla y que no le importan las cosas que son relevantes para ella; tendrán distintos puntos de vista sobre cuestiones muy importantes y al final tendremos a Julia como un buen ejemplo de fortaleza y determinación. Un libro muy recomendable.
Dejo constancia de que es el último libro que me quedaba para terminar el Reto 2011 (aunque ya había puesto algunos libros extras). De la película hablaré en breve.
Título: La llave de Sarah Autor: Tatiana de Rosnay Editorial: Punto de lectura Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-663-2484-7 Páginas: 400Precio: 8,99 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: Recomedación
Buenos días! No conozco la película, ni tampoco el libro, pero siendo sobre II Guerra Mundial no sé si me animaré a leerlo pronto. De todos modos, tu comentarios son muy animadores, así que al mejor me lo apunto para otro momento 🙂
Gracias por la reseña.
Offuscatio: bueno, este libro cuenta un suceso concreto, el del Velódromo de Invierno en París, entrelazado con una historia en la actualidad. La verdad es que está muy bien, me ha gustado todo el desarrollo de la novela y cómo intercala la autora los capítulos. Yo creo que merece la pena.
La peli la comentaré el jueves; me gustó mucho también.
Este es otro de mis eternos pendientes, se lo tengo que pedir a mi hermano que lo tiene porque todas las críticas que he visto son muy buenas y estoy deseando leerlo, la película no la he visto pero no me llama demasiado, prefiero leerme primero el libro
Un libro que también me gustó. Lo descubrí porque lo estaba leyendo la niña francesa (12 años) que hizo el primer intercambio con mi hija, y sentí mucha curiosidad por ver que leian los chavales de esa edad en Francia. Pero la peli no la he visto.
A mí me pareció un libro adictivo, la autora sabe emplear la técnica narrativa adecuada para que te enganche. No es un libro genial pero como tú dices recomendable
Estuve a punto de ver la película como hara ¿6 meses? en el cine, pero al final no pude ir, y ahora veo que la anuncian en TV para este sábado (!).
No me voy a leer tu reseña entera (solo he leído un par de párrafos) hasta que la vea, que creo que será este finde, como te he dicho.
Es que me gustaría que me sorprendiera.
A mí me gustó muchísimo esta novela. Me llegó al alma la historia de Sarah ¿cómo vivir con lo que ella tuvo que vivir? La película no la he visto, pero a ver qué nos cuentas tú. He buscado en qué canal la ponen, después del comentario de Loque, y resulta que es en Sony TV. Vamos que ni me suena el canal ese, va a ser que no lo tengo.
Tampoco conocía ese “negro” episodio de la historia de Francia ocurrido en el Velódromo de Invierno hasta que leí este libro, pero desde luego es como para no olvidarlo.
Un besín
Ésta película me pareció muy original, con un argumento cricular que no deja de sorprenderte, a pesar de que el tema “de moda” de la II Guerra Mundial ya empieza a empacharme… Como siempre, seguro que el libro me gusta más 😉
A mi me gustó mucho la verdad y por lo que leo a ti también y me alegro. He estado buscando algunos libros de esta autora pero al no tener más referencias no me he animado aunque lo haré, seguro.
Me despido Isi, me voy unas dos semanas de vacaciones así que estaré perdida =)
Besos
Tendré que leerlo antes de ver la película. Parece un libro, como bien dices, muy recomendable.
Un abrazo
A mi tambien me gusto muchísimo. Me gustaban mas ls capítulos dedicados a Sarah que los de Julia pero bueno, en definitiva, me pareció una historia preciosa.
Y el tema del vel d’ hiver curiosamente salió en La lavanda silvestre que ilumino Paris.
Un besazo
Este libro lleva la tira en mi lista de pendientes. Y mira que no paro de leer buenas críticas, como la tuya. A ver cuándo me animo.
Besotes!!!
Ufff! A mí es un libro que me encantó. Muy diferente a las historias sobre la II GM que solemos leer. La protagonista es espectacular y todo lo que vive. Me alegro que te haya gustado 🙂
¡Muchos besos!
Me encantó la novela, mucho mejor que la peli que aunque no está mal no llega a emocionar tanto, lo pasé fatal con la historia de Sarah, que aunque se ve venir lo qeu va a pasar no podía evitar tener algo de esperanza hasta el último momento, cuando abre el armario. Muchos besos
Pues voy a ser el garbanzo negro en esta entrada, me temo. Leí el libro hace bastante tiempo y me dejó un recuerdo agridulce. Curiosamente, la parte “histórica” me gustó mucho más que la “actual”, la historia de la relación de la protagonista, la verdad, me resultó un tanto desangelada.
No sabía que se hubiera hecho una adaptación al cine, la verdad es que no me llama mucho.
Que bien que te haya gustado!!!! la verdad es que es estupendo, no he visto la peli, así que no puedo opinar sobre ella…
Besines!
Uf, a mí si es del maltrato que sufrieron los judíos, pues como que paso de leerlo, demasiado reciente y no estoy para sufrir tanto en esta vida.
Besos.
Tatty: pues haces bien, es mejor el libro, pero también te digo que cualquier peli donde trabaje Kristin Scott Thomas merece la pena. La verdad es que no hay mejor protagonista! El libro está muy bien, deberías ir a casa de tu hermano ya!! 😉
Susana: ufff qué fuerte para leerlo a los 12 años, pero bueno, mira: así saben qué pasa por el mundo. Es una historia con mucha fuerza, la de Julia y la de Sarah también. Pobres las dos!! La peli está muy bien, pero da mucha pena.
Beatriz: es que está muy bien entretejida una historia con la otra y, en el momento en el que Julia ya no sabe más de Sarah, deja de aparecer esta última y ya seguimos con las pesquisas de Julia; está muy bien!! Además me encanta cuando los libros se basan en sucesos reales.
Loque: te entiendo, tranquila, jajaja. También me ha sorprendido eso de que la pongan tan pronto en la tele. Pues espero que te guste; seguro que sí. El libro entra más en la familia de Julia (Kristin Scott Thomas) y le da más hierro al asunto, pero la peli está muy bien y es muy fiel a la novela. Espero que te guste (y que no llores mucho!).
Booki: ayy pues yo tampoco tengo ni idea de ese canal, jaja: de la uno a la sexta y ya es suficiente!! Pues sí, es una historia muy triste; pobre Sarah. Yo tampoco sabría cómo vivir así (y ya no solo por “la llave”, sino por todo: tu familia, tus vecinos…). Lloré un poquitín, lo confieso; tanto con el libro como por la peli.
Ladrona de libros: pues coincidimos en todo, la historia está muy bien construída y es muy bonita, además. A mí no me cansa el tema, y además con estos libros que tratan hechos reales… la verdad es que me gusta leer sobre lo que pasó. Pero tienes razón: abundan los libros sobre esta parte de nuestra historia.
M.: ¡¡que tengas buen viaje y que te lo pases genial!! Eso lo primero.
Yo solo he leído una reseña de Eva sobre otro libro de la autora, pero aún no está traducido al español, así que ella lo leyó en francés. Yo, por supuesto, hasta que no traduzcan, nada de nada!! 😉
Blanca: pues sí, te recomiendo que lo leas antes, que está muy bien. La peli es fiel al libro, pero siempre les falta “algo”. Seguro que te gustan ambas historias, la de Sarah y la de Julia.
Laky: jaja me encanta cuando un libro habla sobre algo que has leído en otro porque piensas en si un personaje se habrá cruzado con el otro del otro libro!! Yo me pongo a pensar en esas cosas (de qué hablarían…) y no paro, jeje. Pues sí, es un libro muy bonito. Si te digo la verdad, a mí me pareció también que la parte de Julia tenía mucha fuerza y que no desmerecía a la de Sarah; me gustaron ambas, me parecieron una buena combinación!
Margari: a mí me pasaba lo mismo; me lo regaló mi novio en el día del libro y hasta el verano no me puse con él. Es de esos que vas a disfrutar, así que cuando quieras estar segura de leer algo que te vaya a gusar…. ya sabes: este o Juego de tronos 😛
María: pues sí, estoy contigo. Tanto la niña como Julia tienen dos historias que merecía la pena contar.
Carol: yo también tenía esperanza de que hubiera pasado algo, de que alguien le hubiera oído o lo que fuera… Es que la esperanza es lo último que se pierde!! Muy emotiva toda la novela, incluso la parte de Julia, que no me canso de decir que me pareció que no desmerecía a la de la niña.
Garbanzo negro, digo Osheaa: jejee, bueno mujer, como siempre, para gustos los colores. Yo sí que me identifiqué con Julia en la actualidad (aunque hubo una parte con la que no (SPOILER): cuando se niega a vivir en el piso por haber sido “robado” a una familia judía… No sé, me parece que le da más importancia de la que tiene en realidad (FIN DE SPOILER)), y me gustó mucho cómo reacciona ante lo que pasa en su familia política y con su marido. Pero bueno; igual es eso, que me cayó bien el personaje. Eso sí, la peli no la veas, porque si no te gustó la novela…
Sonia: pues sí, he coincidido con todas las opiniones que ponían bien el libro, me alegro de haberme animado a leerlo!
Ifigenia: pues sí es reciente, sí, parecemos bárbaros para estar tan “adelantados”, pero es lo que hay. A mí me ponía la carne de gallina cuando se relataba lo de los campos de prisioneros, y se me escapó alguna lagrimilla más de una vez. Pero también me gusta que un libro me emocione, por qué no!!
Jo, mierda, otro que me quiero leer… ¿Ves lo que consigues? ¿Te parece bonito?
Me fascina todo lo que tenga que ver con la II Guerra Mundial, aunque también me horroriza, claro (si no, creo que tendría un problema muy serio). Así que, si cae en mis manos, lo leeré. Lo que no sé es cuando.
¡Besines!
Lady: jajaja me has hecho reír. La verdad es que lo había visto en tantos sitios, que me pasaba como a ti, y al final cayó en el día del libro!
Te entiendo con lo de la II Guerra Mundial: a mí también me alucina, porque cada libro te cuenta cosas diferentes que jamás podías imaginar… Menos mal que no nos tocó vivir algo como aquello, y esperemos que ahora que sabemos todas aquellas atrocidades, no vuelva a pasar…. 🙁
Seguro que te gusta!
A mi también me apetece muchísimo la lectura de esta novela tras ver que salió la película (aunque aún no me he animado a verla).
Me ha gustado mucho tus impresiones, así que apuntada queda, que las novelas emotivas son mi perdición.
*Por cierto, Bea se compró uno de los libros que reseñaste hace poco y le está encantando xD
Un beso
Ya sabes lo que yo pienso de este libro! Este libro me gustó mucho! Y me alegra que hayas terminado el Reto 2011, a mí me quedan sólo cuatro elementos!!! Saludos Isi!!!
Dácil: estoy deseando saber qué libro es el que lee Bea (Una temporada para silbar, tal vez?).
No te animes a verla hasta que lo leas, Dácil, que es mucho mejor el libro. Yo creo que te van a gustar ambas historias!!
Shanny: es verdad,que lo reseñaste y te comenté cuando lo terminé. Síii ya acabé el Reto!! Si es que solo faltaba colgar esta reseña (los voy apuntando cuando los reseño, para no perderme).
He visto bastantes reseñas del libro y todas buenas. No creo que lea el libro, me quedaré con la película, que además vas a comentar, a ver qué te parece, si sigue el libro como se debe o es otra cosa… (este verano, no he parado de ver este libro y película por las tiendas de la II Guerra Mundial, en Normandía, y me acordaba de las amigas blogueras, jeje)
Este libro lo acaba de leer mi amiga Sara, la veterinaria que siempre te cuento, y me contó que es un libro tan triste que no me ha dejado muchas ganas de leerlo de momento. Quizá con los días grises de invierno me anime.
Obviamente no cruzó la línea del Ecuador, así que otro más para la lista de espera (no de pendientes, como dicen ustedes). Pero encontré que sí editaron otro libro de la misma autora que se llama Boomerang, te suena? Ya conocías a la escritora? Están tannn caros los libros que es fundamental invertir sobre seguro: http://www.tematika.com/libros/ficcion_y_literatura–1/novelas–1/general–1/boomerang–508790.htm
Beso
Marcela
Icíar: hombre, la película siempre es un poquito peor, ya lo sabes, pero sí es fiel al libro y sí me pareció que estaba bien (lo cual es raro, después de haber leído el libro). Ayy ves libros y te acuerdas de nosotras… a mí también me pasa, cuando miro algún escaparate y digo ¡¡Ayy si este lo ha reseñado fulanita!! 😀
Atram: jaja, menos mal que ya sabes que Sara y yo no somos la misma persona 😉 Sí, es triste, pero también es bonito, yo creo que te va a gustar.
PD: creo que veré a Sara este viernes y, si todo sale bien, dentro de 10 días también…
Marcela: qué raro me parece con este libro precisamente, porque al haber hecho la película, los libros se hacen más “internacionales”. Cada día estoy más convencida de que merece la pena comprarse un ebook, y más ahora que acabamos de estrenar Amazon España….
Con respecto a Boomerang, no lo he leído, así que no te puedo dar una opinión fiable… Lo siento!!!
Sí, perdón, tenía que haber dicho el canal, efectivamente es Sony, que creo que antes estaba en la TDT pero ahora no.
Está en ONO y supongo que también en Imagenio y demás teles de pago.
Y es el sábado por la noche.
Ahhh un libro que me hizo sufrir muchísimo pensando todo el tiempo en el hermanito…y me hizo aprender un poco de historia que no sabia yo que hasta los parisienses hubieran ayudado así a los alemanes…la peli no me gustó mucho (lo que no es raro, siempre me gusta más mi imaginación jajaja)
¡MUCHAS FELICIDADES POR TERMINAR EL RETO!!! yo aún tengo 2 mas por leer…ahí la llevo 😉
un beso,
Ale.
Tengo pendiente la lectura de Solo en Berlín, situado también en este período de la historia. Tomo nota pero para más adelante. El libro creo que me puede gustar, por lo que cuentas…
Besos,
Loque: gracias por ponernos la programación del finde 😀 Como vea que dan algo interesante, me apunto a Ono, o a lo que sea!!
Ale: pues sí, da mucha pena la historia de Sarah, toda la preocupación y la culpa que sentía… A mí también me sorprendió la colaboración como si fueran alemanes también.
Gracias!! Jajaj mira que leí el libro al principio del verano, pero como pongo los del reto por orden de reseñas (para no hacerme un lío), no le llegaba el turno a esta reseña y tuvo que esperar hasta hoy, aunque ya había puesto libros extras. A ti no te queda nada!! La semana que viene lo tienes terminado fijo!!
Carmen: a ver qué tal el libro que me comentas, que yo también le tengo echado el ojo. Pues sí, creo que La llave de Sarah es un libro que va a gustar a mucha gente; es que es una historia muy fuerte…
esta la he visto en mi pais! me lo apuntare para leerlo!
Liz: el libro está muy bien, espero que te guste!
Lo he visto en varios blogs que lo dejan muy bien, y me fascina todo lo relativo con la II Guerra Mundial así que seguro que algún día cae 😉
Besos!
Kristineta: pues seguro qeu te gusta entonces. A mí también me llama mucho ese período de la historia; parece que nunca lees suficientes libros sobre ello, verdad?
La película me gustó mucho, me resultó muy emotiva, original dentro de un tema tan trillado, pero no sé si me apetece leer el libro.
Ascen: es que en realidad ya te sabes la historia, y lo mismo el libro te resulta repetitivo (además la peli es bastante actual, con lo cual la tendrás fresca). Bueno, de todas formas hay un montón de libros para leer!! 😉
No leí el libro, pero sí vi la película…y la protagonista me transmitió esa fortaleza de la que hablas.
Preciosa entrada!! Un beso!!
María: es que esta actriz es un diamante en bruto; me encanta todo lo que hace. El libro está un poco mejor, logicamente, por si te animas 😉
PD: Muchas gracias!
es el libro mas aburrido ,confusoy tonto q e leido en toda mi vida
Con lo de confuso sí que me has dejado confundida: ¿confuso? Yo lo entendí perfectamente, no sé…